Si ésta es la ministra… ¿que se puede esperar de los demás?

Además de bruta, fea y descerebrada es ciega y sorda…

 

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nF8nFhpjmw0

La contundente respuesta de Globovisión a las acusaciones de Varela (Comunicado)

globovisionestudio_980x600

A propósito de las declaraciones recientemente expresadas por la ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, quien acusó a Globovisión de haber revelado anticipadamente información -presuntamente secreta- sobre la requisa que el Ministerio a su cargo se proponía efectuar en la penitenciaría de Uribana, en el estado Lara, lo cual fue -según ella- el “detonante de la violencia” ocurrida posteriormente en ese establecimiento penal.Globovisión aclara que -tal como puede evidenciarse en el más reciente micro difundido por el Canal, de autenticidad fácilmente comprobable- la información sobre la necesidad de realizar una requisa en la penitenciaría de Uribana fue revelada públicamente por el gobierno nacional, primero a través de la propia Ministra (el 14 de noviembre de 2012), y sólo un día antes de la requisa (el 24 de enero) por el Director de la misma penitenciaría, Nelson Bracca, quien dio los detalles del procedimiento. En consecuencia, si es que estas revelaciones anticipadas fueron causa de alguna violencia, la responsabilidad sería exclusivamente imputable a la Ministra y al funcionario que le está adscrito, el Director de la penitenciaría de Uribana.

Globovisión niega enfáticamente haber forjado o simulado el sonido telefónico del Director de la penitenciaría, como lo afirmó sin tener alguna prueba o algún indicio, la Ministra para Asuntos Penitenciarios. La carga de probar una acusación tan absurda y manifiestamente irresponsable le corresponde a ella, y no a Globovisión. Como abogada que es, la Ministra debería saberlo. read more

Borges: Van 723 presos asesinados durante gestión de Varela

uribana-1

Últimas Noticias.- 723 presos han sido asesinados desde que Iris Varela asumió el ministerio para los Servicios Penitenciarios, aseguró el coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges.

Esta cifra fue obtenida a través de la “Operación Lupa” que desde la tolda amarilla se le realizó al sistema carcelario.

Borges explicó que Iris Varela empezó en el cargo de ministra para los Servicios Penitenciarios el 26 de julio de 2011 y que desde esa fecha hasta el 31 de diciembre de 2011 se registraron 223 reclusos asesinados en su gestión y 507 muertos durante el año 2011.

“Existe muy poca información en este tema, desde Primero Justicia realizamos nuestras investigaciones gracias a lo que sale en los medios de comunicación”, dijo.

Refirió además que durante el primer semestre de 2012 se habrían registrado 304 reos asesinados y 527 heridos.

“Esto demuestra una increíble inmoralidad del Gobierno al mantener a Varela con este récord como ministra”, sostuvo el parlamentario.

Reiteró Borges que las cifras consolidadas que tienen en Primero Justicia demostrarían que en 2011 murieron 560 presos.

“223 desde que Varela asumió el despacho del Ministerio el 26 de Julio de 2011 y en el primer semestre de 2012 murieron 304 reos, y se estima que para el cierre del año se pasaron los 500. En total, han muerto, al menos, 723 reos durante la gestión de Varela”, indicó.

El parlamentario enfatizó que el número de reclusos asesinados refleja “lo poco que le interesa al Gobierno la vida de la gente” y la rehabilitación de los reclusos.

“Vemos que lo único que le importa al Gobierno es mantenerse en el poder, así sea a expensas de la vida y el bienestar de los más necesitados”.

UN PAIS DE POLITICOS TUERTOS

Por ANTONIO SEMPRUN

tuertoLos ciudadanos de un país deben ponerse en marcha para rescatar sus derechos, cuando sus representantes politicos demuestran incapacidad y hay mercaderes de poder que descubrieron esa debilidad.  Antonio Semprun

En la Venezuela fundada el 10E de 2013, con un acta de nacimiento firmada por los miembros del TSJ no se cumple aquello que reza” Que en el país de los ciegos el tuerto es el rey”, en ese nuevo país que más que usurpado está invadido, el ciego político e intelectual, es quien ejerce como rey. Venezuela tiene invadido su territorio y sus instituciones.

Los filibusteros que llegaron al poder de la mano de un resentido soñador postrado ante Fidel, que fueron incapaces de opinar en contrario a las decisiones del “supremo líder”, so pena de perder su gracia, están en la primera línea sirviendo de escudo a quienes les entregaron el poder y el país, a cambio de mantenerse como ciegos reyes de plastilina.

