Tag Archives: chavez maldito loco
MDL: nada de una constituyente, la salida es autonomista
Prensa MDL / Caracas 12 ago 2013.- El director político del Movimiento Demócrata Liberal (MDL), Marco Polesel, aseguró este martes que quienes han propuesta una nueva constituyente en el país “ya no saben de qué palo ahorcarse” y que la Mesa de la Unida Democrática (MUD) pasó a ser “una inmoral agencia de colocaciones”.
Así lo dijo en una nota de prensa publicada hoy.
“Mientras algunos desahuciados, con credibilidad cero, andan chapuceando una constituyente; en el MDL estamos acelerando La Salida Autonomista”, explicó Polesel, para quien “la MUD debe desaparecer y dar paso a una nueva y legítima oposición, que surja de procesos electorales internos autónomos —sin CNE— solo así, veremos dirigentes legítimos, sólidos, y coherentes, con propuestas serias y objetivos en sintonía con los venezolanos”.
Destacó que “el MDL ya dejó atrás la protesta estéril y está en la acción, todo apuntando a un objetivo, ‘un cambio de sistema’, opuesto al objetivo de la MUD, que ha aceptado sumisamente convivir con el régimen, pasando a ser una agencia de colocación, que designa a dedazo limpio, los espacios de subsistencia que obtiene del régimen como premio por sus flamantes legitimaciones 7-O/2012 y el 14-A”, Polesel dijo. ”En dictaduras no hay elecciones, y si la MUD sigue avalando esas farsas, pues entonces son abiertamente colaboracionistas”.
A su juicio, ya Venezuela no es un país autónomo, libre ni independiente, “y si, hay un Estado de Derecho, pero a la medida del régimen castrista en Cuba, por lo que es inútil y hasta ridículo estar acudiendo a sus seudo instituciones para obtener justicia y reivindicaciones electorales ”, concluyó Polesel, invitando a los ciudadanos a que se documenten en www.mdlvenezuela.tk y @MDLVenezuela para conocer sobre “La Salida Autonomista” y el modelo de República Liberal Democrática plasmadas en el Estatuto de Autonomía.
Ramón Muchacho: En 15 años, el Gobierno no ha podido con su propia corrupción
En horas de la mañana el Comando Nacional Simón Bolívar realizó una pancartazo en protesta contra la corrupción reinante en el país. La actividad fue liderada por el candidato de la Unidad a la alcaldía de Chacao, Ramón Muchacho, en el distribuidor Altamira a la altura de la autopista Francisco Fajardo.
El abanderado de la Mesa de la Unidad recordó los grandes casos de corrupción ocurridos en los últimos 15 años de gobierno y que aún siguen impunes: “El caso de Pudreval, el maletín a Argentina, y más recientemente los reales que se robaron del Fondo Chino; ahora Nicolás quiere hacernos creer que va a luchar contra la corrupción, eso es puro cuento”, indicó.
Además, Muchacho explicó que para combatir la corrupción no es necesario ni reformar las leyes, ni crear nuevos poderes; “el problema es que nos gobierna una pandilla de inescrupulosos que no tienen ningún tipo de cuidado con los recursos de los venezolanos”.
Acompañado por otros ciudadanos en una protesta pacífica, todos coincidieron en denominar la actividad como el “Pancartazo en protesta por la corrupción dentro del Gobierno Nacional y la persecución política en contra de líderes de la alternativa democrática”.
Finalmente, el candidato por la Unidad a la alcaldía de Chacao denunció que “después de 15 años de gobierno, ellos mismos se dan cuenta que lo que sobra en Venezuela es la corrupción, no han podido detenerla en todo este tiempo y ahora quieren decretar emergencia nacional”.
“De aquí no nos vamos”, dijeron los peseuvistas de Trujillo a oficiales de la PNB cuando protestaban en las inmediaciones del PSUV
El MEP rompió acuerdo en Sucre y no apoyará al “Potro”. Aunque consideró positivo el proceso, el PCV espera cambios de aspirantes con expedientes
HERNÁN LUGOGALICIA/FRANZ VON BERGEN/el-nacional.com/entresemana.net
“¡Trujillo arrecho, reclama su derecho!”, gritó la militancia andina frente a la casa nacional del PSUV en Caracas, pero al percatarse que eran ignorados trancaron Plaza Venezuela desde las 10:00 am hasta entrada la tarde, lo cual ocasionó una tranca en la zona.
