Carta abierta de tuitera Venezolana a Enrique Peña Nieto

Señor
Enrique Peña Nieto
Presidente de Estados Unidos Mejicanos
Su Despacho.-

fraude4534

Me dirijo a Ud. con la finalidad de manifestarle que fui ingratamente sorprendida con la información que nos llegó sobre una lamentable declaración suya en relación con la visita de Henrique Capriles, , nuestro presidente electo por la voluntad popular de la mayoría del país, a la ciudad de Méjico.

Concretamente Ud. afirmó que no recibiría a Henrique Capriles y que su país había reconocido el gobierno de Nicolás Maduro. En cuanto a lo primero, Sr. Peña Nieto le respeto su derecho a recibir a quien Ud. desee, pero en cuanto a reconocer el gobierno de Nicolás Maduro, debo acotarle como ciudadana venezolana, profundamente democrática, que su decisión denota una profunda desinformación sobre lo que acontece en mi país, asunto muy lamentable en un jefe de Estado. read more

Misión europea sostiene que elección de Maduro es nula

ABC
_595_446_155739

Antes de hacer recomendaciones al sistema electoral venezolano, el Instituto de Altos Estudios Europeos parte de la tesis de que  previo al 14A hubo un “vicio de nulidad que afecta a todo el proceso electoral”: la interpretación de la Sala Constitucional de los artículos 229 y 232 que permitió la participación de Nicolás Maduro como candidato fue errónea, pues entienden que no le estaba permitido por ser vicepresidente. Así lo reseñó el-nacional.com.

“El TSJ no sólo fuerza la Constitución, al convertirlo en Presidente sin cumplir los requisitos constitucionales, legales y procedimentales sino que olvida los artículos 57 y 58 de la Lope y 128 del Reglamento Electoral, que señalan que todo funcionario público debe separarse del cargo para postularse a elección popular. La interpretación resulta forzada e incluso sospechosa de una conducta prevaricadora”, advierte en un informe la misión de apoyo internacional, que participó el 14A y permaneció en el país entre el 11 y el 22 de abril para ver y levantar información en Táchira, Mérida, Zulia y Distrito Capital.

“Maduro no cumple con los requisitos del artículo 227 de la Constitución, puesto que contraviene el 229. Esta situación constituye un vicio de nulidad que afecta a todo el proceso, haciéndolo nulo de pleno derecho, y la Sala Constitucional del TSJ habría incurrido en la conducta tipificada en el artículo 25 de la Constitución que ha jurado defender y garantizar (…). Todo acto que viole los derechos constitucionales son nulos y los funcionarios que los ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa”, indican.
read more

Misión europea: Elección de Maduro es viciada de nulidad

Informe21

IMG-20130614-WA000

El Instituto de Altos Estudios Europeos y la Red Internacional de Universidades para la Paz han presentado un informe que resume los delitos electorales parciales registrados en las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril. Las fallas son tan graves que el documento denomina “viciado de nulidad” el proceso electoral del que Nicolás Maduro resultó electo presidente. El corresponsal de Informe21 en Madrid, José A. Puglisi, ha tenido acceso a este estudio que demuestra las dudas europeas sobre la transparencia en la victoria oficialista.

Una misión europea ha asegurado lo que muchos venezolanos denunciaban: la elección presidencial del pasado 14 de abril está “viciada de nulidad”. En un estudio del Instituto de Altos Estudios Europeos y la Red Internacional de Universidades para la Paz, se indican todos los delitos electorales parciales registrados durante los últimos comicios en los que Nicolás Maduro fue electo presidente de Venezuela. Un largo listado que, contrario a los principios democráticos, exigiría la nulidad de las votaciones, tal como ha venido solicitando la Mesa de la Unidad.

