La Cuarta vs. La Quinta: Conozca cuantas viviendas fueron edificadas en cada mandato presidencial

Por Conlallave.com

03presidentes

“7.56 millones de venezolano requieren actualmente de vivienda, lo que implica la existencia de un déficit que se aproxima a las dos millones de unidades habitacionales”. Con esta cifra inicia el estudio elaborado por ángel Alayón y José María de Viana, titulado: Vivienda en Venezuela: Un problema con solución.

Mientras tanto, el Gobierno Nacional anunció a comienzos de 2011 la creación de un nuevo programa social: “La Gran Misión Vivienda Venezuela”, con la que se pretende acabar con el déficit habitacional que aqueja al país.

Voceros del gobierno aseguran que hasta la fecha se han entregado 230.144 unidades habitacionales, de las 350.000 previstas para entregar en diciembre de este año. No obstante, Julio Borges, coordinador del partido político, Primero Justicia, ha denunciado en innumerables ocasiones, que la cifra real es de 16.000 viviendas entregadas en lo que va de 2011, y aunque el Gobierno desmiente dichas aseveraciones la realidad es sólo una:

Después de 14 años, el gobierno del presidente Hugo Chávez, no ha logrado superar el número de viviendas construidas en la “Cuarta República”, como el mismo la ha denominado”, durante los mandatos de: Jaime Lusinchi, Luis Herrera Campins, y de Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez, durante sus segundos periodos presidenciales, tomando en cuenta que ninguno de ellos duró mas de 5 años liderando el Palacio de Miraflores.

De acuerdo con un artículo publicado por el profesor, Miguel Ángel Hernández, el Gobierno del presidente Hugo Chávez, es el segundo mandato del período democrático en el que se han construido menos viviendas, superado sólo el de Rómulo Betancourt, cuyo promedio anual fue de 16.961 viviendas construidas.

Números e historia:

Luis Herrera Campins: (1979-1983)
Edificó durante su mandato 391.893 viviendas

Jaime Lusinchi: (1984-1988)
Edificó durante su mandato 367.739 viviendas read more

Chávez fue San Nicolás el agosto pasado… rojo rojito pues…

martinoticias.com

Ovario II dice: Yo no se donde estaba yo en esos días porque nunca me eneteré. De haberlo hecho, algo hubiese publicado. Me acabo de enterar que en agosto de 2012, Chávez en agradecimiento a los que formaron parte de su equipo de cuidado en Cuba, les obsequió a TODOS un carro… un carro chino, que bueno, chimbito y todo es un carro al fin. He aquí parte de lo que encontré al respecto:

“Todo el personal que lo asistió durante su enfermedad, estancia y recuperación, todos sin excepción fueron premiados con un auto chino Geely.

Las llaves fueron entregadas, en solemne actuación, por el ministro de salud pública cubano, Roberto Morales Ojeda, en presencia de altos mandos militares y miembros del PCC, bajo la atenta mirada del embajador de Venezuela en La Habana, Sr. Edgardo Ramírez, que estuvo al tanto de todo, por fortuna, pues en el momento de la cesión intentaron desviar el automóvil destinado a un eminente médico, no confiable para el G2, que a  fuerza de talento colabora ocasionalmente como consultante especial en el hospital CIMEQ”.

odo el personal que lo asistió durante su enfermedad, estancia y recuperación, todos sin excepción fueron premiados con un auto chino Geely

¿Que tal?

Celebración del Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992

El día que sembraron el odio entre los venezolanos…

sucesos, 4 de febrero

t_caracazo_2_153

caracazo-fidelvasquez

Ésto es lo que celebran hoy los sádicos chavistas…

4F

golpe4f2 read more

Exclusiva: Dr. Marquina: “No va a poder tener compatibilidad con la vida más allá del mes de abril”. (Parte 1)

19330marquina

Dr. Marquina

Publicado el Viernes, 01 Febrero 2013 21:23

En exclusiva para SuNoticiero, el Doctor José Marquina, aseguró que sus publicaciones a través de la red social Twitter, donde revela el verdadero estado de salud del presidente Chávez, continúan ocasionando polémica entre los venezolanos y los voceros del Gobierno Nacional.

Según el médico intensivista,  Chávez se está recuperando del proceso postoperatorio, pero sigue presentando problemas tras las complicaciones de una cirugía que “no tuvo éxito”, “que fue un fracaso”, y por otro lado el avance de la enfermedad, “yo siempre he dicho que hay una probabilidad  pequeña que se recupere de la cirugía, y ciertamente según las versiones oficiales la ha habido”.

