Pesista le desfigura rostro a cajera por una harina PAN

cajera

Foto de Carlos García: Yolmarys García quedó con el rostro aruñado producto de la agresión que sufrió por parte de la atleta.

Yolmarys García denunció haber sido agredida por una pesista de la selección de Falcón por no permitirle llevar más harina de la permitida por persona en el Supermarket.

Sucedió el miércoles, pasadas las cuatro de la tarde. Yolmarys García hizo cumplir la regla impuesta por los directivos del comercio y por el Indepabis sobre la venta de productos de la cesta básica: no permitió que Frankmary Elianny Duno Medina, de 25 años de edad –datos dados por las empleadas- se llevara más de cuatro paquetes de harina PAN, que eran los permitidos por persona.

Como no cambió de parecer fue agredida y su rostro aruñado por la cliente que, según otras empleadas, es integrante del equipo de pesas de Falcón. La agresora fue retenida por los vigilantes y entregada a una comisión de Polifalcón.

Empleados del Supermarket Lhau se alebrestaron y protagonizaron este jueves una “huelga laboral” durante casi tres horas en solidaridad con Yolmarys García, la compañera a quien la cliente le desfiguró el rostro. Ante tal agresión, García, con ayuda de una amiga, canalizó los exámenes forenses y formuló la denuncia contra la agresora. read more

El vídeo que Hugo Chávez nunca quiso que tú vieras

rico

ABC: Los orígenes colombianos de Nicolás Maduro

Iara Mantiñán Búa / Madrid /ABC de España

yogi

Poco o nada se sabe del origen de Nicolás Maduro García, el padre del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Sin embargo ABC ha accedido a unos documentos registrados en la página web de FamilySearch, la organización genealógica de origen mormón más grande del mundo, en los que se prueba que el presunto tío del mandatario por la rama paterna, Esteban Nicolás Maduro, podría ser de origen colombiano.

En concreto, en el registro de FamilySearch se certifica que Esteban Nicolás Maduro contrajo matrimonio con Alicia Maria Granados en el año 1929 en Santa Marta de Magdalena (Colombia), según el microfilm 138904 . Además, el mismo registro confirma que la abuela paterna del presidente, María Presentación García, también nació en el Estado de Colombia, concretamente en la localidad de Nuestra Señora del Carmen, Pamplona, departamento de Santander, el 21 de julio de 1895 y fue bautizada el 22 de Julio 1895, según el microfilm 1506853.

El microfilm es el número por el que se puede buscar una copia de los libros originales, donde están los registros de nacimiento, en las oficinas físicas de FamilySearch. «La mayoría de los países latinoamericanos vendieron a la institución religiosa los registros civiles», asegura un investigador independiente que está indagando sobre la nacionalidad de Maduro y que no quiere ser citado. El investigador también afirma que los registros «no son cien por cien fidelignos y que se pueden producir errores».
read more

Dieciséis pruebas más de que Maduro no es venezolano

Nelson Ramírez Torres – NoticieroDigital

huele peo
Si quien ejerce la presidencia de la República, Nicolás Maduro Moros, ha dicho tres veces que nació en Caracas, debe probarlo. La más pesada obligación de hacerlo la tienen el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Asamblea Nacional (AN), aquél por aceptar la postulación y proclamarlo, y ésta por juramentarlo. Igualmente está involucrado el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por la violación a la Constitución, porque el Presidente no es venezolano, y por existir un expediente en el que por ello fue demandada la nulidad de su elección.

Maduro, el CNE ni la AN, han probado que el primero sea venezolano. La semana pasada, el rector Vicente Díaz afirmó que el CNE no exigió a Maduro, cuando se postuló, − ni a los otros candidatos −, la presentación de la partida de nacimiento, sino sólo la cédula de identidad. Ahí está el epicentro de la inaudita realidad que sufre Venezuela con un Presidente extranjero. Ante hecho tan grave existen tres caminos:

El primero, que Maduro continúe en el cargo porque demuestre que es venezolano por nacimiento, mediante la exhibición de su partida de nacimiento.

El segundo, que de oficio el TSJ, para restablecer la situación infringida, anule la proclamación de Maduro y designe al presidente de la AN para que asuma el cargo y convoque nueva elección.

