LA TAREA NO ESTÁ HECHA

Por ALONSO MOLEIRO

cacerolazo-8n-1617980h430
Después de haber concretado una hazaña electoral que nadie tenía prevista, y de obtenido una resonante victoria política durante el pasado mes de abril, la Unidad Democrática ha entrado de nuevo en uno de sus habituales extravíos cognitivos. Uno de esos inexplicables baches funcionales que secuestran a sus mandos mientras el deterioro nacional sigue su proceso de cocción.

Mientras la MUD permanece “colgada”, emitiendo declaraciones eventuales y formalizando denuncias ocasionales, una parte de sus graderías acusa los efectos de una comprensible, aunque completamente remontable, dosis de frustración. Es en circunstancias como estas cuando se hace más necesario que nunca dialogar con las masas: explicar el tenor de las decisiones tomadas; diagramar un cronograma que incluya el corto, el mediano y el largo plazo; hacerle entender a la gente la importancia capital que revisten las venideras elecciones de alcaldes, pero sobre todo, las ya cercanas y cardinales elecciones parlamentarias.

Muy especialmente porque es necesario tener claro que, aunque se han alcanzado cotas de fortaleza jamás vistas, y la ausencia de Hugo Chávez coloca al oficialismo en una posición especialmente vulnerable, la tarea para concretar el cambio democrático aún no está hecha. Sigue siendo Venezuela una nación postrada en un delicado equilibrio entre dos fuerzas de tamaño casi similar. Dicho de otra forma: con la precaria ventaja que en este momento podemos concederle a las fuerzas de la Unidad no es posible materializar cambios políticos de ninguna especie, y mucho menos gobernar con solvencia una nación asaltada por problemas tan delicados. read more

El disparate farandulero

Por Marianella Salazar – El Nacional

chavez_cantando_ranchero
Ningún presidente fue más divertido que Hugo Chávez, sin duda tenía una vis cómica, cuando salía a escena mantenía al país distraído con su entonación, gestos, gritos y hasta la diversidad del vestuario, repleto de uniformes y disfraces. Declamador de oficio, cantante de coplas llaneras y rancheras mexicanas, podía bailar joropo con destreza y se atrevió hacerlo con el rap. Nunca supo lo que era tener sentido del ridículo y mantuvo a la mayoría de la población, ávida de emociones fuertes, encantada con sus ocurrencias que dieron cuenta de su extraordinaria versatilidad para robarse el show.

Podía estamparle besos a las viejitas en las giras al interior o a las garotas de una escuela de samba en un viaje a Brasil, que resultaron ser travestis.

En su retórica inflamada, había un afán de aniquilar con voracidad verbal a los supuestos enemigos y practicó como ninguno el arte de la ventriloquia bolivariana. Sus habilidades histriónicas lo convirtieron en amo y señor. Además, como estrella frustrada de las grandes ligas, obligo al país a presenciar su vocación por el beisbol en las caimaneras escenificadas en el estadio que mandó a construir en Fuerte Tiuna. Con ese estilo único e inconfundible todo en Venezuela lo volvió vertiginoso y deslumbrante. Si algo no fue, fue aburrido. read more

José Guerra: Las reservas internacionales del BCV

RRIIBCVJunio20131Existe una polémica más o menos intensa en Venezuela entre los especialistas en materia económica acerca de la verdadera situación de los activos en divisas en manos del sector público, entendiéndose por tales aquellos en poder del BCV, los que tiene Fonden, Bandes y otras entidades estatales. Infortunadamente, de lo único que se conoce con certeza es de las cifras de reservas internacionales del BCV debido a que los balances financieros de Bandes se publicaron hasta diciembre de 2012 y al parecer Fonden dejo de llevar sus estadísticas, toda vez que sus últimos estados financieros corresponden a 2010. Se presume que algo de moneda extranjera debe haber en esas instituciones pero se desconoce el monto exacto y los instrumentos en los cuales están colocados esos haberes.

