Primeras pancartas de “Maduro Presidente” aparecen por Caracas

6to Poder

maduro pte

Por lo menos en tres puntos de la ciudad han sido colocadas pancartas en donde se muestra el abrazo entre el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello y el “Sucesor” el vicepresidente Diosdado Cabello.

Diferentes fotos de esto se han colado a la red social twitter, y la efervescencia de las opiniones de los usuarios no se ha hecho esperar. El mensaje de la pancarta, reza “Juntos, Maduro Presidente”.

¿Globo de ensayo o broma pesada?

CORRUPCIÓN: 17 denuncias sobre gestión de Diosdado Cabello llevarán a la AN

El llamado expediente negro de Diosdado Cabello en la AN

REPORTERO 24

■ Daño patrimonial en la Gobernación de Miranda es de 480 millones de bolívares.

facturacorrupcionEl llamado expediente negro de Miranda contiene información sobre pagos dobles, compras sin soportes o con sobreprecio y contratación de obras sin licitación. Los casos fueron presentados en 2009 a la Fiscalía General de la República por Rafael Guzmán, ex procurador de ese estado. El dossier incluye datos sobre la entrega sin justificación de recursos a consejos comunales por 150 millones de bolívares, la adquisición de mobiliario y de vehículos con pagos irregulares por 115,9 millones y la adjudicación de proyectos sin contrato por 21,6 millones.

El expediente negro contiene información sobre pagos dobles.

En la Fiscalía General de la República reposan, desde 2009, 17 denuncias de irregularidades cometidas en la Gobernación de Miranda durante la administración de Diosdado Cabello. El daño patrimonial es de 480 millones de bolívares.

El ex procurador del estado, Rafael Guzmán, llevó a la Fiscalía los 17 expedientes. Recientemente, el diputado Richard Guevara, presidente de la Comisión de Contraloría del Consejo Legislativo de Miranda, informó que presentará esta semana en la Asamblea Nacional el llamado expediente negro de Miranda, en el cual se especifican los montos. Entregará las pruebas al diputado Richard Arteaga, miembro de la Comisión de Contraloría del palacio legislativo, a objeto de que se abra una investigación y se establezcan las responsabilidades.

Resaltó Guevara que solicitarán al Parlamento designe una comisión que dé respuestas a los expedientes que reposan en el Ministerio Público. Precisamente, estas denuncias fueron presentadas a la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional anterior, pero las averiguaciones nunca avanzaron por la correlación de fuerzas que existía entonces. “Esperamos que con la nueva organización de la Asamblea se avance en el esclarecimiento de estos casos”.

El diputado señaló que los documentos que se introdujeron en la Fiscalía en 2009 no han sido revisados, no se han recibido notificaciones u oficios sobre el estatus de los casos. Las acusaciones van desde pagos dobles, compras sin soportes, sobreprecios, contrataciones de obras sin licitación hasta gastos para proselitismo político.

Las denuncias consignadas en la Fiscalía General de la República:

1.-Safonacc:   Distribución de recursos a Consejos Comunales sin justificaciones ni soportes por 150 millones de bolívares.

2.- Ipsfa:   Compra de módulos, sillas y vehículos con irregularidades en pagos entre 2007 y 2008 por 115,9 millones de bolívares. read more

“Descaro que Cabello presente pruebas de corrupción cuando tiene expediente negro”

Informe 21

 

nos20vamostp8

“En vez de estar montando ollas para tratar de responsabilizar a diputados sobre supuestos actos de corrupción dentro del movimiento Primero Justicia, deberían desengavetar el largo expediente negro, que recoge innumerables casos de despilfarro y abusos cometidos por Diosdado Cabello, cuando estuvo al frente de la gobernación y cuyos daños patrimoniales están alrededor de los 284 mil 541 bolívares ”, así lo denunció la diputada al Consejo Legislativo de Miranda, Milagros Valera, quien además calificó de “descaro” hablar de corrupción en Miranda, “cuando salieron de sus oficinas destruyendo documentos, discos duros de las computadoras y hasta los bombillos”.

Milagros Valera

Milagros Valera

Valera aseveró que hace más de 4 años fue introducido ante la Fiscalía General de la República, un expediente con 17 denuncias de presuntas irregularidades cometidas por Cabello en la Gobernación de Miranda, denuncia que hoy, cuatro años después, no ha tenido respuesta. “Mientras el señor Cabello siga siendo el presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del Psuv, ese expediente no va a salir de las gavetas. Seguimos en la lucha para velar por los intereses de nuestro pueblo; mientras ellos buscan montar cualquier trampa para tratar de descalificarnos, nosotros con pruebas reales en mano seguimos exigiendo que se investigue todo el dinero que se gastó y que no tienen como justificar. Por eso cuando supieron que habían perdido la gobernación desmantelaron todo lo que había dentro de las instalaciones y convirtieron su slogan de ‘Vamos con todo’ en ‘Nos vamos con todo’”.

