La regulación de los precios de los servicios que ofrecen los centros de salud privados “es una condena a la quiebra segura de todo el sistema de atención privado, al cierre de sus puertas en 6 meses y a que se queden sin trabajo 170.000 personas que laboran de manera directa en el sector”, afirmó el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Rafael Muci Mendoza.
Dulce María Rodríguez/ El Nacional
Ante lo establecido en la Providencia Administrativa número 294, de fecha 26 de junio de 2013, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.196, y el cierre del registro en el Sistema Automatizado de Análisis de Precios, de la Superintendecia Nacional de Costos y Precios, la Academia Nacional de Medicina se pronunció advirtiendo con “preocupación y angustia” que la regulación se fijó de manera unilateral y sin mediar consulta, y después tendrán que determinar las consecuencias.
Muci Mendoza indicó que el no acatamiento inmediato de la medida implicará sanciones e intervenciones. Prevén que progresivamente mermarán los ingresos del sector y la situación actual se mantendrá de acuerdo a la solvencia y recursos de cada centro y sólo por algunos meses. El tiempo dependerá de los compromisos laborales que deban honrar, su flujo de caja, ahorros, inventario de insumos y deudas con proveedores, entre otros.
Deterioro. Muci Mendoza advirtió que el desplome de la atención de salud pública se evidencia en el deterioro de los hospitales y en la obsolescencia de sus equipos. De las 47.000 camas existentes cuentan únicamente con 26.000 operativas y un déficit de 46.000. Ante tal situación, la población acude a la atención privada. “La situación es muy grave porque 52% de la población se atiende en centros de salud privados”, afirmó. read more









