Nuevas duchas pa los “pata en el suelo”

No se pierdan lo último en duchas chavistas…

Esta foto fue tomada en la Avenida Francisco Fajardo… es na menos que una ducha improvisada con lo que parece ser un pendón del HDP dictador sidoso de Sabaneta, el mismitico que prometió que en su mandato no habrían más damnificados, niños en la calle ni pobres en Venezuela… Lo único que dejó fue ruina, por eso se calcina en el infierno en estos momentos.

Esa cortina la deberían poner en un excusado de hoyo más bien.

duchachavez

Ocho jóvenes fueron detenidos en Maracay tras protestas

Por Laudelyn Sequera/ Maracay

El Nacional

BZxIev1IYAAbFz8
Testigos señalaron que los jovenes se los llevaron a la fuerza y algunos estan golpeados

La concentración en Maracay fue disuelta por la Policía de Aragua y ocho jóvenes fueron detenidos.

El grupo conformado por  Luis Enrique Ramirez Moreno,  Reinaldo González, Javier Garcia Mendoza, Jhony Alejandro Guzmán, Adonis Varga, Karet Urdaneta, Francisco Alemán, Reinaldo Augusto González y  Jhonatan Alberto Correa Vargas se encontraba en el paseo La Libertad, ubicado en la avenida Las Delicias de Maracay fueron detenidos por la policía regional y trasladados a la comandancia general de la Policía de Aragua.

Testigos señalaron que los jovenes se los llevaron a la fuerza y algunos estan golpeados.

Durante la acción policial una señora de 42 años que se encontraba en la concentración pacifica salió lastimada. Presentó  fractura en el hombro derecho y tuvo que ser  intervenida quirúrgicamente.

operada

La amiga Betty Meregote acabada de salir del quirófano. Fue operada de la dislocacion del hombro por la brutal actuación de la policia de aragua por la protesta pacifica de ayer. Salio bien pero esta muy adolorida.

 

 

De aquí hay que largarse

Soy de los que piensa que el que pueda irse, que se vaya. Es mejor eso que la alternativa…

ANDRÉS F. SCHMUCKE G. |  EL UNIVERSAL

Aeropuerto-Maiquetia
Hace varios años leí en este mismo periódico un artículo del señor Carlos Dorado titulado “Jóvenes, váyanse de Venezuela”, el cual me hizo sentir un arranque de nacionalismo inusitado. Critiqué ese texto y dije que en Venezuela había que quedarse y luchar. Pues bien, ahora pienso que el señor Dorado tenía razón y que de aquí hay que largarse.

En Venezuela no hay futuro, eso me queda demostrado todos los días cuando voy al mercado y no consigo nada, cuando me asaltan en una esquina, cuando pierdo horas de mi vida en el tráfico, cuando no consigo trabajo. Sí, este es mi país, aquí nací y lo quiero, peeero, también quiero tener una familia, darles una mejor calidad de vida y seguridad, y eso aquí, pues es muy difícil.

Estoy consciente de que la vida del inmigrante es difícil, complicada, dura, pero nunca le he tenido miedo al trabajo y creo que estoy aún en una edad competitiva para irme. Aquí las oportunidades que tengo son limitadas, yo quiero hacer radio y televisión, y por ahora no se me abren las puertas. Si me voy, quizás tengo que lavar platos y limpiar pocetas en un restaurante, peeero, nadie va a darme unos tiros solo porque toqué una corneta.

Tengo amigos chavistas que se han ido “porque la inseguridad está desatada”, tengo amigos de oposición que se han ido “porque la inseguridad está desatada”, así que creo que de aquí hay que irse antes de que el tiempo que te permiten los malandros de vida se agote.

Seguramente Venezuela va a mejorar, ahora bien, no sabemos si vamos a estar vivos para ver eso. Soy de los que piensa que el que pueda irse, que se vaya. Es mejor eso que la alternativa, o sea, es mejor eso que quedarse aquí.

Venezuela, no es que yo me quiera ir, es que tú me estás botando.

Nivel educativo de emigrantes venezolanos destaca en EEUU

82% de los residentes venezolanos llegaron a Estados Unidos a partir de 1990

venezolanos
VERÓNICA EGUI BRITO |  EL UNIVERSAL

Los 259 mil venezolanos residenciados en Estados Unidos (Censo oficial) representan solo el 0,5% de los 51.927.000 de hispanos que se encuentran en territorio estadounidense, ubicándolos en el décimo tercer lugar detrás de mexicanos, puertorriqueños, salvadoreños, cubanos, dominicanos, guatemaltecos, colombianos, españoles, hondureños, ecuatorianos, peruanos y nicaragüenses.

Sin embargo, los venezolanos tienen el más alto nivel educativo entre los hispanos y los estadounidenses en general. Un 51% de ellos, con más de 25 años de edad, cuenta con una licenciatura o grado técnico (solo 15% se queda con un diploma de bachiller). Comparativamente, el 13% de los hispanos y el 29% de los estadounidenses tienen formación universitaria, según informe de Pew Hispanic Center.
read more