BBC

Ramón José Medina explica que la oposición debe gastar todos los recursos
La oposición venezolana quiere que se anulen las elecciones que ganó Nicolás Maduro, para lo que presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Pero como no confían en la justicia local dicen estar listos para ir a instancias internacionales, lo que pondría la crisis política venezolana en una nueva dimensión.
Este jueves un equipo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) introdujo un “recurso contencioso” ante el TSJ para que se anule el resultado de las presidenciales del 14 de abril, en las que Maduro venció por pequeño margen a Henrque Capriles.
Desde que aquel día el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador a Maduro por una diferencia de 1,5%, Capriles se negó a reconocer la derrota y pidió una auditoría total del proceso de votación, al que señala fallas e irregularidades que habrían influido en el resultado final.
BBC Mundo conversó con Ramón José Medina, secretario ejecutivo de la opositora MUD, a su salida de la Sala Electoral del TSJ, donde entregó el documento solicitando “la impugnación del total de la elección del 14 de abril y su resultado”.
Medina reconoció que están “agotando los recursos administrativos y legales” dentro de Venezuela para eventualmente acudir a organismos multilaterales y poner la crisis política venezolana en una compleja dimensión internacional.
¿Ustedes pretenden que se revierta el resultado de las elecciones, que se declare la nulidad del proceso?
El objetivo es que se declare la nulidad de las elecciones porque de acuerdo al artículo 215 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, toda aquella elección donde hubiera mediado fraude, cohecho, soborno o violencia, por ejemplo en la conformación del registro electoral, en la votación o en los escrutinios, y ello afecte el resultado electoral debe ser declarada nula.
Hemos hecho un recuento de las 222 denuncias que durante el proceso electoral hicimos, sin que (el Consejo Nacional Electoral) tramitara ninguna de ellas, junto a los hechos correspondientes al día de las elecciones (…) que influyeron en que los resultados no reflejaran la realidad de la voluntad popular.
¿No tenían que esperar la auditoría del proceso que hace el CNE para demostrar esos puntos? read more