María Corina Machado: “Para combatir esta neo-dictadura es necesario salir a votar”

6to Poder

Maria Corina Machado

El resultado electoral de aquel domingo abrió nuevamente el debate de la profundización del poder comunal. Aunque el oficialismo aplaude que se busque acercar más el poder al ciudadano, como reza el principio de este planteamiento, dirigentes opositores ven con recelo lo que sería su verdadero fin.

Para la diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado, este razonamiento busca sobreponerse a lo contemplado en los principios constitucionales de la Carta Magna vigente, limitando incluso el derecho al voto de los venezolanos.

Es por ello que, además de referir qué puede hacer el venezolano que no está de acuerdo con esta profundización para contrarrestarla, la parlamentaria hace un balance de lo que ha sido la contienda electoral del pasado 7 de octubre y cuáles son las condiciones necesarias para abordar la del 16 de diciembre.

¿Cuál es su percepción tras lo ocurrido el pasado 7 de octubre y cómo cree que se deba abordar la campaña regional?

Yo parto de la base de que en Venezuela no hay democracia. No es una dictadura clásica, típica o convencional. Es una neo dictadura, mucho más difícil de combatir porque se disfraza de democracia para esconder un régimen que va coaptando todo y que necesita de elecciones como un mecanismo de legitimación. No es un mecanismo de alternancia en el poder, no es para compartir el poder, sino como un mecanismo de legitimación y control.

Si partimos de eso, lo esencial es cómo vamos a luchar en comicios de este tipo bajo el principio de que se está ante un proceso electoral perverso. Por eso yo digo que este es momento de llamar a las cosas por su nombre. Hay que hablar con toda la verdad en el sentido de cómo es el régimen y cómo estamos compitiendo contra él. En el fondo, siento que los venezolanos estamos desesperados por tener esa confianza. Y si sentimos día a día las amenazas del régimen, no queremos que nos doren la píldora. Hay que llamar las cosas por su nombre para enfrentarlas.

¿Cómo puede el venezolano de a pie, que no está de acuerdo con tal situación, enfrentar un régimen cuya aceptación quedó ratificada con la pasada elección? read more

En Tiempo Real: “País sin presidente”

Por Carlos Valero

Ovario II dice: Exactamente así se ve el pre-difunto cuando se esconde... es tan obvio que está mal.

Ovario II dice: Exactamente así se ve el pre-difunto cuando se esconde… es tan obvio que está mal.

Es extraño que el presidente de la república desaparezca del escenario nacional por más de una semana en plena campaña electoral, más aún cuando él mismo ha expresado que los analistas deben tomar en consideración la variable de su enfermedad para completar la visión sobre el país. Siendo así, voy a tomarle la palabra aprovechando su prolongada ausencia para escribir unas líneas sobre el concepto de “oferta engañosa” en el ámbito político y el personalismo político como un ancla que mantiene a los países atados al pasado.

Muy poco se ha comentado la enfermedad de Hugo Chávez a no ser por el manejo propagandístico y mágico religioso que de ella ha hecho el gobierno. En el campo de la oposición hay un consenso implícito de no tocar el tema, creo que para evitar caer en los excesos que se cometieron en la Argentina de Evita y que de alguna manera explica el fenómeno de la permanencia del peronismo en la historia de ese país. Además que ciertamente en el campo opositor la mayoría ha guardado distancia con el tema para no ser acusados de “zamuros políticos” por el aparato mediático de la revolución.

Ahora bien, la realidad suele ser mucho más terca y por más que se quiera eludir el tema la ausencia obliga a tocarlo. He escuchado diversas versiones sobre las razones de la misma. Desde los que opinan que es una emulación de las prácticas de Fidel en Cuba para que la gente lo extrañe, hasta que anda haciéndose un refrescamiento físico y espiritual o sencillamente se tomó unas vacaciones para despejarse, leer un par de libros y pasar tiempo con sus nietos. A mi juicio la respuesta es tan sencilla que no la asumimos por exceso de obviedad: el señor está muy enfermo, tal cual como él lo afirma, y lo están tratando. Dios quiera que salga de esa y pueda asumir sin contratiempos el nuevo mandato, porque bastante falta hace que salga a darle la cara a un pueblo que se encuentra ansioso de respuestas y soluciones.

