Mucho se había venido insistiendo en los diferentes medios de comunicación en torno a la sostenida ausencia del Presidente Hugo Chávez del escenario público nacional.
Un personaje que en los catorce años de gobierno lleva siete meses seguidos de cadenas y programas de radio y televisión hace su ausencia más notoria cuando llama al canal rojo VTV y sólo habla por teléfono.
Igualmente sus reuniones en Consejo de Ministros han pasado de celebrarse en el Salón Néstor Kirchner donde su casi treintena de ministros se sientan en torno a la enorme mesa demostrativa de la exagerada e ineficiente burocracia rojita a una simple reunión en su despacho rodeado de un máximo de seis ministros.
Sus apariciones limitadas y sobretodo su ausencia en la campaña electoral de los gobernadores elegidos a dedo por él han provocado toda clase de comentarios entre los que destacaba como primera causa, en rumores sobre todo, que la enfermedad cancerígena que padecía se había vuelto a manifestar de forma más contundente. Chávez había dejado saber que lo veríamos menos cuando señaló a las puertas del Palacio, el pasado 1° de Noviembre que “no es mi tarea principal en esta etapa pues es de ellos el campo de batalla”. Aludía así a los candidatos a las gobernaciones.
Un régimen al que obligué el 25 de junio de 2011 a reconocer, una semana más tarde, por boca del propio mandatario, que estaba padeciendo de un cáncer y que debía operarse en Cuba. Igual lo hice para la segunda y tercera operación al adelantarme a la información del gobierno que escondía, escondió y esconde la verdad verdadera sobre el estado de salud del presidente reelecto para un período más de gobierno de seis años que debería arrancar con su juramentación la primera quincena de enero de 2013.
Hoy en Madrid, el diario El País a través de una nota de su corresponsal en Venezuela, la periodista Maye Primera, describe el anuncio del presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello anunciando la urgente salida del caudillo a seguirse tratando en la Habana. Éste párrafo que de allí extraigo recoge lo que más arriba adelanté:
“El presidente Chávez ya ha estado ausente de la vida de pública del país durante los últimos nueve días. No ha aparecido en televisión, ni ha enviado tuits como solía hacerlo, a través de su cuenta@chavezcandanga. Desde que fue reelecto para un cuarto mandato consecutivo, el 7 de octubre pasado, solo se le ha visto en ocho actos públicos: en la madrugada del 8 de octubre, en un gran acto de masas frente al “balcón del pueblo”, en Palacio de Miraflores, para celebrar su triunfo; luego, en reuniones del Consejo de Ministros y actos políticos, algunos de ellos transmitidas “en cadena” y de forma obligatoria por todos las radios y televisoras del país. read more