El informe, denominado Misión de apoyo Internacional a la Observación de las Elecciones en Venezuela, se centra en la inhabilidad constitucional de Nicolás Maduro para postularse como candidato presidencial. Según el análisis, Maduro no cumplió con los requisitos establecidos en los artículos 227 de la Constitución Nacional, puesto que contraviene al artículo 229. La situación ocurre cuando el Tribunal Superior de Justicia aplicó el principio de “continuidad administrativa” para evitar la posesión de Hugo Chávez y reconocer a Maduro como vicepresidente ejecutivo para el nuevo periodo. Tras la muerte de Chávez, el vicepresidente ejecutivo está legalmente inhabilitado, por la Constitución, para postularse como candidato presidencial, por lo que todo el proceso está “viciado de nulidad” desde sus inicios. read more

Las raíces cucuteñas de Nicolás Maduro

Por Jairo Andrés Navarro Camargo – La Opinion

En los barrios el Callejón y Carora abundan las historias sobre los días que el hoy presidente encargado de Venezuela pasaba en Cúcuta - foto Edinsson Figueroa

En los barrios el Callejón y Carora abundan las historias sobre los días que el hoy presidente encargado de Venezuela pasaba en Cúcuta – foto Edinsson Figueroa

Desde que el pasado 8 de diciembre de 2012 el entonces presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, anunciara el hallazgo de nuevas células cancerígenas en su organismo, en una inusual alocución un sábado por la noche, y proclamara luego como su sucesor “ante cualquier inhabilidad” a Nicolás Maduro Moros, vicepresidente de la República en ese momento; los millones de venezolanos y el mundo entero viraron su lupa hacia quien hasta esa noche, no pasaba de ser el excanciller sindicalista que alguna vez condujo el metro de Caracas. (Ovario II dice: Un momentico, amigo Jairo, ese señor nunca condujo el Metro. Ese imbécil solo manejó las camioneticas del Metro que es muy diferente. No nos confundamos. El hombre es muy básico).

De inmediato, y como era de esperar luego de que en 14 años de gobierno socialista el ‘comandante supremo’ nunca vislumbrara un heredero de su revolución, las agencias de prensa internacionales inundaron los medios de comunicación con minuciosas infografías y notas de prensa intentado reconstruir el camino político de Maduro Moros, y su acelerado ascenso hasta el privilegiado asiento a mano derecha de Chávez. read more

Leocenis habla claro: El error de Maduro con el Cardenal Urosa

leocenis2
Pensaba escribir de asuntos relacionados con mi huelga de hambre, de los respaldos de la Sociedad Interamericana de Prensa, la AIR, la Relatoría para la Libertad de Prensa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Reporteros sin Fronteras y la Iglesia. Pero el espectáculo de esta semana, protagonizado por aquellos que deberían gobernar Venezuela en lugar de ser los payasos de una tragicomedia nacional que entrega por capítulos lo peor de su función, he decidido cambiar el tema.

El señor Presidente del 1,8 % (según el CNE), esta semana babeó el anillo papal mientras en Venezuela, desde que es Presidente electo con el 1,8 %, no ha buscado la primera cita con el Cardenal Jorge Urosa Sabino. Por el contrario, Nicolás Maduro ha permitido que una rata del periodismo, como Nolia, que recuerda a aquel personaje nacido en medio de una gusanera, del libro El Perfume, del alemán Patrick Süskind arremeta contra el prelado de la Iglesia. read more

Nicolás Maduro Moros no es venezolano por nacimiento

Incapacitado el G2 para forjar una Partida de Nacimiento,

el TSJ asume la legitimación de los ilícitos

Rafael Rivero Muñoz

“… aquellas entidades… vacías de contenido en las que las instituciones ya no funcionan o en las que han sido secuestradas y puestas al servicio de los intereses… ilícitos…”

Moisés Naím (Ilícito 2005)

zetamaduroc2bfdc3b3ndenacic3b3

Ovario II dice: La naríz se la puse yo, no me pude resistir.

Al tomar y consolidar cuerpo independiente la divulgada tesis del nacimiento de Nicolás Maduro Moros fuera de Venezuela; sumada luego a su referida entrada y radicación en el territorio del país mucho después de cumplidos los once años y aún en la eventualidad de que se pudiere documentalmente probar como indiscutido el nacimiento en Venezuela de su padre, sin embargo, sobre esa única y exclusiva probatoria, no se puede argumentar, sostener, documentar y validar, el soporte constitucional que haga legal y legítimo el actual desempeño de Nicolás Maduro Moros como presidente electo:

No existen en los hechos ni se pueden fabricar en derecho, los elementos que atornillen en lo político, social y psicológico del venezolano común, el inapelable e insustituible requisito constitucional de una venezolanidad por nacimiento.

