A juicio de María Corina Machado el presidente Maduro es un cobarde por partida doble

La Patilla

La diputada María Corina Machado respondió a través de la red social Twitter @MariaCorinaYA a las acusaciones realizadas por el presidente Nicolás Maduro en un acto de las Fuerzas Armadas.

Machado fustigó a Maduro y le llamó “doblemente cobarde” por atacarla sin estar presente y porque los que estaban presentes no podían objetarlo.

“Quien, ejerciendo funciones y usando recursos del Estado, hostiga a un ciudadano, comete abuso y desviación de poder”.

Ovario II dice: Otro maricón que odea a las mujeres.

MCM mamaduro cobardeMCM mamaduro cobarde 2MCM mamaduro cobarde 3

Maduro y la herencia de Chávez

THAYS PEÑALVER |  EL UNIVERSAL

1- Ladrón 2- Corrupto 3- Narcotraficante -

1 – Ladrón 2 – Corrupto 3 – Delincuente 4 – Narcotraficante – 5-Tracalero 6- Estafador 7- Hampón/Cabrón 8 – Cabaretera

Si usted se fija bien en la última historia presidencial, nació en una casita de barro, en la más absoluta miseria durante la dictadura. Y nada más llegada la democracia fueron sacados a una casa de verdad, con luz eléctrica; se le educó gratuitamente, se le operó y trató gratis. A su padre se le educó en programa especial y se le transformó en maestro, en coordinador, en director de colegio, director de grupo y  jefe de sección hasta llegar a la cúpula de los destinos públicos, jubilándose a los 20 años de trabajo y con lo reunido pasó de un rancho de bahareque, con techo de palma a dos aguas a comprar con su esfuerzo de profesor y empleado público una finca de 20 hectáreas, con tractor, desgranadoras, ordeñadoras y más de 100 animales de todo tipo (1). Ya quisieran los campesinos alemanes esas oportunidades.

Era como para estar agradecidos con la democracia porque salieron de la miseria más absoluta, algo que en 150 años de dictadura y botas militares nadie soñó en su familia. Sus hijos serían profesionales universitarios, educados gratuitamente y a todos se les dio empleo digno. Y aún siendo ellos, la prueba más clara de que Venezuela es la tierra de las oportunidades, se empeñaron en mentir descaradamente, sobre que la democracia nunca dio oportunidades a los pobres.
read more

¡Hasta cuándo!

Patrioteros de pacotilla

Por  Pablo Aure

Por algún tiempo trataré de no abordar el tema electoral. No debemos caer en el desánimo pero tampoco en la demagogia. Confieso que me siento como si estuviéramos en arena movediza, en la que cada movimiento que hacemos nos lleva a sumergirnos más.

univ en paro

Ayer, un vecino, entre la desesperanza y la melancolía, me comentaba que la MUD era una especie de agencia cuya misión estaba limitada única y exclusivamente a la organización de elecciones, cuestión que, ciertamente, es así; y lo ha hecho bien. Por eso, dejémosla que siga de elecciones en elecciones, y así esperar un momento propicio para ver si agarramos distraído al régimen. Por nada estimulamos la abstención. Pero hay que apartar la demagogia. En tal sentido, prefiero ser criticado por expresar lo que siento, y no escribir para complacer a los que creen que a fuerza de votos vamos a zafarnos de este bandidaje, que llegó para no entregar el poder. Ya lo hemos visto: son capaces de todo. Hasta que un pueblo enardecido no se le plante en frente a esta banda corrupta que nos gobierna, como lo han hecho los pueblos del oriente medio, no vamos a provocar el cambio que la mayoría de los venezolanos queremos y nos merecemos. Sigamos votando a ver si la pegamos, pero, lo más seguro es que el desaliento se vaya apoderando de nuestra gente, que padece abismado la pésima y corrupta gestión de un gobierno ilegítimo que se ha entronizado palmariamente al margen de la Constitución.

Patriotismo: fuente de sus riquezas

Hablar de patria es un lugar común en este socialismo del siglo XXI. Los voceros del régimen aparentan sentirse más patriotas que los demás, por mencionarla a cada rato y para lo que sea. A cualquier situación le introducen como complemento el vocablo patria. Llegan al extremo de ponernos a escoger entre patria o papel toalet. Por más inverosímil que parezca el asunto, allí le meten a uno la patria por delante.

