No es grave: es gravísimo…

Por German Gamez Otero

hijo e puta
Con el cuento del “gobierno de los pobres” nos estamos quedando sin nada.

Destrozan el patrimonio Nacional, derrochan y malbaratan las riquezas, regalan y se roban el dinero que pertenece a todos los venezolanos.

¿Cuándo será que los venezolanos terminen por saber que el dinero que recibe el fisco nacional es de todos los venezolanos y que si lo roban o malgastan somos nosotros quienes perdemos?

No hacen mantenimiento, no construyen, no hay ley, no hay justicia, no hay educación, no hay salud, no hay vías de comunicación, no hay comida, no hay medicina, no hay ropa ni artículos de primera necesidad… mucho menos empleos.

Y lo que es peor: no queda ni moral ni luces.
read more

Así fue la protesta en Carúpano por la muerte de 4 pescadores

“De acuerdo con información preliminar, en horas de la noche del sábado 26 de Octubre, los cuatro jóvenes se trasladaban a bordo de dos motocicletas en el sector Las Azucenas, cuando fueron interceptados por personas que portaban armas de fuego, quienes les dispararon”. Los asesinos, según el pueblo de Carúpano, son efectivos de la policía.

carupano5
Evaristo Marín – El Mundo – Fotos: Diario Región Oriente

La localidad sucrense salió a la calle para repudiar el hecho. Piden una investigación severa

Enardecidos por la muerte de cuatro pescadores, identificados como los hermanos Jesús Alberto Daniel y José Salazar Rodríguez (23 y 26 años) y de sus vecinos Carlos Del Valle Millán (53) y Jean Carlos Suniaga Moreno (21) numerosos pobladores de Las Casitas de Playa Grande, quemaron una unidad patrullera del Cicpc, destrozaron la sede de ese organismo de investigación policial y otros cuatros vehículos, ubicada en ese sector playero de Carúpano.

Las protestas no habían cesado hasta el mediodía. Gran parte de los vecinos de Playa Grande están en la calle, exigiendo una pronta y severa investigación, mientras algunos de ellos responsabilizan por la masacre al jefe del Cicpc, comisario Luis Carlos Marcano.
read more

La cuenta regresiva

Por Leonardo Padrón

[imagenes.4ever.eu] reloj de arena, pluma, hojas 169110

No recuerdo en qué ciudad me topé con un reloj digital que marcaba el paso del tiempo en unidades menores a un segundo. La velocidad con la que avanzaban los últimos dígitos era frenética. Sentí que me dirigía hacia la muerte de forma vertiginosa. La desazón fue tal que desvié la mirada. Pero es así. Estamos en cuenta regresiva. El corazón es un reloj de arena. Somos rehenes del calendario. Es sabido, el tiempo es oro y cada vez nos queda menos. Nos encaminamos hacia la desaparición. La fugacidad es nuestro reino. En el costado sur de Union Square, en New York, hay un enorme reloj digital de 15 números. Ostenta su magnitud en la pared de un amplio edificio. Muchos lo ven sin saber exactamente qué es lo que mide. Los más curiosos han logrado detectar que es un metrónomo. Mide el tiempo que ha transcurrido desde la medianoche que nos precede y el lapso que falta para la próxima medianoche. Te hace sentir emboscado entre dos oscuridades. Como diría Vicente Gerbasi: “Venimos de la noche y hacia la noche vamos”. En Times Square hubo durante muchos años un indicador gigante que medía la deuda nacional de Estados Unidos. Una cifra que aumentaba a cada instante, sin clemencia, y aterraba a todos los norteamericanos que alzaban la vista. Marcaba, además, cuál era la parte de la deuda que le correspondía a cada ciudadano. Un “reloj” perverso, sin duda. Tuvieron que eliminarlo porque se les acabaron los dígitos. Era una cuenta regresiva distinta. Una ansiedad en alza. El caso es que en Venezuela tenemos más relojes que en ningún otro lugar del mundo para calcular la versatilidad de nuestras angustias. En este país que, ferozmente, avanza hacia el pasado, cada quien tiene su propia cuenta regresiva.

*** read more

Y seguimos manteniendo a más familiares de la barragana Cilia

Wálter Gavidia, el ex de la barragana Cilia Flores, padre de sus tres hijos y con el que contrajo matrimonio en 1975, fue nombrado por el jalabola de Nicolás “Mujer de Chávez” como responsable de la Misión Negra Hipólita. Como no había metido suficientes familiares en el gobierno, ahora metieron uno más… La familia completa de esta gentuza esta en la nómina de nuestro gran régimen chavista bolivariano rojo rojito. ¿Que tal? Nuestro dinero mantiene a esta cuerda de inéptos, ladrones y narco traficantes para que en horas de trabajo se dedique a desfalcar lo que queda de país…

cilia2112

walter002

 

Entérate de lo que hacían Cilia y su amante antes de conocer a Chávez…

 

 

Presa gerente de banco por mandar a matar a empleado

Panorama

francelina granados
La gerente de una agencia principal del Banco de Venezuela en Caracas, y su esposo, fueron privados de libertad por presuntamente mandar a matar a un empleado y desviar recursos del fideicomiso del Ministerio de Educación hacia una empresa de su propiedad.