Detalló que dentro de las denuncias se señalan la compra de hoteles, pagos en los mismos y contratación de obras por Corpomitur que oscilan los Bs 20 millones, así como también anticipos duplicados para obras por más de Bs 42 millones de bolívares fuertes; distribución de Bs 150 millones a consejos comunales sin justificación; compra de vehículos para bomberos sin contrato por Bs 16 millones, pago en hoteles para médicos cubanos, transferencia de recursos al IPSFA, incluso compras dobles de vehículos en distintas fechas, con distintos montos, pero con los mismos datos de serial de carrocería, motor y placas, compra irregular de varias piezas mobiliarias de oficina, entre otras muchas denuncias que tenemos especificadas en el informe presentado ante la Contraloría General de la República. read more

Soto Rojas: ¿experto energético?

Por Gustavo Coronel

Para entender en su justa dimension la magnitud del desastre administrativo venezolano basta saber quien es el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional. Es: Fernando Soto Rojas

id11098 copy

¿Que sabe burro de caramelo si lo que come es paja?

Fernando Soto Rojas es un analfabeta funcional, un exguerrillero fracasado en la época de los 60, un traidor a la patria al ayudar a Castro a invadir Venezuela dos veces, en los 60 y ahora en los 2000, un asesino,  un patán totalmente ignorante de lo que es petróleo y, mucho más del tema energético en su sentido más amplio.
¿Como puede el sector energético estar bien, con gente como Soto Rojas y Rafaél Ramírez?
¿Como puede Venezuela echar adelante si se permite que estos desechos puedan tener control sobre nuestro principal recurso? ¿Que clase de sociedad tenemos?

POR FAVOR EMPECEMOS POR LO ABAJO SEÑALADO

Enviado por RUTH CAPRILES

CIUDADANOS COMUNES SUGIEREN QUE COLOQUEMOS NUESTRA BANDERA
VENEZOLANA EN LAS FACHADAS DE NUESTRAS CASAS, APARTAMENTOS, FABRICAS,
INDUSTRIAS, EDIFICIOS, O CUALQUIER OTRA RESIDENCIA, HASTA EL MAS
HUMILDE RANCHITO, DE MANERA PERMANENTE Y EN TODOS LOS PUEBLOS,
CIUDADES Y CASERIOS DE TODO NUESTRO TERRITORIO.

QUE VENEZUELA ENTERA QUEDE TAPIZADA POR NUESTRA BANDERA, HASTA QUE
DESAPAREZCA LA ULTIMA BANDERA CUBANA DE NUESTRA GEOGRAFIA.
ELLO SIGNIFICARA EL MAS PODEROSO Y DESGARRADOR GRITO “SILENCIOSO”
DE

¡AMOR A LA PATRIA MANCILLADA!

¡LOGREMOSLO!

band

La Cuarta vs. La Quinta: Conozca cuantas viviendas fueron edificadas en cada mandato presidencial

Por Conlallave.com

03presidentes

“7.56 millones de venezolano requieren actualmente de vivienda, lo que implica la existencia de un déficit que se aproxima a las dos millones de unidades habitacionales”. Con esta cifra inicia el estudio elaborado por ángel Alayón y José María de Viana, titulado: Vivienda en Venezuela: Un problema con solución.

Mientras tanto, el Gobierno Nacional anunció a comienzos de 2011 la creación de un nuevo programa social: “La Gran Misión Vivienda Venezuela”, con la que se pretende acabar con el déficit habitacional que aqueja al país.

Voceros del gobierno aseguran que hasta la fecha se han entregado 230.144 unidades habitacionales, de las 350.000 previstas para entregar en diciembre de este año. No obstante, Julio Borges, coordinador del partido político, Primero Justicia, ha denunciado en innumerables ocasiones, que la cifra real es de 16.000 viviendas entregadas en lo que va de 2011, y aunque el Gobierno desmiente dichas aseveraciones la realidad es sólo una:

Después de 14 años, el gobierno del presidente Hugo Chávez, no ha logrado superar el número de viviendas construidas en la “Cuarta República”, como el mismo la ha denominado”, durante los mandatos de: Jaime Lusinchi, Luis Herrera Campins, y de Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez, durante sus segundos periodos presidenciales, tomando en cuenta que ninguno de ellos duró mas de 5 años liderando el Palacio de Miraflores.

