Profeta Reinaldo alerta sobre “macabro plan bélico” contra la población venezolana

Informe 21

reinaldo_3
El profeta de las Américas anunció que “los supuestos aviones de la oposición solo son una invención de grupos radicales del gobierno, quienes utilizarán el caso Snowden como excusa para camuflar estos aviones como aeronaves norteamericanas, y así bombardear a la población venezolana y en consecuencia culpar de la horrenda acción bélica a la oposición venezolana”.

En exclusiva para www.miamidiario.com, Reinaldo Dos Santos nos dijo que en su última visión pudo ver cómo aviones camuflados de aeronaves norteamericanas disparaban contra la población venezolana, creando el caos y dejando miles de muertos y heridos.

”Quiero alertar al pueblo de Venezuela, y me siento en la obligación de pedirle al gobierno que investigue y evite que algunos radicales cometan este delito de lesa humanidad” . read more

El Paradigma de la Unidad

Por Luis Manuel Aguana

bombas lac244
Pena ajena nos dio a todos los venezolanos que aun tenemos cierta decencia opositora la nota de El País Internacional indicando que “Capriles se desinfla” (ver La Oposición de Capriles se Desinfla en Venezuela). No teníamos que leerlo de un diario internacional para darnos cuenta de algo que hemos visto como un proceso indetenible desde que detuvo la marcha de 17A y que se manifiesta igual que una “crónica de una muerte anunciada” al pretender esperar resultados positivos de las cuevas corruptas del CNE y el TSJ.

Y no conforme con ello procede a congelar la protesta en las calles, como la de los profesores universitarios y colocarse a la cabeza de la nueva charada electoral del gobierno-oposición sin tener todavía respuesta de nuestra protesta de fraude electoral en las elecciones presidenciales. Como bien indica el artículo de El País Internacional, estas contradicciones tienen consecuencias, que no solo paga el candidato. La pagamos todos los venezolanos que queremos que el desangre de Venezuela se detenga.
read more

La oposición de Capriles se desinfla en Venezuela

El País

Los adversarios del Gobierno creen que el líder ha dilapidado la posibilidad de cambios en el modelo chavista con el capital político obtenido en las elecciones

Capriles en un acto con seguidores en Caracas el pasado 14 de abril. Carlos Garcia Rawlins

Capriles en un acto con seguidores en Caracas el pasado 14 de abril. Carlos Garcia Rawlins

Tres meses después de las elecciones, el líder opositor venezolano, Henrique Capriles, ha perdido fuelle. Los contrarios al presidente Nicolás Maduro creen que no ha sabido aprovechar el capital político obtenido en los comicios celebrados el pasado 14 de abril para provocar cambios en el modelo chavista.

Los analistas políticos Fausto Masó y Luis García criticaron hace poco en dos artículos la estrategia de la oposición para manejar la crisis política venezolana. El título del escrito de Masó era casi una provocación para quienes sintieron en abril que tenían al alcance de la mano el fin de 14 años de chavismo. ¿Y si Nicolás Maduro durase los seis años?. Razonaba el articulista que Venezuela se estaba acostumbrando al nuevo presidente al igual que al tráfico, a la delincuencia y al desabastecimiento. “Maduro se está convirtiendo en una mala costumbre, pero las malas costumbres son eternas, mientras el espacio en los medios de la oposición le ocurre como a la piel de zapa de Balzac, se achica”, escribió. Mucho más directo, García Mora se preguntaba: “¿Para dónde va Henrique Capriles Radonski?” y argumentaba que la oposición no tenía objetivo estratégico definido y que lucía entrampada.

Estas ideas son parte de una opinión generalizada entre buena parte de los adversarios del Gobierno, quienes han empezado a preguntarse, después de ver lo sucedido en Brasil -donde protestas masivas y extendidas en el tiempo han obligado a la presidenta Dilma Rousseff a promover reformas-, si su líder ha dilapidado la oportunidad de conseguir cambios en el chavista con el poder político de los recientes comicios. Más allá de esto, se cuestionan: si la oposición está segura de que fue despojada del triunfo, ¿por qué desistió de presionar en la calle hasta que se reconociera el resultado? read more

Human Rights Watch: Carta a Naciones Unidas sobre violencia poselectoral en Venezuela

