1.528 nacionales recibieron en 2012 asilo y refugio en esa nación
FRANK LÓPEZ BALLESTEROS | EL UNIVERSAL
La espiral de violencia, la crisis política y socioeconómica que atraviesa el país convirtió a los venezolanos en el segundo mayor grupo de extranjeros que solicitan asilo a las autoridades de Estados Unidos, por detrás de los chinos.
En los últimos cuatro años, a medida que la polarización en el país se agudizó, 3.868 venezolanos obtuvieron asilo en EEUU, notándose un incremento de 80% entre los años 2010 y 2011, con una tendencia que se repite en 2012.
El informe 2012 de la Oficina de Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional destaca que el año pasado 1.528 nacionales se asilaron o pidieron refugio en EEUU, un país tradicional para la emigración venezolana.
Para 2009 las autoridades otorgaron 585 asilos a venezolanos que llegaron solos o acompañados de sus familiares, y que reportaron algún tipo de persecución que arriesgaba su vida en Venezuela.
La leyes migratorias de EEUU contemplan que puede solicitar asilo cualquier persona que teme, con fundamento, que pueda ser perseguida o ya ha sufrido persecución por razón de su raza, nacionalidad, religión, opinión política o por pertenecer a un determinado grupo social, cita un experto.
Para 2010, luego de la crispación por las elecciones parlamentarias en Venezuela, cerca de 1.000 venezolanos llegaron a EEUU solicitando asilo, pero solo 648 personas lo obtuvieron.
El despegue de aprobaciones se dio en 2011 cuando el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) aceptó y concedió 1.107 asilos.
Los procesos de asilo en EEUU se dividen en dos tipos: el afirmativo, que decide el USCIS y el defensivo, que se dirime en corte judicial. En el caso de los venezolanos, el 82% es de tipo afirmativo.
Entre uno de los requisitos para asilo está encontrarse en EEUU, sin que importe cómo se entró ni el estatus legal.
La situación de los venezolanos está al nivel del los chinos, quienes ocupan el primer lugar en concesión de asilo en EEUU, huyendo de la persecución de la dictadura comunista.
En 2011 8.601 chinos recibieron asilo, 34% del total aprobado ese año.
Estados Unidos aceptó en 2012 150.614 solicitudes de asilo y refugio, siendo las peticiones de asilo de venezolanos las que están en el primer lugar a nivel latinoamericano seguido de los haitianos, colombianos y guatemaltecos.
Concretamente los cinco principales países por nacionalidad de los asilados afirmativos fueron en 2012 China (29%), Venezuela (6,7%), Haití (6,1%), Egipto (5,6%) y Etiopía (4,2%).
El incremento de las cifras de asilo de venezolanos permite a los políticos estadounidenses pronunciarse ante la Casa Blanca para exigirle medidas que ayuden a frenar las causas que generan tal situación.
Welcome to United State
Los venezolanos ocupan el quinto lugar en población de origen suramericano en EEUU. El primero lo ostentan los colombianos, seguido de ecuatorianos, peruanos y argentinos.
239 mil venezolanos residían legalmente en EEUU para 2012 según el Pew Hispanic Center.
No obstante, es cada vez más numerosa la población venezolana que se hace con la ciudadanía americana.
En 2003 4.018 venezolanos obtuvieron residencia legal permanente, pero 2006 fue el año clave: 11.341 personas legalizaron su estatus mientras que en 2012 la cifra cayó a 9.387.
Lo que sí ha tenido un aumento sustancial son los venezolanos naturalizados estadounidenses en la última década.
En 2003 se nacionalizaron 1.952 venezolanos, en 2008 la cifra se triplica y llega a 6.557 pero en 2012 alcanzó el record de 7.404 venezolanos con plenos derechos en EEUU. Esto quiere decir que hasta 2012 había 88.400 venezolano-americanos.
En marzo pasado un legislador estadounidense dijo que presentará un proyecto de ley con el que pretende que miles de venezolanos indocumentados, que emigraron a EEUU tras la llegada de Hugo Chávez a la presidencia, puedan obtener la residencia permanente a partir del 1 de abril de 2014.