EXCLUSIVO: Aquí el informe médico cubano de Chávez al llegar al CIMEQ para fuerte terapia

Mucho se había venido insistiendo en los diferentes medios de comunicación en torno a la sostenida ausencia del Presidente Hugo Chávez del escenario público nacional.

Un personaje que en los catorce años de gobierno lleva siete meses seguidos de cadenas y programas de radio y televisión hace su ausencia más notoria cuando llama al canal rojo VTV y sólo habla por teléfono.

Igualmente sus reuniones en Consejo de Ministros han pasado de celebrarse en el Salón Néstor Kirchner donde su casi treintena de ministros se sientan en torno a la enorme mesa demostrativa de la exagerada e ineficiente burocracia rojita a una simple reunión en su despacho rodeado de un máximo de seis ministros.

Sus apariciones limitadas y sobretodo su ausencia en la campaña electoral de los gobernadores elegidos a dedo por él han provocado toda clase de comentarios entre los que destacaba como primera causa, en rumores sobre todo, que la enfermedad cancerígena que padecía se había vuelto a manifestar de forma más contundente. Chávez había dejado saber que lo veríamos menos cuando señaló a las puertas del Palacio, el pasado 1° de Noviembre que “no es mi tarea principal en esta etapa pues es de ellos el campo de batalla”. Aludía así a los candidatos a las gobernaciones.

Un régimen al que obligué el 25 de junio de 2011 a reconocer, una semana más tarde, por  boca del propio mandatario, que  estaba padeciendo de un cáncer y que debía operarse en Cuba. Igual lo hice para la segunda y tercera operación al adelantarme a la información del gobierno que escondía, escondió y esconde la verdad verdadera sobre el estado de salud del presidente reelecto para un período más de gobierno de seis años que debería arrancar con su juramentación la primera quincena de enero de 2013.

Hoy en Madrid, el diario El País a través de una nota de su corresponsal en Venezuela, la periodista Maye Primera, describe el anuncio del presidente de la Asamblea  Nacional Diosdado Cabello anunciando la urgente salida del caudillo a seguirse tratando en la Habana. Éste párrafo que de allí extraigo recoge lo que más arriba adelanté:

“El presidente Chávez ya ha estado ausente de la vida de pública del país durante los últimos nueve días. No ha aparecido en televisión, ni ha enviado tuits como solía hacerlo, a través de su cuenta@chavezcandanga. Desde que fue reelecto para un cuarto mandato consecutivo, el 7 de octubre pasado, solo se le ha visto en ocho actos públicos: en la madrugada del 8 de octubre, en un gran acto de masas frente al “balcón del pueblo”, en Palacio de Miraflores, para celebrar su triunfo; luego, en reuniones del Consejo de Ministros y actos políticos, algunos de ellos transmitidas “en cadena” y de forma obligatoria por todos las radios y televisoras del país. read more

Victoria sospechosa y sin protesta

Por Agustín Blanco Muñoz

La expresión es muy utilizada entre los militantes de las oposiciones: ¿Cuándo, cómo, en qué terminará esta tragedia? Y se intensifica después del 7-0 porque el colectivo compró el mensaje de que era la última oportunidad de salir por la vía democrático-electoral del golpista presidente (GP) y su régimen.

Y al estar frente a los resultados de la victoria gubernamental,  los mismos dirigentes que les hicieron creer en el fin del chavismo, les dicen ahora que hay que esperar 6 años más para sacarlo.

En ese momento, como dice, Teodoro Petkoff (Glob., 18/11/12), el chavismo  triunfó pero está en plena declinación, de modo  que   la oposición ya tiene nueva fecha para ganar: diciembre del 19. Y este es uno de los dirigentes y analistas estrellas de la MUD.

Se quiere ocultar de este modo que el 7-0 significa la reconfirmación de la hegemonía que ejercía el chavismo y ratifica al GP como el dueño incondicional de este ex país.

Antes del 7-0  ya todos los poderes estaban en sus manos. Pero la `oposición’ seguía vendiendo la mercancía de que el voto democrático podía enfrentar y vencer al régimen.

Muchas veces se dijo que un fracaso el 7-0 llevaría a establecer  definitivamente el comunismo. El triunfo entonces era indispensable.

Y se aseguró que cualquier evidencia de fraude-trampa, se leería como una autorización para que la `oposición democrática’ aplicara las medidas de protesta necesarias para garantizar el respeto a la voluntad popular.