De lo que si hay registros es sobre las reservas internacionales del BCV, no obstante el marcado retraso de sus estados financieros, los cuales se dieron a conocer hasta mayo del presente año. De acuerdo con el BCV, las reservas totales y especialmente las líquidas han venido declinando verticalmente en lo que va de año. Ello resulta aparentemente incomprensible si se considera que el precio del único bien que exporta Venezuela, el petróleo, se ha estabilizado. El hecho que PDVSA no le entregue al BCV más dólares de los que dice la petrolera que exporta llama la atención poderosamente. Cada vez cobra más cuerpo la tesis según la cual los niveles de producción y exportación de PDVSA son menores que los oficialmente reportados. De otra manera, aún considerando lo que no se cobra debido a la amortización del Fondo Chino, no se explica porqué escasean pronunciadamente los dólares en Venezuela.
read more

Alerta de Maria Corina Machado

Maria_Corina_Machado3
En estas horas el régimen ilegítimo que gobierna en Venezuela con Nicolás Maduro arrecia la persecución política en contra de quienes defendemos  la democracia en Venezuela.

La violencia del régimen contra el ciudadano demócrata continúa en este sombrío 7 de agosto de 2013. La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez,  informó que son inadmisibles  los diez recursos interpuestos para impugnar los resultados  emitidos por el Consejo Nacional Electoral en las elecciones presidenciales del pasado 14 de Abril. Igualmente, la Sala Constitucional rechazó el recurso que exige investigar la ciudadanía del presidente Nicolás Maduro.

Sin embargo, la Sala si aprobó una multa por 10.700,00 BsF que deberá pagar Henrique Capriles Radonski por “descalificar” al máximo Tribunal de Justicia. Adicionalmente a esta sanción  y en vista de “la gravedad de los señalamientos” instruyen a la Fiscalía para que le abra una averiguación a Capriles. read more

Gustavo Tarre: Si habían 200 mil muertos y todos votaron por Maduro, ahí está la diferencia de votos

La Patilla

Sin-título-23

El Abogado Gustavo Tarre en el programa ‘Aló Ciudadano’ explicó la decisión del TSJ sobre impugnación y afirmó que la decisión no tiene “ningún tipo de apelación”.

Aseguró que “esto no sorprende a nadie. Si alguien tenía esperanza de que el TSJ iba a repetir las elecciones, estábamos en presencia de una ilusión gigantesca”.

Tarre declaró que a pesar de saber que ésta sería la decisión del tribunal, era necesario presentar el caso ante este organismo. “En un país como Venezuela con un Estado de derecho dudoso, el no recurrir al TSJ aún sabiendo que los resultados podrían ser contrarios, hubiese generado ciertas dudas de ¿Qué hubiese pasado?”, recalcó.

Asimismo, el abogado señaló que “lo más importante no es que el TSJ demostró que las elecciones fueron limpias, sino que se niega a investigar y a dar argumentos”. read more

Capriles habría sido retenido por funcionarios de la GN

La detención presuntamente fue en el aeropuerto de Caracas, cuando se disponía a viajar hacia Barcelona para apoyar a los candidatos a las elecciones municipales

De acuerdo información aportada por la corresponsal del estado Anzoátegui, Giselle Almarza de Globovisión, Capriles habría sido retenido por funcionarios castrenses al momento de tomar un vuelo con destino a Barcelona para acompañar a los abanderados de la MUD para la inscripción de la candidatura de Carlos Michelangeli. Hasta el momento no se conocen mayores detalles de la retención.

detenido

No se pierdan ésto: por fín el Edo. Vargas se calentó

vargas

Y además lo multan

TalCual

vzla desmorona

 

En la escalada del gobierno de Maduro por aterrorizar a la disidencia, ahora le toca al TSJ que, encima de declarar inadmisible el recurso de impugnación presentado por Capriles Radonski, multan al el excandidato presidencial por expresar su disconformidad por la sentencia. Un mensaje muy claro para los gobiernos de amigos del gobierno venezolano

La multa del Tribunal Supremo de Justicia es por irrespeto a la Sala Constitucional del organismo judicial y a los Poderes Públicos, según la sentencia del expediente 10-0133, emanada por el TSJ, y por la cual Capriles Radonski deberá pagar una multa de 10.700 bolívares (100 UT), pagadero a la Tesorería Nacional, dentro de los próximos cinco días.

El TSJ emite esta sanción a Capriles Radonski, pues a juicio de la Sala la solicitud introducida por el gobernador contenía “conceptos ofensivos e irrespetuosos en contra de la Sala y otros órganos del Poder Público”, esta sanción se realiza de conformidad con lo dispuesto en el artículo 133 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.