De acuerdo con un artículo publicado por el profesor, Miguel Ángel Hernández, el Gobierno del presidente Hugo Chávez, es el segundo mandato del período democrático en el que se han construido menos viviendas, superado sólo el de Rómulo Betancourt, cuyo promedio anual fue de 16.961 viviendas construidas.

Números e historia:

Luis Herrera Campins: (1979-1983)
Edificó durante su mandato 391.893 viviendas

Jaime Lusinchi: (1984-1988)
Edificó durante su mandato 367.739 viviendas read more

Chávez fue San Nicolás el agosto pasado… rojo rojito pues…

martinoticias.com

Ovario II dice: Yo no se donde estaba yo en esos días porque nunca me eneteré. De haberlo hecho, algo hubiese publicado. Me acabo de enterar que en agosto de 2012, Chávez en agradecimiento a los que formaron parte de su equipo de cuidado en Cuba, les obsequió a TODOS un carro… un carro chino, que bueno, chimbito y todo es un carro al fin. He aquí parte de lo que encontré al respecto:

“Todo el personal que lo asistió durante su enfermedad, estancia y recuperación, todos sin excepción fueron premiados con un auto chino Geely.

Las llaves fueron entregadas, en solemne actuación, por el ministro de salud pública cubano, Roberto Morales Ojeda, en presencia de altos mandos militares y miembros del PCC, bajo la atenta mirada del embajador de Venezuela en La Habana, Sr. Edgardo Ramírez, que estuvo al tanto de todo, por fortuna, pues en el momento de la cesión intentaron desviar el automóvil destinado a un eminente médico, no confiable para el G2, que a  fuerza de talento colabora ocasionalmente como consultante especial en el hospital CIMEQ”.

odo el personal que lo asistió durante su enfermedad, estancia y recuperación, todos sin excepción fueron premiados con un auto chino Geely

¿Que tal?

Celebración del Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992

El día que sembraron el odio entre los venezolanos…

sucesos, 4 de febrero

t_caracazo_2_153

caracazo-fidelvasquez

Ésto es lo que celebran hoy los sádicos chavistas…

4F

golpe4f2 read more

Exclusiva: Dr. Marquina: “No va a poder tener compatibilidad con la vida más allá del mes de abril”. (Parte 1)

19330marquina

Dr. Marquina

Publicado el Viernes, 01 Febrero 2013 21:23

En exclusiva para SuNoticiero, el Doctor José Marquina, aseguró que sus publicaciones a través de la red social Twitter, donde revela el verdadero estado de salud del presidente Chávez, continúan ocasionando polémica entre los venezolanos y los voceros del Gobierno Nacional.

Según el médico intensivista,  Chávez se está recuperando del proceso postoperatorio, pero sigue presentando problemas tras las complicaciones de una cirugía que “no tuvo éxito”, “que fue un fracaso”, y por otro lado el avance de la enfermedad, “yo siempre he dicho que hay una probabilidad  pequeña que se recupere de la cirugía, y ciertamente según las versiones oficiales la ha habido”.

Ratificó que el Primer Mandatario Nacional si estuvo entubado y le practicaron una traqueotomía, pero aclaró que en estos momentos  “ya el Presidente  no está entubado y no tiene la traqueotomía, pero presenta bastante dificultad para respirar producto del avance de la enfermedad”.
read more

Exmagistrada del TSJ: Maduro ha usurpado el poder en Venezuela… es un gobierno de facto

Por Ludmila Vinogradoff

La exmagistrada del Supremo venezolano Blanca Rosa Mármol de León, el pasado 25 de enero en Caracas

La exmagistrada del Supremo venezolano Blanca Rosa Mármol de León, el pasado 25 de enero en Caracas

La Exmagistrada del Tribunal Supremo Blanca Rosa Mármol de León era la ultima disidente que quedaba en la corte.

La jurista Blanca Rosa Mármol de León se declara disidente del régimen chavista. Nacida en Caracas en 1944, cuando fue magistrada del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) no le tembló el pulso a la hora de rechazar públicamente los actos irregulares de sus colegas –muchos fueron los cometidos durante aquellos doce años–, y alzar su voz contra las continuas injerencias del chavismo en la Justicia.

Por ser una persona incómoda en un Tribunal Supremo que el régimen quería controlar, fue «prácticamente destituida» de su cargo. Su destitución de facto dejó la vía libre para que un Tribunal Supremo monopolizado por el chavismo legitimase la continuidad del Gobierno, pese a la actual incapacidad de Hugo Chávez para hacerse cargo del poder. Para que, pese a las fundadas dudas constitucionales, el Tribunal declarase la «continuidad administrativa» del Gobierno de Chávez —hospitalizado en Cuba desde el 9 de diciembre— sin necesidad de que este acudiese a la toma de posesión del pasado 10 de enero.
«La persona encargada de la Presidencia no ha sido elegida… no sabemos quién gobierna»

–¿Hacia dónde se encamina Venezuela, después de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que avaló la constitucionalidad del actual Gobierno sin que Chávez haya jurado el cargo?

