Crónica de una visita a Ciudad Caribia

(La ilusión del confort socialista)

Por Miguel Mèndez Rodulfo. Fotos: Javier Lozano

El 17 de octubre, un distinguido periodista amigo me invitó a visitar el emblema urbanístico del régimen, la llamada inicialmente Ciudad Camino de los Indios, hoy conocida como Ciudad Caribia.

Como sabemos esta ciudad responde al capricho antojadizo del Presidente al avistar desde un helicóptero, rumbo a Maiquetía, un paraje deshabitado que entonces era zona protectora de Caracas, por el medio de la cual pasa la falla de Tacagua. Cinco años pasaron desde que la obra se inició a principios de 2007, hasta que se entregaron en julio de 2011 los primeros 602 apartamentos. El consorcio Alba bolivariano, de capital mixto, venezolano-cubano, hizo el proyecto e inició la obra que contó con el apoyo simultáneo de 16 organismos públicos venezolanos y sin que sepa hasta ahora que capital aportó Cuba. A la fecha se han entregado 1.500 apartamentos.

Durante mucho tiempo el gobierno estuvo declarando consistentemente que la obra concluiría en este año 2012 y totalizaría la gran cifra de 20.000 viviendas, con una inversión final de Bs. F. 313.000.000 (lo que sería igual a un costo unitario de Bs. F. 392.000 por apartamento); sin embargo, también se dijo al inicio de los trabajos que la primera etapa, contentiva de 800 apartamentos, estaría culminada en 2009. Como se puede comprobar tuvieron que pasar dos años más para que en 2011 apenas se entregaran 602 viviendas, y de las veinte mil viviendas que prometieron terminar y entregar este año, sólo han adjudicado 1.500. read more

Crónica de una visita a Ciudad Caribia

(La ilusión del confort socialista)

Por Miguel Mèndez Rodulfo. Fotos: Javier Lozano

El 17 de octubre, un distinguido periodista amigo me invitó a visitar el emblema urbanístico del régimen, la llamada inicialmente Ciudad Camino de los Indios, hoy conocida como Ciudad Caribia.

Como sabemos esta ciudad responde al capricho antojadizo del Presidente al avistar desde un helicóptero, rumbo a Maiquetía, un paraje deshabitado que entonces era zona protectora de Caracas, por el medio de la cual pasa la falla de Tacagua. Cinco años pasaron desde que la obra se inició a principios de 2007, hasta que se entregaron en julio de 2011 los primeros 602 apartamentos. El consorcio Alba bolivariano, de capital mixto, venezolano-cubano, hizo el proyecto e inició la obra que contó con el apoyo simultáneo de 16 organismos públicos venezolanos y sin que sepa hasta ahora que capital aportó Cuba. A la fecha se han entregado 1.500 apartamentos.

Durante mucho tiempo el gobierno estuvo declarando consistentemente que la obra concluiría en este año 2012 y totalizaría la gran cifra de 20.000 viviendas, con una inversión final de Bs. F. 313.000.000 (lo que sería igual a un costo unitario de Bs. F. 392.000 por apartamento); sin embargo, también se dijo al inicio de los trabajos que la primera etapa, contentiva de 800 apartamentos, estaría culminada en 2009. Como se puede comprobar tuvieron que pasar dos años más para que en 2011 apenas se entregaran 602 viviendas, y de las veinte mil viviendas que prometieron terminar y entregar este año, sólo han adjudicado 1.500.

Subiendo por la montaña

Nos propusimos subir a Ciudad Caribia en transporte público, para poder comprobar lo que los residentes deben soportar tanto para regresar a sus hogares, como para desplazarse hasta sus sitios de trabajo. Conversando con uno de los 37 choferes cooperativistas de las tantas unidades que el gobierno donó a la comunidad para cubrir sus necesidades de transporte, éste se mostró muy receptivo y detalló las carencias del servicio, sobre todo por la reducida cantidad de vehículos ya que los rústicos (Jeeps marca Toyota) no tienen la capacidad de asientos suficiente ni la flota alcanza; ya que, según él, se requieren más de 100 unidades para prestar un servicio eficiente. Luego pudimos comprobar que el principal problema del cual se queja la gente es el del transporte, por las largas colas que deben hacer para esperar una unidad, por la estrechez de la puerta trasera de acceso del vehículo (increíblemente angosta) y porque el viaje de regreso pueda durar hasta dos horas, dependiendo del volumen de tránsito en la autopista ya que hay que dar la vuelta en la redoma de Maiquetía. Un viaje promedio tarda 45 minutos.