La patria envuelve mucho; pero vayámonos a su concepto: “Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”. Eso es la patria, así que no me vengan con el cuento de que los rojos son más patriotas que los que no compartimos su manera de actuar, por la simple razón de que la mencionen a cada rato, y nosotros no. Pienso que para amar a la patria tenemos que sentirla más y mencionarla menos. read more

LA VENEZUELA INDEPENDIENTE Y MODERNA QUE VIVE EN LA REVOLUCION SOCIALISTA Y BOLIVARIANA

ESO SI, PERO AGUANTAMOS… Y NOS ACOSTUMBRAMOS A AGUANTAR.

Mientras tanto.. en la republica socialista de Cubazuela…

Esto lo vi hoy, la mega cola en el Valle para comprar un rollo de papel higiénico #peroTenemosPatria

Esto lo vi hoy, la mega cola en el Valle para comprar un rollo de papel higiénico #peroTenemosPatria

Cola en Rattan Margarita pa comprar harina pan (así es q se vive en socialismo)

Cola en Rattan Margarita pa comprar harina pan (así es q se vive en socialismo)

Esto es solo el inicio de la cola para comprar Harina PAN. En Mgta

Esto es solo el inicio de la cola para comprar Harina PAN. En Mgta

read more

Que alguien me explique por qué en todas partes se escucha lo mismo…

tw acerca de capriles Copy of tw acerca de capriles Copy of tuits acerca de capriles 3 tuits acerca de capriles 2 Copy of tuits acerca de capriles 2 tuits acerca de capriles 3

Profeta Reinaldo alerta sobre “macabro plan bélico” contra la población venezolana

Informe 21

reinaldo_3
El profeta de las Américas anunció que “los supuestos aviones de la oposición solo son una invención de grupos radicales del gobierno, quienes utilizarán el caso Snowden como excusa para camuflar estos aviones como aeronaves norteamericanas, y así bombardear a la población venezolana y en consecuencia culpar de la horrenda acción bélica a la oposición venezolana”.

En exclusiva para www.miamidiario.com, Reinaldo Dos Santos nos dijo que en su última visión pudo ver cómo aviones camuflados de aeronaves norteamericanas disparaban contra la población venezolana, creando el caos y dejando miles de muertos y heridos.

”Quiero alertar al pueblo de Venezuela, y me siento en la obligación de pedirle al gobierno que investigue y evite que algunos radicales cometan este delito de lesa humanidad” . read more

El Paradigma de la Unidad

Por Luis Manuel Aguana

bombas lac244
Pena ajena nos dio a todos los venezolanos que aun tenemos cierta decencia opositora la nota de El País Internacional indicando que “Capriles se desinfla” (ver La Oposición de Capriles se Desinfla en Venezuela). No teníamos que leerlo de un diario internacional para darnos cuenta de algo que hemos visto como un proceso indetenible desde que detuvo la marcha de 17A y que se manifiesta igual que una “crónica de una muerte anunciada” al pretender esperar resultados positivos de las cuevas corruptas del CNE y el TSJ.

Y no conforme con ello procede a congelar la protesta en las calles, como la de los profesores universitarios y colocarse a la cabeza de la nueva charada electoral del gobierno-oposición sin tener todavía respuesta de nuestra protesta de fraude electoral en las elecciones presidenciales. Como bien indica el artículo de El País Internacional, estas contradicciones tienen consecuencias, que no solo paga el candidato. La pagamos todos los venezolanos que queremos que el desangre de Venezuela se detenga.
read more

La oposición de Capriles se desinfla en Venezuela

El País

Los adversarios del Gobierno creen que el líder ha dilapidado la posibilidad de cambios en el modelo chavista con el capital político obtenido en las elecciones

Capriles en un acto con seguidores en Caracas el pasado 14 de abril. Carlos Garcia Rawlins

Capriles en un acto con seguidores en Caracas el pasado 14 de abril. Carlos Garcia Rawlins

Tres meses después de las elecciones, el líder opositor venezolano, Henrique Capriles, ha perdido fuelle. Los contrarios al presidente Nicolás Maduro creen que no ha sabido aprovechar el capital político obtenido en los comicios celebrados el pasado 14 de abril para provocar cambios en el modelo chavista.

