María Corina: “Nicolás Maduro está usurpando una autoridad y todos sus actos son nulos”.

Prensa MCM

maria cor
La diputada aseguró que actualmente no existe un gobierno legítimo en Venezuela, denunció que el gobierno de Cuba pretende dirigir el destino de la nación e hizo un llamado a defender heroicamente la democracia y la República como lo hicieron las generaciones anteriores.

María Corina Machado participó este sábado en una asamblea ciudadana para rechazar la decisión del TSJ sobre el acto de juramentación del Presidente electo, Hugo Chávez, y la continuidad de su gobierno. También participaron en el acto el Alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, el Alcalde de Chacao Emilio Graterón, los dirigentes de Voluntad Popular, Leopoldo López, y Carlos Vecchio, la ex Magistrada del TSJ Blanca Rosa Marmol de León y el dirigente de AD Pedro Benitez y el dirigente de PJ Ramón Muchacho.

Maria Corina Machado señaló que hoy en Venezuela no se puede hablar de independencia. “De cuál comandante dicen que están recibiendo órdenes los altos funcionarios del gobierno y de los poderes públicos? Cómo ha quedado nuestra soberanía?” preguntó a los cientos de ciudadanos presentes en la Plaza Brión de Chacaito.

“Este régimen se ha deslegitimado, sólo en las monarquías, como existía antes de la independencia de Venezuela, había un mandato indefinido. Ni siquiera los peores dictadores de nuestra historia, ni Juan Vicente Gómez con su manía reeleccionista, llegó al extremo de desconocer el requisito republicano de formalizar el fin del período presidencial” expresó la Diputada.
read more

Luis Miquilena llama a la gente a tomar las calles del país en contra del Gobierno

Ésta es la entrevista que el diario El Nacional le realizó a Luis Miquilena:

Luis-Miquilena
Luis Miquilena, que fue uno de los hombres de mayor confianza de Hugo Chávez, habla de los chavistas con decepción: “Ya no son los mismos luchadores que fueron al principio. Y a falta de Chávez, apelan a la bayoneta de la Asamblea Nacional y del Poder Judicial”.

Como presidente de la Asamblea Nacional Constituyente contribuyó a edificar la infraestructura jurídica del país y hoy lamenta que la Constitución y las leyes se hayan convertido en instrumentos de persecución política.

En medio de la crisis de abril de 2002 retiró su apoyo al Gobierno y desde entonces está en la acera de enfrente, como un crítico acérrimo. A los 94 años de edad está dispuesto a colocarse a la cabeza de una movilización nacional para detener los abusos gubernamentales y cita como los más recientes atropellos el allanamiento de la inmunidad parlamentaria del diputado opositor Richard Mardo y el congelamiento de las cuentas bancarias del presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero.

¿Cuál es la trascendencia de la defenestración de Mardo?

–El Gobierno no le da tregua a la oposición en su política represiva contra las libertades ciudadanas. Y para eso necesita ir desbrozando su camino de adversarios. Tiene una lista de personas a quienes poco a poco lleva a la guillotina que tienen montada: un sistema judicial que está al servicio de la política electoral del Ejecutivo. El agravante en el caso de Richard Mardo es que, además, el Poder Legislativo, que también forma parte de la cadena represiva, ha llegado a la iniquidad miserable de violar la disposición constitucional para allanarle la inmunidad mediante una mayoría simple de los diputados de la Asamblea Nacional y no como lo manda la Constitución, es decir, con el voto de las dos terceras partes.

¿Si todos los poderes públicos están controlados por el oficialismo, qué opciones quedan para enfrentar los abusos?
read more

El deterioro en las vías del país es de 70%

Por Adriana Chirinos Castro / Élgica Semprún/ María Iguarán / Eleonora Delgado / Mariana Suárez Sarcos – El Nacional

hueco-630x300

Las carreteras entre Lara y Zulia, la autopista a oriente y la de Táchira se caracterizan por poca iluminación y huecos dispersos que pueden tomar por sorpresa a quienes manejan

Llegaron las vacaciones y 1.340 kilómetros de las principales vías del país son transitados por temporadistas que buscan alejarse de la cotidianidad para pasar algunos días en familia. Sin embargo, antes de llegar al lugar de destino los conductores deberán no sólo esquivar huecos, sino también lidiar con la falta de iluminación, drenaje y rayado, y el exceso de maleza en los laterales que puede, en muchos casos, obstaculizar la visión.

Todos esos elementos son los que permiten puntuar la calidad de una vía, destaca el presidente del Colegio de Ingenieros, Enzo Betancourt, que tras los últimos recorridos realizados ha constatado que ninguna vía del país está en perfecto estado y que, en promedio, hay un deterioro de 70%. Destacó que en caminos rurales en cualquier estado el desperfecto es crítico y puede llegar hasta 90%.

A las fallas de las vías por falta de mantenimiento los conductores deberán agregar en esta temporada vacacional las labores del Plan de Mantenimiento del Ministerio de Transporte Terrestre (MTT), que fue anunciado por el ministro Haiman el Troudi el 3 de julio.

El esquema integral del proyecto no es público, por lo que los usuarios no podrán tomar las previsiones necesarias. El único método para conocer la información es a través de la cuenta del ministro en Twitter, @HaimanVzla, en la que coloca los datos de los trabajos que se llevan a cabo ese día.
read more

Maduro quiere replicar la estrategia de Chávez, pero se ha quedado sin los músculos ni la piel

CARLOS BLANCO | EL UNIVERSAL

SuperRanch0Un amor que se va…

Lo peor que le puede ocurrir a quienes están en el poder es no comprender su naturaleza. Nicolás y sus anexos no lo comprenden. Acá se ha sostenido que Chávez llegó a Miraflores en hombros de muchos ricos venezolanos, no de los pobres.

Aprovechó con sin igual talento las debilidades coyunturales y estructurales de las élites venezolanas que al ver desgastados a AD, a Copei, a Carlos Andrés Pérez y a Rafael Caldera, y a eventuales relevos como el MAS y La Causa R, tomaron el camino de construir, apoyar, amamantar, acurrucar, a quien se les asomó en el radar. No entendieron la naturaleza de Chávez y por casi una década, desde 1992 cuando emergió del cuartel, lo alimentaron, pasearon, consintieron, hasta que ese primer “flaco” de la contemporaneidad engordó y tuvo colmillos suficientes para merendarse a la mayoría de sus adinerados autores.

¿Comprendió Chávez la naturaleza del poder? Asunto difícil de definir, pero cuando murió estaba en la cúspide de una victoria que, según los entendidos, es el mejor momento de abandonar el mundo de los vivos para convertirse en eterno, al menos, por ahora.

Chávez tuvo destrezas indudables. No dio cuartel a sus enemigos y solo recurrió al diálogo cuando estaba contra las cuerdas. En la mayor parte de las situaciones su contrincante, la oposición democrática, en vez de avanzar como él hacía cuando tenía ventaja, se sentaba en la mesa que el Comandante gustaba servir a su antojo, con sus pociones y elíxires somníferos. Chávez abandonó en 2002 los requiebros con la mayor parte de las élites que le permitieron llegar a Miraflores y se envolvió en el discurso sobre, hacia, y desde la pobrería urbana. Nada de clase obrera, ni de trabajadores organizados; se volcó hacia la informalidad social, lo que antes se denominaba la “marginalidad”, pero sobre todo con un subsector peculiar con el que llegó a una zona de complacencia, que fue el malandraje citadino, cuyo lenguaje Chávez tenía -o adoptó- con toda la procacidad de los guapos de esquina. read more