¿Quién le Pone el Cascabel al Gato?

Por los Editores de VenEconomía

con todo

Esta semana la ONG Transparency International (TI) anunció desde Berlín los resultados de su Índice de Percepción de la Corrupción 2012 (IPC-2012), que mide en 176 países la percepción que tiene todo aquél que mantiene tratos y/o relaciones de negocios con las estructuras de poder y justicia de cada nación.

El IPC-2012 describe una realidad nada promisoria para el mundo, para la región, y particularmente para Venezuela: La corrupción sigue campeando en todas partes, una noticia nada buena siendo que, según especialistas de TI, “una extendida corrupción acentúa las desigualdades, debilita a las democracias, incita a la violencia y da pie para que el crimen crezca”.

El Índice de Transparency International le asigna a cada país un número de puntos en una escala que va de cero hasta 100, y mientras más se acerca al cero mayor es la percepción de corrupción y, a la inversa, mientras mayor la puntuación menos es la percepción de corrupción.

Según el informe, dos tercios de los 176 países analizados merecieron una puntuación inferior a 50. read more

¿Podria estar muerto Chávez? (Ovario II dice: ¡Ojalá!)

Por Noticias RTV

IV unoEl lunes debía participar por teléfono en una rueda de prensa, pero no llamó. El martes debía aparecer en un video grabado en La Habana y no salió. Ahora las expectativas recaen sobre la cumbre presidencial del viernes de Mercosur, encuentro visto como una prueba de fuego sobre el verdadero estado de su salud, en momentos en que un número cada vez mayor de venezolanos se pregunta: ¿Dónde está Hugo Chávez?

Y es que el presidente venezolano no ha sido visto en público desde hace 20 días. El Jefe de Estado envió una carta a la Asamblea Nacional el martes de la semana solicitando permiso para permanecer en Cuba por tiempo indefinido a fin de recibir sesiones de oxigenación hiperbárica.

Desde entonces el país petrolero ha sido inundado por una avalancha de rumores y especulaciones sobre el verdadero estado de salud del mandatario pese a que varios de sus más cercanos colaboradores intentan convencer a la población de que Chávez está ganando la lucha contra el cáncer que padece y estará en condiciones de asumir su nuevo período presidencial en enero.

Para el analista político José Vicente Carrasquero la abrupta partida del mandatario a Cuba, que ha diferencia de ocasiones anteriores no fue transmitida por la televisión estatal, deja entrever que el cuadro médico de Chávez es mucho más delicado de lo que las autoridades venezolanas dejan entrever.

“La lógica nos dice que ese es el caso. ¿Cuál es la razón por la que Chávez se pierde la celebración del 20 aniversario del intento de golpe del 27 de noviembre de 1992? Y luego, ese mismo día, [el gobernante] aparece con que se va a Cuba para hacerse un tratamiento de cámara hiperbárica, que además puede hacerse en Venezuela”, comentó Carrasquero, profesor de ciencias políticas de la Universidad Simón Bolívar. read more

Confirmado: Chávez no va a Mercosur

Actualizado 8:50am.- Brasilia, 6 dic (EFE).-

mercosurEl presidente de Venezuela, Hugo Chávez, será el principal ausente en la Cumbre del Mercosur del viernes en Brasilia, la primera de su país como miembro pleno de este bloque, informaron hoy fuentes oficiales brasileñas.

Chávez, cuya presencia en Brasilia no era confirmada ni desmentida por ninguna fuente hasta el miércoles, finalmente canceló su participación en la Cumbre, dijeron a Efe las fuentes diplomáticas.

El presidente venezolano está en Cuba desde el pasado 27 de noviembre para someterse a un tratamiento de oxigenación hiperbárica y fisioterapia.

Tanto el viaje de Chávez a Cuba como la necesidad de ese nuevo tratamiento se conocieron casi el mismo día de su partida y seis meses después de que concluyera la radioterapia que le fue aplicada para tratar un cáncer en la zona pélvica por el que fue operado en tres ocasiones desde junio del año pasado. read more

La revolución corrupta

Por ELIDES J. ROJAS L.

corrupcion“Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Chile y Uruguay se mantienen como los líderes en transparencia, según un informe publicado por la ONG alemana Transparencia Internacional (TI).

La edición de 2012 del ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de TI ofrece un ranking regional con pocas variaciones con respecto a los informes de los últimos dos años, pero con una advertencia, señaló Efe”.

