¿CÓMO SE RESUME LA PUDRICIÓN DE TODO EL SISTEMA JUDICIAL? EN DOS PALABRAS. CHÁVEZ MANDA.

Por ELIDES ROJAS

CECILIA SOSA GÓMEZ: “Violación de la mujer en cautiverio es un crimen de lesa humanidad” | La Patilla

DIEGO ARRIA: Hay que ponerle nombres y caras a los responsables de delitos como la Directora INOF Isabel Gonzalez en el caso Afiuni.


La diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado,  aseguró que el presidente Hugo Chávez y el Ministerio Público estaban al tanto del maltrato físico y psicológico del que ha sido víctima la jueza Afiuni.

“No es falta de conocimiento. Ellos saben muy bien lo que allí ocurrió y lo que le han hecho pero no ha habido la intención de investigar”.

“Chávez lo reconoció en enero de este año en la Asamblea Nacional cuando se refirió a las cartas privadas (de Noam Chomsky) que recibió y que sabemos se describía los detalles de lo que la doctora vivió”, sostuvo.

Recordó a la fiscal General, a la juez del caso y a la Defensoría del Pueblo que desde el 8 de noviembre de 2010 está engavetada una denuncia por maltrato físico contra la magistrada.

“Ninguno de estos organismo la ha contactado hasta el día de hoy para solicitar declaración alguna”, enfatizó.

CARTA DE CHOMSKY: LA JUEZA MARÍA LOURDES AFIUNI YA SUFRIÓ SUFICIENTE

CON ESTA CARTA PÚBLICA, quiero expresar mi apoyo abierto de la libertad de la jueza María Lourdes Afiuni, detenida en Venezuela desde diciembre de 2009. En noviembre del año pasado se me informó de su situación por la iniciativa América Latina del Centro Carr para la política de derechos humanos en la Universidad de Harvard. Desde entonces, he estado directamente involucrado en los esfuerzos de mediación con el gobierno venezolano, con el fin de liberar de la cárcel a través de ella un gesto de clemencia por el presidente Chávez. read more

Venezuela, país de mujeres valientes

Analitica.com

Jueza Maria Lourdes Afiuni... es una honra que esta mujer valiente y digna sea venezolana.

Jueza Maria Lourdes Afiuni… es una honra que esta mujer valiente y digna sea venezolana.

Bien está que nuestras mujeres ganan premios mundiales por su hermosura. Pero muchísimo mejor sería que Venezuela ganara un premio en la conciencia de cada ciudadano del derecho de cada mujer a ser tratada con ecuanimidad y con dignidad

Incontables veces hemos escuchado hablar del valor de la mujer venezolana, de la patria construida sobre el esfuerzo y la dedicación de millones de mujeres que levantan sus familias, y una verdad de enorme importancia, que ha sido gracias a todas esas mujeres que este país ha levantado cabeza; no sólo como formadoras de sus hijos, sino como los más empecinados motores de la ética y del propósito de progreso de los venezolanos.

Incluso el actual Gobierno no pierde oportunidad de recordar, y no le falta razón, que ha dado una importante cantidad de cargos de diversos niveles de responsabilidad a mujeres. Sin embargo, es éste el mismo país donde, además de la inseguridad que sigue campeando pistola en mano, la violencia y los abusos siguen ejerciéndose contra las mujeres. El actual e indignante caso de la jueza María Lourdes Afiuni, que sale a la luz pública en un libro estremecedor y que se suma al ya largo martirio que todos conocemos, es un ejemplo que a las pri meras que debería avergonzar es a esas mujeres que comparten las promesas del Presidente Chávez de justicia e igualdad para todos.

Bien es sabido que el drama, la injusticia y la violación de derechos humanos en las cárceles continúa, pero aún más preocupante es, a juzgar por declaraciones aparecidas hasta ahora en los medios, que las mujeres del Gobierno, funcionarias de primera importancia y de poder, parecen tender a tachar de mentirosa a la jueza victimizada en vez de tomar la actitud defensora de la justicia que sus cargos exigen de ellas.

Pero hay que hacerse la pregunta que demasiadas veces se nos olvida a todos. ¿Qué pasa con las muchas mujeres que son maltratadas e incluso asesinadas en este país? ¿Qué pasa con tantas mujeres que no tienen abogados defensores ni medios de comunicación interesados, las mujeres de todas las edades y de todos los sectores socioeconómicos que no son noticia pero sí víctimas  todos los días?

