Noticias24
En una rueda de prensa para los medios colombianos, Henrique Capriles Radonski explicó que viajó a Colombia para pedir que se respete el compromiso de la Unasur de realizar la auditoría como una acción imperante para “obtener la verdad” de los resultados de las elecciones presidenciales del 14-A.
Se refirió a los sucesos de violencia ocurridos en la AN y recordó el caso de Leopoldo López quien el día de hoy se presentó en Fiscalía, dijo que es una acusación que se llevó a instancias internacionales y en Venezuela “pretenden abrirle un juicio penal”, ante esta situación, apuntó que por ello le pide a los países de Latinoamérica: “No me dejen solo”, al tiempo que manifestó su solidaridad con Colombia.
Asimismo, pidió a las autoridades e instituciones neogranadinas que no le presten atención a las declaraciones del Gobierno venezolano sobre su visita a ese país, “pareciera que lo que hay es un gran chantaje”.
Desestimó que la colaboración del Ejecutivo por la paz en la hermana república sea desinteresada. “Lo que más le conviene a Colombia es que en Venezuela exista un Gobierno democrático, que quien gobierne no tenga doble discurso”.
Sobre su encuentro con el presidente Juan Manuel Santos, consideró que es muy “normal” que eso ocurra y no es la primera vez que lo hace, como para generar la reacción que ha tenido la Cancillería, “yo jamás vi que el presidente Chávez tuviera una reacción así”.
También mencionó el papel de los medios de comunicación en Venezuela, “la mayor parte de todas las cámaras, si vinieran aquí, serían de los medios del Gobierno para atacarme a mí y los poquitos que habían son objeto de manipulaciones”. Los nuevos propietarios de Globovisión “obtuvieron la autorización de Conatel en tiempo récord”.
Ante lo que considera una censura, el líder opositor explicó que ha tenido que recurrir a la Internet, a través de Twitter y su canal CaprilesTV.
Video: Globovisión, 30 de mayo de 2013
Hizo un advertencia: “No dejen sola a Venezuela, hoy podemos ser nosotros, mañana pueden ser ustedes”, asimismo aclaró que visitó a Colombia no para calificar o descalificar, sino para construir las mejores relaciones y buscar solidaridad utilizando una agenda transparente.
Por el contrario, afirmó que Nicolás Maduro “está viendo dónde compra legitimidad, probablemente venga a Colombia en los próximos días“. A su juicio, Maduro “se robo las elecciones” lo que puede demostrar con las pruebas de irregularidades que se dieron durante el proceso electoral.
Manifestó su conformidad y agradecimiento por el recibiento que ha tenido en su visita, agregó que el gobierno presidido por Maduro, pretenden que nuestra voz no se escuche, ni dentro de Venezuela ni fuera. “Le hago un llamado a Colombia: no se deje chantajear”.
Está seguro de que el objetivo es tratar de hacer un escándalo con su visita a Colombia, para tapar lo que se está viviendo en el país.
Luego de que resultó electo como gobernador el 16-D “hay un despecho eterno”
Por otra parte, hizo referencia a su victoria el 16 de diciembre y dijo que por esa razón hay un “despecho” en las filas del oficialismo, sobre todo por parte de Diosdado Cabello y Elías Jaua.
“Ese despecho va a ser para siempre, y cuidado con los despechos eternos, que hacen decir barbaridadescomo la de ayer, porque ese es un Gobierno que uno no sabe cuál es el líder”, señaló.
Advirtió que el Gobienro venezolano tiene dos opciones, “o resuelve la crisis política o terminará claudicando. Para allá van están montados en una autopista para allá”.
Asimismo, aseguró que “en Miranda hagan lo que hagan no ganan elecciones. Si yo fuera tan malo cómo dicen, entonces por qué toda la gente vota por mí”.