De allí surge, nada menos, que la tesis del `Plan B’. Y esto significaba que la victoria oficialista debía estar muy bien fundamentada porque de lo contrario no sería convalidada.

Pero nada de eso ocurrió y vimos al  régimen en pleno reconocimiento de la  oposición democrática y el  liderazgo que tanta falta le hacia a la revolución. read more

María Corina Machado: “Para combatir esta neo-dictadura es necesario salir a votar”

6to Poder

Maria Corina Machado

El resultado electoral de aquel domingo abrió nuevamente el debate de la profundización del poder comunal. Aunque el oficialismo aplaude que se busque acercar más el poder al ciudadano, como reza el principio de este planteamiento, dirigentes opositores ven con recelo lo que sería su verdadero fin.

Para la diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado, este razonamiento busca sobreponerse a lo contemplado en los principios constitucionales de la Carta Magna vigente, limitando incluso el derecho al voto de los venezolanos.

Es por ello que, además de referir qué puede hacer el venezolano que no está de acuerdo con esta profundización para contrarrestarla, la parlamentaria hace un balance de lo que ha sido la contienda electoral del pasado 7 de octubre y cuáles son las condiciones necesarias para abordar la del 16 de diciembre.

¿Cuál es su percepción tras lo ocurrido el pasado 7 de octubre y cómo cree que se deba abordar la campaña regional?

Yo parto de la base de que en Venezuela no hay democracia. No es una dictadura clásica, típica o convencional. Es una neo dictadura, mucho más difícil de combatir porque se disfraza de democracia para esconder un régimen que va coaptando todo y que necesita de elecciones como un mecanismo de legitimación. No es un mecanismo de alternancia en el poder, no es para compartir el poder, sino como un mecanismo de legitimación y control.

Si partimos de eso, lo esencial es cómo vamos a luchar en comicios de este tipo bajo el principio de que se está ante un proceso electoral perverso. Por eso yo digo que este es momento de llamar a las cosas por su nombre. Hay que hablar con toda la verdad en el sentido de cómo es el régimen y cómo estamos compitiendo contra él. En el fondo, siento que los venezolanos estamos desesperados por tener esa confianza. Y si sentimos día a día las amenazas del régimen, no queremos que nos doren la píldora. Hay que llamar las cosas por su nombre para enfrentarlas.

¿Cómo puede el venezolano de a pie, que no está de acuerdo con tal situación, enfrentar un régimen cuya aceptación quedó ratificada con la pasada elección? read more

En Tiempo Real: “País sin presidente”

Por Carlos Valero

Ovario II dice: Exactamente así se ve el pre-difunto cuando se esconde... es tan obvio que está mal.

Ovario II dice: Exactamente así se ve el pre-difunto cuando se esconde… es tan obvio que está mal.

Es extraño que el presidente de la república desaparezca del escenario nacional por más de una semana en plena campaña electoral, más aún cuando él mismo ha expresado que los analistas deben tomar en consideración la variable de su enfermedad para completar la visión sobre el país. Siendo así, voy a tomarle la palabra aprovechando su prolongada ausencia para escribir unas líneas sobre el concepto de “oferta engañosa” en el ámbito político y el personalismo político como un ancla que mantiene a los países atados al pasado.

Muy poco se ha comentado la enfermedad de Hugo Chávez a no ser por el manejo propagandístico y mágico religioso que de ella ha hecho el gobierno. En el campo de la oposición hay un consenso implícito de no tocar el tema, creo que para evitar caer en los excesos que se cometieron en la Argentina de Evita y que de alguna manera explica el fenómeno de la permanencia del peronismo en la historia de ese país. Además que ciertamente en el campo opositor la mayoría ha guardado distancia con el tema para no ser acusados de “zamuros políticos” por el aparato mediático de la revolución.

Ahora bien, la realidad suele ser mucho más terca y por más que se quiera eludir el tema la ausencia obliga a tocarlo. He escuchado diversas versiones sobre las razones de la misma. Desde los que opinan que es una emulación de las prácticas de Fidel en Cuba para que la gente lo extrañe, hasta que anda haciéndose un refrescamiento físico y espiritual o sencillamente se tomó unas vacaciones para despejarse, leer un par de libros y pasar tiempo con sus nietos. A mi juicio la respuesta es tan sencilla que no la asumimos por exceso de obviedad: el señor está muy enfermo, tal cual como él lo afirma, y lo están tratando. Dios quiera que salga de esa y pueda asumir sin contratiempos el nuevo mandato, porque bastante falta hace que salga a darle la cara a un pueblo que se encuentra ansioso de respuestas y soluciones.