Los analistas políticos Fausto Masó y Luis García criticaron hace poco en dos artículos la estrategia de la oposición para manejar la crisis política venezolana. El título del escrito de Masó era casi una provocación para quienes sintieron en abril que tenían al alcance de la mano el fin de 14 años de chavismo. ¿Y si Nicolás Maduro durase los seis años?. Razonaba el articulista que Venezuela se estaba acostumbrando al nuevo presidente al igual que al tráfico, a la delincuencia y al desabastecimiento. “Maduro se está convirtiendo en una mala costumbre, pero las malas costumbres son eternas, mientras el espacio en los medios de la oposición le ocurre como a la piel de zapa de Balzac, se achica”, escribió. Mucho más directo, García Mora se preguntaba: “¿Para dónde va Henrique Capriles Radonski?” y argumentaba que la oposición no tenía objetivo estratégico definido y que lucía entrampada.

Estas ideas son parte de una opinión generalizada entre buena parte de los adversarios del Gobierno, quienes han empezado a preguntarse, después de ver lo sucedido en Brasil -donde protestas masivas y extendidas en el tiempo han obligado a la presidenta Dilma Rousseff a promover reformas-, si su líder ha dilapidado la oportunidad de conseguir cambios en el chavista con el poder político de los recientes comicios. Más allá de esto, se cuestionan: si la oposición está segura de que fue despojada del triunfo, ¿por qué desistió de presionar en la calle hasta que se reconociera el resultado? read more

Human Rights Watch: Carta a Naciones Unidas sobre violencia poselectoral en Venezuela

Conflictove.org.ve

Washington, D.C., 11 de julio de 2013

Maina Kiai, Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la libertad de reunión y asociación pacífica

Frank La Rue, Relator Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión

Juan Méndez, Relator Especial de la ONU sobre la cuestión de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes

Miembros del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria

Gabriela Knaul, Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados

Margaret Sekaggya, Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de derechos humanos

Naventhem Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos

De nuestra mayor consideración:

Me dirijo a usted con el propósito de instarle respetuosamente a que considere la posibilidad de emitir una declaración pública sobre los sucesos de violencia ocurridos en Venezuela con posterioridad a las elecciones. Human Rights Watch ha seguido atentamente la situación en el país desde las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013. Nos preocupa profundamente que las autoridades venezolanas estén utilizando investigaciones penales como una herramienta política para acusar a opositores, sin la debida justificación, de haber participado en delitos, y que a la vez no investiguen adecuadamente denuncias creíbles que se han formulado sobre graves violaciones de derechos humanos.

bombas lac14
Como seguramente es de su conocimiento, el 13 de junio de 2013 el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, se reunió con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) para aportar información sobre hechos de violencia que tuvieron lugar en Venezuela en el período posterior a las elecciones[1]. Jaua entregó a la OACDH una copia de un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo, donde se indica que se produjeron seis manifestaciones “agresivas y violentas” luego de las elecciones, y que en el contexto de la violencia poselectoral fueron asesinados nueve partidarios del gobierno, 35 personas resultaron heridas y hubo ataques contra 15 establecimientos de salud, cinco sedes de partidos políticos y una sede de la Defensoría del Pueblo[2].
read more

El ex-bravo pueblo

Por Carolina Jaimes Branger

marai
El martes de la semana pasada tuve el honor de recibir un correo de la profesora Rebecca Beke sobre mi artículo de la semana pasada. Dice así:

“Leí tu artículo de esta semana sobre la estupidez. Esto es lo peor de todo. Tengo un aviso frente a mi escritorio en el postgrado y refleja el grado de tolerancia que tengo de la estupidez. Dice así: “I wouldn’t need to manage my anger if people could learn to manage their stupidity” (“no necesitaría administrar mi rabia si la gente supiera administrar su estupidez”).

No sé si has leído el libro “¡Tierra! ¡Tierra!” de Sandor Marai. Es autobiográfico. Y cuenta que cuando volvió a Hungría después de haberse ido en la época del comunismo, lo que más le molestaba no era ni siquiera la violencia, sino la estupidez humana.

Te copio aquí otro pasaje que me parece tan increíble porque, no importan los años que han pasado, el ser humano no aprende:
read more