Tag Archives: hijo de puta no vuelvas
ANALISTAS: El modelo económico del chavismo hace aguas
Por Antonio Maria Delgado – EL Nuevo Herald
El Día del Juicio para la economía venezolana se producirá este año
El modelo económico del chavismo –una incoherente amalgama de políticas populistas diseñadas para ejercer control sobre los venezolanos y promover la confrontación ideológica– parece haber llegado a su punto de quiebra ante el pronosticado fin del auge petrolero, la destrucción del aparato productivo y el inmenso peso de sus obligaciones externas.
Analistas consultados dijeron que el debacle de la economía venezolana se producirá este año, evento que venía siendo postergado por la constante alza en los precios del petróleo, que aún estando en niveles históricamente altos, son insuficientes para alimentar la voracidad de la revolución bolivariana.
Y es que el chavismo, al desmantelar el aparato productivo con sus políticas hostiles al sector privado, lisiar a la industria petrolera con exigencias sociales y mantener a flote las economías de sus aliados a costa de la venezolana, ha creado las condiciones para una tormenta perfecta. read more
El fundador del G-2 cubano, Ramiro Valdés, ordena detener a militares partidarios de Capriles en Fuerte Tiuna
Por Leo Casino Varona – EL Diario de Tenerife
- Los medios venezolanos no hablan de este asunto por miedo a represalias.
- Valdés, comandante de la Revolución cubana, tiene 81 años y está más tiempo en Venezuela que en su país. Controla las fuerzas armadas
Caracas (Corresponsal)
Hay una rampa del aeropuerto de Maiquetía, en La Guaira, especial para los “viajeros” cubanos, muchos de ellos miembros del “G-2” (los servicios secretos de los Castro), desplazados a Venezuela para tomar posiciones en lugares estratégicos del país. Ocurre desde hace mucho tiempo.
El control de las fuerzas armadas lo encargó Chávez, por consejo de Fidel y Raúl Castro, a un viejo comandante de la revolución cubana –este título se concede sólo a unos pocos elegidos–, que acompañó en sus andanzas guerreras al Che Guevara y a Fidel, en Sierra Maestra.
Se llama Ramiro Valdés y tiene 81 años, pero aún se conserva lúcido, como tantos viejos líderes de la Revolución que después de hacer la guerra contra Batista han trabajado más bien poco y han intrigado más bien mucho. Este personaje es uno de ellos. read more
Así se vive la escasez de alimentos en Venezuela
Portafolio.co
(Artículo publicado en enero 2013 pero es importantisimo leerlo porque ésto es lo que se publica en el exterior)
En un supermercado de un acomodado distrito de Caracas no hay ni un paquete de harina de trigo, pero está repleto de pan dulce gourmet importado de Italia.
No se puede encontrar azúcar por ningún lado, pero los edulcorantes como Equal o Splenda están disponibles en las góndolas.
En un barrio popular, los compradores luchan por encontrar pollo, aunque el camarón está a la orden del día. El desabastecimiento ocasional de productos se ha convertido en cosa habitual en la Venezuela del presidente Hugo Chávez, que no ha sido visto desde que se sometió a una nueva cirugía contra el cáncer en Cuba el 11 de diciembre.
Pero en la distorsionada economía venezolana, son los productos básicos los que suelen escasear, mientras es fácil hacerse de bienes de lujo o de artículos de nicho. “Puedes conseguir un whisky de 18 años en cualquier esquina, eso no tiene problemas, son los artículos de la cesta básica que tienen problemas”, dijo Iris Moreno, una economista retirada de 63 años.
“Ves una persona andando en la vía con una bolsa de supermercado y le dices ‘¿Eso amarillo es harina pan?’ y dicen “sí señora, ¡Corra antes de que se acabe!”, agregó.
read more
Comprar alimentos se convierte en deporte extremo
Desde hace aproximadamente seis meses, la población venezolana y en especial la larense, se ha visto afectada por el gran desabastecimiento que existe en el país.
Productos de necesidad básica como la harina, el papel higiénico, crema dental, azúcar, leche, aceite y margarina, se han convertido en los más buscados por la familia venezolana.
Para quienes realizan sus labores de ama de casa, conseguir los productos se ha convertido en un deporte extremo. “No se consiguen los productos en un mismo sitio. Si queremos encontrarlos tenemos que ir a diferentes lugares y unos están más caros que otros”, aseguró una vecina que se encontraba haciendo mercado para su familia.
Según las amas de casa que realizan esta actividad cada semana, la situación ha empeorado. Algunas alegan que se trata de desabastecimiento y otras creen que se debe al acaparamiento, sin embargo, cualquiera de las dos versiones da pie a que mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores, se vean desesperados en la búsqueda de estos productos. read more
Ataque a Observadores Electorales Venezuela 14/04/13
“La Hojilla” que ya no corta
Por Javier Antonio Vivas Santana
La Hojilla, dirigida por Mario Silva García, apareció por vez primera en la página de Aporrea, después que ésta hizo su aparición posterior al Golpe de Estado de 2002. Aún recuerdo como fue elemento de combate en aquellos días aciagos posteriores al paro contra los canales de televisión RCTV, Televen, Venevisión y por supuesto Globovisión. Sin duda, era
un análisis certero, implacable y necesario en un momento histórico en el cual la amenaza por intentar derrocar a Hugo Chávez era notoria por las élites económicas del país. Incluso Mario, aún recuerdo como en aquellos tiempos de dificultades económicas vendías un libro por 10.000 Bolívares de aquellos (hoy, 10 Bs) en dónde recordabas el compromiso de retirarlos, a quienes lo adquirían en las oficinas de la empresa capitalista MRW (nada de Ipostel), porque si lo devolvían no podías sufragar tales gastos (ver:http://www.aporrea.org/actualidad/a8496.html). ¡Como cambian los tiempos! Hoy imagino que te desplazas en sendas camionetas, escoltas y para qué preguntarte cuánto cobras por la bazofia en que hoy has convertido, lo que en su momento, fue una trinchera de lucha revolucionaria.