Ratificó que el Primer Mandatario Nacional si estuvo entubado y le practicaron una traqueotomía, pero aclaró que en estos momentos  “ya el Presidente  no está entubado y no tiene la traqueotomía, pero presenta bastante dificultad para respirar producto del avance de la enfermedad”.
read more

Exmagistrada del TSJ: Maduro ha usurpado el poder en Venezuela… es un gobierno de facto

Por Ludmila Vinogradoff

La exmagistrada del Supremo venezolano Blanca Rosa Mármol de León, el pasado 25 de enero en Caracas

La exmagistrada del Supremo venezolano Blanca Rosa Mármol de León, el pasado 25 de enero en Caracas

La Exmagistrada del Tribunal Supremo Blanca Rosa Mármol de León era la ultima disidente que quedaba en la corte.

La jurista Blanca Rosa Mármol de León se declara disidente del régimen chavista. Nacida en Caracas en 1944, cuando fue magistrada del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) no le tembló el pulso a la hora de rechazar públicamente los actos irregulares de sus colegas –muchos fueron los cometidos durante aquellos doce años–, y alzar su voz contra las continuas injerencias del chavismo en la Justicia.

Por ser una persona incómoda en un Tribunal Supremo que el régimen quería controlar, fue «prácticamente destituida» de su cargo. Su destitución de facto dejó la vía libre para que un Tribunal Supremo monopolizado por el chavismo legitimase la continuidad del Gobierno, pese a la actual incapacidad de Hugo Chávez para hacerse cargo del poder. Para que, pese a las fundadas dudas constitucionales, el Tribunal declarase la «continuidad administrativa» del Gobierno de Chávez —hospitalizado en Cuba desde el 9 de diciembre— sin necesidad de que este acudiese a la toma de posesión del pasado 10 de enero.
«La persona encargada de la Presidencia no ha sido elegida… no sabemos quién gobierna»

–¿Hacia dónde se encamina Venezuela, después de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que avaló la constitucionalidad del actual Gobierno sin que Chávez haya jurado el cargo?

–Nos encontramos ante un gobierno de facto, porque la persona que está encargada de la Presidencia no es legítima, en el sentido de que no ha sido elegida por el voto popular. No sabemos quién gobierna en Venezuela.

–¿El vicepresidente Nicolás Maduro estaría entonces usurpando el poder?

–Su período venció el pasado 10 de enero. Nadie lo eligió. Fue designado por Chávez. Es una autoridad ilegítima, usurpadora. Y todos sus actos son nulos.

—¿Cuáles son sus siguientes pasos?

—Estamos en el momento de la ciudadanía impulsar acciones cívicas, exigencias y protestas de que se lleven las cosas al nivel constitucional. En realidad tenemos una ruptura del hilo constitucional. Está comenzando la movilización de la ciudadanía.

—¿Y los objetivos de esas acciones?

—Las acciones ciudadanas buscan corregir los errores cometidos. Es el procedimiento que establece la Constitución como el de exigir que el Tribunal Superior de Justicia nombre una junta médica oficial que verifique si Chávez está o no en capacidad de gobernar, y si no lo está que se declare la ausencia temporal o absoluta. En ese caso el presidente de la Asamblea Nacional debe asumir la presidencia y en treinta días convocar nuevas elecciones.

—¿Qué le parece el anuncio de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Luisa Estela Morales, de instaurar una justicia socialista? ¿Está tomando partido por el Gobierno?

—El Tribunal Supremo no puede tomar partido por el Gobierno ni actuar de forma revolucionaria como ella lo anuncia. Esa es la demostración más palpable de que en Venezuela hemos perdido la independencia de los poderes, y que el Poder Judicial está completamente sometido a los designios del Poder Ejecutivo y del Legislativo.
«Éramos tres disidentes y fuimos despedidos. Ahora el chavismo puede votar por unanimidad»

—¿Puede el Tribunal Supremo aplicar el Segundo Plan Socialista del Gobierno?

—Ya lo hemos visto en la decisión de la continuidad administrativa, la permanencia del presidente Chávez en el poder sin haber jurado el cargo. No es la primera vez que la sala constitucional, cuya presidenta es la misma del Tribunal Supremo de Justicia, se somete. Esta magistrada simplemente cambia de sombrero, siempre legitimando las actuaciones del Ejecutivo y del Legislativo.

—¿Hay democracia sin la separación de poderes?

—En Venezuela no hay democracia. Aquí los jueces tienen miedo de dictar sentencias, y así los venezolanos no podemos dormir tranquilos. Los jueces condenan sin pruebas. Un ejemplo es el caso de la juez María Lourdes Afiuni, que lleva tres años presa, condenada y vejada simplemente por cumplir con su deber.

