ANGEL OROPEZA | EL UNIVERSAL
Desde el año 1998 se han realizado en Venezuela 4 elecciones presidenciales, 3 parlamentarias, 4 regionales, y 6 referenda (sobre la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, el aprobatorio de la Constitución en 1999, el sindical del 2000, el revocatorio presidencial de 2004, el de la Reforma Constitucional de 2007 y la Enmienda Constitucional de 2009). Más allá del resultado de cada uno de esos comicios, en términos de cuáles ganó el oficialismo y cuáles la oposición, el dato más relevante es la disparidad entre las votaciones que involucraban directa y personalmente al expresidente Chávez y las que no lo hacían.
Desde el año 1999 hasta la fecha, cada vez que se ha realizado una elección nacional en Venezuela en las que el expresidente no participaba (porque no le tocaba o, en todo caso, no se votaba “por él” o por su cargo), la votación oficialista se ha reducido ostensiblemente, en porcentajes cercanos al 40% de merma. De hecho, si se comparan los votos obtenidos por el expresidente Chávez en las presidenciales de los años 2000, 2006 y 2012, con los obtenidos por el oficialismo en las elecciones inmediatas siguientes (parlamentarias del 2000, la Reforma Constitucional de 2007, regionales 2012), se observa una mengua de 48, 42 y 41 por ciento respectivamente. En palabras cristianas, el oficialismo siempre ha sabido que una cosa era el voto por el expresidente y otra el voto por ellos.
read more