Fiscalía de Nueva York da por concluido caso de los Narcosobrinos

Por Maibort Petit

Quisiera verlos por un huequito... ¿se estarán riendo ahora?

Quisiera verlos por un huequito… ¿se estarán riendo ahora?

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York informó a la corte que no hará entrega de más evidencias usadas en el caso de los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, hallados culpables por un jurado de conspirar para transportar a los EEUU más de 5 kilos de cocaína desde Venezuela, en violación del Título 21 del Código de los Estados Unidos, Sección 963.

El fiscal Joo Kim dijo en una carta dirigida al juez Paul Crotty que todas las solicitudes hechas por la defensa, en relación a los materiales usados en el expediente, fueron entregados antes del juicio y que no hay más documentación pendiente.

La defensa pidió la entrega de evidencias basadas en la regla Giglio & Brady, en especial los testimonios dados por el testigo confidencial de la DEA, CS1, José Santos Peña no sólo en la operación que condujo a la captura de los sobrinos del presidente Nicolás Maduro, sino en otros casos donde Santos Peña haya testificado. La defensa también pretendía tener acceso directo a los archivos del Departamento de Estado para buscar otros elementos que les permitan que el caso de Campo y Flores sea admitido en el tribunal de Apelaciones.
read more

Secretario de Estado de Puerto Rico: No podemos esquivar la mirada ante lo que ocurre en Venezuela

Luis G. Rivera Marín

14 Abril, 2017

ND / 14 abr 2017.- El Secretario de Estado de Puerto Rico, Luis G. Rivera Marín, publicó este jueves un artículo en el que se solidariza con las protestas opositoras y reafirma su posición “en defensa y cumplimiento de los plenos derechos del pueblo venezolano”.

“Hemos visto en las noticias, consternados”, dice, “como helicópteros atacaban con gas y reprimían violentamente hombres, mujeres y hasta niños, que lo único que buscan es, que sus derechos y su democracia estén a salvo; que puedan vivir sin miedo, con garantías constitucionales”.

A continuación el artículo completo publicado en el diario El Nuevo Día

Hace pocos días, reflexioné en otra columna sobre la angustiante situación del hermano pueblo venezolano, tema que conversamos también en Washington, cuando presenté nuevamente, luego de 10 años, el pedido de apoyo a la descolonización inmediata de Puerto Rico en la OEA. Allí, fui recibido por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro. read more

Venezolanos en el exterior protestarán este 15A en más de 40 ciudades contra Maduro

nomas343
El Cooperante

Caracas, 14 de abril.- En más de 40 ciudades del mundo se reunirán en protestas pacíficas bajo la consigna “No Más”, con la intención de denunciar internacionalmente las innumerables violaciones a Derechos Humanos por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Las ciudades que participarán Frankfurt, Hamburgo, Stuttgart y Berlín (Alemania); Buenos Aires y Bahía Blanca (Argentina); Brasilia, Río de Janeiro y Sao Paulo (Brasil); Calgary, Toronto, Vancouver y Victoria (Canadá); Santiago de Chile; Cali y Barranquilla (Colombia), Barcelona y Tenerife (España); León, Guanajuato, Querétaro, Monterrey y Guadalajara (México); Ciudad de Panamá; Lima (Perú); Londres y Escocia (UK);

También se sumaron a esta protesta Mundial las ciudades de San Juan (Puerto Rico); Santo Domingo (República Dominicana);  Washington, DC; Seattle, Nueva York, Houston, California del Norte, San Francisco, South West, Los Ángeles, Miami, Kansas, Austin, Chicago, Weston, Anchorage, Oklahoma y Atlanta (EEUU), Amsterdam (Holanda), Budaspet (Hungría) y Dublín (Irlanda).

Las organizaciones Un Mundo Sin Mordaza, Venmundo, Foro Penal Venezolano, Redes Ayuda y Mujeres Venezolanas en Acción han impulsado esta iniciativa a la que invitan a todos los venezolanos y organizaciones de venezolanos en el exterior a trabajar en conjunto.

Anabel Navarro, organizadora de la iniciativa, aseguró a través de una nota de prensa que las movilizaciones en el exterior se mantendrán por varios días, además del 15 de abril ya hay algunas establecidas para los días 19 y 22 de abril.

“Todos los venezolanos que estamos en el exterior tenemos este llamado de unirnos y alzar nuestra voz en nombre de las víctimas que hoy día viven en directo la represión, la violencia y los atropellos del régimen venezolano. Siempre que sea necesario sumaremos esfuerzos para continuar exigiendo la liberación de los presos políticos, la apertura de un canal humanitario para paliar la escasez de alimentos y medicinas, el restablecimiento de los poderes a la Asamblea Nacional y la justicia, y elecciones en Venezuela”, aseguró Navarro.

Las últimas palabras de una víctima de la represión: “Me llevan preso al hospital militar…voy herido, ayúdame”

Gruseny
“Siempre luchó por el país, siempre luchó por este mal Gobierno”, así lo indicó María Gabriela Carreño, amiga de Gruseny Antonio Canelón Scirpatempo de 32 años, el tercero de los larenses fallecido en medio de las manifestaciones que se iniciaron el martes 4 de abril.

Tony, como era conocido de cariño, era una persona muy activa en las manifestaciones. A pesar que varios de sus amigos habían salido del país, él siempre decía que se quedaría luchando. Desde el 2014 estaba en las calles, era de los que siempre alzaban su voz y este 11 de abril cayó herido en medio de una manifestación en plena avenida Ribereña, cerca de Tarabana, en Cabudare, municipio Palavecino del estado Lara.

Se conoció a través de una vecina que Tony vivía en la urbanización Tarabana Plaza. Él estaba sentado con otros vecinos cuando llegó la Guardia Nacional a reprimir a algunos manifestantes, pero él en vez de correr hacia adentro del urbanismo salió a la calle y ella no supo más nada de él.
read more

Lo que le cuesta al Estado las bombas lacrimógenas con la que reprime a opositores

El Cooperante

Bombas-lacrimogenas-Caracas
Caracas, 13 de abril.- Al Estado venezolano le cuesta entre 8,99 dólares y 46 dólares, en el mercado estadounidense, cada bomba lacrimónega que arroja la Guardia Nacional (GN) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) a los manifestantes durante las protestas en contra de las políticas del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

En una tarde de protestas, se estima que los organismos de seguridad lanzan unas 300 bombas aproximadamente, un gasto para el Gobierno de dos mil 700 dólares, y 14 mil dólares en pocas horas. Esto es equivalente a Bs. 1,9 millones (calculado a dólar Simadi a Bs. 717 por dólar) hasta Bs. 10 millones, reseñó Descifrado.

El medio refiere una información publicada por El Mundo la cual indica que un 60 % (1.386) de las bombas que han sido arrojadas durante los días de protestas fueron fabricadas por la compañía brasileña Condor Tecnologías y tienen fecha de vencimiento de febrero de 2013, mientras que el resto fueron armadas por la Compañía Venezolana de Industrias Militares (Cavim) en asociación con la española Falken y por firmas de EEUU.

Señala que Venezuela es uno de los 40 clientes de Condor, al cual la compañía brasilera vendió 6,5 millones de dólares en bombas y granadas lacrimógenas y perdigones entre 2008 y 2011, según cifras del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil (Mdic), que se traducen en 143 toneladas en mercancía. Esas compras no se reflejan en los presupuestos de los ministerios de Defensa ni de Interiores y Justicia de 2008 a 2011, ni pasaron por licitación, dijo El Mundo.