Tic tac tic tac Maduro

ZULMAIRE GONZÁLEZ | EL UNIVERSAL

tic-tac
Han pasado nueve meses desde que Nicolás Maduro fue ungido por Chávez en cadena nacional para que se encargara de tomar las riendas de nuestro país. Han sido nueve meses de devaluaciones, homicidios, desabastecimiento, mentiras, traiciones, corrupción, supuestos planes de magnicidios, allanamientos, fallas eléctricas, insultos, persecuciones, violaciones de derechos humanos y sobre todo, nueve meses donde el hampa se apoderó del país, los venezolanos nos hemos empobrecido más y lamentablemente cada vez nos parecemos más a la Cuba castrista.

Ya es costumbre ver a Maduro en cadena nacional responsabilizando a la derecha, a la burguesía apátrida, al Departamento de Estado de Estados Unidos, a Henrique, Leopoldo, María Corina y a los adecos, de todos y cada uno de los problemas que en catorce años la revolución no ha podido resolver y por el contrario, gracias a la incompetencia de los chapistas-maduristas que nos han gobernado, Venezuela hoy se encuentra sumida en la mayor crisis económica y social de nuestra historia republicana.

Al parecer, Nicolás en su obsesión de jugar a ser presidente, crear y desmontar planes de magnicidio y convertirnos en la nueva Cuba, no se da cuenta que los responsables del desabastecimiento son los incompetentes encargados de manejar el sistema productivo del país; que la crisis hospitalaria se debe a los funcionarios incapaces de mantener y abastecer a los hospitales; que el hampa desatada es responsabilidad de las malas políticas para combatir la seguridad; que el problema económico es consecuencia de erradas decisiones y cantidad de regulaciones impuestas y que las fallas eléctricas se deben a la falta de mantenimiento a las subestaciones y torres eléctricas, todo esto acompañado de funcionarios incompetentes y corruptos que al parecer han elegido enriquecerse y no ocuparse de Venezuela.
read more

Capturan a dos trabajadores de Corpoelec cortando cableado

AVN

Corpoelec

Dos trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) fueron capturados al momento que se encontraban cortando el cableado de una torre desenergizada cerca de la comunidad El Respiro en Catia La Mar, estado Vargas.

Vecinos de la comunidad y trabajadores de la zona se percataron de la situación y dieron el alerta a las autoridades competentes, refiere un boletín de prensa de Corpoelec.

Las autoridades capturaron a dos de los cinco trabajadores implicados en el hecho, quienes lograron cortar 200 metros de cableado de cobre.

Una cuadrilla compuesta por cinco trabajadores llegó a la comunidad ofreciendo instalación de medidores y supervisión del alumbrado público. Al parecer, tenían conocimiento que en el lugar se realizaban trabajos de mantenimiento del servicio eléctrico y por tanto las torres estaban desenergizadas. Procedieron a la extracción del cable sin ningún tipo de protección.

El ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, deploró este tipo de actos vandálicos y realizó un llamado de conciencia para no caer en hechos inescrupulosos que perjudiquen a la población y la seguridad del país.

“Nuestros trabajadores están abocados a mejorar el sistema eléctrico y estos actos puntuales son totalmente rechazados en el sector y serán severamente sancionados quienes intenten perjudicar y sabotear el servicio”, manifestó Chacón. (Ovario II dice: Si, porque tú HDP eres tan responsable.. inépto, sinvergüenza, ladrón).

¿A quién vigilan los ojos de Chávez?

Fausto Masó – El Nacional

bozzone
En diciembre votaremos para escoger concejales y alcaldes, pero habrá la oportunidad de propinarle una derrota ejemplar a Nicolás Maduro, lo que movilizaría a millares de personas que si no vieran en las elecciones un plebiscito se abstendrían. Es así de simple.

En los momentos que la hegemonía mediática es una realidad, la campaña electoral permite una movilización nacional. En 1931, unas elecciones para escoger concejales provocó el fin de la monarquía española. Venezuela no es ni Suiza ni la España de 1931, pero cuesta poco convertir esas elecciones en un plebiscito.

