Por Andres Oppenheimer, Periodista – Columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald
Si Cuba es un país tan exitoso y su pueblo está tan feliz, ¿por qué el Gobierno no ha permitido una sola elección libre en seis décadas?
El gobernante de Cuba, general Raúl Castro, celebró el pasado viernes el 60 aniversario del ataque guerrillero al cuartel Moncada que dio inicio a la revolución cubana, pero ese acontecimiento también podría ser recordado como el principio de las seis décadas que marcaron el mayor fiasco político y económico de Latinoamérica.
Es cierto que muchos de nosotros –especialmente los que no nacimos en la isla– hace muchos años vimos a la ‘revolución cubana’ con cierta dosis de admiración romántica.
Pero aun si se deja de lado el hecho de que los revolucionarios cubanos derrocaron a una dictadura para instalar a otra, las estadísticas de las últimas seis décadas revelan una historia de miles de muertes sin sentido, una emigración masiva que dividió a casi todas las familias cubanas y un colapso económico como pocos en el mundo.
En 1958, el año antes de que el líder guerrillero Fidel Castro tomara el poder, Cuba tenía un ingreso per cápita de alrededor de $356 anuales, el tercero o cuarto de Latinoamérica, según la medición que se use, señala el economista de la Universidad de Pittsburgh y autor del reciente libro Cuba en la era de Raúl Castro, Carmelo Mesa Lago, uno de los más reconocidos expertos internacionales en la economía cubana. read more