La multitud en las calles y el regimen desesperado reporimiendo con balas, bombas lacrimógenas y todo los medios ilegales posibles.
La multitud en las calles y el regimen desesperado reporimiendo con balas, bombas lacrimógenas y todo los medios ilegales posibles.
A través de las redes sociales, se informó que en la Gran Mariscal de Ayacucho había lentitud para superar Parque Caiza e ingresar al túnel de Turumo sentido Caracas. De igual forma, a las 5:33 am había tránsito restringido en el antiguo peaje de Tazón por parte de la GNB.
Usuarios de Twitter indicaron que en la autopista Caracas-La Guaira hay cola en ambos sentidos y mantienen cerrado el túnel para subir a Caracas.
A las 6:50 am, se mantenía el tráfico lento en la Gran Mariscal de Ayacucho, pues había un solo canal activado en El Cercado sentido Caracas, informó Traffic Center.
Los usuarios también reportaron un punto de control en la Panamericana sentido Caracas a la altura del IVIC. Además, señalaron que no hay acceso a los túneles de La Trinidad, sentido CCCT, por punto de control de la Guardia Nacional.
De igual forma, hay un punto de control en la Cota Mil generando larga cola hasta La Castellana.
El FBI agregó un ex embajador venezolano al Líbano y Siria a su lista de “Búsqueda de Información” del Terrorismo, después de que la evidencia indicara que Ghazi Nasr al Din estaba usando su posición para ayudar a recaudar fondos para el grupo terrorista chiíta Hezbollah.
Nasr al Din, un doble ciudadano venezolano y libanés, cumplió ambos términos bajo el liderazgo socialista Hugo Chávez antes de su muerte y también ha servido a la cabeza del Centro Islámico Shi’a en Caracas, Venezuela, según el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El Departamento de Hacienda designó a Nasr al Din como “partidario” de Hezbollah en 2008, con Adam J. Szubin, Director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), declarando en ese momento: “Es sumamente preocupante ver que el Gobierno de Venezuela emplea Y proveer refugio seguro a los facilitadores y recaudadores de fondos de Hezbollah “.
Al Din también se desempeñó como jefe de asuntos políticos en la embajada venezolana en Líbano.
El FBI emitió un comunicado solicitando información sobre el paradero de Nasr al Din. https://www.fbi.gov/wanted/terrorinfo/ghazi-nasr-al-din
Nasr al Din es acusado de buscar “donaciones” para Hezbollah en su papel de embajador y reunión con líderes de Hezbollah en Líbano para “discutir operaciones”. Un informe local del afiliado de la NBC WPTV afirma que el FBI cree que podría esconderse en el sur de la Florida. El gobierno socialista venezolano tiene una extensa historia de cooperación con Irán y con Hezbollah en particular. Las imágenes surgieron en 2010 de un encuentro entre funcionarios venezolanos y de Hezbolá, poco después de que Irán anunciara que pondría misiles en la nación latinoamericana.
Los ex líderes Chávez y Mahmoud Ahmadinejad eran famosos buenos amigos, con los dos haciendo varias visitas a sus respectivas naciones. En una ocasión mientras Ahmadinejad visitaba a Chávez en Caracas, los líderes bromearon sobre el lanzamiento de una “gran bomba atómica” en Estados Unidos. La amistad provocó una controversia significativa en Irán. Ahmadinejad fue duramente criticado por abrazar a la madre de Chávez en su funeral -una leve percepción del Islam- y por afirmar que Chávez sería resucitado junto a Jesucristo, que también era visto por los iraníes como un lenguaje inapropiado para un musulmán.
La participación de Nasr al Din con Hezbollah resalta la continuación de ese lazo bilateral después de la muerte de Chávez. Su sucesor, Nicolás Maduro, ha trabajado para mantener esos lazos fuertes con el sucesor de Ahmadinejad, Hassan Rouhani, participando en visitas tanto a Irán como en reuniones durante las cumbres de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Maduro, que se enfrenta a una situación económica aún más grave que la de Chávez, parece decidido a utilizar sus vínculos con Irán para ayudar a reforzar el comercio y cementar alianzas que sirven como un detrimento de los intereses nacionales de Estados Unidos, los “imbéciles imperialistas” Acusó una y otra vez de emprender una “guerra económica” contra su país.
5 abr 2017.- El diputado Henry Ramos Allup reiteró este miércoles que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia dio un “autogolpe de Estado” que, según aseguró continúa, con la ayuda del Alto Mando Militar.
Durante su intervención Henry Ramos Allup precisó que la situación de “autogolpe de Estado continuado” que, a su juicio, viene dando “el régimen” de Nicolás Maduro no tiene su punto de partida con las sentencias 154 y 155 del Tribunal Supremo de Justicia, emitidas la semana pasada, sino desde el mismo 6 de diciembre, cuando la oposición obtuvo la mayoría en la Asamblea Nacional.
El parlamentario recordó que “el 23 de diciembre la anterior Asamblea Nacional designó, en un procedimiento inédito y violatorio de la Constitución y la ley, un conjunto de magistrados exprés. Posteriormente, no contentos con este acto de perpetración, el 30 de diciembre del mismo año, antes que tomáramos posesión, la Sala Constitucional declaró nulo y sin efecto el acto de proclamación de los diputados de amazonas, circunstancia que se prolonga en el tiempo un año después para quitarnos la mayoría calificada. Nadie discuta entonces y no centremos nuestra atención solamente en las malhadadas decisiones 155 y 156 de estos bergantes que ejercen en la Sala Constitucional”, manifestó Ramos Allup al tiempo que mencionó otras sentencias que atentan contra el Parlamento.
“Imbéciles”, dijo a los magistrados de la Sala Constitucional del TSJ al referirse a la sentencia 155, “existe el principio universalmente aceptado de la indelegabilidad de las funciones del poder público”.
“Estos imbéciles parecen ser especialistas en autodestruirse”, agregó el parlamentario al continuar refiriéndose a los magistrados.
Ramos Allup acotó que los magistrados “creyeron que aplicando la operación tijera y mutilándole a las sentencias las partes que generaron escándalo, san se acabó, ellos creyeron que se había resuelto el asunto; pero dejaron intacta la parte en la que la Asamblea no se pude meter, que son los contratos de interés nacional, concesiones, dinero que firme el Poder Ejecutivo sin cumplir con el requisito de pasar por esta Asamblea Nacional”, detalló.
El ex presidente del Parlamento señaló que las sentencias 156 y 157, emitidas “para enmendar la torta”, no existen; pues la Sala Constitucional no puede revisar ni siquiera por principios de auto-tutela sus propias decisiones. “Por lo tanto están vigentes las sentencias 154 y 155 que violan, cercenan, menoscaban y usurpan las funciones de la Asamblea Nacional. Sigue el Golpe de Estado”, puntualizó.
Y remató: “Sigue el Golpe de Estado, pueblo de Venezuela. Estos bergantes, con el respaldo del Alto Mando Militar y de los colectivos violentos, han perpetrado elautogolpe de Estado continuado del que tenemos que zafarnos protestando cívicamente, ejerciendo nuestras funciones constitucionales y no cediendo ante un gobierno que es al mismo tiempo fallido y forajido”.
2:35 pm ¡Miren las balas con las que reprimen al pueblo que quiere libertad!
— Lilian Tintori (@liliantintori) April 4, 2017