Este Gobierno , ciertamente, todos los hombres y muchas mujeres de este país tienen una deuda enorme con ese concepto profundo de valentía, de espíritu generoso de sacrificio y de voluntad que es la mujer venezolana. No podemos seguir limitándonos a alardear de conceptos que se convierten en simples refranes, ni de esa frivolidad que es la simpleza de  Venezuela como país de la belleza. Bien está que nuestras mujeres ganan premios mundiales por su hermosura. Pero muchísimo mejor sería que Venezuela ganara un premio en la conciencia de cada ciudadano del derecho de cada mujer a ser tratada con ecuanimidad y con dignidad.

¿CÓMO SE RESUME LA PUDRICIÓN DE TODO EL SISTEMA JUDICIAL? EN DOS PALABRAS. CHÁVEZ MANDA.

Por ELIDES ROJAS

CECILIA SOSA GÓMEZ: “Violación de la mujer en cautiverio es un crimen de lesa humanidad” | La Patilla

DIEGO ARRIA: Hay que ponerle nombres y caras a los responsables de delitos como la Directora INOF Isabel Gonzalez en el caso Afiuni.


La diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado,  aseguró que el presidente Hugo Chávez y el Ministerio Público estaban al tanto del maltrato físico y psicológico del que ha sido víctima la jueza Afiuni.

“No es falta de conocimiento. Ellos saben muy bien lo que allí ocurrió y lo que le han hecho pero no ha habido la intención de investigar”.

“Chávez lo reconoció en enero de este año en la Asamblea Nacional cuando se refirió a las cartas privadas (de Noam Chomsky) que recibió y que sabemos se describía los detalles de lo que la doctora vivió”, sostuvo.

Recordó a la fiscal General, a la juez del caso y a la Defensoría del Pueblo que desde el 8 de noviembre de 2010 está engavetada una denuncia por maltrato físico contra la magistrada.

“Ninguno de estos organismo la ha contactado hasta el día de hoy para solicitar declaración alguna”, enfatizó.

CARTA DE CHOMSKY: LA JUEZA MARÍA LOURDES AFIUNI YA SUFRIÓ SUFICIENTE

CON ESTA CARTA PÚBLICA, quiero expresar mi apoyo abierto de la libertad de la jueza María Lourdes Afiuni, detenida en Venezuela desde diciembre de 2009. En noviembre del año pasado se me informó de su situación por la iniciativa América Latina del Centro Carr para la política de derechos humanos en la Universidad de Harvard. Desde entonces, he estado directamente involucrado en los esfuerzos de mediación con el gobierno venezolano, con el fin de liberar de la cárcel a través de ella un gesto de clemencia por el presidente Chávez.

La Jueza Afiuni ha tenido mi simpatía y solidaridad desde el principio. La forma en que fue detenida, las inadecuadas condiciones de su encarcelamiento, el trato degradante que sufrió en el Instituto Nacional de Orientación Femenina, la grave erosión de su salud y la crueldad que se muestra en contra de ella, todos ellos debidamente documentados, me dejó muy preocupado por su bienestar físico y psicológico, así como por su seguridad personal. read more

Afiuni, la presa de Chávez

Por Ludmila Vinogradoff – ABC – El bochinche venezolano

María Afiuni en su celda.

La sentencia que dictara el presidente Hugo Chávez a fines de 2009 contra la jueza María Lourdes Afiuni de “pasarla por las armas” y condenarla a “35 años de prisión” se ha cumplido en parte pues ha sido violada sexualmente, vejada y golpeada reiteradamente en la cárcel de mujeres de Los Teques, según denunció en un libro de Francisco Olivares, una historia que ha conmovido a los venezolanos.

Olivares, periodista de El Universal, bautizó esta tarde su libro “Afiuni, La Presa del Comandante”, una larga entrevista que le llevó un año escribirla que promete convertirse en el best seller de la temporada por ser un  testimonio real y una víctima del sistema judicial venezolano que controla a su antojo el mandatario después de 14 años en el poder y reelecto para seis años más.

A finales de 2009 la jueza Afiuni fue encarcelada por órdenes de Chávez por haber aplicado la ley de poner en libertad condicional al banquero Eligio Cedeño, quien estaba detenido desde 2007 por supuesto fraude fiscal sin juicio. En enero de 2010, la jueza fue acusada por presunto abuso de autoridad y de favorecer la evasión de Cedeño.

