Ex defensora publica tiene cuentas en Suiza e Islas Caimán como parte de comunidad conyugal de bienes

defensoria-_evelyn_aseches

Ovario II dice: Mona Ladrona aunque se vista de seda Mona Ladrona se queda

Cuatro cuentas bancarias en Suiza y una en Islas Caiman, territorios conocidos como “paraísos fiscales”, forman parte de la comunidad conyugal de bienes de la ex Defensora Pública General, Omaira Camacho, con el abogado litigante Jacinto Torres, según se evidencia en una solicitud de medidas cautelares presentada ante el Tribunal Décimo (10°) de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación de Niños, Niñas y Adolescentes de Caracas, donde se dirime el divorcio de la pareja, solicitado por causales contenciosas o conflictivas.

La solicitud fue presentada por la propia ex funcionaria asistida por el abogado Carlos Julio Gómez, con el fin de proteger el patrimonio común y de los hijos de la unión conyugal y en la misma detalla las cuentas bancarias sobre las cuales exige la aplicación de las  medidas cautelares que resguarden los activos allí depositados.

Las cuentas son:

1.- Cuenta N° 0104-0107-11-8107035819 del Venezolano de Crédito, S.A. Banco Universal Cayman Branch (CaymanBranch@venezolano.com), ubicado en Elizabeth Square, Phase III, Ground Floor, George Town, Grand Cayman, Cayman Islands, British Wets Indies,

2.- Ref. N° IBAN CH61-0873-6012-4188-6007-1 ACC: 1.241.886.0071 del Dresdner Bank (Switzerland) AG, Zurich (internet.communications@dresdner-bank.com), ubicado en Utoquai 55, Zurich, Zurich CH 8034, Switzerland, Fax: +41 (0) 442585252,

3.- Ref. N° CH11-0833-5002-8504-4503-1 y CH06-0833-5002-8504-4502-4 del LGT BANK (Switzerland) AG, Basel (lgt.ch@lgt.com), ubicado en Lange Gasse 15, 4002 Basel, Switzerland.
read more

¿Quién es el diputado 99? Un hombre de bien o el que “le vende el alma al diablo”

voto del diablo
Con solo un voto opositor, las fuerzas chavistas del parlamento podrán facultar al presidente Nicolás Maduro con poderes especiales para “combatir la corrupción”. ¿Quién será el diputado 99? Para Jorge Arreaza será un “diputado de bien”, mientras que para Henrique Capriles solo podría ser un corrupto.

Se necesita 99 votos para aprobar una Habilitante, el chavismo solo suma 98 escaños, por lo que uno de los 67 diputados de la bancada opositora debería alzar su mano a la hora de la votación, si es que realmente esperan que la solicitud de los poderes especiales se consolide.

Chavistas han levantado la sospecha de que exista el voto opositor. A los opositores tal escenario les parece descabellado, porque llegan a tildarlo de “salto de talanquera”, y desataría quizá un “linchamiento político” de quien se atreva.

La Constitución reza en su artículo 201 que los diputados “… no están sujetos a mandatos ni instrucciones, sino solo a su conciencia”. Es decir, su voto en la AN es personal. Pero en un debate por una Habilitante tal artículo muestra sus distracciones. read more

DESDE APORREA: En torno a la propuesta de “Un billete de 200 con el rostro del comandante eterno Hugo Chávez” por César Andrea Pérez

billete
Entendemos la importancia del legado del presidente Chávez a las generaciones presentes y las venideras, y la intención manifiesta por usted, que un billete tenga la cara del presidente, en honor a su obra. Sin embargo, elevar una propuesta de ampliar el cono monetario a 200 Bs., es desdibujar completamente el valor del bolívar como medio de cambio, unidad de cuenta y reserva de valor en Venezuela, más aún cuando el primero de enero de 2008 se reconvirtió el bolívar, pasando, por ejemplo, de 1000 Bs., a 1 bolívar fuerte, que luego se le iba a eliminar el calificativo de fuerte.