En caso de una victoria abrumadora ­algo posible si siguen los apagones, por ejemplo­, la oposición debería administrar su mayoría frente a Maduro, que despierta menos rechazo que su antecesor porque carece de su personalidad vehemente. read more

Denuncian colocación carpas militares en los hospitales para evitar el trabajo de la Prensa

News Report

tenemos
Ismael León, dirigente nacional de Voluntad Popular, denunció este viernes que en el estado Vargas están colocando carpas militares a las afueras de los hospitales, no para resguardar la seguridad de pacientes y familiares, sino para evitar que los medios de comunicación puedan ingresar y sacar la verdad a la opinión pública.

Desde las afueras de la maternidad Concepción Palacios en Caracas, León reiteró la grave crisis que enfrenta la salud pública y privada en el país, ante la falta de insumos. “Cada día es peor, la inseguridad arropa al pueblo, las clínicas tienen 8 semanas para decir que cerrarán sus puertas por la crisis que están viviendo”.

Cuestionó que ante toda crisis, el gobierno nacional lo que busca es crear un Estado Mayor, donde están los mismos que han creado la crisis. “No hay salud, pero tenemos patria. No podemos hablar de patria, cuando no se le dice la verdad al país”, enfatizó.

Peligra el futuro de la industria petrolera de Venezuela

Por Antonio Maria Delgado – El Nuevo Herald

petróleo
Pese a haber atravesado por la mayor bonanza petrolera de su historia, Venezuela enfrenta un futuro económico sombrío y la calidad de vida en el país podría venirse abajo severamente para finales de la presente década dados los grandes cambios sistémicos que se vislumbran en el mercado de mundial de crudos y la incoherente administración del chavismo.

Según un informe de la firma de asesores Interamerican Trends, Venezuela debe abandonar urgentemente las políticas que han propiciado el deterioro de su industria petrolera y realizar las inversiones necesarias para aumentar significativamente su producción de crudo si no quiere volver a ver los índices de pobreza y retraso que registraba hace 100 años.

De no realizarse los cambios, “Venezuela tendrá una economía muy débil similar a la que tuvo la nación a principios del siglo XX, [cuando era] un país endeudado y pobre, con ingresos insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de la nación”, declaró el estudio elaborado por la firma de asesores con sede en Washington.

El informe está realizado con base en la yuxtaposición de los pronósticos del mercado petrolero para las próximas tres décadas con lo que ha sido el patrón de comportamiento de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), encontrando que la industria – sobre la que descansa en casi su totalidad la economía del país – sólo tiene una ventaja de entre cinco y seis años para evitar un previsible colapso económico.
read more

Pacientes con cáncer viven escasez de medicinas en un país cuyo gobierno idolatra a un líder que murió de cáncer

La Patilla

paciemtes
Venezuela “patas arriba” en una ilógica situación. Los pacientes que padecen la terrible enfermedad del cáncer deben hacer milagros para conseguir los medicamentos de sus tratamientos, mientras son gobernados por un equipo cuyo “máximo líder” falleció penosamente de esta dolencia.

Desde El Nacional, reseñan El Calvario que sufren quienes padecen de cáncer en el país y no corren con la suerte de Hugo Chávez de hacerse costosos tratamientos en avión.

La doxorrubicina liposomal, droga usada en la quimioterapia para tratar el cáncer de ovario, VIH y sarcomas, entre otras afecciones, no se consigue en el país desde hace 4 meses, reseña El Nacional.

IM, iniciales del familiar de una paciente con adenocarcinoma, que pidió resguardar su nombre, vive con desesperación porque desconoce si logrará conseguir el medicamento para la lesión.

“Estamos buscándolo en el exterior. El problema es que necesita refrigeración. Mi madre necesita 3 frascos para cada sesión y cada uno cuesta 200 dólares. Estamos reuniendo el dinero para traerlo. Tenemos casi 4 meses buscando, pero no hay en ninguna parte”, dijo.

Las quimioterapias no sólo son usadas para pacientes con cáncer. Quienes sufren de lupus, VIH, hepatitis B y cirrosis también dependen de los fármacos. Los inventarios de bleomicina, ciclofosfamida, cisplatino, doxorubicina, etopósido, interferón alfa, folinato de calcio, mesna, panitumumab, bazobanip, ipilimumab, crizotinib, bevacizumab y temsirolimus se agotaron o son escasos.

La ruta de Dino Bouterse pasaba por Venezuela

Javier Ignacio Mayorca – El Nacional

apoyando a mamaduro
El enjuiciamiento de Dino Bouterse, en Estados Unidos, hijo de Desirée Bouterse, presidente de Surinam, podría arrojar nuevos datos sobre las redes de tráfico de drogas que operan en Venezuela.

