PASANDO LA HOJA / ¡Cómo se bate el cobre!

Por Manuel Isidro Molina

dolares
La pulverización del bolívar continúa su marcha, sin solución de continuidad. Lo único que ha cambiado es el Presidente de la República; pero en materia financiera, la política y las mafias son las mismas. Comparto con ustedes un breve informe de mis fuentes:

“La extinción del Sitme dio paso al nacimiento del nuevo instrumento financiero Sicad, que es lo mismo, una herramienta para los operadores financieros del BCV y del  Ministerio de Finanzas. En la postura que es recibida hasta el día martes 16 de julio, ya los clientes saben qué rubro va y hasta cuánto pueden solicitar, que no pase de 900.000 dólares, y que deben ofertar a 17 bolívares por dólar. ¿Es o  no, una devaluación implícita? Quien controla estas mafias financieras con estos instrumentos, tiene su segunda corrida; y todos saben que deben pagar por cada dólar asignado Bs.  2.00”.

Suficientes denuncias, abiertas unas y otras veladas, circulan en los medios de comunicación social, pero nada se mueve. Igual que durante los catorce años de mandato del finado presidente Hugo Chávez. El presidente Nicolás Maduro, nada más y nada menos, con Nelson Merentes en Minfinanzas, nada hará al respecto. Se sabe. ¿Y la Fiscalía General de la República, institución del Poder Ciudadano que ejerce el monopolio de la acusación penal? Tampoco, nada de nada, como si nada.

Cadivi, Sitme y Sicad son una y misma historia de pillaje sin precedentes en Venezuela, América Latina y –creo- el mundo. Pero no se mueve nada de nada, ¡nadita!

¿A quién  quiere engañar el presidente Maduro imputando  chivos expiatorios por corrupción, cuando los peces gordos siguen al frente de altos cargos públicos, algunos en el mismísimo Gabinete Ejecutivo, cobrando y dándose el vuelto? Y no es que los pocos apresados no sean pillos, pero están en el tercero o cuarto círculo mafioso del gobierno. Como otras, la mafia Merentes debe ser extirpada o se llevará en los cachos al gobierno de Maduro. Lo sabe todo el mundo. ¿Lo desconoce Maduro? Como todo, el descaro tiene límite.

· EN EL SENO DE LA FANB comienzan a levantarse voces dignas de oficiales jóvenes indignados con los grados asquerosos de corrupción y enriquecimiento ilícito de las mafias civiles y militares, dizque “chavistas”, que controlan áreas clave del Gobierno y Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
read more

Nicolás Maduro, luna de miel trabajando para los pobres pero viviendo como un rico

ABC

Vista aérea de la mansión en la que pasaron la noche nupcial Maduro y su esposa, en la bahía Juan Griego, isla Margarita

Vista aérea de la mansión en la que pasaron la noche nupcial Maduro y su esposa, en la bahía Juan Griego, isla Margarita

La pareja presidencial venezolana pasó unos días en casa del millonario Antonio Lecuna en la isla Margarita. El banquete nupcial contó, entre otras manjares, con erizos al horno, caracoles al limón y cava (Ovario II dice: Menos mal que ese mastodonte es “vegetariano”. Si Luís… le faltan dos kilos para peleador de Sumo).

Del joven Nicolás Maduro enviado a Cuba a estudiar teoría comunista con los hemanos Castro quedan apenas unas cuantas fotos tomando cervezas y mojitos con sus amigos y un fiero discurso antiimperialista. En sus gustos y costumbres, Maduro se ha convertido en un burguesito amante de la buena mesa, las casas de lujo y las playas paradisiacas. (Ovario II dice: Tremendo falso, hipócrita. Nada más con los relojes de pulsera que se gasta construiría un vecindario completo la Misión Vivienda).  read more

La realidad de Venezuela, que Maburro no quiere que veas

lo q maburro no quiere q veas

Brasil ingresa junto a Venezuela en la élite de países más peligrosos del mundo

Brasil-violencia
Más de un millón de brasileños fueron víctimas de homicidio entre 1980 y 2011, principalmente jóvenes, lo que coloca al país como el séptimo más violento del mundo, revela el estudio

En las últimas tres décadas, los homicidios crecieron 132% en Brasil, hasta alcanzar las 1.145.208 víctimas. La tasa de homicidios pasó de 11,7 cada 100.000 habitantes en 1980 a 27 en 2011.

Entre los jóvenes de 14 a 25 años, los homicidios aumentaron 326% en ese período (a 407.169), alcanzando una tasa de 53 cada 100.000, señala el estudio publicado por el Centro de Estudios Latinaomericanos (Cebela).

Mapa de la Violencia divulgado el jueves. AFP

Mapa de la Violencia divulgado el jueves. AFP

“Tenemos en Brasil unos 34,5 millones de jóvenes, de los cuales aproximadamente 6,5 millones viven en periferias urbanas, no tienen estudios ni trabajo ni acceso a sistemas de inserción social, y son el caldo de cultivo de una alta violencia”, explicó a la AFP el autor del estudio, Julio Jacobo Waiselfisz.

En 2011, Brasil registró 52.198 homicidios. Estas cifras convierten al país en el séptimo más violento del mundo, detrás de El Salvador, Islas Vírgenes (dependientes de Estados Unidos), Trinidad y Tobago, Venezuela, Colombia y Guatemala.

La violencia se expande por el país read more

Senadores de Alianza por Chile piden en documento cumplir acuerdo de Unasur sobre auditoría de comicios del 14-A

Capriles1_18julCapriles se reunió con Vicepresidente de Senado chileno

Continuando su agenda por Chile, en horas de la tarde de este jueves, el gobernador de Miranda y líder de la unidad nacional, Henrique Capriles, se reunió con Senadores y otros representantes de los partidos Renovación Nacional y Unión Democrática Independiente.

Los senadores de la Alianza por Chile (coalición de Gobierno) entregaron a Capriles un Proyecto de Acuerdo en el que se pide a los Poderes del Estado Venezolano que se cumpla con el acuerdo establecido por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), sobre la auditoría de los resultados de los comicios presidenciales celebrados en Venezuela el 14 de abril.

En el encuentro participaron el líder de la unidad nacional, Henrique Capriles, el vicepresidente del Senado chileno, Cristian Monnckeberg y los parlamentarios José Manuel Edwards, Carlos Kuschel, Mónica Zalquett, Juan Antonio Coloma y Hernán Larraínel. También, estuvieron el secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Ramón Guillermo Aveledo,  además de César Pérez Vivas, Ismael García y Ramón José Medina.

Santiago de Chile, 18/07/2013