En 2010, ABC entrevistó a Afiuni en su celda Nº 2 del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), mejor conocida como la cárcel de mujeres de Los Teques, situada a 20 kilómetros de Caracas. Su libro de cabecera era “Un mundo sin miedo” del español Baltazar Garzón. read more

Jueza Afiuni revela por primera vez los abusos que le aplicaron rojos funcionarios en la cárcel

Runrun.es

El libro “Afiuni, La Presa del Comandante” que mañana viernes presenta el colega Francisco Olivares, un respetado y acucioso periodista de investigación del diario El Universal, estoy seguro asombrará, dejara boquiabiertos y provocará una reacción entre sus lectores que puede ir desde el estupor a la rabia, de la vergüenza a la protesta, de la sensación de impotencia a la angustia colectiva, del asco por un gobierno forajido  a un grito ante el mundo reclamando justicia.

El centro de la obra periodística de Olivares es la Jueza Maria Lourdes Afiuni  sobre la que Olivares  compone una historia que encierra el drama del secuestro de las instituciones democráticas, la tragedia de toda una república, en torno a esa mujer encerrada, a esa cruel paradoja que implica la transformación en víctima de alguien que solo hizo lo que la nación le había encargado: administrar justicia. read more

Hugo Chávez: lacra moral del hemisferio

Por Gustavo Coronel

Este título no es un insulto, es una acusación

El comportamiento del régimen de Hugo Chávez Frías en lo referente a los derechos humanos debería hacerlo objeto de sanciones internacionales inmediatas. Ha mantenido presos politicos sin fórmula de juicio, ha intervenido personalmente en la aplicación de justicia y mantiene prisiones vergonzosas administradas por una mujer incompetente y complaciente con los malandros. La gota que colma el vaso es la manera como se ha comportado con los comisarios condenados a 30 años de prisión por una jueza corrupta, hoy premiada con una embajada europea y, especialmente, como ha promovido el trato inhumano de la jueza Afiuni.

Esto es ya público y notorio, segun dice El Universal de hoy: “viernes 23 de noviembre de 2012 12:00 AM “El Gobierno tenía conocimiento, no sabía que iba a ser público el delito, a las mujeres no les gusta hacer eso público, pero Afiuni tuvo el valor de revelarlo”. Con estas palabras el abogado José Amalio Graterol, quien lleva el caso de la jueza María Lourdes Afiuni, afirmó vía telefónica a Globovisión que el Gobierno nacional y la Organización de Naciones Unidas (ONU) están al tanto de que Afiuni había sido víctima de violación durante los primeros meses de su reclusión. Afiuni, estuvo encarcelada en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF). Aclaró el defensor que en su expediente “hay pruebas del abuso, que pudieron registrarse cuando ella salió del INOF en febrero de 2011 con signos de haber sido torturada”. read more

Ministra de la Mujer dice que no ha recibido denuncia sobre violación de Afiuni

Ovario II dice: A esta bicha con cara de transformista ¿que le puede importar que violen a una de la oposición?
Ni ella ni nadie en su familia pasaría por eso porque son tan horrorosas todas. A é no se le puede llamar mujer,
es simplemente una hembra. Vendida y arrastrada como las culebras.

La Patilla

El gobierno venezolano aseguró este viernes no haber recibido ninguna denuncia de abuso sexual por parte de la jueza María Lourdes Afiuni, quien confesó en un libro que fue violada hace unos dos años durante su estadía en prisión, informa Afp.”A mí no me ha llegado ningún tipo de denuncia de violencia contra la jueza; en caso de que nos llegue nosotros actuaremos en consecuencia, donde haya llegado la denuncia se debe por supuesto asumir la defensa del caso, ella y cualquier mujer de esta patria tienen todos los derechos garantizados”, aseguró la ministra venezolana de la Mujer, Nancy Pérez, a una radio local.”Estoy segura, convencida, conociendo la justicia que en Venezuela se ha venido implementando, que en caso de que eso sea cierto por supuesto se tomarán las medidas y las sanciones que tenga lugar”, agregó.

Afiuni fue apresada en 2009 tras otorgarle la libertad condicional a un banquero y desde 2011 está en arresto domiciliario debido a problemas de salud -sin poder declarar sobre su caso a los medios-, aunque primero pasó más de un año en una cárcel para mujeres cercana a Caracas, donde habría ocurrido la violación. read more

Crónica de una visita a Ciudad Caribia

(La ilusión del confort socialista)

Por Miguel Mèndez Rodulfo. Fotos: Javier Lozano

El 17 de octubre, un distinguido periodista amigo me invitó a visitar el emblema urbanístico del régimen, la llamada inicialmente Ciudad Camino de los Indios, hoy conocida como Ciudad Caribia.

