Noticias24
El exmagistrado Perkins Rocha habló en Noticias24 Radio sobre el informe que presentó el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Diego García Sayán: “En este existe un capítulo que se refiere al Estado venezolano y cómo se desacató un fallo de la corte y que se justificara el no cumplimiento de sus estatutos”.
Durante “La Hora de Mario y Leonor”, programa conducido por Mario Villegas y Leonor Roquett, Rocha dijo que la violación a lo establecido por la Cidh representa la posibilidad “de la separación de Venezuela del sistema interamericano”.
Consideró que el Gobierno venezolano “quiere estar presente en todos los organismos internacionales por un lado y por otro incumple descaradamente los fallos de las cortes. Esto es una triste historia porque es la primera vez que un país es denunciado por el presidente de la Corte Interamericana órgano jurisdiccional del sistema de Derechos Humanos”.
De este modo, aseveró que en el informe que se entregará ante la OEA, “hay un capítulo destinado para que Venezuela empiece un camino para el reconocimiento de que nuestra república es jurídicamente e internacionalmente un estado forajido, además de que exista la posibilidad de que se aplique la Carta de Derechos Humanos en Venezuela, lamentablemente ante una crisis institucional”.
Rocha destacó que los problemas que “llevaron al país ante la Cidh fueron por hechos de violencia institucional y no por hechos de sangre, eso es lo que ha llamado la atención la violación de un derecho humano ante la agresión institucional a tres funcionarios públicos”.
Indicó que la Corte Interamericana condenó al Estado Venezolano a que “cree un sistema que fortalezca el poder judicial porque hoy es el más débil de nuestro Estado de Derecho”.
“La institucionalidad en el país no está en crisis, simplemente está colapsada. Pasamos a una situación peor con unas instituciones que están de espalda al ciudadano y plegadas absolutamente al Poder Ejecutivo, eso hoy tiene consecuencias internacionales”, agregó el exmagistrado.
Como reflexión final el exmagistrado dijo que “actualmente el poder en el país no tiene quien lo controle jurisdiccionalmente”. Asimismo, calificó la decisión que tomaron en su contra como “inconstitucional y violatoria del derecho humano de la garantía al debido proceso no de cualquier persona, sino de un grupo de magistrados venezolanos, este es un caso tétrico y funesto por la consecuencias institucionales que tiene”.