—¿Por qué la destituyeron a usted del cargo?

—Me destituyeron el 26 de diciembre, junto a seis magistrados más porque se cansaron de que yo objetara y salvara (eludiera) mi voto en las irregularidades. La Asamblea Nacional debía nombrar a los sustitutos en enero, cuando se me agota el período de 12 años en el Tribunal Supremo de Justicia, pero el supremo tribunal pasó por encima del procedimiento reglamentario.

—El Tribunal Supremo tiene en la actualidad 32 magistrados, ¿queda algún otro disidente después de su salida forzada?

—No, éramos tres disidentes y todos fuimos despedidos. Ahora el chavismo tiene hegemonía y puede votar por unanimidad como quería.

«A mí me echaron por disidente»

A la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Blanca Rosa Mármol de León la destituyeron por disidente tras doce años de impecable ejercicio en el cargo. Ocurrió el 26 de diciembre de 2012. Lo decidieron sus colegas de la Sala Constitucional y no la Asamblea Nacional, órgano al que le corresponde tal atribución.
Su destitución junto a seis jueces más es «inconstitucional» y un «abuso de una magnitud inconcebible», asegura la juez, porque se transgredieron todas las normas procesales. ¿El motivo? «El chavismo tenía urgencia por tener el control y la hegemonía absoluta de la votación de sus 32 magistrados de cara a la toma de posesión de Chávez, prevista para el 10 de enero», nos responde.

Para cuando destituyen a Mármol –la última voz opositora que quedaba en el Supremo–, los magistrados chavistas ya estaban preparando la sentencia que daría «continuidad administrativa» al Gobierno de Chávez, pese a que éste no estuviera en condiciones físicas para jurar el cargo. La resolución fue votada sin oposición el 10 de enero. «Ellos sabían que no podían contar conmigo para ese fraude constitucional», sentencia.

Concentración de estudiantes en la cede de la OEA en Caracas Febrero 2, 2013

Fotos por Ovario

 

OEA-CONCENTRACION 015

OEA-CONCENTRACION 016

OEA-CONCENTRACION 019

read more

A Maduro como que se le “olvidó” la confesión de Aponte Aponte

Runrune.es

Eladio Aponte Aponte

Eladio Aponte Aponte

Hoy que el vicepresidente Nicolás Maduro afirmó tras reunirse con los familiares del las víctimas del 11 de abril que los crímenes sucedidos durante el 2002, “son sumamente graves y deben ser castigados para que no haya impunidad” luego que la hija y demás familiares del comisario Ivan Simonovis pideran su libertad por razones humanitarias vale la pena recordarle la confesión del ex magistrado rojo rojito y ficha clave del régimen el Coronel Eladio Aponte Aponte.

Sostuvo Maduro, sin rubor alguno, que debe caer todo el peso de la ley sobre quienes hayan participado en hechos de lesa humanidad y rechazó que los comisarios Lázaro Forero, Henry Vivas y el ex inspector de la PTJ, Iván Simonovis  sean “presos políticos”.

Señaló que el 11 de abril, el Gobierno y los familiares de las víctimas lo recuerdan “con dolor y no con odio”.

“Las secuelas de las balas asesinas del 11 de abril aún pasan por su cuerpo y nos tienen que recordar lo que es la oligarquía”, agregó

Aquí tiene, para que lo digiera esta noche en su casa con la Procuradora Cilia Flores el texto de la carta de quien confesara que todas estas sentencias fueron una patraña urdida por órdenes del presidente Hugo Chávez. La tomo del diario Tal Cual del pasado 14 de septiembre de 2012:

La confesión de Aponte

La carta de confesión del ex magistrado Ramón Eladio Aponte Aponte detalla los motivos que lo llevaron a sentenciar a 30 años a los comisarios vinculados con los hechos del 11 de abril de 2002. Reveló que la orden la recibió directamente del propio Chávez
read more

¡PUEBLO DESPIERTA! ÉSTO ES MUY DELICADO Y DEBE SER LEíDO Y DIVULGADO

ALEXVZLALIBRE® (@alexvzlalibre)

odioDesde hace unos cuantos días estoy plenamente convencido que  el gobierno andan fraguando fría y calculadamente un estallido popular que conduciría inexorablemente a lo que los comunistas llaman “Dictadura del Proletariado”, y que lo que vemos como medidas económicas absurdas y declaraciones disparatadas, no son más que descarados movimientos para la consecución de tal plan.