Bouterse, hijo, de 40 años de edad, fue detenido el jueves 29 de agosto en el aeropuerto de ciudad de Panamá y deportado el fin de semana para su presentación en una corte del Distrito Sur de Nueva York, a cargo del juez James Francis IV.

Policías de Trinidad y Tobago, junto con funcionarios de la Administración para el Control de Drogas, detuvieron en Puerto España el día anterior a uno de sus supuestos cómplices Edmund Quincy Muntslag, de 26 años de edad, que fue señalado en el mismo expediente de Bouterse.
read more

JJ Rendón: “Un estallido social porque la gente no se la cala más es una realidad”

Por Lcda. Astrid Padrón

jj_r
El estratega y consultor político venezolano J.J. Rendón aseguró que no es apátrida y que nunca ha sido sometido a un proceso judicial pese a todas las denuncias de las que ha sido objeto. La más reciente fue formulada por el presidente Nicolás Maduro quien lo señaló como el autor intelectual de una campaña sucia para cortar el cabello femenino.“Yo si puedo mostrar mi partida de nacimiento y mi cédula, me he dedicado a enaltecer a mi país primero como deportista, luego como conferencista. Para Maduro, a quien considero ilegítimo, disentir es destruir, pero la disidencia es un derecho. No he pagado una multa en ningún país del mundo, no he sido sentenciado ni juzgado y este señor se da el lujo de decir que soy un bandido, un delincuente, un prófugo. Es obvio que no se han hecho investigaciones sobre el robo de pelo, sería feliz si el Gobierno lo hiciera.  Es como si dijéramos que los huecos de Caracas son una guerra sucia, la inflación una ilusión óptica, que el desabastecimiento es una mentira y que los 200.000 muertos los inventé yo”, indicó vía telefónica desde Miami.

Rendón subrayó que ocupa su tiempo en campañas serias y que no anda recomendando a los pranes en las cárceles que se organicen para el robo de cabello delito que calificó como una forma de violencia muy fuerte y como signo de las bajas pasiones humanas. Recordó que esta práctica fue usada por los alemanes para marcar a los judíos y por las fuerzas de Mussolini para identificar a mujeres colaboracionistas. Destacó que el odio se revierte como ocurrió con las mujeres que luego fueron marcadas por cooperar con los nazis.

“Con lo que sucedió con la foto de la Morgue que publicó El Nacional se vio que el régimen tiende a atacar a quien muestra la realidad, en este caso la prensa. En gira internacionales he hablado de lo que se puede hacer individualmente, esto lo digo para los que estamos en el extranjero, las cosas dentro de la ley y la dignidad humana del otro, debemos documentar lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo para sustentar nuestras demandas primeros en instancias nacionales y en su momento a las internacionales. Una hegemonía como esta no se queda aquí, estos regímenes creen que durarán para siempre, el poder absoluto corrompe absolutamente, su fiesta se les acaba”, explicó.

– ¿Cómo percibe la situación del país?
read more

Obispo de Barcelona: Hay que defender al país sin miedo y animarse a acabar con esta barbarie

Monseñor César Ramón Ortega Herrera

Monseñor César Ramón Ortega Herrera

Dossier33.- El obispo de la Diócesis de Barcelona, monseñor César Ramón Ortega Herrera, invitó a la población a defender al país sin miedo, confiada en que Cristo está presente y por ello hay que animarse a “acabar con esta barbarie que no la detiene sino Dios”.

Fueron estas las palabras pronunciadas por el representante de la Iglesia Católica en Anzoátegui, durante el acto de confirmación de 218 jóvenes y adultos, llevado a cabo en la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto, de Puerto La Cruz.

Junto al párroco Trino Sandoval, titular de esta parroquia, monseñor Ortega, luego del largo evento, en su prédica llamó a la convivencia sin exclusiones, a luchar por una vida digna, justa, sin pobres ni miseria, “porque Venezuela, siendo una nación rica , no se merece lo que estamos viviendo en estos momentos”, dijo el prelado.
read more

Sigan votando rojo rojito…

Véan las colas que tienen que hacer en Cojedes para comprar los alimentos básicos… un estado rojo rojito… ¿que tal? ¿Será que les gusta?

colas cojedes

cojedes colas