En el oscuro horizonte de la Venezuela políticamente ilógica que nació el 10E del 2013, se presentan dos escenarios delicados, el primero describe que ante la ausencia temporal ó definitiva de un presidente parlanchín que se conecto al silencio y se mudo de país, tomaron el mando los ciegos hoy engolosinados con el poder que lo ejercen de manera peligrosa para Venezuela y sus ciudadanos.

La oceánica ignorancia que les da el hecho de no haber gobernado eficientemente algunos y no haberse sometido a elección popular otros, los dejan sin herramientas políticas y conocimiento para administrar crisis sociales, por lo que buscan asesoramiento en un nido de alacranes tropicales, que tienen abiertas las fauces para engullir a la gallina de los huevos de oro.

El segundo escenario es aquel en el que los políticos tuertos, no logran entender y engranar la necesidad imperiosa del país y la de sus ciudadanos de luchar por el rescate de la libertad, los derechos y la democracia ante un régimen que se sustenta sobre arenas movedizas por carecer de legitimidad, un régimen manejado por conductores ciegos que marchan hacia donde le conviene a los hermanos Castro.

Venezuela, estará dirigida por ciegos, mientras los tuertos no se quiten la venda del ojo y se pongan a la alturas de las circunstancias que una y otra vez les presenta la historia. Hay un pueblo dispuesto a luchar para que no se le siga mintiendo y engañando pero sobre todo dispuesto a no doblegarse a los intereses del dúo de sanguinarios y chulos dictadores cubanos.

Una dirigencia incapaz de entender la magnitud de su papel

Por Alfredo Coronil H – Eduardo BittarIMG_3336

cid_1F42E9A0-97B6-4455-904A-5CBE902B96B4@cantv

Este texto del joven dirigente político y estudiantil Eduardo Bittar, no debe quedar sin respuesta, en el país existe una severa postración social, como consecuencia no solo de la política de adormecimiento sistemático y de intimidación que ha aupado el régimen, sino también -y es forzoso admitirlo- por la frustración que han producido reiterados esfuerzos y notables intentos de la “sociedad civil” que se han visto desairados por una dirigencia política poltrona que, no ha sabido ni querido entender el momento histórico presente, cuarenta años de una democracia no carente de vicios y de fallas, pero durante los cuales se construyó este país, terminaron por producir una clase política burocratizada y cómoda, que ve la democracia limitada a un acto comicial (limpio o fraudulento, no parece importarles) pero que es incapaz para la lucha en terrenos más duros y riesgosos. Heredaron, por razones de la cronología y la naturaleza sometida a ella, que no necesariamente por méritos, grandes y eficaces organizaciones políticas y se dedicaron a administrarlas como si de empresas comerciales se tratara, cuyos dividendos se medían en presidencias, curules, gobernaciones o alcaldías, pero olvidaron que era lo que se debía hacer con ellas, EL PODER ES EL GRAN INSTRUMENTO, PERO NO EL FIN DE LA ACCIÓN POLÍTICA.

Ni la generación de 1928, ni la de 1958, invocadas por el dirigente anzoatiguense en su texto -yo añadiría ni las de 1936 y 1945- hubiesen podido comprender los pasos de pavana de la MUD, ni la actitud del ex-candidato presidencial, por el cual todos votamos con mayor o ningún entusiasmo, ni la actitud visible de nuestras fuerzas armadas. El país, desde hace muchos años, dejó atrás a una dirigencia incapaz de entender la magnitud de su papel y su compromiso, un político o es un SERVIDOR PUBLICO o no es un político, o tiene vocación y coraje para defender sus ideas y valores o que se recluya en un convento de monjas clarisas o afilie a una sociedad de observadores de los pájaros -ambas cosas muy respetables- pero ajenas al quehacer de un luchador social.