Desde la acera de la oposición, siempre hemos subestimado al chavismo, sobre todo porque sabemos que las medidas económicas que toman, bajo la lógica de la economía de mercado, son absolutos disparates. Pero hay que siempre tener en cuenta dos cosas fundamentales: Estos tipos están siendo plenamente asesorados por los encantadores de serpientes más infames que existen sobre la faz de la tierra y su avezados adlateres (Los hermanos Castro y su combo) y que el objetivo principal de este abominable grupo no es tomar medidas económicas de mercado acertadas, sino presisamente destruir la economía de mercado.

Ahora bien, este plan maestro tiene su colofón en convencer al ciudadano común que la culpa y responsabilidad no es de los ángeles guardianes del pueblo, ni mucho menos del hacedor de agua de vida, sino que los culpables del desabastecimiento, la inflación, la inseguridad, el alto costo de la vida, y tantos otros males, son los malditos empresarios capitalistas burgueses inhumanos y todos los factores que lo soportan y rodean estas estructuras.
read more

Burocracia vs Corazón del pueblo

Por Luisa Pernalete

Monjas-GuayanaLas maestras católicas de Brisas de Orinoco –San Félix , no se quieren ir, pero deben hacerlo: extranjería no les otorga la visa necesaria para permanecer legalmente en el país

Luisa Pernalete. “¿Porqué se tienen que ir si nosotros queremos que se queden y ellas quieren quedarse?”, se preguntaba la señora Elsy, vecina de Brisas de Orinoco –San Félix– ante la inminente partida de las Maestras Católicas, religiosas que han acompañado a esa comunidad popular por casi una década.

No se quieren ir, pero deben hacerlo: extranjería no les otorga la visa necesaria para permanecer legalmente en el país.

Una mezcla de tristeza y rabia puede verse en el rostro de esas familias que han sido beneficiadas por el acompañamiento de las hermanas. Ellas han escuchado sus problemas, les han ayudado a educara sus hijos e hijas, han propiciado la formación de grupos en la comunidad, viven en la comunidad y han sufrido las verdes y las maduras ¡hasta las han asaltado!… ¿Cuál es el mal que hacen? ¿Por qué cuesta tanto conseguir visa para ellas?

La comunidad de Brisas del Orinoco, cuando en noviembre las hermanas informaron que tendrían que irse por no poder renovar su visa, se organizaron, recogieron en pocos días 305 firmas, llevaron una carta a Extranjería en la cual preguntaban por qué no se otorgaba el documento a las hermanas. Volvieron en enero a insistir en una respuesta… ¡Nada! ¿No se merecen esas personas una respuesta? Mientras tanto, se han ido enterando que esa congregación no es la única con ese problema. Burocracia versus corazón del pueblo, podría llamarse este capítulo de la historia comunitaria… ¿Es negligencia? ¿Es que los afectos del pueblo pobre no importan? Si, la verdad es que da dolor y rabia.
read more

Música Maestro

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ

Ex Cónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia

EL UNIVERSAL

Nelson Castellano Hernandez

Nelson Castellano Hernandez

Existen artículos que hubiera deseado no tener que escribir, pero el concierto en solidaridad con Chávez dirigido por el extraordinario director de orquestas Gustavo Dudamel y el discurso del creador del internacionalmente reconocido Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, José Antonio Abreu, en el cual expresó: “Solicitamos respetuosamente al excelentísimo señor Nicolás Maduro, Vicepresidente Ejecutivo de la República aquí presente, que tenga la bondad de hacerle llegar al excelentísimo señor presidente Hugo Chávez Frías (…) nuestra perenne gratitud, junto a nuestra plegaria y nuestros votos por su recuperación”, manifestando sentirse “honrado” por la presencia de “tan ilustres dignatarios y personalidades extranjeras”, son los hechos los que me obligan a realizar estas reflexiones, corriendo el riesgo de herir a personas muy queridas.

Me unen lazos especiales de relación personal con personas ligadas a la orquesta, eso ha permitido que en el pasado haya prestado mi colaboración en algunas de sus presentaciones internacionales, he asistido con el corazón henchido de orgullo a deleitarme con su música. Si mi memoria no falla debí escuchar a Dudamel por primera vez, cuando todavía un niño tocó en las salas de la Unesco y ahora rodeado de fama internacional asisto de nuevo a sus conciertos, habitado por la misma emoción.

Ambos tienen derecho a ser chavistas si es el caso, eso hay que respetarlo y no disminuye en nada su talento. Conocemos su obra y su proyecto Maestro, pero no olvide que el mismo se convirtió en un proyecto nacional fundado en 1975, ha sido sostenido y financiado por una larga lista de presidentes democráticos con los recursos de la nación, eso incluye al extinto presidente Pérez de quien usted fue ministro de Cultura.
read more