Instalarán un sistema automatizado en cajas de supermercados: Jairo Ramírez

Ovario II dice: ¿Que estamos esperando para salir de esta peste? Ya ésto es el colmo. Ya estan jugando con la paciencia del venezolano.

jairo_ramirez copy
Instalarán sistema automatizado en las cajas de supermercados, ese fue el acuerdo al que se llegó, este viernes, entre el Gobierno regional y la cadena de supermercados de Maracaibo, informó en rueda de prensa el coordinador de la Secretaría de Seguridad yu Orden Públlico, Jairo Ramírez.

“Se espera quen en 15 días a más tardar ya los supermercados deberán tener una data común, toda la interconexión que les permita saber que una persona compró en un lugar y cuántas veces lo hizo”, dijo Ramírez luego de la reunión que se efectuó en el Palacio de Gobierno con representantes de los supermercados del Zulia, miembros del Gobierno para establecer acuerdos en el marco del Plan de Seguridad Alimentaria Zulia 2013.

“Esta estrategia la estamos haciendo con el apoyo de Cantv, el Indepabis y toda la red de supermercados”, sostuvo.

En la reunión también hablaron sobre una redefinición de  guías. read more

MILITARES PROFESIONALES RECHAZAN IMPROPERIO DEL MAYOR GENERAL WILMER BARRIENTOS

LEDHERMAN

Coronel (Ej-Ven) Manuel A Ledezma Hernández

cnel-manuel-ledezma

Los militares profesionales de las Fuerzas Armadas de Venezuela, rechazamos con indignación el aberrante calificativo de “esbirros” que nos endilgara el mayor general Wilmer Barrientos, indignamente a cargo del Comando Estratégico Operacional de la FAN, quien en una visceral declaración politiquera, mezquina y denigrante, hecha en un acto de aberrante adulación al impugnado presidente de la República, fue temerario al llamarnos “esbirros” de las Fuerzas Armadas del pasado”. Fuerzas, en las que dignamente servimos como militares en las diferentes jerarquías, solo al servicio de la patria, como lo establece la Constitución de la República, sin que nos prostituyéramos como mecenas ni escuderos de persona ni parcialidad política alguna, haciendo gala del orgullo que enaltece a los miembros de la Institución militar de la patria venezolana.

Extraña a quienes nos encontramos en situación de retiro, que un oficial general, quien desde hace algún tiempo ha sido el más notorio representante de la FAN, desplegando funciones militares, que ha confundido con otras de estricto tinte político-partidista, haya dividido y traicionado el espíritu de cuerpo institucional, propugnando una división histórica inexistente, continuando el malévolo acto iniciado por el difunto teniente coronel Hugo Chávez, quien no solo le cambió sus lineamientos doctrinarios, sino que la calificó de “revolucionaria”, “antimperialista” y “socialista”, al margen de su precepto y concepto constitucional e institucional.
read more

Capriles: Rectores del CNE se pagaron y se dieron el vuelto

plan
Henrique Capriles sentenció que los rectores del CNE “se burlaron y le mintieron al país y la comunidad internacional”. Argumentó que la auditoría tendría que haber sido llevada a cabo junto a una revisión de los cuadernos de votación.

GABRIELA TURZI –  EL UNIVERSAL

Caracas.- El excandidato presidencial de la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles, afirmó que la auditoría realizada por el Consejo Nacional Electoral a los comicios del 14 de abril “es una farsa”.

A través de su cuenta de Twitter, @hcapriles, comentó: “Lo dijimos hace varios días, lo reiteramos, la supuesta auditoría que hacen unos rectores del CNE es una farsa, una mamarrachada”.

Además, sentenció que las autoridades del ente comicial “se burlaron y le mintieron al país y la comunidad internacional”. Argumentó que la auditoría tendría que haber sido llevada a cabo junto a una revisión de los cuadernos de votación.

“Esos rectores lo que hicieron fue pagarse y darse el vuelto. Como dijo nuestro Libertador: “Esta Patria es caribe y no boba””, concluyó Capriles en un mensaje difundido en la red social.

Diputados del Cleb introducen recurso de nulidad en tribunal de Puerto Ordaz

La Causa R – Bolivar

Diputados-del-Cleb-introducen-recurso-de-nulidad-en-tribunal-de-Puerto-Ordaz-2-434x326

Los parlamentarios Sait Rodríguez, César Ramírez y Arcadio Guzmán apelan a la justicia venezolana para restablecer el ejercicio de sus funciones legislativas suspendidas por la directiva oficialista del Parlamento

Los diputados del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb), Sait Rodríguez, César Ramírez y Arcadio Guzmán presentaron este jueves, ante el tribunal contencioso administrativo del Palacio de Justicia de Puerto Ordaz, un recurso de nulidad en contra de la suspensión del ejercicio de sus funciones parlamentarias, fijada por la directiva del parlamento regional, la semana pasada.

El diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, Américo De Grazia acompañó a los legisladores en la presentación del documento que hace frente al acuerdo de suspensión (#004213) aprobado el pasado 9 de mayo y que, según Rodríguez “está impregnado de vicios, de inconstitucionalidad y de ilegalidad”.

Continuarán trabajando en las comunidades bolivarenses

Los parlamentarios Sait Rodríguez, César Ramírez y Arcadio Guzmán apelan a la justicia venezolana para restablecer el ejercicio de sus funciones legislativas suspendidas por la directiva oficialista del Parlamento read more

Venezuela: oposición abre camino para anular elecciones

BBC

Ramón José Medina explica que la oposición debe gastar todos los recursos

Ramón José Medina explica que la oposición debe gastar todos los recursos

La oposición venezolana quiere que se anulen las elecciones que ganó Nicolás Maduro, para lo que presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Pero como no confían en la justicia local dicen estar listos para ir a instancias internacionales, lo que pondría la crisis política venezolana en una nueva dimensión.

Este jueves un equipo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) introdujo un “recurso contencioso” ante el TSJ para que se anule el resultado de las presidenciales del 14 de abril, en las que Maduro venció por pequeño margen a Henrque Capriles.

Desde que aquel día el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador a Maduro por una diferencia de 1,5%, Capriles se negó a reconocer la derrota y pidió una auditoría total del proceso de votación, al que señala fallas e irregularidades que habrían influido en el resultado final.

BBC Mundo conversó con Ramón José Medina, secretario ejecutivo de la opositora MUD, a su salida de la Sala Electoral del TSJ, donde entregó el documento solicitando “la impugnación del total de la elección del 14 de abril y su resultado”.

Medina reconoció que están “agotando los recursos administrativos y legales” dentro de Venezuela para eventualmente acudir a organismos multilaterales y poner la crisis política venezolana en una compleja dimensión internacional.

¿Ustedes pretenden que se revierta el resultado de las elecciones, que se declare la nulidad del proceso?

El objetivo es que se declare la nulidad de las elecciones porque de acuerdo al artículo 215 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, toda aquella elección donde hubiera mediado fraude, cohecho, soborno o violencia, por ejemplo en la conformación del registro electoral, en la votación o en los escrutinios, y ello afecte el resultado electoral debe ser declarada nula.

Hemos hecho un recuento de las 222 denuncias que durante el proceso electoral hicimos, sin que (el Consejo Nacional Electoral) tramitara ninguna de ellas, junto a los hechos correspondientes al día de las elecciones (…) que influyeron en que los resultados no reflejaran la realidad de la voluntad popular.

¿No tenían que esperar la auditoría del proceso que hace el CNE para demostrar esos puntos? read more

Nuestro orgullo de la GN… miren que machos son

indefensos

Con éstos jovenes indefensos esposados si son machos estos desgraciados. Ésta es la “hombría” que abunda en el ejercito chavista. Que vergüenza. Estas bestias no pueden tener madres…

Obviamente ya vimos para lo único que sirven estas gallinas mariconas, para divertirse al estilo de Mario Silva.

Venezuela ha entregado $2.188 millones en préstamos a Nicaragua

La nación centroamericana paga la mitad de la factura petrolera con Venezuela en un plazo de 90 días después del arribo de los embarques y la otra mitad en plazo de 25 años con dos años de gracia y un interés de 2% anual.

dolares nicos

EL UNIVERSAL

Managua.- Nicaragua ha recibido 2.188 millones de dólares en préstamos de Venezuela, cuya base ha sido el acuerdo petrolero que existe entre ambos países.

Ese monto no se reporta como parte de la creciente deuda pública que registra la nación centroamericana y que fue publicada en el informe del Banco Central de Nicaragua, pero tampoco como privada, pues está bajo la figura de “préstamos” a Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), el consorcio que maneja los fondos de la cooperación venezolana.

“El problema con el uso de esos préstamos es que no hay claridad, no sabemos bajo qué sombrero están cubiertos, aunque al final suman parte de la deuda externa del país y hay que pagarlo”, dijo el economista independiente Cirilo Otero a la agencia AP.

Albanisa es un consorcio constituido por las empresas estatales Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) y Petróleos de Nicaragua. A través de sus cuentas que se maneja lo relacionado con el Acuerdo Energético de PetroCaribe suscrito entre Ortega y el entonces presidente venezolano Hugo Chávez el 11 de enero de 2007 y luego ratificado.

En el marco del Acuerdo PetroCaribe, Nicaragua paga la mitad de la factura petrolera con ese país en un plazo de 90 días después del arribo de los embarques y la otra mitad en plazo de 25 años con dos años de gracia y un interés de 2% anual.

La deuda externa pública y privada de Nicaragua registró un fuerte incremento en los últimos años y llegó en diciembre a 8,665.6 millones de dólares, equivalente al 82,5% del Producto Interno Bruto, informó el Banco Central.

