Patrioteros de pacotilla
Por Pablo Aure
Por algún tiempo trataré de no abordar el tema electoral. No debemos caer en el desánimo pero tampoco en la demagogia. Confieso que me siento como si estuviéramos en arena movediza, en la que cada movimiento que hacemos nos lleva a sumergirnos más.

Ayer, un vecino, entre la desesperanza y la melancolía, me comentaba que la MUD era una especie de agencia cuya misión estaba limitada única y exclusivamente a la organización de elecciones, cuestión que, ciertamente, es así; y lo ha hecho bien. Por eso, dejémosla que siga de elecciones en elecciones, y así esperar un momento propicio para ver si agarramos distraído al régimen. Por nada estimulamos la abstención. Pero hay que apartar la demagogia. En tal sentido, prefiero ser criticado por expresar lo que siento, y no escribir para complacer a los que creen que a fuerza de votos vamos a zafarnos de este bandidaje, que llegó para no entregar el poder. Ya lo hemos visto: son capaces de todo. Hasta que un pueblo enardecido no se le plante en frente a esta banda corrupta que nos gobierna, como lo han hecho los pueblos del oriente medio, no vamos a provocar el cambio que la mayoría de los venezolanos queremos y nos merecemos. Sigamos votando a ver si la pegamos, pero, lo más seguro es que el desaliento se vaya apoderando de nuestra gente, que padece abismado la pésima y corrupta gestión de un gobierno ilegítimo que se ha entronizado palmariamente al margen de la Constitución.
Patriotismo: fuente de sus riquezas
Hablar de patria es un lugar común en este socialismo del siglo XXI. Los voceros del régimen aparentan sentirse más patriotas que los demás, por mencionarla a cada rato y para lo que sea. A cualquier situación le introducen como complemento el vocablo patria. Llegan al extremo de ponernos a escoger entre patria o papel toalet. Por más inverosímil que parezca el asunto, allí le meten a uno la patria por delante.
La patria envuelve mucho; pero vayámonos a su concepto: “Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”. Eso es la patria, así que no me vengan con el cuento de que los rojos son más patriotas que los que no compartimos su manera de actuar, por la simple razón de que la mencionen a cada rato, y nosotros no. Pienso que para amar a la patria tenemos que sentirla más y mencionarla menos. read more