Si seguimos ampliando el cono monetario, llegará un momentos no muy lejano, que tengamos billetes de 500 y 1000 Bs. Ahí si es verdad que a los hogares venezolanos no les alcanzará ni para comprar la cuarta parte de la canasta alimentaria; menos aún la canasta básica.

200 Bs., en un billete significa que hay que ampliar el cono monetario porque 1 bolívar vale cada vez menos. Esto pasa en la actual realidad. Pero anticiparse a que hay que ampliar el cono monetario a 200 Bs., es reconocer que inevitablemente la inflación va a seguir, por tanto, los precios nunca van a poder bajar, y que no se aplicarán políticas estructurales que permitan que bajen los precios.

De enero a julio de 2013, según el Banco Central de Venezuela, se acumula una inflación de 29,0%, es decir, que en ese período, 100 Bs., en términos reales valen 71 Bs. Lo cual es bastante traumático, donde la inflación anual de países en América Latina como Brasil es de 3,7%.

Al presidente Chávez mas bien le hubiese gustado que bajásemos la inflación a un digito, asimismo, en vez de devaluar la tasa de cambio (Bs/US$), la apreciemos, según la caída de la inflación, y produzcamos bienes masivamente, para que se reduzcan los hogares en situación de pobreza extrema.

Por consiguiente, la apuesta debe ser por mantener el rango máximo del cono monetario el 100 Bs., y paliar la inflación con políticas monetarias, cambiarias, reales y fiscales que apuesten al incremento de la producción agrícola e industrial, de tal forma que podamos en los próximos cuatro años, reducir la inflación, reducir las importaciones de bienes finales e incrementar el empleo. Sólo así el presidente Chávez estará tranquilo. Pero no creo que colocando su cara en un billete de 200 Bs.

Hasta en mil bolívares venden un pote de leche en el mercado Los Plataneros de Maracaibo

1000 bs por 2 kg de leche
Hasta Bs. 1.000 puede costar un pote de leche importado, de 2 kilos, en el sector Los Plataneros de Maracaibo. En medio de la escasez de productos regulados de la cesta básica que persiste en los mercados, los revendedores se las han ingeniado para conseguir los rubros desaparecidos de los anaqueles.

En esa zona tan congestionada, los transeúntes pueden observar de lado y lado productos que no aparecen en los ‘super’. Se puede conseguir el Cerelac a 150 bolívares, la margarina a 80 bolívares y la leche de producción nacional hasta en 150 bolívares.

Sin embargo, el costo más elevado observado en un producto es el del lácteo Klim, traído presuntamente desde Colombia. “Es una leche importada y de muy buena calidad, pero vale 1.000 bolívares dos kilos”, señaló un vendedor consultado.

Mientras esta situación ocurre en el mercado informal marabino, los zulianos aseguran que otros rubros como el azúcar, la margarina, pasta y arroz están en la lista de los más requeridos en los últimos meses.
read more

Partida en pedazos, agoniza Globovisión

JOSÉ MAYORA |  EL UNIVERSAL

globovision-camara
Quien haya puesto en duda el destino final de Globovisión después de su venta, peca de una ingenuidad imperdonable por estos días. Solo piensen en lo siguiente, qué inversionista privado, no asociado con las esferas gobernantes, va a invertir dinero en una empresa, objetivo político del gobierno,  que está técnicamente quebrada.

Sabido lo anterior, debo dejar claro que entiendo a quienes desde adentro se aferraron a sus espacios y no los entregaron desde el primer día, pues la opinión pública los hubiese crucificado. Ellos resistieron hasta donde podían hacerlo y lo hicieron ¡bravo por ellos! Por supuesto que quienes aún quedan dentro del canal, deben ser entendidos pues ellos pertenecen a un sistema social en el cual el empleo es fundamental.

Frente a la transformación de Globovisión, la pregunta pertinente es si al gobierno le conviene que el pueblo esté informado, pues cada golpe que se le asesta a los medios de comunicación, tiene como objeto limitar la información en manos de los ciudadanos, los verdaderos perdedores.

