Existe una polémica más o menos intensa en Venezuela entre los especialistas en materia económica acerca de la verdadera situación de los activos en divisas en manos del sector público, entendiéndose por tales aquellos en poder del BCV, los que tiene Fonden, Bandes y otras entidades estatales. Infortunadamente, de lo único que se conoce con certeza es de las cifras de reservas internacionales del BCV debido a que los balances financieros de Bandes se publicaron hasta diciembre de 2012 y al parecer Fonden dejo de llevar sus estadísticas, toda vez que sus últimos estados financieros corresponden a 2010. Se presume que algo de moneda extranjera debe haber en esas instituciones pero se desconoce el monto exacto y los instrumentos en los cuales están colocados esos haberes.
De lo que si hay registros es sobre las reservas internacionales del BCV, no obstante el marcado retraso de sus estados financieros, los cuales se dieron a conocer hasta mayo del presente año. De acuerdo con el BCV, las reservas totales y especialmente las líquidas han venido declinando verticalmente en lo que va de año. Ello resulta aparentemente incomprensible si se considera que el precio del único bien que exporta Venezuela, el petróleo, se ha estabilizado. El hecho que PDVSA no le entregue al BCV más dólares de los que dice la petrolera que exporta llama la atención poderosamente. Cada vez cobra más cuerpo la tesis según la cual los niveles de producción y exportación de PDVSA son menores que los oficialmente reportados. De otra manera, aún considerando lo que no se cobra debido a la amortización del Fondo Chino, no se explica porqué escasean pronunciadamente los dólares en Venezuela.
read more