Después de más de 20 años en la opinión pública, es bien conocida la forma de pensar y de actuar del comandante. Él mismo fue quien dijo que no esperaría al 10 de enero para comenzar su nuevo periodo presidencial, sino que a partir del 8 de octubre a la 1 am sería un nuevo Chávez, eficiente, dedicado a los resultados por sobre la retórica y que incluiría a todos los sectores en el plan socialista de desarrollo. Claro, dos días después le respondió Diosdado enviando un mensaje a la oposición: al que no le guste la inseguridad que se vaya del país. Como para dejar claro que las líneas estratégicas están migrando del Palacio  de Miraflores al Palacio Federal Legislativo. read more

¿Dónde está Chávez?

Por Fernando Londoño

Si Chávez no estuviera agonizante, habría dicho mil cosas sobre la crisis reciente en Siria, donde se tambalea su amigo Bashar Al Assad, y sin duda estaría ufanándose de los nuevos envíos de combustible para alimentar sus equipos de guerra.

Si Chávez estuviera vivo, lo que se llama estar vivo, no dejaría pasar la ocasión para lanzar improperios contra los judíos y para apoyar a sus hermanos de Hamas en esta dura crisis en la Franja de Gaza.

Si Chávez estuviera vivo, le mandaría mensajes de amor y solidaridad al déspota de Irán, defendiendo el derecho inalienable que le asiste para fabricar su bomba atómica con el destino que conocemos.

Si Chávez estuviera vivo, insistimos en que a la manera como consideramos vivo a un hombre de sus ímpetus, ya habría visitado a Daniel Ortega en Managua para celebrar su triunfo sobre Colombia. Y habrían llovido sus ofertas para explorar petróleo en las aguas de su nueva propiedad y para facilitarle alguno de sus juguetes bélicos de reciente adquisición en Rusia y China, con el pío propósito de patrullar esa conquista.

Si Chávez estuviera vivo, andaría a la cabeza de sus tropas rojas para alimentar la votación importantísima que se le viene encima. El camarada no estaría corriendo el riesgo de gobernar un país lleno de Estados enemigos. read more

Denuncia de Afiuni contra Isabel Gonzalez

El Universal

Ovario II dice: Para que dejen de hablar tanta paja de que no recibieron denuncias.

http://static.eluniversal.com/2012/11/26/afiuni_denuncia.pdf

CIUDADANO.
FISCAL DEL MINISTERIO PUBLICO
SU DESPACHO.-

Yo, MARIA LOURDES AFIUNI MORA, titular de la cedula de
identidad N° 6.817.307 a quien se le sigue causa por ante el
Juzgado Vigésimo Sexto de Juicio del Circuito Judicial Penal del
Area Metropolitana de Caracas, acudo ante usted en la
oportunidad de interponer de conformidad con lo establecido en el
articulo 285 del Código Orgánico Procesal Penal FORMAL
DENUNCIA en contra de la ciudadana ISABEL GONZALEZ
Directora del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF),
por la comisión de los delitos de ABUSO CONTRA DETENIDOS O
CONDENADOS Y OMISION DE SOCORRO contemplados en los
articulo 181 y 438 ultimo aparte ambos del Código Penal Vigente.

La situación que denuncio tiene que ver con la conducta
irregular que ha tenido la ciudadana ISABEL GONZALEZ contra
mi persona a propósito de mi internamiento en el Instituto Nacional
de Orientación Femenino con la cual ha incurrido en hechos
arbitrarios no autorizados en los reglamentos que rigen la materia,
y por otro lado ha cometido actos que me han generado sufrimiento,
por medio de humillación, ofensas a mi dignidad humana, tortura
psiquica, atropellos físicos y morales; por otro lado las condiciones
en las cuales se me mantiene privada de libertad, lo cual se traduce
en la comisión de hechos punibles de acuerdo a lo que establece
nuestro Ordenamiento Jurídico, específicamente en relación al
delito de ABUSO CONTRA DETENIDO O CONDENADOS delitos
previstos y sancionado en el artículo 181 del Código Penal
Venezolano. read more

El padre José Palmar “suelta la lengua” en Twitter con el drama de la enfermedad presidencial

Caracas, 26 de noviembre de 2012.- El padre José Palmar se refirió la noche del domingo por Twitter al “drama médico” que se vive en el Palacio de Miraflores. “Ni el fentanilo hace efecto en el drama médico de Miraflores. Preparan nave de Cubana de Aviación”, dijo a las 9 de la noche.