Asimismo, el TSJ notificó mediante el escrito que introdujo el líder opositor será remitido al Ministerio Público para que se realice una investigación por vilipendio político y denigrar públicamente a las instituciones del Estado. read more

Diego Arria: “Aquí no hay oposición sino posición”

El Diario de Caracas / JP

diego

Ante una mesa democrática tambaleante y políticos descarriados, el ex aspirante presidencial, Diego Arria señala que la oposición adolece de una debilidad estructural en lo que significa ser una oposición, pues a su juicio no existe “una oposición sino una posición”. “La política en Venezuela en los últimos años ha obtenido nuevos liderazgos, sin embargo la meta y la filosofía política es ser antichavista olvidando las propuestas para mejorar la calidad de vida de los venezolanos”.

Prohibido olvidar

Para Arria la MUD debe insistir en la defensa de los votos de las pasadas elecciones presidenciales más que enfocarse en ganar espacio en las regionales. “La oposición debió haber hecho calentamiento de calle luego de conocer los resultados del 14A. Lamentablemente no lo han hecho y hasta la fecha no se ha dado una protesta, solo una concentración que podría compararse con una verbena”, criticó.

No pasa nada

Arria repudió que tras las acciones tomadas el escenario internacional ve la situación del país de manera “tranquila”. “Nosotros parecemos ante el mundo una sociedad tranquila, cuando hay que protestar bailamos, el mundo nos observa como una sociedad normal”.

Más sabe el diablo por viejo que por diablo
Antes de darse los resultados de las elecciones presidenciales Arria había propuesto dentro de la Unidad reformar la Constitución, recomponer la Fuerza Armada e independizar los poderes públicos lo que fue rechazado en su momento, algo que curiosamente el actual líder de la Unidad, Henrique Capriles solicitó hace algunos días.

Arria recordó las razones por las que no compartió el acuerdo que habría establecido la MUD para ese entonces. “No firmé el documento MUD porque la oposición quería los mismos poderes de Chávez, una constitución indefinida y una reelección indefinida”, criticó.

Recalcó que la espera desespera y es necesario tomar acciones inmediatas para tomar las riendas del país. “Paciencia pueden pedir todos aquellos que están en una situación de comodidad, y a mi juicio el país está en una situación incómoda, una cosa es la prudencia y otra la paciencia”, sentenció.

Impugnarán este mes comicios del 14A internacionalmente

El gobernador de Miranda criticó a quienes no respetaron los resultados de las primarias y escogieron lanzarse sin apoyo de la MUD
Capriles-Llevaremos-internacionales-Prensa-Henrique
El Nacional

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, anunció que a finales  de mes el Comando Simón Bolívar acudirá a las instancias internacionales para entregar la impugnación de los resultados de las elecciones del 14 de abril.

Consignarán tanto el expediente de la Mesa de la Unidad Democrática como el del Comando Simón Bolívar en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, la Organización de Naciones Unidas y Parlamento Latinoamericano.

“Nosotros vamos a las instancias internacionales. No vamos a esperar más por el Tribunal Supremo de Justicia. Nosotros tenemos todas las condiciones, todos los requisitos para llevar el 14 de abril a las instancias internacionales”, indicó Capriles en su programa de Internet semanal.

Municipales. En su criterio, la MUD ganará todas las capitales de los estados en las elecciones municipales. Hizo un llamado a participar masivamente en los comicios del 8 de diciembre, a pesar de las denuncias de irregularidades en los comicios del 14 de abril. Recordó que se eligen líderes locales y no liderazgos designados desde Caracas.

Aseguró que la transmisión de información respecto de la separación se aspirantes de la oposición de la unidad en el canal del Estado causa suspicacia. En relación con estos deslindes, comentó: “Aquí no se trata de Ismael García. Aquí se trata de respetar las reglas. En la unidad hemos avanzado sobre las bases de respetar las reglas. Quien perdió las primarias tiene que aceptar el resultado”.

Agregó: “El señor Antonio Ecarri perdió un proceso de primeras. Lo perdió. Si él no lo quiere aceptar, lo lamentamos por él; que haga lo que mejor le parezca. Yo le diría al MAS que les vaya bien. Tengan la transparencia de hablarle al país y decirle claramente por qué se van”, afirmó.