Así comienza la nota de agencia sobre el último logro de la revolución. Porque hay que decirlo. No es Venezuela. Eso era antes, cuando la cuarta república. Ahora es la revolución. Si de verdad el chavismo cree que está haciendo una revolución, la cual es una mamadera de gallo, deben asumir sus logros hasta el tope. Y la robadera es uno de ellos. De hecho se dice que más de 500 mil millones de dólares, algo así como la mitad de lo que ha ingresado solo por la vía petrolera, han pasado por el filo de la revolución bonita y sus aliados internacionales. Hay que entender que tanto aquí como afuera, esta gente de izquierda tenía demasiados años en la oposición, en las montañas o en la subversión y eso significa hambre. Mucha hambre acumulada y mucha pelazón histórica.

No sorprende, pues, que a 14 años de chavismo el país y su revolución se encuentren ubicados en la cima de las mafias ladronas de la región y muy cerca de asumir el liderato mundial de la corrupción, apenas superados hoy en día por paisitos africanos que pronto sabrán lo que es morder el polvo de la derrota. Ya lo había dicho micomandantepresidente: haremos de Venezuela una potencia mundial. Y está cumpliendo. Solo que no en las áreas en que afincó originalmente su promesa como energía, turismo o producción agrícola. No. La revolución hace lo más difícil primero. Líder y potencia mundial en corrupción y malas costumbres. read more

Tiempos turbios

Por Roberto Carlo Olivares

Invitación

Les recuerdo de nuevo a los lectores del sur de la Florida, que el lunes 10 de Diciembre participaré en una conferencia donde se discutirán los distintos escenarios posibles para Venezuela en el año 2013. Los ponentes seremos Pablo Medina (Presidente Movimiento Laborista), el Teniente (r) José Antonio Colina (Presidente de VEPPEX) y este escribidor.

Lugar: Auditórium León Medical Center en Flagler
7950 NW 2nd Street, Miami, FL 33126
Fecha: Lunes 10 de Diciembre
Hora: 6:00 pm
Estacionamiento disponible para los asistentes.

Mi email: robertocarlo14@gmail.com / Twitter: @robertocarlo14

General Camacho Kairuz

Me escribió el General Camacho Kairuz en relación a mi columna anterior, donde expresé que no estaba de acuerdo con los exiliados que estaban negociando su retorno a Venezuela a través del diputado Edgar Zambrano de AD, quien sostuvo una reunión con algunos de ellos en Miami la semana pasada.

Reproduzco parte del correo electrónico del General:

“Quiero informarle que si me reuní con Zambrano y en esa reunión no participaron Alfredo Peña, Rafael Poleo, Juan Fernández y Horacio Medina como usted dice. read more

CHÁVEZ SE DESMAYA ANTES DE SALIR PARA LA HABANA – NOTICIA QUE CORRE POR LAS REDES SOCIALES

VERSION ORIGINAL

farinas_efe02

Una reportera del canal Al Jazeera, enviada a Venezuela a una entrevista exclusiva con el presidente Chávez por su reelección del 7-O, habría sido testigo de la gravedad de su estado de salud. Ocurrió que mientras lo entrevistaba en su despacho y ya cumplido más de la mitad del trabajo reporteril, de pronto el Jefe de Estado se habría desvanecido y convulsionando cayó en sus pies. De inmediato personal de Palacio lo recogió y lo llevó a un salón contiguo, mientras otros ayudantes, aparentes mercenarios cubanos de seguridad, despojaron a la periodista de su cámara y vaciaron su contenido, que recogía por supuesto todo el episodio, y hasta la obligaron a quitarse los zapatos y entregarlos por sospecha de grabaciones ocultas. Luego insup facto la invitaron a abandonar el país, la montaron junto a sus acompañantes en un vehículo de Miraflores, los pusieron de patitas en Maiquetía y en vuelo directo de British Airways fueron regresados a Londres. El cuento lo tiene en caliente la colega Lourdes Urbieta, de una publicación especializada en Miami, quien lo recibió de boca de la propia enviada acreditada del canal árabe. Después a Chávez lo sacaron para La Habana donde aún permanece. No se sabe en cuáles condiciones.

Corto y Picante: “Canuto está mal”

Por Jose Luis Farias

cavez asesinoPara su frustración, Canuto no llegó al poder barbudo y montado en un tanque seguido de menestorosos luego de una epopeya en las montañas de Venezuela, ni al frente de una insurrección popular con una vanguardia de la clase obrera apuntalando su liderazgo y su revolución gritando la consigna: ¡Todo el Poder para las Comunas!