La vía de acceso desde la autopista no está terminada (tampoco para ese momento el distribuidor), tiene 6 carriles y una inclinación importante; se producen muchos derrumbes y varias veces el pavimento se ha hundido por el peso de la maquinaria pesada que constantemente transita por ella. read more

Palabras proféticas de Peña Esclusa sobre el Fraude Electoral en Venezuela

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=V0MgThl-6fQ&w=640&h=360]

TSJ: Piden anular resultados de las elecciones del 7-O

Por DIANA LOZANO PERAFÁN – Reportero24.com

Aseguran que pidieron la impugnación debido a la duda suscitada en la
generalidad de los votantes del sector democrático opositor

Aseguran que automatización del proceso es inconstitucional

■ Los militares retirados que presentaron el recurso solicitaron que se ordene al CNE contar todas las papeletas.

Un grupo de militares en situación de retiro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia que declare la nulidad de los resultados de las elecciones presidenciales que fueron dados a conocer al país la noche del 7 de octubre por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, cuando declaró ganador a Hugo Chávez, que optaba por la reelección.

Los uniformados pidieron a la Sala Electoral del máximo tribunal de la República que “ordene al ente rector proceder a una verificación directa y material de la voluntad de los votantes, contenida de manera total e inequívoca en la papeleta depositada en las urnas electorales”.

En el recurso se afirma que con la implementación del sistema automatizado para la votación y del método computarizado de escrutinio se viola el artículo 294 de la Constitución. read more

Ovario II dice: Les presento una carta abierta de un médico venezolano a Hugo Chávez

La presente tiene por objeto responder al presidente Hugo Chávez en relación a declaraciones escuchadas frente a los reporteros extranjeros, en vista de que no ha habido respuesta alguna de las autoridades involucradas en el asunto.

El caso es que yo LUIS ALFREDO DE YAVORSKY LANGE portador de la C.I. V- 6.815.218, soy MEDICO CIRUJANO egresado de la UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, con SERVICIO MEDICO RURAL, TRABAJO HOSPITALARIO ADHONOREM y POSTGRADO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA no le acepto a usted bajo ningún respecto que diga que cuando usted llego a la presidencia aquí no había médicos sino brujos. NO SEA MENTIROSO. Para que usted sepa, en 1998 cuando usted compitió por la presidencia yo ya tenía un rato CURANDO, ALIVIANDO Y SALVANDO LA VIDA DE MUCHOS VENEZOLANOS. Atendí innumerables pacientes vistos en mi servicio rural, visitando el 95% de los barrios de PETARE, llegando hasta el Winche en el KM 19 de la carretera vieja para Santa Lucia. Mucho antes que yo ha habido infinidad de MEDICOS que se han dado a la tarea de atender y dar salud a los más necesitados y alejados de este país. ¿Sabe usted cual era el PROGRAMA PARIMA CULEBRA? ¡Averigüe! ¿Sabe quiénes hicieron posible el control de enfermedades como la Difteria, Malaria y TBC entre otras? NOSOTROS LOS MEDICOS VENEZOLANOS. read more

Medio hombre (Ovario II dice: Por más de una razón)

Ovario II dice: Como le encanta un macho a Su Comandante Suyo de Ellos

Por Milagros Socorro

Para jactarse de sus formidables dotes como candidato en contiendas electorales, el Presidente de la República dijo que había concurrido a la campaña concluida el pasado 7 de octubre con 10 % de su capacidad, que es lo que, según sus propias palabras, le dejó la radioterapia a la que se sometió hasta la víspera del evento comicial. Y precisó que había ido “a boxear con la mano zurda amarrada y con una pierna amarrada, brincando en un solo pie”.

