Noticias 24
Este viernes el coordinador nacional de Voluntad Popular Leopoldo López respondió a las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, quien lo acuso de tener planes violentos para “ensangrentar” las calles de Caracas este sábado, donde el sector universitario realizará una marcha debido a los desacuerdos con el Gobierno Nacional con respecto al aumento salarial.
“El día de ayer Nicolás Maduro dijo que ‘me iba a poner los ganchos’ que si nos equivocábamos nos iba a meter presos el día de mañana. Creo que el que se está equivocando es Nicolás Maduro, nuevamente con la misma estrategia: amedrentar, amenazar, meter miedo para que la gente no salga a la calle y que no ejerzamos nuestro derecho constitucional”.
En un principio López señaló que el Gobierno no decide cuándo, cómo y dónde se protesta, sino el pueblo que tiene ese derecho, el cual está reseñado en el artículo 68 de la Constitución. Por ello, aclaró que la responsabilidad del Gobierno “no es decirnos cuándo protestamos y cuándo no”, por lo que se dirigió nuevamente al Jefe de Estado.
“Le digo señor Maduro, usted sí tiene la responsabilidad de lo que vaya a ocurrir mañana, sí tiene la responsabilidad de resguardar la seguridad, la vida y la integridad física de todos los venezolanos. Si pasa cualquier cosa, si se rompe un vidrio mañana el responsable es usted, más nadie, porque es usted quien tiene el control de los cuerpos de seguridad y de orden público”.
“El pueblo tiene su sano y justo derecho a protestar, en Caracas y en toda Venezuela y le digo a todos los venezolanos: a la calle cuando haya que protestar, no nos dejemos intimidar”, reiteró López.
El exalcalde de Chacao emplazó al Presidente de la República a recibir a los estudiantes mañana. “Si usted es tan valiente, Maduro, de estar amenazando en cadena nacional a los estudiantes, a los rectores, a los dirigentes políticos, a los diputados; yo lo invito mañana a que sea valiente, que mañana se ponga los pantalones y reciba la petición que están haciendo los universtarios ante la AN”.
Resaltó que la comunidad universitaria y el pueblo tienen la determinación de “salir a la calle con firmeza, con convicción, pero pacíficamente, de manera no violenta pero sí desafiando al poder”.
Explicó que el poder se desafía cuando éste “atropella, cuando busca intimidar, asfixiar, liquidar los derechos de los venezolanos”.
En ese sentido, aprovechó la oportunidad para pedirle a los venezolanos a salir el día de mañana y a no desviarse del tema. “No caigamos en las amenazas, como lo hizo Maduro en los días de abril tratando de evitar que saliera el pueblo a la calle”.
“A la calle cuando haya razones de ir a la calle. No nos dejemos intimidar. Este no es un llamado a la violencia, este es un llamado pacífico, pero contundente porque el país tiene demasiadas razones: la inseguridad, la violación de las convenciones colectivas, el atropello permanente, el desconocimiento de los resultados del 14-A, el mal manejo de la economía, la inflación”.
El dirigente opositor anunció que les sugerirá a los coordinadores de la marcha emitir una notificación al cuerpo diplomático en Venezuela para que sirvan de veedores.
“Contra marcha”
Sobre las declaraciones del ministro para la Juventud, Héctor Rodríguez, quien aseguró que que el oficialismo convocó a una movilización mañana para los estudiantes, profesores y obreros “en defensa de la universidad pública y popular”, López espetó: “Que hagan su marcha, seguramente será una marcha chiquitica. La de los universitarios, la del pueblo, la de los venezolanos que quieren cambio, va a hacer masiva y alegre”.
También advirtió al Gobierno que si la ruta de ellos es la misma que la que ya está notificada, “son ellos los que están causando la violencia. Dejen quieto lo que está quieto, no se pongan a estar quitándole la ruta a esta manifestación”, pues esto sería indicio de temor, según indicó.
¡No al miedo!
López instó a los venezolanos que sientan miedo de salir a manifestar a las calles a que reflexionen en lo siguiente: “¿A qué le tenemos más miedo?, ¿a las amenazas de Maduro o a que el país se siga cayendo por un barranco?”.
“Ciertamente estamos en un momento en el que se requiere de valentía y firmeza, con la conciencia de que tenemos que poner nuestro grano de arena (…) Esto no es solo por la universidad, es un espejo de la situación del país. Hasta que no haya respuesta el reclamo justo del pueblo no va a cesar”, zanjó.