La Policía Nacional les ofreció llevar un representante hasta la Asamblea Nacional, donde serían recibido por Diosdado Cabello, en su condición de primer vicepresidente del PSUV. La respuesta fue: “No, todos o nadie”.
La molestia de los trujillanos es porque, señalan, la dirección nacional les impuso 16 candidatos a alcaldes, de un total de 20 que escogerán el 8D, e ignoró a los seleccionados por las Unidades de Batalla Hugo Chávez. “De los 16 hay 11 alcaldes que han desfalcado los municipios y todos pertenecen a la corriente de Hugo Cabezas, quien fue sacado de la gobernación por ineficiente”, afirmó la militante del PSUV Carmen Río. “¡Fuera los corruptos!”, manifestaron sus acompañantes. read more
Cada quien en su lugar: soldados a los cuarteles
Por Luisa Pernalete
¡Otra muerte violenta por balas de funcionarios! Esta vez, un estudiante de la Universidad de Carabobo: Anderson Jesús Oliveros Rojas, de 20 años, estudiante de Derecho.
La “Patria Segura” no garantiza vida a inocentes, la Misión “A Toda Vida Venezuela” está dejando muertes en las calles.
No se trata de estar en contra de planes a favor de la seguridad de los ciudadanos, se trata de pensar mejor estos planes, se trata de aceptar que los soldados no están preparados para estas labores.
El caso mencionado no es el único. PROVEA ha registrado 21 casos de uso indiscriminado de la fuerza por parte de funcionarios militares desde el 2012. (Ovario II dice: de los que han sido reportados)
Reiteradamente la organización se ha pronunciado en contra del uso de armas de fuego en operativos de seguridad y recuerdan lo que dice la Constitución Bolivariana de Venezuela en su artículo 332: “los órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil”.
read more
Las Verdades de Miguel: El “Potro” llegará detrás de la ambulancia y Winston va directo a la “Guillotina”
El periodista y editor del semanario Las Verdades de Miguel, Miguel Salazar, analiza el panorama electoral de cara a los comicios del 8 de diciembre, y asegura que más que una elección municipal sería un plebiscito sobre la situación general del país.
CANDIDATOS
Vienen unos comicios donde el votante estará muy alejado de la intención municipal y expresará su descontento con el rumbo de la economía y las equivocaciones de la gestión revolucionaria. Esta es la situación tomando en cuenta sólo a los candidatos del PSUV más sonados, convencidos de que la mayoría de ellos presentan un hándicap.
Para la Alcaldía Mayor tenemos a un aspirante con la palabra derrota congénitamente dibujada en la frente y lo más probable es que reedite el descalabro sufrido por su hermano cuando intentó en una ocasión aspirar a la alcaldía de Caracas; ahora, por el benjamín doblarán las campanas y ello no sorprenderá a la tolda roja porque saben que su candidatura van con un arsenal de plomo en el ala; eso sí, harán un esfuerzo por arrancarle una sonrisa que pase siquiera por espontánea para ver si así puede conquistar votos.
En Chacao, la candidata no pasa de ser una participante simbólica. En Maracaibo a mi tocayo le aguarda un destino nada halagador. Para Baruta escogieron a quien va directo a la “guillotina”. Al candidato por Sucre lo ven pegado a la baranda y terminando detrás de la ambulancia. Un chance remoto (aunque chance al fin y al cabo) tiene el designado para Puerto La Cruz. Mientras en Mariño (Nueva Esparta) no está descartado que se repita el infortunio del autor de La divina comedia porque en ese municipio dejaron por fuera a su candidata natural. Dígame, para Cumaná un extravagante que siendo ministro roncaba plácidamente en las reuniones de gabinete. Amén de lo dicho, tal pareciera que en todo el país los pronósticos no favorecen al proceso revolucionario.
Majunches Escualidos escribió en Facebook…
Dormir al lado del feretro es parte del rito satánico que se inició en Cuba para mantener el poder. La Juramentación al lado del feretro (Necrofilia) no fue coincidencia. Para la información de muchos, el colombiano no es el único que duerme al lado del feretro. Jorge Arreaza quien tambien se juramentó en las mismas condiciones, créanlo o no, tambien duerme al lado del feretro vacío. Si asi como lo oyen, es un feretro “vacío” colocado sobre lo que ellos le dieron por nombre “La flor de los cuatro elementos” que no es otra cosa que un pentagrama invertido o (símbolo satánico). Estes dos sujetos estan metidos hasta el fondo en este pacto diabólico, que más temprano que tarde les traerá malas consecuencias. ¡Pronto les traeré más!
