Desde que en 2005 se propuso la creación de un sistema de enseñanza de Medicina fuera de las universidades tradicionales, nació la preocupación de los expertos en la materia. Ahora, tras graduarse la primera cohorte y llevar a estos nuevos médicos a los hospitales, los temores se consolidan: las fallas en su desempeño son muestra de la improvisación de la nueva carrera.
Mucho se había dicho respecto al tema, lo cierto es que ahora la Academia Nacional de Medicina realizó una evaluación que confirmó las fallas. “La primera evaluación externa que se ha hecho”, explicó José Félix Oletta, ex ministro de salud.
El análisis forma parte de un documento llamado “Educación Médica”, firmado por 11 expertos en la materia, en el apartado: “La enseñanza de la medicina fuera de las escuelas universitarias formales: la Medicina Integral Comunitaria”.
Entre enero y abril de 2012, se entregaron instrumentos para calificar las competencias de los médicos integrales comunitarios en hospitales de Distrito Capital y Miranda. En 2011, también se evaluó el desempeño de quienes hacían pasantías correspondientes al último año de la carrera.
Quienes fueron asignados al Hospital J.M. de los Ríos no fueron incluidos en la evaluación, pues abandonaron el centro sin terminar la rotación.
El resultado de ambos grupos fue el mismo: deficiencias en competencias básicas para el ejercicio de la medicina.
“Son incapaces de realizar un examen físico completo. A ningún estudiante se le pudo asignar pacientes de sala para que fueran responsables de su ingreso y seguimiento, debido a las debilidades mostradas”, dice en el apartado de “resultados de la evaluación”.
Un aspecto curioso además es que los jóvenes carecen de lenguaje médico. “Emplean términos cubanos que no se usan en otros países. Nosotros necesitamos ser entendidos de aquí a China”, explicó la doctora Yubisaly López, directora de la escuela de medicina Vargas. read more