La deuda pública se ubicó en 4,289.4 millones de dólares, comparado con 3.385 millones de dólares en 2007, cuando asumió el presidente Daniel Ortega.

Venezuela: Auditoría de votos reporta “error cero”

Venezolanos protestan durante una visita del presidente Maduro a Perú. El Consejo Nacional Electoral señaló que el proceso de verificación de votos durará 20 días más
El Consejo Nacional Electoral señala que los resultados demuestran la “robustez” del sistema electoral venezolano.

El resultado de una primera fase de la auditoría de los resultados de las elecciones  en Venezuela arrojó “error cero” al revelar que la compatibilidad en el cotejo de votos de las mesas hasta ahora auditadas, ha sido de 99,98 %, así lo dejó saber la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas.

El ente electoral inició el pasado 14 de abril una auditoría del 46% de las mesas de votación que no fueron auditadas el día de la elección a pedido de la oposición liderada por el candidato Henrique Capriles, quien perdió las elecciones presidenciales frente a Nicolás Maduro por un escaso margen de 1,49 puntos porcentuales.

Hasta el momento se han auditado 3.505 mesas electorales, es decir 75,63% y se culminará el proceso en los próximos 20 días.

“El trabajo realizado durante los últimos diez días demuestra la pulcritud con la que se está realizando la verificación ciudadana, la seguridad de la plataforma del sistema electoral de nuestro país, la robustez del sistema electoral venezolano que tiene error cero”, dijo Sandra Oblitas.

Por su parte la oposición ha expresado que no reconoce el proceso, que se transmite por Internet, porque no se están auditando los cuadernos electorales en los que aparecen las firmas de los votantes al lado de sus huellas digitales y afirman que allí es donde se presentan las irregularidades.

Al respecto Capriles ha expresado en su cuenta de Twitter que esta auditoría es un “fraude” y una “mamarrachada” y que agotará todas las instancias para hacer valer el voto de los venezolanos.

La oposición ha introducido ante el Tribunal Supremo de Justicia dos recursos de impugnación, el último con el fin de realizar nuevas elecciones en 5.729 mesas electorales, que representan más de 2,3 millones de votos.

mamarrachada

Capriles: La escasez también llegó al TSJ… #JusticiaNOHAY

La Patilla

El líder opositor venezolano, Henrique Capriles Radonski, aseguró este miércoles en horas de la noche, en una entrevista exclusiva a la AFP, que “en las próximas horas” el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) debe responder si admite o no su recurso de impugnación de las elecciones del pasado 14 de abril.

A casi 24 horas de esas declaraciones, Capriles utiliza su cuenta en la red social Twitter @HCapriles para decir que no hay justicia y que la escasez llegó al Tribunal Supremo de Justicia, a la espera de un pronunciamiento oficial sobre las impugnaciones.

justicia

María Corina Machado: Nos sentimos traicionados por América Latina

Jaime Cordero/ Comercio.com.pe

María Corina Machado, diputada opositora desde el 2010, se llevó la peor parte en la golpiza que se desató en la sede del Poder Legislativo de su país el 30 de abril. Una legisladora chavista la golpeó duramente en el rostro y le rompió el tabique nasal de tan mala manera que fue necesaria una operación para reconstruírselo. Ya en recuperación, ha reasumido su papel de vocera de la oposición fuera de su país. Ayer estuvo en Lima, donde participó en varias actividades.

mariacorinamachado
¿Las formas del chavismo han cambiado tras la muerte de Hugo Chávez?

Sí, absolutamente. En ese sentido, y si lo ves desde fuera, claramente parece que Venezuela está mucho peor. Sin embargo, yo siento que cualitativamente estamos en una etapa muy positiva. Hemos aprendido que los demócratas somos mayoría, y ahora el mundo entero también lo sabe. Este es un régimen que se ha basado desde su inicio en la legitimidad, fundamentalmente electoral, y eso le permitía de alguna manera tener salvoconducto para cometer todo tipo de abusos. Por eso hicieron 20 elecciones en 14 años. Nosotros sabíamos que esos procesos electorales no eran justos ni libres, y lo del 14 de abril ha sido tan burdo que se ha caído esa careta.

Formalmente, los chavistas ganaron las elecciones…

Pero todo el mundo sabe que se las robaron. Es más, los presidentes de la Unasur saben que se las robaron. Digan lo que digan. Más importante aun, la gente, los latinoamericanos lo saben. Los chavistas lo saben mejor que nadie, si ellos montaron toda la trampa. Por eso yo digo que el ataque en el Parlamento del 30 de abril es la comprobación del fraude del 14. Necesitan doblegarnos por las buenas o por las malas. Por las buenas era el chantaje; por las malas es la fuerza.

¿Es posible sacar a los chavistas por las buenas?

Por las buenas hemos demostrado que somos mayoría el 14 de abril, a pesar de que ellos usaron toda la violencia.

Pero no lograron sacarlos del poder… read more