Después de más de 20 años en la opinión pública, es bien conocida la forma de pensar y de actuar del comandante. Él mismo fue quien dijo que no esperaría al 10 de enero para comenzar su nuevo periodo presidencial, sino que a partir del 8 de octubre a la 1 am sería un nuevo Chávez, eficiente, dedicado a los resultados por sobre la retórica y que incluiría a todos los sectores en el plan socialista de desarrollo. Claro, dos días después le respondió Diosdado enviando un mensaje a la oposición: al que no le guste la inseguridad que se vaya del país. Como para dejar claro que las líneas estratégicas están migrando del Palacio  de Miraflores al Palacio Federal Legislativo. read more

¿Dónde está Chávez?

Por Fernando Londoño

Si Chávez no estuviera agonizante, habría dicho mil cosas sobre la crisis reciente en Siria, donde se tambalea su amigo Bashar Al Assad, y sin duda estaría ufanándose de los nuevos envíos de combustible para alimentar sus equipos de guerra.

Si Chávez estuviera vivo, lo que se llama estar vivo, no dejaría pasar la ocasión para lanzar improperios contra los judíos y para apoyar a sus hermanos de Hamas en esta dura crisis en la Franja de Gaza.

Si Chávez estuviera vivo, le mandaría mensajes de amor y solidaridad al déspota de Irán, defendiendo el derecho inalienable que le asiste para fabricar su bomba atómica con el destino que conocemos.

Si Chávez estuviera vivo, insistimos en que a la manera como consideramos vivo a un hombre de sus ímpetus, ya habría visitado a Daniel Ortega en Managua para celebrar su triunfo sobre Colombia. Y habrían llovido sus ofertas para explorar petróleo en las aguas de su nueva propiedad y para facilitarle alguno de sus juguetes bélicos de reciente adquisición en Rusia y China, con el pío propósito de patrullar esa conquista.

Si Chávez estuviera vivo, andaría a la cabeza de sus tropas rojas para alimentar la votación importantísima que se le viene encima. El camarada no estaría corriendo el riesgo de gobernar un país lleno de Estados enemigos. read more

Denuncia de Afiuni contra Isabel Gonzalez

El Universal

Ovario II dice: Para que dejen de hablar tanta paja de que no recibieron denuncias.

http://static.eluniversal.com/2012/11/26/afiuni_denuncia.pdf

CIUDADANO.
FISCAL DEL MINISTERIO PUBLICO
SU DESPACHO.-

Yo, MARIA LOURDES AFIUNI MORA, titular de la cedula de
identidad N° 6.817.307 a quien se le sigue causa por ante el
Juzgado Vigésimo Sexto de Juicio del Circuito Judicial Penal del
Area Metropolitana de Caracas, acudo ante usted en la
oportunidad de interponer de conformidad con lo establecido en el
articulo 285 del Código Orgánico Procesal Penal FORMAL
DENUNCIA en contra de la ciudadana ISABEL GONZALEZ
Directora del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF),
por la comisión de los delitos de ABUSO CONTRA DETENIDOS O
CONDENADOS Y OMISION DE SOCORRO contemplados en los
articulo 181 y 438 ultimo aparte ambos del Código Penal Vigente.

La situación que denuncio tiene que ver con la conducta
irregular que ha tenido la ciudadana ISABEL GONZALEZ contra
mi persona a propósito de mi internamiento en el Instituto Nacional
de Orientación Femenino con la cual ha incurrido en hechos
arbitrarios no autorizados en los reglamentos que rigen la materia,
y por otro lado ha cometido actos que me han generado sufrimiento,
por medio de humillación, ofensas a mi dignidad humana, tortura
psiquica, atropellos físicos y morales; por otro lado las condiciones
en las cuales se me mantiene privada de libertad, lo cual se traduce
en la comisión de hechos punibles de acuerdo a lo que establece
nuestro Ordenamiento Jurídico, específicamente en relación al
delito de ABUSO CONTRA DETENIDO O CONDENADOS delitos
previstos y sancionado en el artículo 181 del Código Penal
Venezolano. read more