En la vida, cuando se escoge una profesión o actividad, se asumen automáticamente los riesgos que ella implica, como cuando se hereda se transmiten activos y pasivos, ser político, militar o activista social, conllevará siempre riesgos, como exige capacidades que van mucho más allá de las grandes o modestas dotes de orador, el vigor físico indispensable, las habilidades para el cabildeo asambleario o parlamentario y una invulnerable constancia. Un verdadero líder, junto a la formación intelectual y política indispensables, tiene que tener visión prospectiva, sentido de la Historia, valores morales, una corpulenta estructura ética. No puede ser dirigente quien no sabe a donde se dirige, es un contrasentido trágico.
En este cuadro de angustiosa orfandad, los jóvenes estudiantes y profesionales, militares, obreros o campesinos, constituyen la esperanza del país, mas allá de cercanías o distancias ideológicas, de distintas visiones del modelo de país y de la forma de alcanzar su pleno desarrollo, debemos centrarnos en valores básicos y compartidos por todos los venezolanos de buena fe: libertad, inclusión, justicia económica y social, respeto, democracia. Por esos principios que muy pocos pueden cuestionar y que nos arropan a todos, debe ser la lucha: rescatar la soberanía y el país, reconstruir la República, restablecer un juego democrático pleno, esas son las metas, vamos a ellas…

ALFREDO CORONIL HARTMANN

¡Que vivan los estudiantes! ¡Unicos en defender la patria cuando el pie del invasor la humilla!

Este miércoles a la 1 pm un grupo de estudiantes y jóvenes del estado Anzoátegui quemaron la bandera de Cuba en la pasarela de Boyac de Barcelona en rechazo a la injerencia del gobierno de los Castro en asuntos venezolanos. read more

Venezolanos protestan frente al hotel de Jaua en Chile

protestas en chile

Un grupo de personas se acercaron al hotel en la ciudad de Santiago de Chile donde se hospeda el canciller Elías Jaua para protestar por la ausencia del presidente Chávez, quien desde el 9 de diciembre de 2012 se encuentra en Cuba para someterse a un tratamiento contra el cáncer que sufre desde 2011.

Consideran que la información sobre la salud del mandatario nacional no ha sido suficiente en vistas que no ha hecho apariciones públicas como acostumbra a hacer. Además rechazan la injerencia que ejerce Cuba y los hermanos Castros sobres los asuntos de Venezuela.

Jaua participa en la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebra en la capital sureña.

Fotos de venezolanos en London, Canada ayer

london5

london7

london6

london8 read more

DESDENTADOS Y HUMILLADOS

Por FAUSTO MASÓ

que.significa.poner-la-otra-mejillaLa falta de respeto, el discurso ofensivo, desemboca en la violencia si no se le pone límite, si no se le responde adecuadamente; al extender la mano al que nos escupe, alguna vez terminamos en un hospital.

Cuando a la oposición la califican de apátrida resulta natural que termine tratada como las cucarachas y los gusanos, pisada y aplastada.

Del desprecio se pasa a la violencia que el propio presidente de la Asamblea Nacional aplaude. Resulta cómico responder entonces que todos somos hermanos, o que un país dividido no progresa, negar que esta política de polarización y de enfrentamiento le ha dado excelentes frutos al Gobierno estos catorce años; si hubiera dialogado con empresarios, partidos, la Iglesia, ya habría perdido las elecciones; si se hubiese comportado como un gobierno adeco o copeyano, habría salido de Miraflores.

El chavismo al acusar a la oposición de golpista y traidora la coloca en el disparadero. Si no reacciona quedará como tonta, si abandona sistemáticamente la Asamblea Nacional, si se abstiene en las elecciones, le entregará en bandeja de plata el país al chavismo; si se queda callada, si mira hacia el techo, si repite que quiere un diálogo, que está dispuesta a sentarse con quienes la desprecian, si hasta vota con el chavismo en numerosas ocasiones, si respeta a los que no la respetan, desalienta a sus seguidores, les quita las ganas de salir a la calle en una manifestación. No es fácil el dilema, porque desconocer al Gobierno en buena lógica llevaría a tomar las armas, a alzarse en una montaña, al desastre final.

El chavismo es autoritario y hace elecciones, mantiene una apariencia democrática, la oposición no sabe qué hacer por la falta de instituciones. Pero en algún momento tendrá que trazar una raya y decir hasta aquí llegamos con los brazos cruzados, presentando la otra mejilla. read more

Manifiesto Junta Patriótica (JP)

vzla 2

La SOCIEDAD PATRIÓTICA ahora conocida como JUNTA PATRIÓTICA por decisión mayoritaria del pueblo en evento fundacional el día de hoy en la ciudad de Caracas, declara:

Participaron en este acto de hoy dos protagonistas del derrocamiento de Pérez Jiménez del año 58: Pompeyo Márquez, el Mocho Pérez Marcano, Diego Arria, el dirigente Sindical Manuel Rondón, por los estudiantes Carlos Figueredo, Gustavo Sosa y el sindicalista Pablo Medina.