Pero volvamos al tema. Después de esa breve pasantía de la columna “La Hojilla” en Internet, (www.aporrea.org), el programa comienza a transmitirse en 2004 por el Canal del Estado, Venezolana de Televisión, de Lunes a Viernes a las 5 de la tarde. Desde allí, Eileen Padrón, Néstor Francia y obviamente Mario Silva fueron artífices de una primera etapa del programa, cuya matriz de opinión, a pesar de ser fuerte contra el adversario, respetaba los elementos de la semántica, jamás se descontextualizaba al político de turno en su condición humana, y sobre todo, había una compostura ética en la conducta de sus críticas.
read more
PEDIDO PRESIDENCIAL: Tres pisos del Radisson para Maduro
El Observador
El presidente viaja con una gran comitiva que incluye su propio chef. Este le pidió a su colega del Victoria Plaza muchas frutas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, viajó a Uruguay junto a una delegación de más de 50 personas. Lo acompañan ministros, legisladores, personal administrativo, medios de comunicación oficiales y el chef estatal.
De acuerdo con lo que emitió Telenoche ayer, el chef se puso en contacto con su colega del Radisson Victoria Plaza, lugar donde se hospeda la comitiva, para darle algunas direcciones.
El pedido más llamativo que hizo el chef venezolano fue que el recién electo presidente tenga la más amplia variedad de frutas cerca todo el tiempo.
La delegación está ocupando aproximadamente 30 habitaciones, lo que implicó que tres pisos del conocido hotel sean dedicados íntegramente a los venezolanos.
Oposición uruguaya no quiso almorzar con Maduro
Por Unidad Venezuela
“No me voy a prestar de decorado para que el señor Maduro adquiera la legitimidad internacional que viene a buscar a Uruguay. Humildemente, no me sumo al error”. Esa fue la respuesta que dio el senador colorado Ope Pasquet a la invitación del presidente José Mujica, para participar del almuerzo que ofrecerá este martes al presidente Nicolás Maduro, quien visitará el país durante el día.
Pasquet fue invitado por ser presidente de la comisión de Asuntos Internacionales del Senado. El viernes pasado recibió un mail de Torre Ejecutiva, y luego una invitación de cartulina. Horas más tarde lo llamaron de protocolo de Presidencia, y allí el legislador de Vamos Uruguay dijo que no iría, porque considera la visita de Maduro “inoportuna” e “inconveniente”, según dijo a El Observador. read more
La verdad sobre el Caracazo
Por Carlos Peñaloza
Sábado 05/03/2011
http://www.puestodecombate.org/
En su visita a Venezuela para la toma de posesión de Carlos Andrés Pérez en 1989, Fidel Castro llegó con 300 hombres y un enorme volumen de armamento. Gente del entorno de Pérez le ayudó a actuar libremente, lo cual Fidel aprovechó para preparar la toma del poder a partir de la insurrección popular que se esperaba y que efectivamente estalló el 27 de febrero. Durante la segunda mitad de 1988 se comentaba en susurros entre los operadores de inteligencia que algo “serio y grande” iba a pasar en Venezuela debido a la terrible situación económica que atravesaba el país. Los bajos precios del petróleo y las graves acusaciones de corrupción creaban un ambiente pre-insurreccional. Las elecciones presidenciales y las celebraciones navideñas bajaron un poco la tensión en diciembre. Aun así, durante ese mes la DISIP y la DIM alertaron de nuevo al presidente Lusinchi sobre la posibilidad de un estallido social. El incremento del trasiego clandestino de armas por parte de grupos subversivos de extrema izquierda y la detección de comunicaciones en clave por parte de oficiales sospechosos de pertenecer a la logia militar que Fidel había infiltrado eran signos preocupantes. Para Lusinchi fue un alivio entregar la banda presidencial a Carlos Andrés Pérez el 2 de febrero de 1989.
La “coronación”, como se llamó la fastuosa ceremonia de investidura, fue una ofensa para el empobrecido pueblo llano. Pero CAP estaba eufórico y tenía grandes planes. La presencia de importantes líderes internacionales le indicaba que aun tenía peso mundial. Ni la presencia de Fidel Castro le robó el show. Pero Fidel tenía otras preocupaciones. Estaba perdiendo el apoyo soviético y necesitaba ayuda de Venezuela. CAP le dio largas y Fidel no se mostró muy feliz con el trato recibido. Al líder cubano le quedo claro que había que recurrir al plan alterno que implicaba adelantar el golpe cuartelario que venía preparando por varios años, reemplazándolo por una operación cívico militar aprovechando la inminente explosión popular que se vaticinaba. read more