La nación centroamericana paga la mitad de la factura petrolera con Venezuela en un plazo de 90 días después del arribo de los embarques y la otra mitad en plazo de 25 años con dos años de gracia y un interés de 2% anual.
EL UNIVERSAL
Managua.- Nicaragua ha recibido 2.188 millones de dólares en préstamos de Venezuela, cuya base ha sido el acuerdo petrolero que existe entre ambos países.
Ese monto no se reporta como parte de la creciente deuda pública que registra la nación centroamericana y que fue publicada en el informe del Banco Central de Nicaragua, pero tampoco como privada, pues está bajo la figura de “préstamos” a Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), el consorcio que maneja los fondos de la cooperación venezolana.
“El problema con el uso de esos préstamos es que no hay claridad, no sabemos bajo qué sombrero están cubiertos, aunque al final suman parte de la deuda externa del país y hay que pagarlo”, dijo el economista independiente Cirilo Otero a la agencia AP.
Albanisa es un consorcio constituido por las empresas estatales Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) y Petróleos de Nicaragua. A través de sus cuentas que se maneja lo relacionado con el Acuerdo Energético de PetroCaribe suscrito entre Ortega y el entonces presidente venezolano Hugo Chávez el 11 de enero de 2007 y luego ratificado.
En el marco del Acuerdo PetroCaribe, Nicaragua paga la mitad de la factura petrolera con ese país en un plazo de 90 días después del arribo de los embarques y la otra mitad en plazo de 25 años con dos años de gracia y un interés de 2% anual.
La deuda externa pública y privada de Nicaragua registró un fuerte incremento en los últimos años y llegó en diciembre a 8,665.6 millones de dólares, equivalente al 82,5% del Producto Interno Bruto, informó el Banco Central.
La deuda pública se ubicó en 4,289.4 millones de dólares, comparado con 3.385 millones de dólares en 2007, cuando asumió el presidente Daniel Ortega.