Un nuevo elemento se incorpora

De ser cierta y tomada como tal la información, entonces, apareció lo que meses antes, bajo argumento de daños en los registros, habría sido negado por la misma oficina.

De acuerdo a la información publicada por el semanario Las Verdades de Miguel, bajo la firma de Mariano Mejías.

“… copia certificada de un acta de nacimiento proveniente de la Delegación Departamental del Norte de Santander de la Registraduría Nacional del Estado Civil de la República de Colombia, de un libro de Registro cuyo original ya se encuentra resguardado en máxima seguridad en un edificio público de Bogotá, y cuyo acceso al mismo, y proveniencia de la certificación que sustentará la demanda, proviene de una alta posición pública de la hermana República vecina…

… En dicho registro se evidencia que el padre de una criatura que fue presentada en noviembre de 1962, era (o es) venezolano por nacimiento, lo cual obligaría a su hijo a probar que acogió la opción de solicitud temporánea de residencia en Venezuela para poder calificar a ser considerado ‘venezolano por nacimiento’…”

Partida de Nacimiento read more

Edición 442: De nuevo será en el TSJ

Las Verdades de Miguel

Por Mariano Mejías

Luis Salvador Velásquez

Luis Salvador Velásquez

De nuevo será en el TSJ. Hasta 2013, por más dudas que sobre alguno de ellos se tejiere,todos los presidentes que han ocupado la más alta posición ejecutiva del país, la historia ha demostrado que han nacido en Venezuela. Los más cuestionados a tal respecto, fueron Juan Vicente Gómez y Carlos Andrés Pérez; pero sin embargo, hasta sus más encarnizados enemigos terminaron aceptando que eran venezolanos por nacimiento. Por ejemplo, con todo lo que lo cuestionaba Betancourt, en su obra “Venezuela, política y petróleo“, afirmó el origen tachirense de Gómez. Por su parte, Chávez, el cuestionador máximo de CAP, jamás se le oyó mencionar sobre un supuesto origen extranjero del natural de Rubio. Hasta 2013, todos han sido venezolanos, desde el primer Presidente que asumió el cargo en marzo de 1811, por decisión del Congreso Nacional, Cristóbal Mendoza. Después, el Libertador se desempeñó como Presidente de la Gran Colombia desde 1821 a 1830. En nuestra primera Constitución, la de 1811, se señalaba como requisitos para ejercer la presidencia, el “Ser nacido en el continente Colombiano o sus islas”. Pero en la Constitución de 1830 se estableció -y desde entonces no ha desaparecido-, sin ambages, la exigencia de “Ser venezolano por nacimiento.”. Nada se dijo en 1948 que Carlos Delgado Chalbaud, integrante de la junta de gobierno que derrocó a Gallegos, había nacido en París, pero, obviamente, de padres venezolanos, entre ellos, el militar Román Delgado. Ahora bien, el Artículo 32 de la vigente Constitución de 1999 establece que se considerarán “venezolanos…por nacimiento“, a “Toda persona nacida en el territorio de la República“; pero además a los nacidos en el extranjero, pero hijo de ambos padres venezolanos por nacimiento; o a los nacidos en el extranjero con un solo progenitor venezolano por nacimiento, “…siempre que establezcan su residencia en el territorio de la República o declaren su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana“. Por su parte, es lacónico el 41 de nuestra Constitución: “Sólo los venezolanos…por nacimiento y sin otra nacionalidad, podrán ejercer los cargos de Presidente o…Vicepresidente“… Este requisito de nacionalidad se asume como exigencia al organismo electoral, en la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Todo este introito forma parte de un nuevo recurso de nulidad del proceso electoral presidencial pasado, que se está cocinando para dentro de pronto, en la espera del resultado de los actuales recursos interpuestos ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. El sustento del mismo será la copia certificada de un acta de nacimiento proveniente de la Delegación Departamental del Norte de Santander de la Registraduría Nacional del Estado Civil de la República de Colombia, de un libro de Registro cuyo original ya se encuentra resguardado en máxima seguridad en un edificio público de Bogotá, y cuyo acceso al mismo, y proveniencia de la certificación que sustentará la demanda, proviene de una alta posición pública de la hermana República vecina. En dicho registro se evidencia que el padre de una criatura que fue presentada en noviembre de 1962, era (o es) venezolano por nacimiento, lo cual obligaría a su hijo a probar que acogió la opción de solicitud temporánea de residencia en Venezuela para poder calificar a ser considerado “venezolano por nacimiento“, por la vía excepcional que contempla el citado Artículo 32 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Los estrategas de tal demanda pretenden sumar una cuota de ilegitimidad adicional a la cuestionada situación actual del Ejecutivo Nacional que se juramentó después del pasado proceso electoral, sin resolverse el reconteo solicitado. Creo que de nuevo tendrán un incómodo trabajo en la Sala Constitucional interpretando el asunto. read more

