Esta es la valla publicitaria colocada en la inauguración del “CDI Barrio El Pastor” ubicado en el estado Zulia.
Por Henrique Capriles Radonski

Cuando los corruptos se desesperan y saben que se les empiezan a ver todas las costuras, buscan cómo distraer, engañar y evadir sus responsabilidades. Tenemos quince años viéndolo: Nicolás y su combo de enchufados forman parte de esa vieja y tramposa manera de hacer política en la cual nadie asume sus responsabilidades y se inventan culpables, saboteadores y bombas de humo.
Pero si hay un grupo de personas al cual los enchufados no van a poder engañar nunca más es a las madres venezolanas. Lo digo porque afortunadamente siempre he gobernado cerca de ellas, oyéndolas y atendiendo sus necesidades. Las madres venezolanas no paran y echan para adelante, pero no porque las condiciones del país se lo permitan, sino porque su empeño por sacar adelante a los suyos y su fuerza para hacerle frente a todos los obstáculos que la realidad y resolver son casi infinitos.
En un encuentro reciente con las Madres Cuidadoras, en los Valles del Tuy, pudimos conversar sobre eso. ¡Están tan claras que, como líderes, hablar con ellas nos fortalece y nos hace saber que vamos por el camino correcto! Pero es indignante saber que el gobierno nacional tuvo la oportunidad de brindarle calidad de vida a cada familia necesitada y no lo hizo, distrayéndose en discusiones absurdas y dándole palazos al viento para justificar un modelo que ya está más que agotado.
¿Hasta cuándo creían que les iba a durar esa estrategia de politiquería barata de echarle la culpa al otro? Ya el 14 de abril se dieron cuenta de que la mentira ha quedado al descubierto y han tenido que utilizar todas las estrategias habidas y por haber para distraernos de esa lucha. Pero ha sido imposible: lo que han hecho es sumar una causa con otra y otra más, hasta quedar entrampados en las consecuencias de su manera de gobernar. read more
AFP/Fotgrafía Evaristo Sá
El 25 % de los encuestados consideró que el gobierno es pésimo.
La popularidad de la presidenta brasileña Dilma Rousseff cayó de 57% a 30% desde la primera semana de junio, impactada por masivas protestas callejeras en demanda de mejoras sociales y contra la corrupción, según una encuesta de la empresa Datafolha publicada este sábado.
Por otra parte, la cantidad de encuestados que califican el gobierno de Rousseff como “malo o pésimo” aumentó de 9% a 25% desde el último sondeo del 6 y 7 de junio. En marzo, la presidenta exhibía una popularidad de 65%. En junio, Rousseff perdió más de 20 puntos de popularidad en todas las regiones del país (sureste, sur, noreste y norte-centro oeste), según el sondeo.
Las protestas estallaron hace más de dos semanas a raíz del alza en las tarifas del transporte público, pero luego derivaron en un masivo reclamo en demanda de mejores servicios y más inversiones públicas en salud y educación.
Los cientos de miles de manifestantes que han salido a las calles de numerosas ciudades brasileñas también han cargado contra la corrupción de la clase política y los millonarios gastos públicos en la organización de la Copa Confederaciones de la FIFA, que se juega hasta este domingo, y el Mundial-2014.
Durante una jornada de protesta la semana pasada, más de un millón de brasileños salió a la calle. En varias ocasiones, las manifestaciones terminaron en enfrentamientos con la policía. Brasil tendrá elecciones presidenciales en octubre de 2014. La encuesta de Datafolha se aplicó a 4.717 personas en 196 municipios de este país, que tiene 194 millones de habitantes. El sondeo tiene un margen de error de 2 puntos porcentuales.
Por Jose Luis Farias
La cara de Maduro era un poema, no lo podía creer, el parte del desfile no le fue dado a él, en su condición de Comandante en Jefe de la FAN, sino al Teniente Diosdado.
¿Cómo interpretar este hecho?
Hay quienes piensan que fue producto de un acuerdo entre ambos para repartirse el poder. Porque todavía hay, aunque usted no lo crea, gente creyendo que estamos completamente jodidos, que es imposible la más mínima fisura en mundo rojo. Es la historia de los que consideran que esta sarna es eterna.
Pero NO. Maduro no se subió al convertible americano solo para exhibir su obesa figura al lado de la “Primera Combatiente” emulando al Gigante con Marisabel y esperar que una vez instalado en el palco de honor, el Teniente Coronel Jiménez Villegas le humillara solicitando permiso para dar a Diosdado el parte del desfile. No señor. Esa no existe. Los privilegios y símbolos del poder no se entregan. Esa tocada de trasero no se la cala nadie.
Por lo cual la respuesta de Maduro a la afrenta fue una retórica incendiaria en contra de la corrupción que Diosdado y sus vampiros simbolizan. Extraño discurso para celebrar tan patriotera ocasión del 24 de junio. Pues la razón no era contribuir a restablecer la decencia y la humanidad en el país. Hoy en día ser decente es un despropósito que nos convierte en enemigos del régimen. Los rojos han exhibido sus indecencias hasta más no poder. Maduro solo respondió la ofensa de Diosdado y sus milicos nombrando la soga del dolo en la casa del ahorcado.
La creación de la “MaduroPol”, la policía secreta para presuntamente perseguir corruptos, no es un arma para adecentar la administración pública. Es un instrumento de Maduro en su lucha contra Diosdado quien no desaprovecha oportunidad para demostrarle quién es el que manda. La unidad entre los rojos luce remota. Soplan vientos turbulentos para ellos.