El fentanilo es, según Wikipedia, un analgésico 100 veces más potente que la morfina y que administrado por vía intravenosa tiene un efecto que comienza en un tiempo menor a 30 segundos, un efecto máximo de 5 a 15 minutos y una duración de 30 a 60 minutos.

Con información Noticiero Digital

Damnificados trancan la avenida Páez de el Paraíso

A través de Twitter se pudo conocer que un grupo de damnificados mantienen cerrada la avenida Paez de El Paraíso para exigir asignación de viviendas.

Ovario II dice: A ver tú, la de la camisa blanca… ¿por quien votaste? ¿votaste por el régimen que te da limósnas o por un cambio? Y tú, la de la roja que dice PUS, que digo, PSUV,  ¿Esas casas que reclaman se las estan prometiendo desde hace cuanto? ¿Y ahora, despues de las elecciones es que salen a protestar? Cuerda de mantenidos, sinvergüenzas. Jódanse.
Ovario II dice: Observen como muchos de los protestantes, si no todos, son rojos rojitos… que ironías tiene la vida.

Venezuela, país de mujeres valientes

Analitica.com

Jueza Maria Lourdes Afiuni… es una honra que esta mujer valiente y digna sea venezolana.

Bien está que nuestras mujeres ganan premios mundiales por su hermosura. Pero muchísimo mejor sería que Venezuela ganara un premio en la conciencia de cada ciudadano del derecho de cada mujer a ser tratada con ecuanimidad y con dignidad

Incontables veces hemos escuchado hablar del valor de la mujer venezolana, de la patria construida sobre el esfuerzo y la dedicación de millones de mujeres que levantan sus familias, y una verdad de enorme importancia, que ha sido gracias a todas esas mujeres que este país ha levantado cabeza; no sólo como formadoras de sus hijos, sino como los más empecinados motores de la ética y del propósito de progreso de los venezolanos.

Incluso el actual Gobierno no pierde oportunidad de recordar, y no le falta razón, que ha dado una importante cantidad de cargos de diversos niveles de responsabilidad a mujeres. Sin embargo, es éste el mismo país donde, además de la inseguridad que sigue campeando pistola en mano, la violencia y los abusos siguen ejerciéndose contra las mujeres. El actual e indignante caso de la jueza María Lourdes Afiuni, que sale a la luz pública en un libro estremecedor y que se suma al ya largo martirio que todos conocemos, es un ejemplo que a las pri meras que debería avergonzar es a esas mujeres que comparten las promesas del Presidente Chávez de justicia e igualdad para todos. read more

Regresó la lista Tascón

Por ANA DÍAZ

Y siguen con la listica… buena herencia dejó este vendido.
Este traidor debe estar hirviendo en la quinta paila del infierno.

Trabajadores que critican la gestión oficialista son removidos de sus cargos. Denuncian que ha recrudecido el acoso contra quienes simpatizaron con Henrique Capriles Radonski el 7-O

El 25 de abril de 2005, durante el quinto gabinete móvil realizado en Puerto Ordaz, estado Bolívar, el presidente Hugo Chávez anunció que iba a archivar y enterrar la lista Tascón. “Si alguno de nosotros para tomar una decisión personal con alguien va buscar la lista está trayendo situaciones pasadas al presente y contribuyendo a crearlas”, dijo.

El mensaje conciliador alivió a los trabajadores del sector público aunque, como sostienen sindicalistas, directores de organismos y gerentes de empresas del Estado aplicaron los criterios de discriminación laboral de la lista, hecha pública en 2004 por el diputado Luis Tascón, fallecido en agosto de 2010.

“La lista siempre estuvo en el ambiente, pero días antes del 7 de octubre recrudeció el acoso en los centros de trabajo”, dijo un funcionario que solicitó no mencionar su nombre.

“El fantasma de la lista siempre nos ha acompañado. Por eso los empleados públicos nos dedicamos a cumplir nuestro trabajo y no meternos en política”, señalaron funcionarios que pidieron el anonimato. Uno de ellos contó: “De la manera más sutil los jefes militantes del PSUV te invitan a inscribirte en el partido porque debes agradecer que gracias a la revolución tienes un empleo con posibilidades de ascenso si eres leal al proceso”. read more