Conflictove.org.ve

Washington, D.C., 11 de julio de 2013

Maina Kiai, Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la libertad de reunión y asociación pacífica

Frank La Rue, Relator Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión

Juan Méndez, Relator Especial de la ONU sobre la cuestión de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes

Miembros del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria

Gabriela Knaul, Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados

Margaret Sekaggya, Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de derechos humanos

Naventhem Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos

De nuestra mayor consideración:

Me dirijo a usted con el propósito de instarle respetuosamente a que considere la posibilidad de emitir una declaración pública sobre los sucesos de violencia ocurridos en Venezuela con posterioridad a las elecciones. Human Rights Watch ha seguido atentamente la situación en el país desde las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013. Nos preocupa profundamente que las autoridades venezolanas estén utilizando investigaciones penales como una herramienta política para acusar a opositores, sin la debida justificación, de haber participado en delitos, y que a la vez no investiguen adecuadamente denuncias creíbles que se han formulado sobre graves violaciones de derechos humanos.

bombas lac14
Como seguramente es de su conocimiento, el 13 de junio de 2013 el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, se reunió con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) para aportar información sobre hechos de violencia que tuvieron lugar en Venezuela en el período posterior a las elecciones[1]. Jaua entregó a la OACDH una copia de un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo, donde se indica que se produjeron seis manifestaciones “agresivas y violentas” luego de las elecciones, y que en el contexto de la violencia poselectoral fueron asesinados nueve partidarios del gobierno, 35 personas resultaron heridas y hubo ataques contra 15 establecimientos de salud, cinco sedes de partidos políticos y una sede de la Defensoría del Pueblo[2].
read more

El ex-bravo pueblo

Por Carolina Jaimes Branger

marai
El martes de la semana pasada tuve el honor de recibir un correo de la profesora Rebecca Beke sobre mi artículo de la semana pasada. Dice así:

“Leí tu artículo de esta semana sobre la estupidez. Esto es lo peor de todo. Tengo un aviso frente a mi escritorio en el postgrado y refleja el grado de tolerancia que tengo de la estupidez. Dice así: “I wouldn’t need to manage my anger if people could learn to manage their stupidity” (“no necesitaría administrar mi rabia si la gente supiera administrar su estupidez”).

No sé si has leído el libro “¡Tierra! ¡Tierra!” de Sandor Marai. Es autobiográfico. Y cuenta que cuando volvió a Hungría después de haberse ido en la época del comunismo, lo que más le molestaba no era ni siquiera la violencia, sino la estupidez humana.

Te copio aquí otro pasaje que me parece tan increíble porque, no importan los años que han pasado, el ser humano no aprende:
read more

Apocalipsis en diciembre

Por Fausto Masó

china_flag
Acostúmbrense a los chinos, llegaron para quedarse: seguirán en Venezuela después de Maduro. Por Los Palos Grandes los vemos altos, bien alimentados, prósperos, vestidos a la última moda y hasta del brazo de un criollo, las chinas, claro. En Maiquetía evitan las colas de inmigración: ahora ocurren peor que en los tiempos de Mr. Danger. Resignación: después de 14 años de socialismo del siglo XXI nos toca bajarnos los pantalones.

Pdvsa se rumbeó el dinero, lo gastó en todo menos en petróleo. Ahora, los chinos, los americanos de la Chevron y otras empresas le impusieron que no administre el dinero de las empresas mixtas, y pronto aumentará la participación de las multinacionales en la explotación de la faja de Orinoco.
read more

Más de 80 mil dólares diarios gasta el “ilegítimo oligarca” Maduro en viajes al exterior

Por Carlos Berrizbeitia

pancartas

Más de 80.000 dólares diarios en viajes al exterior ha gastado el presidente Nicolás Maduro desde que llegó a Miraflores, afirmó el Secretario General Nacional de Proyecto Venezuela y diputado a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, Carlos Eduardo Berrizbeitia. “Hace 83 días llegó a Miraflores y los gastos ocasionados a la República por Nicolás Maduro superan los 7 millones de dólares visitando, hasta la fecha, 16 países, algo más de 80.000 dólares diarios”, detalló.

