Por Luzmila Mejía Smith / La verdad
El movimiento estudiantil continuará con las manifestaciones hasta que el Gobierno nacional dé respuesta a sus exigencias. Para el martes 16 el Ejecutivo debe ofrecer su posición definitiva sobre las providencias estudiantiles con el fin de iniciar desde ese punto las mesas de trabajo
El Ejecutivo nacional, a través de sus representantes, reconoció el conflicto universitario y pidió disculpas por la actitud que Jehyson Guzmán, viceministro estudiantil, sostuvo en la reunión el pasado jueves 11, en la cual amedrentó a la dirigencia. Pero las acciones de protesta continuarán hasta tanto las palabras se concreten en cambios positivos en las providencias universitarias.
El martes 16 se vencerá el plazo que el Ministerio de Educación Universitaria (MEU) tendrá para ofrecer una respuesta sobre la propuesta presentada por los representantes estudiantiles de las universidades autónomas. La aceptación de un incremento de la beca de mil 200 a mil 500 bolívares, discutido como punto de honor, serviría de motivador a la instalación de nuevas mesas de trabajo con el ente.
Siempre y cuando el ambiente sea de respeto, la representación estudiantil acordó mantenerse en diálogo sin cesar su lucha. Yorman Barillas, presidente de la FCU-LUZ, certificó que, pese al reconocimiento, no hay un acuerdo en concreto que conlleve a descartar las protestas y acciones de calle.
“Decidimos declararnos en alerta y en asamblea permanente de calle. La protesta activa continúa. El Gobierno tiene los recursos para responder a nuestras exigencias, pero no la disponibilidad política”.
Reiteró que siguen pidiendo un verdadero reconocimiento de la dirigencia estudiantil. La próxima mesa de trabajo está pautada para el martes. Barillas espera la convocatoria formal. El incremento de las becas es el punto de partida, pero la nueva flota de autobuses y mejoras en los comedores forman parte del pliego petitorio. La lucha es por todas.
Para mañana la dirigencia estudiantil de LUZ prepara una rueda de prensa y una concentración en la nueva sede rectoral de la institución, en donde se darán anuncios importantes. La respaldará una clase magistral de protesta.
Sin clases
La Federación de Profesores Universitarios (Fapuv) confirmó ayer, a través de su cuenta en Twitter, que la medida de cese de actividades docentes y las acciones de protesta se mantendrá hasta que haya respuesta positiva.
A más tardar mañana la federación entregará el cronograma de discusión al MEU a fin de iniciar las negociaciones que den respuesta a las demandas de la comunidad profesoral y estudiantil.
Lourdes Ramírez, presidenta del gremio, acotó que en un máximo de dos semanas deben ofrecerse respuestas al conflicto. Aseguró que la paralización estudiantil se levantará cuando las necesidades de ambos grupos tengan una respuesta satisfactoria.
Próximos pagos
Los docentes activos de LUZ ya disponen del concepto de retroactivo por bono de alimentación y los jubilados, del asistencial. También el monto correspondiente al mes de julio con ajuste salarial. Se espera que sean cuantificados, vía web, los ajustes en primas por hijo, ayudas por becas y guarderías.
Citas
Frank Ruiz. Coordinador del movimiento estudiantil. “El viceministro se comportó muy grosero, lo que da un espaldarazo a la lucha. Radicalizaremos la protesta en las calles para drenar la burla al colectivo universitario”.
Juan Urdaneta. Presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería. “Seguiremos la protesta en la calle con un nuevo punto de norte: los 19 detenidos en Mérida. Hasta que no logremos algo en concreto las actividades no cesarán”.