Ovario II dice: Entrevistamos a dos chavistas a ver que opinaban del asunto y ésto fué lo que nos dijeron:
Uribe: Venezuela para el libro Guinness
El Horizonte News
No obstante el fraude que sabíamos sucedería, aquí vean unas cifras que son DIGNAS PARA LIBRO GUINNESS
ESTADISTICAS DE VENEZUELA, son escalofriantes, éstas son cifras reales que todos los venezolanos y residentes en el país debemos conocer.
- Cuando llegó Chávez en 1999 existían 16 MINISTERIOS hoy día (2013) son 36, se incremento 125%
- En 1999 el estado tenia 900.000 EMPLEADOS PÚBLICOS hoy son 2.300.00 se incremento en 155%
- En 1999 sin control cambiario la TASA DE CAMBIO en bolívares de los anteriores (no fuertes) era de Bs./dólar 573,86, hoy con control cambiario el precio CADIVI es de Bs./dólar 6300 (bolívares de los anteriores), una devaluación del 997,83%. Sin contar el precio de la subasta y ni hablar precio del dólar paralelo o negro.
- En 1999 el PRECIO DEL PETRÓLEO dólares/barril 10.57 hoy dólares/barril 109.45 el precio es de 935.48% mayor.
- En 1999 la PRODUCCIÓN PETROLERA en millones de barriles por día era 3.480 hoy esta en MMB/d 2.357 lo que representa 32.27 % menos
- En 1999 la EXPORTACIÓN PETROLERA era MMB/d 3.000 en los últimos años esta en MMB/d 2.200 lo que representa 26.67% menos
- En 1999 LA NOMINA PDVSA tenia 40,000 empleados, hoy tiene 120,000 es decir la nomina se incremento en 300%
- En 1999 cada trabajador de PDVSA producía 87.000 barriles diarios, ahora cada uno de los trabajadores de PDVSA producen 19.641,67 barriles diarios. Lo que indica que la PRODUCTIVIDAD de los trabajadores de PDVSA disminuyo en 342,94%
- En 1999 la DEUDA FINANCIERA DE PDVSA era MMUS$ 6.000 hoy esta por MMUS$ 40.026 es decir se incremento en 567.10%
- En 1999 la DEUDA INTERNA MMBs 2.534 hoy esta por MMBs 216.018 es decir se incremento en 8.424,78%
- En 1999 la DEUDA EXTERNA era de MMUS$ 39,911 hoy esta por MMUS$ 104.481 es decir se incremento en 161.78%
- En 1999 el número de HOMICIDIOS alcanzo 4.500 personas, el 2012 alcanzo 21.692 personases decir se ha incrementado en 382%
- 22.500 inmuebles han sido invadidos a nivel nacional desde 1999 a septiembre 2012
- El gobierno nacional ha intervenido más de 600 fincas (2.5 millones de hectáreas).
- El gobierno ha gastado más de 14 mil millones de dólares en COMPRAS DE ARMAMENTO de guerra. Venezuela pasó de ser el importador número 46 del mundo a la posición número 15, lo que según el Instituto Stockholm International Peace Research Institute (Sipri) es un aumento en sus importaciones del 555%, gracias en parte a acuerdos con Rusia.
- El bolívar “fuerte” ha perdido 46,5% de su poder adquisitivo solo en lo que va del 2013.
- La inflación acumulada durante los 14 años de Chávez es de 933%. read more
Univision confirma denuncia de Ricardo Guanipa del chavismo en Miami
Por Gerardo Reyes y Casto Ocando
Una tienda de productos electrónicos de última generación en el exclusivo centro comercial de Bal Harbour, Miami Beach, se da el gusto de vender teléfonos celulares con incrustaciones de diamante y una edición especial numerada de Mini-Ipads de oro macizo por $45,000 cada uno. Foto: Alejandro Andrade, de guarda espalda a Magnate.
En Futuretronics también son populares los celulares de edición especial Blackberry diseñados especialmente por la firma Porsche, que se venden hasta por $4,500 la unidad.
Buena parte del éxito de estas ventas se lo debe la tienda a la afluencia de “boliburgueses”, un grupo de funcionarios y empresarios venezolanos que han amasado grandes fortunas haciendo negocios a la sombra del gobierno revolucionario socialista de su país.
“A esa gente le gusta comprar muchas cosas, un montón de cosas. La posición mía no es discutir para qué lo compran. Pero yo sé que son chavistas, tú sabes. Hay gentes que son bien reconocidas”, dijo a Univision Ofir Ben-Eliezer, propietario del negocio.
