Por Rodolfo Schmidt
MENDOZA: “EL PRESIDENTE MADURO NO ESTÁ BIEN INFORMANDO SOBRE SITUACIONES QUE ESTÁN OCURRIENDO”. POLAR ES SOLO 9% DEL MERCADO DE ALIMENTOS
■ RAMÓN GUILLERMO AVELEDO – Unidad: El Gobierno es el único responsable de la escasez
■ NC:- Mendoza: “Estoy hablando en representación de 30 mil personas empleadas en Empresas Polar y de 180 mil relacionados indirectos…”
■ VÍCTOR SALIERON: El tono de Mendoza y sus planteamientos son un giro en la relación entre empresarios y Gobierno. Se acabó el silencio, comienza el debate.
■ MARACAY INFORMA ®: via @vamiraci: en supermercado Jose Felix Ribas –Maracay- hay cola de más de 1000 personas esperando para comprar #harinapan #margarinamavesa
■ CARLOS JESÚS GÓMEZ: Una pela de argumentos la de Lorenzo Mendoza. Vergüenza debería darnos importar 40% de maíz y 50% de arroz que antes producíamos….
“COMPRO O ALQUILO Y PRODUZGO….”
NC:- El presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, reiteró en rueda de prensa que cuentan solo con el 48% de capacidad instalada nacional para producir harina precocida de maíz, mientras que el gobierno tiene el 52% de las plantas, “que están produciendo a menos del 40%.
Así, “es imposible que, con el 48% de nosotros, podamos abastecer al 100% de la población. Produzcan”.
”No podemos sustituir al Estado que tiene el 52%. Ellos tienen que producir. Se preguntó “¿dónde están las otras marcas de harina precocida, incluidas las del Estado?”
Indicó que han producido y vendido 10% más en este primer cuatrimestre que en el año pasado, lo que representa unas 15 mil toneladas más,… a pesar de los días feriados decretados tras el fallecimiento de Hugo Chávez, los incesantes cortes eléctricos y los problemas sindicales, “que nada tienen que ver con lo laboral”.
Señaló, que Alimentos Polar mensualmente moviliza 110 mil toneladas a escala nacional y atiende a 40 mil clientes.
Refirió que el Gobierno -“por que nosotros no podemos importar”- importa 400 mil a 450 mil toneladas de maíz blanco al año y los suministra como materia prima.
“Les hemos advertido que deben comprar la materia prima porque se terminará antes de finalice el año”.
Recordó que la Harina Pan que se comercializa en el exterior es producción colombiana porque “desde 2007 tenemos una prohibición de exportación” y mostró la Gaceta Oficial correspondiente.
“El presidente Maduro no está bien informando sobre situaciones que están ocurriendo”, acotó.
“Hemos producido 20 mil toneladas más en todo el portafolio de alimentos. Estas cifras han sido informadas al Sada. “Pasamos de 404 mil a 420 mil toneladas. El esfuerzo ha sido importante”.
Puntualizó que Alimentos Polar solo representa el 9% de participación en el mercado nacional de alimentos. ”Quiero dejar claro que no participamos en café, carne, azúcar, pollo, leche, huevos, harina de trigo y pan”, dijo.
“Hemos sido visitados (por inspectores del gobierno) 1.500 veces durante los últimos cinco años, 10 veces más que cualquier otra empresa”.
Precisó que la empresa cuenta solo con cuatro productos regulados, la harina de maíz, el arroz y la pasta, productos con los que abarcan solo el 21% y 35% del mercado respectivamente; así como el aceite, con el que compiten con otras 12 marcas.
Recordó que Polar no participa en 85 categorías de alimentos, entre los que se encuentran carnes, café, azúcar, leche, huevos y harina de trigo.
CARACAS, PRIMERO…
“La movilización ha subido hacia Caracas, 49% más de despachos hacia Caracas. Eso no es culpa nuestra, eso es decisión de las guías de movilización que aprueba el gobierno.
Nos piden dirigir hacia Caracas y hacia los supermercados, por eso hoy en día más que nunca hay situaciones graves de desabastecimiento en zonas fronterizas y zonas distintas a Caracas”, manifestó
1-. La primera fue una exigencia para que el Gobierno produzca harina en el 52% de las plantas que tienen a disposición. “Vayan a fiscalizar y a pedirle a los otros que produzcan”.
2-. La segunda propuesta es que esté por encima del 15% la rentabilidad de los precios en la harina de maíz, “que el consumidor está dispuesto a pagar.
De ser así, Empresas Polar se compromete a aumentar un 20% de capacidad instalada para producir Harina Pan”.
3-. La adquisición o alquiler de plantas que tiene el Gobierno para ponerla a producir, fue la tercera.
Propuso dos de ellas en el Estado Lara o la del Estado Portuguesa. En 12 a 14 meses, dijo, lograrán la capacidad para poner a producir “la marca preferida por los venezolanos: Harina Pan”.
4-. La recuperación del 100% de producción de arroz y maíz blanco de producción nacional. Pidió que se les asegure la materia prima, fertilizantes y paz a los productores para trabajar en los campos venezolanos.