Y cuando pudo hacer algo parecido a la épica deseada, los testículos no le dieron y optó por un plácido repliegue táctico hasta rendirse en la histórica batalla del Museo Militar. Cosas de la vida cuyas verdaderas razones desnudó “gallina en mano” un compañero fiel.

Ahora que la visita indeseada del cáncer le planta cara insistiendo en llevárselo de paseo, debe estar viviendo una de sus mayores angustias ante el tribunal de la historia por no haber realizado sus delirios épicos.

Eso sí, nos está dejando una sociedad anómica, violenta, armada hasta los dientes con la que tendremos que lidiar duramente en los próximos años se vaya o no definitivamente al más allá su principal promotor, organizador y financista.

La llamada “Misión A Toda Vida Venezuela”, con la cual presuntamente los venezolanos podríamos transitar libremente por las calles y dormir con las puertas abiertas, registra 21.416 homicidios en el 2012 para un incremento del 10% más que en 2011, que fue de 19.469 asesinatos.

Para el sostenimiento del éxito de dicha Misión ha dispuesto en el presupuesto del 2013 una disminución del 50% de los recursos para la seguridad ciudadana. Canuto está mal pero piensa dejarnos en un infierno.

Los venezolanos tenemos en las elecciones del 16D una gran oportunidad de comenzar a ponerle freno a esta terrible situación que se nos avecina. No la desperdiciemos, acude y vota por los candidatos democráticos.

En Tiempo Real: ¿Y si el Comandante se va? (Ovario II dice: ¡Que se vaya! ¡Que se vaya!)

Por Carlos Valero

protesta argParafraseando a Lord Acton,  el poder desgasta el cuerpo y el espíritu y el poder absoluto desgasta absolutamente. El presidente Chávez tiene 14 años sometiendo a su organismo a un enorme desgaste físico y mental, ya que su estadía en el Palacio de Miraflores ha sido una prolongación, por otras vías, del intento fallido de golpe de estado del año 1992, con todo el estrés y la presión que implica enfrentarse al imperio gringo, a la oligarquía local, a la ineficiencia de su modelo y a la paranoia de un individuo que desconfía hasta de su sombra.

Chávez nunca se planteó ser un presidente que tendría la misión de realizar un buen gobierno para superar los problemas del país y dar paso a otro gobernante, de acuerdo a las reglas del juego democrático. No, eso es demasiado aburrido para un revolucionario. Desde el primer día que pisó Palacio se planteó la guerra contra todo aquello que implicase la posibilidad de salir de ahí. Hasta ahora lo ha logrado, pero parece que el precio que ha tenido que pagar ha sido acabar con su propia existencia.

En los días posteriores al anuncio de su enfermedad, él mismo expresó en varias oportunidades ser el culpable de permitir que la enfermedad avanzara tanto, ya que nunca se ocupó de hacerse los chequeos médicos o de tomarse un tiempo para descansar. Si a ello le añadimos que debido a sus gríngolas ideológicas decidió tratarse en Cuba, en lugar de hacerlo en Brasil o en algún centro médico del primer mundo, o inclusive en Venezuela donde la medicina está mucho más avanzada que en la isla, su responsabilidad es aún mayor.

Toda persona que haya tenido algún pariente cercano con cáncer sabe lo dolorosa e implacable que es esa enfermedad.  En los últimos momentos de ese terrible mal, las personas que la padecen tienen momentos de altísima lucidez y salud, como un regalo divino,  para que se lleven un recuerdo de lo mejor de sí mismo.  El presidente es humano y todas las evidencias indican que es falso que se encuentre completamente curado, por el contrario,  parece que padece de una enfermedad mucho más grave de lo que se ha expresado públicamente. read more

En Tiempo Real: ¿Y si el Comandante se va? (Ovario II dice: ¡Que se vaya! ¡Que se vaya!)

Por Carlos Valero

protesta argParafraseando a Lord Acton,  el poder desgasta el cuerpo y el espíritu y el poder absoluto desgasta absolutamente. El presidente Chávez tiene 14 años sometiendo a su organismo a un enorme desgaste físico y mental, ya que su estadía en el Palacio de Miraflores ha sido una prolongación, por otras vías, del intento fallido de golpe de estado del año 1992, con todo el estrés y la presión que implica enfrentarse al imperio gringo, a la oligarquía local, a la ineficiencia de su modelo y a la paranoia de un individuo que desconfía hasta de su sombra.

