EFE
Un promedio de 15 protestas al día se produjeron en Venezuela entre enero y octubre de este año, 78 % de las cuales fueron por demandas de reivindicaciones sociales, de acuerdo con datos ofrecidos hoy por la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
“Hasta octubre de este año se han producido 4.440 protestas, a un promedio de unas 15 por día y 78 % de estas protestas son de orden social”, dijo a Efe el coordinador de la OVCS, Marco Antonio Ponce, quien indicó que 1.830 (40 %) de los reclamos se debieron a demandas de reivindicaciones laborales.
Ponce explicó que el saldo total de protestas para este año puede que no supere la del año pasado que llegó a 5.338, pero que 2012 tiene la particularidad de haber registrado protestas “más intensas” que tienen que ver con la falta de respuestas a las demandas que ya fueron motivo de reclamos en 2011.
Señaló que los reclamos laborales se agudizaron tras la aprobación de la nueva Ley del Trabajo en mayo pasado pues los trabajadores tenían la expectativa que los beneficios que allí se estipulan se convirtieran en hechos de inmediato.
“Los trabajadores pidieron discusión de la contratación colectiva, el pago de deudas, la incorporación a nóminas fijas”, indicó el coordinador de la OVCS y apuntó que esto sobre todo se observó en quienes trabajan en las empresas básicas donde se generó una situación de violencia contra los sindicalistas.
“Ese 40 % de la conflictividad de orden laboral tiene otro elemento que la agudiza que es la violencia que hemos visto en el último año con 65 asesinatos de sindicalistas de enero a septiembre”, explicó el activista, aunque aclaró que el dato no debe incluirse como consecuencia de las protestas.
De hecho, Ponce indica que de los reclamos que se produjeron este año solo se registró un fallecido que murió en el marco de la protesta pero no era una de las personas que reclamaba, sino un transeúnte que pasó por el lugar de la manifestación. read more