La oposicion venezolana certifica con pruebas la “derrota politica” del chavismo

aisis

Diputados de la MUD, de gira europea para sumar apoyos a su causa, documentan en Madrid miles de casos de presunto fraude. «El pueblo está indefenso ante un gobierno que controla absolutamente todo», denuncian

Parece realmente difícil que el Gobierno venezolano acepte dar un vuelco a los resultados electorales que hace una semana dieron la presidencia a Nicolás Maduro. Más aún tras calificar el Consejo Nacional Electoral (CNE) de «irreversibles» los datos difundidos tras los comicios. Sin embargo, la oposición al chavismo no tira la toalla y, en su empeño de «hacer ver lo que pasó» el 14 de abril en Venezuela, ha emprendido una gira por varios países europeos que ayer tuvo su primera parada en Madrid.

Los diputados opositores Tomás Guanipa y Ángel Medina, y el dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática Edmundo González se mostraron confiados ante la posibilidad de que el nuevo recuento aceptado por el CNE arroje un resultado distinto al anunciado.«La derrota política que sufrió el Gobierno el 14 de abril y su reacción agresiva, traerá más temprano que tarde un cambio político en Venezuela», aseguró Guanipa, que presentó un dossier con pruebas de irregularidades en «más de 3.300 colegios, que afectan a más de 8,1 millones de electores». read more

Rusia adquiere petróleo venezolano a 10 centavos el barril

Noticias24

precio barril hoy

Las empresas estatales Rosneft, de Rusia, y Pdvsa, de Venezuela, se asociaron para explotar un campo petrolero con reservas estimadas en 40.000 millones de barriles, en un afianzamiento de la alianza entre los dos países.

La parte rusa se hará con 40 por ciento del proyecto, por 1.500 millones de dólares, de un yacimiento venezolano que en cinco años produciría 400.000 barriles diarios, detallaron responsables de las dos compañías.

“Para Rosneft es un atractivo negocio comprar o acceder a reservas a muy bajo precio. Con ese 40 por ciento ‘adquiere’ 16.000 millones de barriles a un costo unitario de 10 centavos de dólar por barril”, dijo a IPS Víctor Poleo, docente de posgrado en economía petrolera de la pública Universidad Central de Venezuela.

Debemos destacar que el barril (de 159 litros) se cotiza entre 90 y 110 dólares en el mercado mundial. read more

Chavismo usó información privilegiada del Consejo Electoral

GpS43.St.84

Antonio Maria Delgado – El Nuevo Herald

El chavismo construyó ilegítimamente una poderosa maquinaria para ganar elecciones, haciendo uso de información privilegiada del Consejo Nacional Electoral y conformando un ejército de más de 110,000 agentes que tenían la tarea de salir a buscar a los electores en sus casas para obligarles a participar en los comicios, según develan documentos obtenidos por El Nuevo Herald.

La maquinaria, cuya existencia atenta contra la noción de que las elecciones son justas en Venezuela, tuvo acceso a información en tiempo real sobre la evolución de las elecciones que fue utilizada para coordinar las acciones de los operadores políticos encargados de contactar y buscar a los electores a sus casas para que votara a favor del oficialismo.

Ninguna otra organización política en Venezuela tiene acceso a la información obtenida por el sistema y el personal que la opera está conformado en muchos casos por empleados públicos que reciben remuneración del Estado para trabajar a favor de un proyecto político.
read more

Cuarenta y seis ingresos a la morgue de Bello Monte durante el fin de semana:Dos muertos y dos heridos por ataque de pistolero salido de la cárcel

Por David A. Rondón – El Carabobeño

id56819

Un pistolero recién salido de la cárcel arremetió contra un grupo de personas congregadas en el patio de una casa, en Brisas de Propatria, Caracas, dejando un saldo de dos personas fallecidas y dos heridas, entre ellas una señora septuagenaria que se encuentra en grave estado de salud.

Los occisos, Alberto José Peralta Cabrera y Joseph Silva, de 28 y 23 años, eran amigos. El primero fue un ex funcionario de la Policía Metropolitana, mientras el segundo pertenecía al colectivo Ho Chi Minh, con sede en Propatria. Los heridos fueron Johan Silva, hermano de Joseph quien resultó con un disparo en el hombro; y la señora Julia Silva, tía de ambos, afectada en el colon e internada en el hospital de Los Magallanes de Catia.

A las 11:00 am del domingo, el atacante habría ingresado por la parte trasera de la vivienda de Alberto José y sorpresivamente arremetió contra el grupo de personas. Joseph estaba reparando la moto del ex policía y también fue alcanzado por los proyectiles. El sujeto disparó con un casco puesto, posteriormente huyó con un cómplice que lo esperaba en una moto Empire.
read more

Funcionarios de la PNB son investigados por detención de sobrino de Cilia Flores

25segundos.com

Ovario II dice: O sea, sobrino de la Primera Barragana de la República y sobrino del Presidente ilégitimo. Un par de joyitas… La ley de la jungla…
dsobrino de cilia

Los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana han manifestado a través de varias vías su descontento con la directiva de la institución debido a dos procedimientos ocurridos en las últimas semanas, en los cuales han sido abiertas investigaciones contra los agentes, a pesar de que han sido agredidos y han cumplido plenamente sus funciones.
El primer hecho ocurrió el domingo 7 de abril en la madrugada en Ciudad Caribia, cuando se registró una trifulca entre policías y habitantes de esa urbe socialista porque los funcionarios intentaron detener a un hombre que estaba armado y realizó tiros al aire. Durante el enfrentamiento fue asesinada Trinidad Mendoza García, de 17 años de edad.