La observación de Ben-Eliezer podría escucharse en muchas otras partes del sur de la Florida. Los privilegiados de la revolución bolivariana son los clientes favoritos de firmas de bienes raíces de alto costo, compañías de venta de aviones ejecutivos, agencias de automóviles lujosos, caballos finos y de los centros comerciales de tiendas de las marcas más caras.
Ese fenómeno, que para la Florida es signo de prosperidad, se ha convertido en una bochornosa paradoja para un gobierno como el de Venezuela que llegó al poder con un brioso discurso de guerra contra la ostentación y la corrupción y que considera Estados Unidos como el “imperio enemigo”.
Grandes fortunas del Chavismo
Para los críticos es insólito que los boliburgueses aplaudan las diatribas contra el imperio en su país, pero mantengan sus cuentas bancarias en los bancos de la Avenida Brickell de Miami, uno de muchos epicentros del capitalismo en Estados Unidos.
“Critican, atacan a Estados Unidos como el Imperio del Norte, y sin embargo, vienen a gastarse ese dinero y a disfrutar de la paz y la seguridad que representa el sistema norteamericano”, comentó para Univisión el ex subsecretario de Estado para América Latina, Otto Reich.
Y su estilo de vida en Venezuela, no se distancia del que la revolución chavista ha condenado como costumbres de los funcionarios del pasado.
“Un chavista que se respete en Venezuela toma Whisky 18 con agua Perrier”, afirma monseñor Roberto Lückert, arzobispo de Coro y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.
Los venezolanos todavía recuerdan cuando el popular presidente Chávez anunció en 1999 medidas para eliminar gastos superfluos entre los cuales se encontraban la venta de 23 aviones de empresas públicas y numerosos vehículos de lujo.
¿Cuántos niños pueden ser atendidos o ayudados para salvarles su vida con este dinero que estaba ahí? preguntó el mandatario. “Unos aviones que no se justificaban, aquí compraron aviones y aviones… con dineros del Estado, que son dineros del pueblo”.
Pero la realidad hizo trizas el discurso de la austeridad.
Venezuela recibió en los últimos 14 años más de un trillón de dólares en ingresos petroleros. Si bien estos fondos propiciaron la inversión en programas sociales, también abrieron el paso a esta clase de nuevos ricos que superaron los niveles de ostentación del pasado aprovechándose de la laxitud de la contratación con el Estado y la impunidad en los robos al presupuesto del gobierno, según los expertos.
De acuerdo con una indagación de Univision Investiga, algunos de estos boliburgueses, acumularon inmensas fortunas luego de beneficiarse de sus relaciones personales con Chávez; otros lo consiguieron a través de dudosos negocios financieros; y otros gracias a contratos con la petrolera estatal Pdvsa.
De guardaespaldas a magnate
En el primer grupo se destaca Alejandro Andrade, un teniente retirado que fue secretario personal de Chávez y Tesorero de Venezuela.
En varias ocasiones, el propio mandatario venezolano se expresó con términos elogiosos sobre Andrade. “Ahora tenemos el Banco del Tesoro, y la Unidad del Tesoro, y allí tenemos un grupo de patriotas, Alí Rodríguez, de Ministro de Finanzas. Allí tenemos a Alejandro Andrade, Viceministro y Tesorero”, dijo Chávez durante una emisión de su programa “Aló, Presidente”, en Julio de 2009.
Andrade fue uno de los asistentes más cercanos de Chávez desde su llegada al poder en 1999. Su relación con el presidente se estrechó aún más a raíz de un accidente que sufrió en el palacio de Miraflores, la sede del poder presidencial en Venezuela. read more
Familiares y amigos despidieron a Ucista asesinado por militares
Por Axia Carvallo – El Carabobeño
Familiares y amigos dijeron adiós por última vez a Anderson Jesús Oliveros, estudiante de cuarto año de Derecho de la Universidad de Carabobo (UC), quien falleció la madrugada del jueves 8 tras ser baleado por funcionarios del Ejército, adscritos al Plan Patria Segura.
Desde las 10:00 am amigos y compañeros esperaban la llegada del cortejo fúnebre que salió desde la funeraria donde velaron a Oliveros, el día anterior, hasta Jardines del Recuerdo, en Libertador.
Una canción de salsa, dedicada al joven, estuvo de fondo a todo volumen durante el sepelio, en el que los presentes parecían desmoronarse en cada lágrima. Uno de sus allegados ofreció unas palabras de despedida que finalizaron con “siempre estarás en nuestros corazones”.