–Nos encontramos ante un gobierno de facto, porque la persona que está encargada de la Presidencia no es legítima, en el sentido de que no ha sido elegida por el voto popular. No sabemos quién gobierna en Venezuela.

–¿El vicepresidente Nicolás Maduro estaría entonces usurpando el poder?

–Su período venció el pasado 10 de enero. Nadie lo eligió. Fue designado por Chávez. Es una autoridad ilegítima, usurpadora. Y todos sus actos son nulos.

—¿Cuáles son sus siguientes pasos?

—Estamos en el momento de la ciudadanía impulsar acciones cívicas, exigencias y protestas de que se lleven las cosas al nivel constitucional. En realidad tenemos una ruptura del hilo constitucional. Está comenzando la movilización de la ciudadanía.

—¿Y los objetivos de esas acciones?

—Las acciones ciudadanas buscan corregir los errores cometidos. Es el procedimiento que establece la Constitución como el de exigir que el Tribunal Superior de Justicia nombre una junta médica oficial que verifique si Chávez está o no en capacidad de gobernar, y si no lo está que se declare la ausencia temporal o absoluta. En ese caso el presidente de la Asamblea Nacional debe asumir la presidencia y en treinta días convocar nuevas elecciones.

—¿Qué le parece el anuncio de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Luisa Estela Morales, de instaurar una justicia socialista? ¿Está tomando partido por el Gobierno?

—El Tribunal Supremo no puede tomar partido por el Gobierno ni actuar de forma revolucionaria como ella lo anuncia. Esa es la demostración más palpable de que en Venezuela hemos perdido la independencia de los poderes, y que el Poder Judicial está completamente sometido a los designios del Poder Ejecutivo y del Legislativo.
«Éramos tres disidentes y fuimos despedidos. Ahora el chavismo puede votar por unanimidad»

—¿Puede el Tribunal Supremo aplicar el Segundo Plan Socialista del Gobierno?

—Ya lo hemos visto en la decisión de la continuidad administrativa, la permanencia del presidente Chávez en el poder sin haber jurado el cargo. No es la primera vez que la sala constitucional, cuya presidenta es la misma del Tribunal Supremo de Justicia, se somete. Esta magistrada simplemente cambia de sombrero, siempre legitimando las actuaciones del Ejecutivo y del Legislativo.

—¿Hay democracia sin la separación de poderes?

—En Venezuela no hay democracia. Aquí los jueces tienen miedo de dictar sentencias, y así los venezolanos no podemos dormir tranquilos. Los jueces condenan sin pruebas. Un ejemplo es el caso de la juez María Lourdes Afiuni, que lleva tres años presa, condenada y vejada simplemente por cumplir con su deber.

—¿Por qué la destituyeron a usted del cargo?

—Me destituyeron el 26 de diciembre, junto a seis magistrados más porque se cansaron de que yo objetara y salvara (eludiera) mi voto en las irregularidades. La Asamblea Nacional debía nombrar a los sustitutos en enero, cuando se me agota el período de 12 años en el Tribunal Supremo de Justicia, pero el supremo tribunal pasó por encima del procedimiento reglamentario.

—El Tribunal Supremo tiene en la actualidad 32 magistrados, ¿queda algún otro disidente después de su salida forzada?

—No, éramos tres disidentes y todos fuimos despedidos. Ahora el chavismo tiene hegemonía y puede votar por unanimidad como quería.

«A mí me echaron por disidente»

A la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Blanca Rosa Mármol de León la destituyeron por disidente tras doce años de impecable ejercicio en el cargo. Ocurrió el 26 de diciembre de 2012. Lo decidieron sus colegas de la Sala Constitucional y no la Asamblea Nacional, órgano al que le corresponde tal atribución.
Su destitución junto a seis jueces más es «inconstitucional» y un «abuso de una magnitud inconcebible», asegura la juez, porque se transgredieron todas las normas procesales. ¿El motivo? «El chavismo tenía urgencia por tener el control y la hegemonía absoluta de la votación de sus 32 magistrados de cara a la toma de posesión de Chávez, prevista para el 10 de enero», nos responde.

Para cuando destituyen a Mármol –la última voz opositora que quedaba en el Supremo–, los magistrados chavistas ya estaban preparando la sentencia que daría «continuidad administrativa» al Gobierno de Chávez, pese a que éste no estuviera en condiciones físicas para jurar el cargo. La resolución fue votada sin oposición el 10 de enero. «Ellos sabían que no podían contar conmigo para ese fraude constitucional», sentencia.