Por ese hecho, en el que resultaron heridos dos policías, el Cicpc inició una averiguación sólo contra ocho funcionarios para determinar si fueron ellos los que mataron a la adolescente. En cambio, no se investigaron las lesiones provocadas a los agentes ni los destrozos de las patrullas. “Ni siquiera nosotros tenemos seguridad en este lugar”, expresó uno de los policías de la PNB que participó en el operativo.
read more

Resultados en el exterior elecciones presidenciales 14 de abril de 2013

imagen.php
Henrique Capriles Radonski logra 55.989 votos.

Contabilizamos el 97,51% de los votos en el exterior con copia de las actas, gracias al trabajo de más de 2.000 voluntarios que colaboraron con el Comando Exterior Simón Bolívar.

Estos resultados parciales incluyen actas recibidas de 92 Centros de Votación en 123 Consulados.

Venezuela tiene 127 Centros de Votación en el exterior, de los cuales 3 pertenecen a Consulados inactivos (Paraguay, Libia e Israel) y 1 (Miami) fue mudado por el CNE a New Orleans.

Faltan solo 31 actas, con un máximo de 2.378 o 2,37% (b) de electores en el exterior. La mayoría de esos 31 Centros tienen 10 ó menos electores, por lo cual los votos serán escrutados en el CNE.

Actualización: 22/04/2013 a las 06:00 pm.

Pdvsa bate récords importando gasolina de EEUU

La Patilla

el petroleo y usa

Según datos de la Agencia Estadounidense de Energía (US EIA), las exportaciones de gasolina terminada de Estados Unidos hacia Venezuela, alcanzaron en enero de 013 la cifra de 113 mil barriles diarios. Esta cifra marca el tercer récord consecutivo en importación de gasolina desde EEUU por parte de Pdvsa, ya que en noviembre de 2012 se importaron 85 mil barriles diarios y en diciembre de 2012 se importaron 94 mil barriles diarios. Expertos consultados afirmaron que nunca antes en la historia de Venezuela se había importado tanta gasolina, que al contrario, que Venzuela era un exportador neto de gasolina terminada y semi terminada.

El precio referencial de la gasolina premium en el mercado estadounidense para estos momentos se encuentra entre los 139-144 dólares por barril. A el ritmo de 113 mil barriles diarios, Pdvsa estaría gastando 16 millones de dólares diarios, unos 483 millones de dólares mensuales.

Las importaciones comenzaron en diciembre de 2011, mucho antes del accidente en la refinería de Amuay, que ocurrió el 25 de agosto de 2012. Esto indicaría problemas en las refinerías nacionales (Cardón, Amuay, El Palito, Puerto La Cruz) en su capacidad para abastecer el mercado nacional. read more

El Hijo del Toripollo, tiene un sueldo de más de 100 Millones de Bolívares

Por muerachavez.blogspot.it

En la página del seguro social están todos los datos, y no se entiende como es que un joven que supuestamente trabaja para la “defensa” de Venezuela gane tanto dinero, siendo el hijo de un enchufado como Maduro.

Apenas se conoce que estudió una próspera carrera de música… y trabaja con el Ministerio de la Defensa. ¿Alguien puede explicar esto? ¿La familia del Toripollo va a ganar la misma fortuna que la familia Chavez sin trabajar nunca en su vida? ¿Hasta cuando los Venezolanos van a mantener a todos esos vagabundos?

 

madurito

Propaganda, miedo y comunidad Internacional

Por  José De Bastos – USA Hispanic Press

Comunidad venezolana protesta en La Haya

Comunidad venezolana protesta en La Haya

Quien no haya seguido la elección presidencial en Venezuela, pensará que ésta dio un resultado contundente, apabullante y sin ningún tipo de duda a quien hoy gobierna. Las acciones y declaraciones de Nicolás Maduro parecieran las de un Presidente sin oposición, que juega en un terreno solitario. Pero claro que Maduro no está solo.

Su inicio de gobierno es la respuesta autoritaria a la grave situación en la que asume las riendas del país. Pensábamos que quien gobernara a partir de este abril de 2013 tendría que luchar ante serias dificultades económicas, pero las circunstancias y la torpeza le han generado al nuevo Ejecutivo un obstáculo aún más duro: la ilegitimidad política.

Maduro no leyó (no quiso leer) los resultados del 14 de abril. La estrepitosa caída de sus fuerzas en un mes, la pérdida de confianza de tantos seguidores del fallecido Presidente Chávez o el ascenso vertiginoso de un candidato que, poco antes de los comicios, parecía estar contra la pared. Así pues, ante una solicitud de reconteo y verificación de la elección por parte de Henrique Capriles, Maduro ha ensuciado hasta más no poder su triunfo democrático, para pasar a dirigir un régimen mixto, con claros indicios dictatoriales. read more

Anthony Daquin, Entrevista, Univisión Investiga, Cédulas Venezuela-Cuba

cubanos cedulando