La verdad que esconde la foto de Sin-Cabello

Aquí vemos al enanito muy macho pecho pelúo en su motota…

DisdadoNazi

Pero la realidad es otra…

122_1005_06_o+2007_suzuki_v-strom_dl1000+right_side_view copyLas patas de este enano no llegan al suelo…

Alianza Bravo Pueblo repartirá 10 millones de copias del acta de nacimiento de Maduro

SuNoticiero

El dirigente de ABP en Táchira Vincenzo Pallottini realizó el anuncio vía Twitter

Vincenzo Pallottini, dirigente del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) en el estado Táchira, anunció una singular campaña a través de la cual esta tolda repartirá 10 millones de copias del acta de nacimiento del presidente Nicolás Maduro para todos los venezolanos.

“A partir del 20 de junio saldrán a la calle 10 millones de copias del acta de nacimiento del ladrón Nicolas Maduro, colombiano ilegítimo”, publicó Pallottini en su cuenta de la red social Twitter.

El revuelo tras la versión que atribuye a Maduro la nacionlidad colombiana por nacimiento ha motivado a personalidades como el exdiplomático panameño y acérrimo opositor del chavismo, Guillermo Cochez, a investigar el origen del actual mandatario nacional.

En medio de su gira por Europa, Maduro aseveró que nació en el sector de Valle Abajo, en la ciudad de Caracas, fue bautizado en la Iglesia San Pedro a la edad de un año y estudió en el Colegio San Pedro.

Según los rumores de opositores, Maduro es oriundo de Cúcuta, y por lo tanto es colombiano. Pallottini afirmó en otro mensaje: “La postulacion y proclamación del colombiano Maduro es nula”.

Runrunes El Universal 20.06.2013

ALTO
PERENNE IMPROVISACIÓN:

3MaduroPapa1706AFP copy

Mas allá de que la visita a Su Santidad Francisco hubiera sido montada de repente, para aprovechar un escondido periplo que se tenía previsto por Portugal y Francia -buscando acuerdos y cooperación con financiamiento de dinero fresco de bancos de esos países-  para correrle  adelante al diputado Edgar Zambrano y al equipo que con paciencia viene buscando la libertad de los presos políticos y el retorno de muchos exiliados, esa ronda de paseo presidencial para legitimar a Maduro a cambio de reconocimiento de deudas, arreglos expropiatorios y petición de préstamos con garantía de hipotecar nuestro poco petróleo no pasó tan desapercibida en el viejo continente.

Italia fue añadido más por un sentido político para complacer al dinosaurio económico del gabinete con una visita a la tumba de su admirado Antonio Gramsci, el italiano revolucionario  anti fascista que tanto le metió a Chávez  en la cabeza para que se inspirara en él. Solo el encuentro de los petroleros tuvo razón en ese país ante la presencia obligada para llegar a la Santa Sede. Una comitiva enorme, más de cincuenta funcionarios y familiares fuera de los de la seguridad en el enorme avión de Cubana de Aviación, ha estado paseando por el viejo continente. Ante la ausencia de representación en el Vaticano sacaron de emergencia de Bogotá al ex embajador ante la Iglesia, Iván Rincón. Igualmente hicieron con el alcalde de Puerto Cabello, Rafael Lacava, ante la inseguridad que se tenía si el embajador ante Italia, el ex fiscal -que leía los ojos de los detenidos- Isaías Rodríguez estaría en Roma pues había anunciado su deseo de regresarse a Caracas. read more