Venezuela tiene, pues, un presidente demediado: apenas la mitad de un hombre, incapaz, cabe concluir, de resolver los inmensos problemas de un país cuya administración y gobierno requieren de un cargo en la plenitud de sus competencias. La calamitosa situación en que se encuentra Venezuela evidencia que ha sido conducido por un recorte de hombre; y que esto precede con mucho su enfermedad, diagnosticada en 2011. La sistemática depauperación de la infraestructura, las instituciones, el número de industrias y empresas, el valor de la moneda, los puestos de trabajo y, en general, el inventario de la república, son espejo de un espíritu mermado: también el país tiene un brazo cauterizado, una pierna amputada y anda renco porque ha sido dividido y una parte de él vive bajo permanente persecución, humillación, poda de sus potencialidades y la constante amenaza de ser borrado del universo venezolano.

Hasta un inveterado mentiroso como Chávez alguna vez dice la verdad. Esta campaña electoral, efectivamente, transcurrió bajo el signo de cáncer: sólo 10% recayó sobre sus hombros, del resto se ocupó una perversa maquinaria de chantajes, presiones y abuso de los recursos del Estado, cuyas tenazas de cangrejo vimos en acción desde el principio. Así, mientras 10% del candidato hacía breves recorridos en carrozas, el 100% de las instituciones estatales (con la abyecta inclusión de las fuerzas armadas) se alineaban para mantener a la fracción de hombre en el poder. read more

El analista político Eric Ekvall habla sobre el fraude en Venezuela

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=CXtmFy6rXBE&w=640&h=360]

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=XoLa4QGc3Lk&w=640&h=360]

Guillermo Salas explica lo que pasa en las elecciones en Vzla.

Un sistema electoral pulcro: única salida pacífica a la crisis

Por Luis José Semprum

En una democracia, las elecciones sirven como válvula de escape. Los diferentes puntos de vista se someten al voto de la población, y existe un acuerdo a someterse a la voluntad de la mayoría, aunque las minorías no queden plenamente satisfechas.

De esta manera, las tensiones se alivian. Se firma una especie de “tregua” entre las partes, hasta que en unos futuros comicios se reacomoden las aspiraciones de cada quien, en el entendido de que habrá alternabilidad en el ejercicio del poder.
Por eso se habla de “luna de miel” luego de unas elecciones.

Pero cuando un gobierno trampea los resultados, como ocurrió en Venezuela el pasado 7 de octubre, ocurre justamente lo contrario: la gente se siente engañada y frustrada, las tensiones aumentan, y a la postre se crean las condiciones para el estallido de la violencia. Es lo que pasa cuando a una olla de presión se le cierra la válvula de escape.

No está en discusión si hubo o no hubo fraude. Unos prefieren llamarlo por su nombre, y otros, por razones que no se entienden bien, prefieren hablar de ventajismo, desequilibrio, u otros eufemismos. Aún así, lo que importa es que la mayoría de la gente no cree en los resultados anunciados por el CNE el 7-O; y en lugar de celebración y reconciliación, lo que hay es inconformidad, descontento, y protestas por todos lados. read more

FICHAS TECNICAS DE LOS CONSEJOS COMUNALES DEMUESTRAN FRAUDE SOBRE LOS RESULTADOS ELECTORALES

Abg. J.A.M.E. José Estrada


Lo vuelvo a repetir una vez mas, no podemos seguir avalando resultados electorales irracionables. Por una situación coyuntural, netamente política y no nos detenemos un momento a pensar, en la dignidad y futuro del país.

Aquí quienes no aceptan la tesis del fraude, hay que demostrarles con pruebas en las manos que no podemos asistir a las elecciones teniendo dudas razonables sobre el resultado de la contienda presidencial. Ni podemos tener miedo, de enfrentar la realidad pues tarde o temprano nos alcanzará indubitablemente. Mientras, que algunos balbuceaban entre corrillos el silencio de la MUD y del Comando Venezuela, ya los técnicos teníamos el conocimiento que las ACTAS DE AUDITORIA también llamadas ACTAS DE VERIFICACION CIUDADANA en manos del ente político opositor no llegan a MIL. Tal como lo denuncia ESDATA hoy a través del diario EL NACIONAL.

Es importante acotar, que para la auditorias lo que vale son las ACTAS DE VERIFICACION CIUDADANA y no las ACTAS DE ESCRUTINIO que publica hoy en un Site la MUD. Son absolutamente diferentes, y no tienen la misma validez. Por cuanto, la LOPRE (LEY ORGANICA DE PROCESOS ELECTORALES) es muy clara al señalar que es la AUDITORIA ó ACTAS DE VERIFICACION CIUDADANA lo que avala, realmente el resultado de la mesa electoral. read more