Chávez nunca se planteó ser un presidente que tendría la misión de realizar un buen gobierno para superar los problemas del país y dar paso a otro gobernante, de acuerdo a las reglas del juego democrático. No, eso es demasiado aburrido para un revolucionario. Desde el primer día que pisó Palacio se planteó la guerra contra todo aquello que implicase la posibilidad de salir de ahí. Hasta ahora lo ha logrado, pero parece que el precio que ha tenido que pagar ha sido acabar con su propia existencia.

En los días posteriores al anuncio de su enfermedad, él mismo expresó en varias oportunidades ser el culpable de permitir que la enfermedad avanzara tanto, ya que nunca se ocupó de hacerse los chequeos médicos o de tomarse un tiempo para descansar. Si a ello le añadimos que debido a sus gríngolas ideológicas decidió tratarse en Cuba, en lugar de hacerlo en Brasil o en algún centro médico del primer mundo, o inclusive en Venezuela donde la medicina está mucho más avanzada que en la isla, su responsabilidad es aún mayor.

Toda persona que haya tenido algún pariente cercano con cáncer sabe lo dolorosa e implacable que es esa enfermedad.  En los últimos momentos de ese terrible mal, las personas que la padecen tienen momentos de altísima lucidez y salud, como un regalo divino,  para que se lleven un recuerdo de lo mejor de sí mismo.  El presidente es humano y todas las evidencias indican que es falso que se encuentre completamente curado, por el contrario,  parece que padece de una enfermedad mucho más grave de lo que se ha expresado públicamente. read more

EXCLUSIVO: Aquí el informe médico cubano de Chávez al llegar al CIMEQ para fuerte terapia

Mucho se había venido insistiendo en los diferentes medios de comunicación en torno a la sostenida ausencia del Presidente Hugo Chávez del escenario público nacional.

Un personaje que en los catorce años de gobierno lleva siete meses seguidos de cadenas y programas de radio y televisión hace su ausencia más notoria cuando llama al canal rojo VTV y sólo habla por teléfono.

Igualmente sus reuniones en Consejo de Ministros han pasado de celebrarse en el Salón Néstor Kirchner donde su casi treintena de ministros se sientan en torno a la enorme mesa demostrativa de la exagerada e ineficiente burocracia rojita a una simple reunión en su despacho rodeado de un máximo de seis ministros.

Sus apariciones limitadas y sobretodo su ausencia en la campaña electoral de los gobernadores elegidos a dedo por él han provocado toda clase de comentarios entre los que destacaba como primera causa, en rumores sobre todo, que la enfermedad cancerígena que padecía se había vuelto a manifestar de forma más contundente. Chávez había dejado saber que lo veríamos menos cuando señaló a las puertas del Palacio, el pasado 1° de Noviembre que “no es mi tarea principal en esta etapa pues es de ellos el campo de batalla”. Aludía así a los candidatos a las gobernaciones.

Un régimen al que obligué el 25 de junio de 2011 a reconocer, una semana más tarde, por  boca del propio mandatario, que  estaba padeciendo de un cáncer y que debía operarse en Cuba. Igual lo hice para la segunda y tercera operación al adelantarme a la información del gobierno que escondía, escondió y esconde la verdad verdadera sobre el estado de salud del presidente reelecto para un período más de gobierno de seis años que debería arrancar con su juramentación la primera quincena de enero de 2013.

Hoy en Madrid, el diario El País a través de una nota de su corresponsal en Venezuela, la periodista Maye Primera, describe el anuncio del presidente de la Asamblea  Nacional Diosdado Cabello anunciando la urgente salida del caudillo a seguirse tratando en la Habana. Éste párrafo que de allí extraigo recoge lo que más arriba adelanté:

“El presidente Chávez ya ha estado ausente de la vida de pública del país durante los últimos nueve días. No ha aparecido en televisión, ni ha enviado tuits como solía hacerlo, a través de su cuenta@chavezcandanga. Desde que fue reelecto para un cuarto mandato consecutivo, el 7 de octubre pasado, solo se le ha visto en ocho actos públicos: en la madrugada del 8 de octubre, en un gran acto de masas frente al “balcón del pueblo”, en Palacio de Miraflores, para celebrar su triunfo; luego, en reuniones del Consejo de Ministros y actos políticos, algunos de ellos transmitidas “en cadena” y de forma obligatoria por todos las radios y televisoras del país. read more