Según boletín de prensa enviado a esta redacción, Berrizbeitia aseguró que Maduro se gasta más de 30 cupos Cadivi diarios, mientras las Universidades piden presupuestos justos y el Gobierno se los niega, refiriéndose al conflicto que mantienen 13 casas de estudio del país, desde hace algo más de 45 días. “Por un lado, Maduro se gasta 80 mil dólares diarios en viajes y por el otro, pide a los estudiantes sobrevivir con una beca de 600 bolívares mensuales”, criticó. read more

Hay deudas….y hay deudores. Y hay deudos….que lloran aún

Por Isa Dobles

Esta sigue siendo Venezuela

Esta sigue siendo Venezuela

Yo me acuerdo, y como si lo estuviera viviendo hoy, otra vez, la experiencia angustiosa de un cadete recién salido de su casa con su uniforme blanco de la Marina, golpeado espantosamente por un grupo de gente y su voz desesperada gritando ”Yo no he hecho nada”. Nosotros que íbamos con otros en el autobús de la escuela, nos detuvimos y algunos se bajaron a detener aquello que dejó un muchacho mal herido y sucio en el uniforme que recién estrenaba, sangre y tierra. Y era verdad. Él no había hecho nada, sólo guardar en lo más íntimo de su corazón las ganas inmensas de por fin enseñar que estaba listo para servir a su país.

Pero el momento era muy difícil. Pérez Jiménez se había escapado con un maletín lleno de dólares, la democracia comenzaba a abrir caminos de libertad y Venezuela apenas despertaba de aquella pesadilla de botas, uniformes , persecuciones y militarismo. read more

ISA DOBLES: ¿Es qué tenemos que aguantar todo esperando las municipales?

Ésta es una columna difícil…

isa columna
Porque puede ser utilizada, o mal interpretada. Porque es un tema delicado. Y nada más lejos de la intención con que la escribo, porque lo que lleva implícito es un llamado angustioso por la unidad, por la necesidad de enfrentarnos a un sentimiento que nos ha invadido ya otras veces, unas lo hemos superado, otras, no tanto.

Tiene mucho de cansancio, de agobio, de fastidio y de rabia. Y todo eso junto es explosivo. Porque la suma total es igual a “apatía”.

Si queremos un termómetro para medirlo, allí están las redes sociales.

Yo quiero dejar en ustedes que me leen ( lo que agradezco muchísimo ) algunas preguntas: ¿creen que estamos en el camino correcto? ¿qué no debemos hacer nada para reclamar sino esperar? ¿que salir a la calle es exponer nuestras vidas? ¿que si se convoca a una marcha “echándole piernas“ al reclamo por la ignorada impugnación van a tirar a la calle sus fuerzas armadas para detenernos? ¿que no nos van a permitir recorrer las calles que son libres de transitar? ¿qué hace la diferencia en campañas electorales? ¿por qué cuando se esta en campaña se puede llenar la Av. Bolivar con el candidato pero sin elecciones no se vale? ¿Es qué tenemos que aguantar todo esperando otra elección?
read more

Diego Arria recibe con “alarma y temor” declaración de Capriles: es un “apartheid político”

Diego-Arria-Noticias-Caracas
Caracas, 10 de Julio del 2013.- El exembajador ante la ONU, Diego Arria, cuestiona la censura que se intenta imponer a quienes expresan libremente su visión respecto a la estrategia que se utiliza para promover un cambio en el país. “Capriles insinúa que quienes no aprobamos todo lo que él dice, no somos democráticos y eso es inaceptable”, indicó.

“La alternativa democrática la conformamos todos los venezolanos que durante años hemos luchado por rescatar al país de la barbarie a la que está sometida”, señaló Diego Arria, venezolano en ejercicio de su ciudadanía, en respuesta directa, contundente y amplia a las recientes declaraciones ofrecidas por el Gobernador de Miranda y ex candidato a la presidencia de la república, Henrique Capriles.

“Vi el programa Venezuela Somos Todos, (que conduce Capriles por su canal en Internet y promociona constantemente vía Twitter) como hago cada martes, y luego leí y releí las declaraciones, que recibo con alarma, preocupación y temor”.

“Sin dudas me alarma igualmente que el gobernador Capriles indique que se debe revisar el exceso de críticas”, señaló

Arria puntualizó que según Capriles habría dos oposiciones. “Una, la que no discute su conducción; que sería la Alternativa Democrática que él representaría, y otra oposición “que critica a la oposición (?) y que destruye la unidad,” que, por descarte, no sería democrática. read more