Como sabemos esta ciudad responde al capricho antojadizo del Presidente al avistar desde un helicóptero, rumbo a Maiquetía, un paraje deshabitado que entonces era zona protectora de Caracas, por el medio de la cual pasa la falla de Tacagua. Cinco años pasaron desde que la obra se inició a principios de 2007, hasta que se entregaron en julio de 2011 los primeros 602 apartamentos. El consorcio Alba bolivariano, de capital mixto, venezolano-cubano, hizo el proyecto e inició la obra que contó con el apoyo simultáneo de 16 organismos públicos venezolanos y sin que sepa hasta ahora que capital aportó Cuba. A la fecha se han entregado 1.500 apartamentos.

Durante mucho tiempo el gobierno estuvo declarando consistentemente que la obra concluiría en este año 2012 y totalizaría la gran cifra de 20.000 viviendas, con una inversión final de Bs. F. 313.000.000 (lo que sería igual a un costo unitario de Bs. F. 392.000 por apartamento); sin embargo, también se dijo al inicio de los trabajos que la primera etapa, contentiva de 800 apartamentos, estaría culminada en 2009. Como se puede comprobar tuvieron que pasar dos años más para que en 2011 apenas se entregaran 602 viviendas, y de las veinte mil viviendas que prometieron terminar y entregar este año, sólo han adjudicado 1.500. read more

Crónica de una visita a Ciudad Caribia

(La ilusión del confort socialista)

Por Miguel Mèndez Rodulfo. Fotos: Javier Lozano

El 17 de octubre, un distinguido periodista amigo me invitó a visitar el emblema urbanístico del régimen, la llamada inicialmente Ciudad Camino de los Indios, hoy conocida como Ciudad Caribia.

Como sabemos esta ciudad responde al capricho antojadizo del Presidente al avistar desde un helicóptero, rumbo a Maiquetía, un paraje deshabitado que entonces era zona protectora de Caracas, por el medio de la cual pasa la falla de Tacagua. Cinco años pasaron desde que la obra se inició a principios de 2007, hasta que se entregaron en julio de 2011 los primeros 602 apartamentos. El consorcio Alba bolivariano, de capital mixto, venezolano-cubano, hizo el proyecto e inició la obra que contó con el apoyo simultáneo de 16 organismos públicos venezolanos y sin que sepa hasta ahora que capital aportó Cuba. A la fecha se han entregado 1.500 apartamentos.

Durante mucho tiempo el gobierno estuvo declarando consistentemente que la obra concluiría en este año 2012 y totalizaría la gran cifra de 20.000 viviendas, con una inversión final de Bs. F. 313.000.000 (lo que sería igual a un costo unitario de Bs. F. 392.000 por apartamento); sin embargo, también se dijo al inicio de los trabajos que la primera etapa, contentiva de 800 apartamentos, estaría culminada en 2009. Como se puede comprobar tuvieron que pasar dos años más para que en 2011 apenas se entregaran 602 viviendas, y de las veinte mil viviendas que prometieron terminar y entregar este año, sólo han adjudicado 1.500.

Subiendo por la montaña

Nos propusimos subir a Ciudad Caribia en transporte público, para poder comprobar lo que los residentes deben soportar tanto para regresar a sus hogares, como para desplazarse hasta sus sitios de trabajo. Conversando con uno de los 37 choferes cooperativistas de las tantas unidades que el gobierno donó a la comunidad para cubrir sus necesidades de transporte, éste se mostró muy receptivo y detalló las carencias del servicio, sobre todo por la reducida cantidad de vehículos ya que los rústicos (Jeeps marca Toyota) no tienen la capacidad de asientos suficiente ni la flota alcanza; ya que, según él, se requieren más de 100 unidades para prestar un servicio eficiente. Luego pudimos comprobar que el principal problema del cual se queja la gente es el del transporte, por las largas colas que deben hacer para esperar una unidad, por la estrechez de la puerta trasera de acceso del vehículo (increíblemente angosta) y porque el viaje de regreso pueda durar hasta dos horas, dependiendo del volumen de tránsito en la autopista ya que hay que dar la vuelta en la redoma de Maiquetía. Un viaje promedio tarda 45 minutos.

La vía de acceso desde la autopista no está terminada (tampoco para ese momento el distribuidor), tiene 6 carriles y una inclinación importante; se producen muchos derrumbes y varias veces el pavimento se ha hundido por el peso de la maquinaria pesada que constantemente transita por ella. read more

Palabras proféticas de Peña Esclusa sobre el Fraude Electoral en Venezuela

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=V0MgThl-6fQ&w=640&h=360]