Lo dijo el vicepresidente Angelino Garzón luego de que un ex ministro de Chávez acusara a la oposición de comprar aviones caza a EEUU.
Garzón hizo el comentario después de que José Vicente Rangel asegurara en su programa dominical en el canal privado de televisión Televen, que la oposición enVenezuela planeaba un complot desde territorio colombiano.
“Frente a las denuncias de José V. Rangel en Venezuela creo que lo mejor que puede hacer Colombia es solicitar la verificación de la ONU”, manifestó Garzón en sucuenta de Twitter.
Por su parte, Nicolás Maduro insistió en un acto en Caracas transmitido por el canal estatal VTV que en los Estados Unidos hay venta libre de armas y que fue en ese mercado donde un grupo de venezolanos que tiene mucho dinero y vive enBogotá hizo la compra de las 18 aeronaves.
“Que se investigue, ahora no sé si es la ONU (…) pudiéramos llamar a la Unasur”, sugirió Maduro y mencionó que tal vez el investigador pudiera ser el secretario generaldel mecanismo, el venezolano Alí Rodríguez.
“Hay paraísos enteros donde usted va y compra el avión que le de la gana, de la marca que quiera y se lo dan y se lo lleva inmediatamente con piloto y todo y lo llena de droga cuando quiera y lo lleva para donde quiera, o de armas”, dijo el presidente venezolano.
Rangel dijo el domingo que los aviones fueron negociados el pasado 27 de mayo en la ciudad de San Antonio, Texas (EEUU),”entre ejecutivos de la industria de aviones de guerra y venezolanos de la oposición”, y serán traslados a una base militar estadounidense “ubicada en Colombia”.
Las denuncias de Rangel fueron criticadas por el presidente del Senado colombiano, Roy Barreras, quien las calificó como ”disparate” y aseguró que los colombianos no pueden dejarse “provocar” por historias como ésa.
La denuncia de Rangel se produjo un día después de que Maduro convocara a una sesión del Consejo de Estado para que este martes defina “de manera central” las relaciones con el Estado y el gobierno de Colombia.
El gobierno venezolano anunció además la captura de nueve supuestos paramilitaresque, no descartó, pudieron haber entrado al país con la intención de asesinar a Maduro.
Las relaciones entre los dos países han estado en las últimas semanas al borde de una crisis diplomática por la dura reacción del gobierno de Maduro a la entrevista privada que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tuvo en Bogotá el pasado 29 de mayo con el excandidato presidencial venezolano Henrique Capriles.