Los entusiastas asistentes cubrieron toda la sala del teatro Chacaíto y sus alrededores. Luego del acto nos dirigimos a la OEA a acompañar a los estudiantes encadenados.

Caracas, 26 de Enero de 2013

La Junta Patriótica (JP) se concibe como una plataforma necesaria e imperativa en una etapa crucial de nuestra historia republicana, la cual está conformada por un grupo diverso de venezolanos nacionalistas, que entendiendo el momento histórico que vive la patria, han decidido unir esfuerzos para rescatar la soberanía de Venezuela.

Bajo un régimen de facto como el actual, sin legitimidad de origen y corrompido hasta la médula, es necesaria la unificación de esfuerzos y criterios desde un punto de vista venezolanista. La república ha sido ocupada por gobiernos extranjeros y es nuestro deber movilizar al pueblo hasta recuperar la soberanía.

La Junta Patriótica (JP) está integrada por venezolanos de distintas corrientes ideológicas, diferentes edades y múltiples profesiones, que con un norte muy bien definido y un ímpetu libertario generacional, nace para alcanzar su nueva independencia moral, ética, social, política y cultural.

La Junta Patriótica (JP) será la voz de los sectores que deseen unirse a los diferentes factores democráticos de la nación buscando respeto y entendimiento.

En los actuales momentos de crisis y tutelaje cubano que vive la patria, es imperativo movilizar al país, hacer cumplir la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y utilizar todos los recursos a nuestro alcance para lograr definitivamente una salida pacífica y constitucional a la crisis actual. No podemos seguir convalidando a un régimen de facto vulgar y contrario a los valores patrios.

El prosaico chantaje de las instituciones del Estado, las flagrantes violaciones a la Carta Magna amparadas por magistrados pusilánimes y politizados, el secuestro moral, operativo e ideológico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la destrucción sistemática del aparato productivo nacional, el obsceno y fraudulento sistema electoral automatizado, y la entrega traidora de nuestra soberanía a Cuba, no seguirán siendo toleradas de manera impune. read more

Venezuela entrega a China exploración de recursos mineros

Nessin-Benaim-Higuerote-Amazonia-venezolanaPrimero fueron Cuba e Irán. Ahora es el turno de China en la exploración de los más codiciados minerales que posee Venezuela: oro, diamante, hierro, bauxita, fosfatos, coltán y uranio. Un acuerdo firmado en septiembre de 2012 con la corporación Citic Group estipula el asentamiento de 27 campamentos geológicos en todo el país, durante 5 años, con 352 ingenieros que generarán los mapas para planificar la minería de la nación, una labor que por ley corresponde al Estado.

Fabiola Zerpa /El Nacional

No había mapas ni descripción de los ríos. Tampoco fotografías aéreas. Sólo un mecate, una brújula, varios martillos y una libreta. “En cuatro años abrimos 2.000 kilómetros de picas a pie en los alrededores del río Botanamo, cerca de la frontera con Guyana”. Nessin Benaim recuerda una de sus varias temporadas de explorador deslizando el índice sobre un mapa –arrugado y con marcas de lápiz– del estado Bolívar. El pionero de la geología de campo oriundo de Higuerote recorrió en los años sesenta y setenta la Amazonia venezolana para describir sus minerales y geología. Caminando y navegando ríos se hizo experto en ubicar oro y diamantes en las sabanas y selvas de Guayana. Así supo que el verdadero dueño de los caños no es el jaguar sino el mosquito y que una piara de báquiros puede devorarse a un tigre fácilmente.

Benaim y muchos otros geólogos de campo marcaron una época: entre las décadas de 1960 y 1980 realizaron los mapas clave que han sustentado la explotación de los recursos minerales nacionales (principalmente hierro, bauxita y oro), cuando el trazado del relieve y subsuelo del país era una política del desarrollo minero del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Venezolana de Guayana.

Documentos oficiales y expertos indican que a la vuelta de 50 años esta estrategia –que por ley recae en el Instituto de Geología y Minería, adscrito al Ministerio de Petróleo y Minería– declinó y que el país tiene un déficit en su mapeo que impide explotar coltán (mineral de vital uso en la electrónica) o trazar nuevas carreteras. Frente al vacío institucional y la descapitalización humana, el Gobierno decidió entregar dicha actividad a China, a través de un convenio que fue acordado en febrero y firmado en septiembre del año pasado. Aunque el Gobierno no especificó el monto del contrato, diputados y especialistas infieren que por su complejidad amerita ser estudiado por la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, proceso que no ha ocurrido. read more