El tercero,  que el TSJ, por acción u omisión, acepte la violación a la Constitución y Maduro continúe en el cargo. Si Maduro ni esos organismos exhiben la prueba de que el Jefe del Estado y del Gobierno sí cumple el requisito, sencillamente estarían aceptando que un extranjero ocupe el cargo, esto es, no estaríamos ante una mala interpretación del texto constitucional sino con una prueba más del final del Estado de Derecho. read more

Vean que patriota el alcalde de Coro…

otro alcalde cubano

Hasta la muchachita tiene cara de asqueada…

No se pierdan la nueva modalidad de los militares con Poli Vargas…

Alcabala-Noticias-Caracas

La nueva modalidad de atraco de los militares con Poli Vargas es que en las alcabalas, cuando paran a un vehículo y notan que los ocupantes son jóvenes sin adultos que los acompañen, si no poséen mucho dinero pues les quitan lo que tengan: relojes, cadenas, anillos, pulseras, todo lo que sea de valor y hasta los amenazan con quitarles el carro y pasarselo a la fiscalía que ya sabemos lo corrupta y desalmada que es.

Me cuenta una amiga que su nieta bajó a la playa con unos amigos y les quitaron todo, que no era mucho, porque el carro le pertenecía a la madre de uno de los muchachos y por eso se tuvieron que conformar con lo poco que llevaban encima.

Atención padres y representantes, alerten a sus muchachos. Estos engendros pueden hasta sembrarles drogas a esas pobres criaturas. Vivimos en el país más inseguro del planeta.

La doble usurpación: la ilegitimidad del jefe de gobierno y la ilegitimidad del jefe de la oposición

Por Jesus Petit Da Costa

maduro_vs_capriles
Ya sabemos que Maduro es un gobernante ilegítimo, puesto que se “robó las elecciones”. Su elección es el resultado de un fraude masivo, descarado y descomunal. En consecuencia, es un usurpador del cargo de presidente. Esta usurpación está agravada porque era inelegible. Lo era por el cargo que desempeñaba para la fecha de su postulación (vicepresidente). Y lo era con mayor razón porque no ha probado ser venezolano por nacimiento.

Ahora bien, Capriles fue escogido candidato de una alianza electoral de oposición para la elección presidencial de 2.012, la cual perdió. Esta alianza electoral lo volvió a postular para la elección presidencial de 2.013. Según sus propias palabras, Maduro le “robó las elecciones cometiendo fraude.” Si Maduro se la robó, fue porque Capriles se la dejó robar. No persiguió al ladrón, lo que hubiera sido posible pidiéndole auxilio a sus electores para que se lanzaran a la calle, sino recurrió a la policía de la cual se valió el ladrón (CNE) y al juez puesto allí por el ladrón (TSJ). Pasó lo que tenía que pasar. El policía dijo: ¿robo?, yo no he visto robo. Y el juez le dirá lo mismo, después de hacerlo esperar.

Una alianza electoral es algo transitorio. El candidato que ella escoja no es eterno. Es sólo para esa elección. Por consiguiente, el candidato de una alianza electoral de oposición no puede declararse jefe de la oposición. Es únicamente candidato y, pasada la elección, deja de serlo. Si, por el contrario, el candidato derrotado se erige en jefe de la oposición, estará incurso en ilegitimidad de origen, por fraude al elector. Ya que al elector se lo exhortó a elegir un candidato, no al jefe de la oposición. La inmensa mayoría que votó por Capriles lo hizo, no por él, sino por ser el candidato de unidad; y no para ser jefe de la oposición, sino para ser jefe de un gobierno de transición. Otra interpretación sería un fraude al elector de oposición.

Estamos, pues, ante un caso sin precedentes: la ilegitimidad del que usurpa la jefatura del gobierno y la ilegitimidad del que usurpa la jefatura de la oposición. Algo insólito, propio del surrealismo político que vivimos. Ambas usurpaciones nos obligan a la toma de decisiones.

Kino farandulero

Por Charito Rojas – Notitarde

irene saez
“Camaradas: proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes“. Jim Morrison (1943 -1971) poeta, compositor y cantante estadounidense, vocalista del grupo de rock psicodélico The Doors.

La culpa no es de Irene Sáez, la culpa es de quienes pensaron que ella podía ser Presidente de Venezuela. Allí comenzó a desvirtuarse la profesión del político, la carrera del servidor público, la seriedad y formación que debe tener un gobernante.