La mujer, a través de un intermediario, habría contratado a un sicario que el 13 de septiembre le dio muerte a Steven de Jesús Villegas Rodríguez (26), analista del Departamento de Fideicomisos. Trascendió en fuentes judiciales que ordenó su muerte porque, presuntamente, la víctima había pedido dinero para no delatar las actividades ilícitas que se estaban cometiendo en perjuicio del Ministerio de Educación.
read more

Tuit the Padre Palmar

jose palmar

@PadreJosePalmar

Que un corrupto como Maduro pida una habilitante para luchar contra la corrupción es como si un PRAN solicitara un indulto para seguir robando.

Este es el venezolano que tiene ardiendo Miraflores con su rapeo

SuNoticiero

Rapero Lenrry Medina

Rapero Lenrry Medina

El rapero venezolano Lenrry Medina, originario del estado Miranda, lanzó hace algunos meses este tema que sigue estremeciendo los cimientos del chavismo-madurismo por su dura carga de críticas.

Grabado en los estudios Moose Records de Randall Colmenares, su letra fustiga descarnadamente lo que el intérprete considera una epidemia de corrupción.

Bajo el título de “Desahogo Político”, el cantautor ha sido capaz de resumir el descontento popular. Escúchelo aquí:

También puede reproducir la canción aquí, en el canal de Youtube del autor. Sus contactos en las redes son @LenrryMedina en Twitter, Lenrrymedina en Instagram y en Facebook Lenrry Medina.

Un bolerito…

No encuentro Comida

patria

Desabastecimiento y violencia en Venezuela

En el poschavismo, hacer la compra, ir a trabajar o repostar gasolina son tareas de alto riesgo. ABC acompaña durante una jornada a una pareja venezolana

ABC.es

supermrecado-vinagradoff-
Lo primero que piensa Victoria Araujo al levantarse a las cinco de la madrugada, religiosamente de lunes a viernes, es que no la vayan a robar o secuestrar ese día. De camino a su trabajo, un trayecto de 16 kilómetros que le lleva hora y media por carretera desde la urbanización Alto Prado hasta el centro de Caracas, sortea los peligros conduciendo su coche preferiblemente por el carril rápido para que «no se me peguen los delincuentes motoristas y me atraquen».

Victoria y su esposo Arturo Chang cuentan cómo es su día a día a ABC, todo lo bueno y malo de vivir en la capital de Venezuela, una ciudad de más de cuatro millones de habitantes, a la que le queda poco de su antigua imagen etiquetada como la «sucursal del cielo» desde que la cambiaron por la isla de la «felicidad cubana» hace quince años.

Ella es una joven diseñadora gráfica de 40 años que trabaja en la revista «Estampas» de «El Universal» y está casada desde hace cuatro años con Artur o Chang, más conocido como el «Chino», un apodo atribuido a su apellido oriental, porque sus ojos verdes y redondos bien podrían delatar un origen muy distinto. Él es un ingeniero electrónico de 41 años que trabaja en la compañía Telefónica Movistar.

Clase media venida a menos

Arturo prefiere la moto porque así llega más rápido al trabajo, donde no tiene un horario flexible como el de su mujer. Cada uno gana un salario de 18.000 bolívares mensuales (300 euros) lo que suma un ingreso familiar de 600 euros, que es una cantidad relativamente suficiente para vivir una pareja de clase media sin hijos y sin otros agobios que los que ocasionan el desabastecimiento de alimentos y productos básicos, la inflación galopante que alcanza el 45 %, el cierre de numerosas empresas, el desempleo, la falta de viviendas para alquiler, la escasez de divisas, la inseguridad jurídica para las empresasl, la paranoia por la inseguridad y la violencia que el año pasado se saldó con más de 21.000 asesinatos. read more

La verdad sobre la muerte de Chávez y el traslado de oro y dólares fuera del país

Noticias Vzla
bewf08gcaaarwyz

AGENTE TENIENTE EMILI JHONSON CLOVER (Nombre supuesto) EN WASHINGTON

OFICIAL DE EL SERVICIO SECRETO  DE LA CASA BLANCA

Interceptado el Día 10/03/2013 – 11.57hrs Ref. 098-0089-675-3-13

Prevalece  LA VERDAD  de la gran farsa más monumental que se haya hecho para engañar al mundo y al pueblo de Venezuela.

Resumen de la parte 1.-

El cuerpo del Presidente de Venezuela   fallecido en Cuba el 29 de diciembre de 2012 a las 4 y 45 pm hora estándar del este, y posteriormente embalsamado el  3 de enero 2013  a un costo de 880 mil dólares por los embalsamadores italianos  los Shcorfino  fue trasladado en secreto desde Cuba a la capilla ardiente de la AM  directo  vía aeropuerto de la Carlota el día 5 a las 4m, en vuelo de avión de las FAB y en el otro venia su familia y no como se anunció que fue al hospital militar el 18 de febrero,  según fuentes de la inteligencia estadounidense y francesa proveniente de sus estaciones de Jamaica y Granadinas

El coche con el falso féretro de Chávez recorrió las calles de Caracas rumbo a la Academia Militar durante más de siete horas, durante el largo cortejo fúnebre del miércoles, los venezolanos que llenaron las calles de Caracas lloraron ante un féretro en el que no iba el cuerpo del embalsamado  Hugo Chávez.

Es la versión de varios altos oficiales activos militares  del Ejército conocedores del dispositivo de traslado, que aseguran que el cadáver del presidente venezolano fue transportado de Cuba a Fuerte Tiuna,  en el complejo de Defensa donde se encuentra la Academia Militar. El «cambiazo» se produjo en el sótano de esa institución, cuando llegó allí el falso féretro al término de la procesión. Fue el único momento en que las cámaras de televisión lo perdieron de vista. read more