Noticias24
La diputada a la AN María Corina Machado, en Noticias24 Radio, dijo sentirse orgullosa del sector universitario que este sábado decidió recorrer las calles de Caracas y alzar su voz de protesta.
“Yo no diría que las marchas de hoy son a favor o en contra de Nicolás Maduro, estuvimos en las calles estudiantes, profesores, trabajadores de las universidades y la sociedad venezolana enarbolando la causa de la libertad, de la democracia y la justicia, eso solo puede hacerse si tenemos casas de estudio verdaderamente autónomas”, argumentó.
Machado consideró que lo que se ha vivido hoy es “verdaderamente emocionante. A pesar que este régimen ha tratado de dividir a las universidades, con estrategias y argumentos, ha demostrado estar unida. Los universitarios llamaron a la sociedad civil y recibieron este respaldo, la gente llenó la avenida Victoria, esto me hace sentir conmovida y orgullosa”, reiteró.
La diputada confesó estar “sorprendida” por la poca cobertura de los medios a esta convocatoria, promovida por los estudiantes: “La marcha ni antes, ni durante, ni después tuvo el impacto que ha debido en los medios, porque ésto es algo realmente extraordinario”. read more
Diario de Caracas
“Nicolás Maduro: tienes hasta el domingo para revelar dónde naciste. A partir del mes de julio se sabrá con lujo de detalles”, expuso el exembajador de la OEA en Panamá, Guillermo Cochez sobre el mandatario venezolano, de quien asegura que ni siquiera se graduó de bachiller y que raspó 9 de 11 materias en la escuela.
“Era muy gracioso en el Liceo: voló con mortero casero inodoro de la escuela, dañando la bomba de agua. La escuela estuvo sin clases por una semana. Le encantaba el guaro (licor): su favorito era el anís. Le decían que era un “bobolongo”. Su sobrenombe era “Platanote”. Era objeto de burlas por su tamaño. De 11 materias que tuvo en 5to año sólo aprobó 2: educación física y educación artística. Las otras 9 las fracasó: hasta se reía de sus fracasos. Estudió el 4 y 5 año en el Liceo de los Jardines de El Valle. Por su pobre desempeño académico no obtuvo grado de bachiller. ¿Eso explica algo?”, escribió el exdiplomático en su cuenta de Twitter.
Ovario II dice: Jajajajajajaja…. jajajajajaja… ya va, ya va… jajajajajaja…
Miren las nuestras…
Por Ana Vanessa Herrero / Departamento de Investigación – Noticias24
Un estudiante y un funcionario de la PNB discutieron sobre el derecho a protestar, mientras el grueso de la marcha se concentraba a la distancia
Vecinos y transeúntes, mientras tanto, discutían con la PNB por el derecho al acceso al final de la Avenida Victoria
Antes de finalizar la Avenida Victoria un cordón antimotín de la PNB impidió el paso a las últimas cuadras. Una vez finalizada la marcha, los funcionarios prohibieron el paso a las últimas cuadras de la calle, lo que generó molestia entre los asistentes y vecinos. Solo unos pocos estudiantes se sentaron frente a ellos, haciendo de esta la otra parte de la historia.
“No tenemos orden de levantar”, decía un miembro de la PNB a una mujer que le pedía acceder a la ruta que llevaba a su casa, mientras la tensión subía. Algunas personas le pedían a los estudiantes sentados frente a ellos que se fueran y otros le pedían que se mantuvieran firmes, esto, sin apoyo del resto de la marcha.
A una distancia considerable del resto de la marcha, un pequeño grupo se sentó frente a un cordón de seguridad que poco a poco se aproximaba más. Solo unos pocos estudiantes se separaron del grueso de la manifestación, que reunía a políticos y líderes universitarios. Ellos, según comentaron, exigían pasar por todo el recorrido aprobado, que incluía unas cuadras más a las que ya no tenían acceso.
“Nosotros somos independientes”, dijo uno de los jóvenes sentados bajo la sombra de la PNB, haciendo referencia a que el resto de los que marcharon preferían “ser cautelosos”. Tal vez, según comentaban entre ellos, eso pasó por “miedo”, pero lo cierto es que los dos escenarios -el de la marcha y el de aquellos sentados frente al cordón-, parecían completamente aislados.
Según los propios funcionarios de la PNB la orden de levantar la barrera de seguridad la darían a su debido momento, pero el hecho de que no dejaran acceder ni siquiera a los vecinos de la zona generó molestia entre muchos que se encararon con los policías solo para transitar. Algunos, le pedían a los estudiantes que se fueran para que ellos entonces pudieran pasar, pero ellos no lo hacían.
Un joven y un Policía Nacional incluso entraron en una discusión que fue más un paseo entre los muchos artículos de la Constitución que hablan sobre la protesta y los derechos y deberes ciudadanos. Cada uno con su Carta Magna en mano, recitaban los números que sentían les daban la razón. Contrastaba esta discusión con la que las personas que querían pasar tenían con el resto de aquellos que, según dijeron, solo cumplían su trabajo.
Muchas personas alteradas exigían que se les abriera camino para retirarse a sus domicilios y otras llegaron a insultar incluso a los pocos fotógrafos que nos encontrábamos en el sitio. La cámara de Noticias24 captó estos momentos, cuando la marcha se convirtió en una realidad diferente a las declaraciones de políticos y activistas de la causa.