En Venezuela no hay un “baremo” que exija condiciones básicas a quienes van a ejercer un cargo público. Por eso hemos visto a personas que a duras penas manejan el lenguaje castellano ejercer responsabilidades… irresponsablemente. Me explico: aquí deberían exigirle a quienes aspiren gobernar unas condiciones mínimas que aporten garantías del buen ejercicio de la función. No se trata sólo de academia, que puede ser sustituida por la praxis o por la experiencia, sino también de condiciones morales, familiares, de currículo como persona, como vecino, como ciudadano. Un conjunto de garantías curriculares que ofrezca a los electores una seguridad de que no perderá su voto en incapaces, malas personas o corruptos. (Ovario II dice: Lamentablemente en el PSUV solo hay eso: incapaces, malas personas o corruptos.)

Pero, según confesión de parte, aquí el CNE ni siquiera pide la partida de nacimiento a un candidato para comprobar que cumple con una de las poquísimas exigencias constitucionales para altos cargos de elección, como es que sea venezolano por nacimiento.

Una cédula que hasta chimba puede ser, es todo lo que aportan los postulados por los partidos. Por eso estamos raspados en elegir buenos funcionarios. Cité el caso de Irene Sáez porque ese fue el comienzo de los espejismos electorales. La ex Miss Universo se relacionó con políticos que entendieron que el carisma de ella serviría para mucho. Se puso a estudiar Derecho Internacional en la UCV, se lanzó a Alcaldesa de Chacao, donde tuvo una buena actuación. No tenía un pelo de tonta, la aconsejaba un veterano guía político, se rodeó de técnicos. Pero Chacao no es Venezuela. ¿Quien inventó que esa joven mujer podía sustituir el “know how” de veteranos políticos, curtidos en la administración pública, con una buena y conocida imagen?

Nicolas_Maduro_datos_hermanas_1Le enseñaron a gesticular como Evita, hasta le montaron el famoso moño de la peronista, la vistieron con trajes de chaqueta y subió como la espuma en las encuestas. Los jefes de los partidos políticos se volvieron locos con los numeritos. El país ansiaba algo nuevo, hermoso, brillante. Cansados de clientelismo, corrupción y politiquería, los faramalleros venezolanos vieron una esperanza rubia. Y los veteranos se rindieron a las encuestas y se agruparon en torno a ella. read more

La buena noticia: VTV saca del aire Los papeles de Mandinga

lospapelesdemandinga2

El conductor del programa “Los Papeles de Mandinga”, Alberto Nolia, anunció este miércoles por Twitter que su programa está “liquidado”.

“Para quienes preguntaron si el programa saldría hoy al aire, “los papeles de Mandiga” están definitivamente liquidados”, dijo vía MandingaVTV

Dicho programa se transmitía de lunes a Viernes a las 11:00 pm.

Al parecer, la causa de la salida del aire del mismo, se debe a fuertes críticas que hizo el pasado lunes su conductor a la Ley desarme y al plan “Patria Segura”.

Ovario II dice: Pero que bueno… imagínense, este gusano tan odiado por la oposición y véan por que le cerraron su programa, nada menos que por criticar al régimen. Si llueve así que no escampe.

Lo que ratifica el CNE y el TSJ es el velo de ilegitimidad del proceso

La Patilla

ramon
El representante del Comando Simón Bolívar, Ramón José Medina, se pronunció por el fallo del Tribunal Supremo de Justicia sobre las impugnaciones a las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril.

“A pesar del detalle y la determinación de violaciones e irregularidades avaladas por organismos internacionales tales como el Centro Carter: ventajismo, violencia, la Sala dice que no había argumentos suficientes de reconocer el recurso planteado”, dijo Medina en su intervención a través de Capriles.TV.

“El Tribunal incluso dice que no planteamos suficientes argumentos, cuando 49 de las 59 páginas introducidas se dedican a hacer un resumen de todas y cada una de las argumentaciones que dimos”, explicó Medina.

La sentencia no solo impide analizar el fondo del tema, los cuadernos de votación, sino que a su vez valida la supuesta legitimidad de Nicolás Maduro, lo cual es una contradicción, “cómo van a decir ahora que esas elecciones fueron válidas”, se preguntó.

No hay delito por una afirmación de ese tipo, uno de los errores de la Sala Constitucional del TSJ era que siendo vicepresidente, se le validara que fuera candidato, contraviniendo normas expresas de la Constitución Nacional.
read more