El espacio dejado por el medio referido será inmediatamente llenado con información manipulada, confeccionada en laboratorios expertos, que difundirá lo que el gobierno pretende se tenga como verdad oficial. Desde ahora y con mayor vigor, el gobierno creará contextos basados en estereotipos, efectos reflejos, percepción selectiva y proyecciones a partir de cuyas distorsiones el oficialismo enjuiciará las conductas disidentes. read more

PROHIBIDO OLVIDAR: Francotiradores capturado el #11A de 2002. Dejados en Libertad a los pocos días.

franco1

Luis Arturo Meneces V-14.783.743

No inscrito en el REP

Objeción: Hijo de Extranjeros Nacido antes del Ingreso de estos al País (75)
Descripción: Los documentos consignados por el solicitante demuestran que su fecha de nacimiento es anterior al ingreso de sus padres al país.

franco2
Jorge Meneces Quintero V- 17.126.818

No inscrito en el REP

franco3
Nelson Enrique Rosales V- 14.161.140 read more

LA PROXIMA SEMANA LE SERÁ PRESENTADA AL FISCAL GENERAL DE COLOMBIA FOTOGRAFÍA DE NICOLÁS MADURO GARCÍA PARA AYUDAR A SU LOCALIZACIÓN

padre
El Fiscal General de la República de Colombia Dr. Eduardo Montealegre Lynett ordenará la apertura de una Investigación penal por la presunta Desaparición Forzada de los ciudadanos Colombianos TERESA DE JESÚS MOROS ACEVEDO DE MADURO y de NICOLÁS MADURO GARCÍA.

La Investigación se realizará a instancias del Comité Internacional sobre Desapariciones Forzadas, Detenciones Arbitrarias y delitos de Genocidio y de Lesa Humanidad, quienes han solicitado en virtud de presumirse vivos los desaparecidos, que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) solicite a través de INTERPOL el cotejo de huellas digitales de ambas personas en Venezuela u otros países, y otras diligencias que por el momento se mantienen en reserva para no entorpecer la Investigación.

Un portavoz del Comité Internacional aseguró que la Fiscalía General de Colombia no se presta a ningún tipo de componendas o de arreglos turbios, y por ello confían en que esta Investigación romperá con el misterio y si están vivos en Colombia, Venezuela o cualquier parte se dará a conocer.

policia colombianaNo podemos asegurar que estas personas sean los padres del Presidente Nicolás Maduro, como lo especularon diversos medios de comunicación en Colombia, porque podría tratarse de personas con nombres homónimos, por ejemplo, TERESA DE JESÚS MOROS ACEVEDO DE MADURO, (presunta desaparecida) tuvo 2 hermanos de nombres José María Moros Acevedo y Emma Trinidad Moros Acevedo que nacieron en Cúcuta y se cedularon en Venezuela, habría que confrontar las huellas digitales de ambas personas con las que posee la Registraduría Nacional de las Personas y verificar si son las mismas.
read more

A dónde hemos llegado…

apurate muchacho el carajo que llego la leche

¡Apúrate muchacho el caráj, que llegó la leche!

Si señores, pués llegó la leche…

Pero según el colombiano ilegítimo, no hay pruebas

traje

La corrupion de Diosdado Cabello en la gobernacion de Miranda

Giusti: Venezuela es un país que te obliga a tomar una posición política

Conclu1

Fernando del Rincón entrevista (parte II) en Conclusiones a los periodistas María Elena Lavaud y Roberto Giusti, quienes presentaron su renuncia a la televisora Globovisión, luego del cambio de dueño en mayo de este año, por estar en desacuerdo con la nueva línea editorial del canal.

Preguntados sobre tienen respaldo del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) o que si ha existido algún pronunciamiento de su parte, Giusti respondió “No se que papel juega el CNP en esta situación”.

Mientras que Lavaud reveló “Ayer se comunicó conmigo el CNP seccional Caracas, está haciendo una investigación. Hará pronunciamiento como debe ser, de hecho me hizo saber que al salir nosotros del canal, los periodistas que se quedaron han pedido reunión con la directiva de Globovisión, porque están preocupados”.

¿Globovisón una ventana opositora? read more