Por Luis Carías
Venezuela está en el rango E en el Índice Anti-Corrupción del sector Defensa en Gobiernos, lo cual implica un muy alto riesgo de corrupción, junto con otros 17 países, según destaca una evaluación elaborada por Transparencia Internacional Reino Unido en 82 naciones. Esos 82 países apreciados representan el 94% del gasto militar mundial en 2011, equivalente a 1,6 billones de dólares. Según los resultados, las naciones se ubican en una escala de la A hasta la F, donde el primero indica bajo riesgo de corrupción y el último una situación crítica, cubriéndose cinco áreas: política, finanzas, personal, operaciones y adquisiciones.
Venezuela demuestra una “grave falta de transparencia y escasa aplicación de la legislación vigente”, resalta el documento, lo que lleva a malos resultados en todas las categorías de riesgo.
En detalle, en el área de Política se encontró que en Venezuela existe un fuerte control desde el Ejecutivo pero con un comité de supervisión con un mínimo de derechos formales. La situación en el área de Defensa es tratada en secreto, por lo que no hay información disponible al público. Luego, el presupuesto de defensa carece de detalles, a menudo sin oportunidad para desafíos o sugerencias del comité de supervisión. Además, las investigaciones y seguimiento dependen del Ministerio de Defensa o la Presidencia. El documento manifiesta que hay una extrema politización del servicio de inteligencia en términos de su supervisión y nombramientos de altos cargos, sin embargo las Fuerzas Armadas no tienen control o participación en empresas relacionadas con la explotación de los recursos naturales.
Secretismo: Con respecto al riesgo de corrupción del área Financiera, se desconoce cuánto se destina a las partidas secretas, y como no es pública, no está sujeta a auditorías. Los gastos fuera del presupuesto están legalmente permitidos y han aumentado rápidamente en los últimos años.
En cuanto al Personal, no existen evidencias de compromiso en la lucha contra la corrupción, e incluso hay acusaciones de participación de oficiales de alto rango en hechos de corrupción sin investigación.
En el ámbito de las Operaciones, Venezuela no enfoca a la corrupción como un problema estratégico, ni hay algún tipo de formación o directrices para los comandantes sobre ese tema, mientras que en el área de las Adquisiciones, no hay evidencia de un reglamento, lo que indica que se basan en intereses políticos.
De los siete países de América evaluados en el informe, Venezuela es el que tiene mayores riesgos de corrupción. El resto de las naciones se ubican en su mayoría en la escala C, lo que significa un riesgo modero, a excepción de México. De hecho, Venezuela se encuentra dentro de los 20 más grandes importadores de armas por volumen, que invirtieron en compra de armamento un monto superior a los 500 millones de dólares en 2011. http://www.el-carabobeno.com/ lcarias@el-carabobeno.com
EL PASADO 04 DE FEBRERO, QUIENES ENTREGARON LA PATRIA A UNA POTENCIA EXTRANJERA, CELEBRARON EL GOLPE DE ESTADO QUE LES ABRIO EL CAMINO HACIA LA USURPACION DEL PODER…
FUERA USURPADORES Y CUBANOS DE NUESTRA PATRIA.
CNEL. (Ej) RUBEN DARIO BUSTILLOS RAVAGO