La Venezuela sin Chávez

Por Carlos Bauza – Noviembe 12, 2011

lavenezuelasinchavezbanner1La decisión ha sido tomada en una fresca noche de otoño habanero entre aromas de tabaco, ron y masitas de puerco, mientras la luna como testigo mudo en el firmamento no sabe si callar y seguir arropando con su luz tan insigne momento. Ramiro Valdés el número tres en el gobierno de Cuba, en orden descendente después de Fidel Castro y Raúl Castro se convertirá de ahora en adelante y de forma oficial en el próximo presidente de Venezuela. En una decisión que durante los últimos 6 años han venido barajando tanto Fidel como Raúl siendo este último, dada las condiciones seniles de su hermano mayor, el que al final se ve obligado a tomarla, en esta noche habanera típica de otoño donde la briza fresca, casi fría nos permite disfrutar de la noche desde el jardín, sin que ninguna nube ose opacar son su presencia, la impactante luna llena que escoltada de estrellas parecieran ser los dueños del firmamento mas no dueños del futuro del país caribeño llamado Venezuela. Una decisión basada en la fase terminal del cáncer que agobia al otro Comandante y que más temprano que tarde partirá también en una noche como esta a codearse con los revolucionarios que ya están del otro lado del tiempo y que seguramente escoltaran su camino al más allá.

Raúl Castro usara su mejor ficha, su mejor hombre, el que por décadas lo ha acompañado y el que por cierto implanto en Cuba, tomando como maestros a la extinta URSS, el famoso y no por sus virtudes sino por su oscura eficiencia G2 cubano. Ramiro Valdez es el bien llamado cancerbero de la revolución castrista, él se ha hecho merecedor del terror que los ciudadanos cubanos le profesan, de hecho ni lo nombran por que nombrarlo para ellos significa la muerte, la cárcel, la tortura, el espionaje y cualquier otro método de supresión humana conocida por el hombre. No existe un cubano sobre la tierra que no sepa quién y de que es capaz Ramiro Valdez. Quien por cierto visita con frecuencia Venezuela de forma anónima aunque a veces se les ha escapado el dato a los militares venezolanos que terminan excusando su presencia con el pretexto de ser un experto ingeniero en temas eléctricos, cuando en realidad ha sido Ramiro Valdez el responsable en estos últimos años de implantar los sistemas modernos de control ciudadana a nivel tecnológico como lo es a través de internet, telefonía, radio, televisión, registros y notarías que tanto en Cuba como en Venezuela sirven para el control y el espionaje de todos los ciudadanos y en especial de la oposición. read more

María Corina Machado: “Este gobierno roba a los pobres no los subsidia”

Por Noticias RTV

mcmpobressubsidiochv-300x144En la continuación de sus visitas por diferentes regiones del país, la diputada María Corina Machado recorrió este sábado la población de Guanare donde respaldó la candidatura de Ivan Colmenares a la gobernación de Portuguesa.

“Caminando hoy en las comunidades de Guanare constato que el gobierno chavista roba a los pobres porque ellos dicen que los subsidia. Si abres el chorro el agua que sale está contaminada… Si cruzas la frontera hacia Colombia encuentras los alimentos que faltan en tu mesa… Falla la energía electrica, el gas…”, indicó.

En este sentido, la diputada se preguntó “¿es un subsidio recibir agua contaminada?, ¿quién paga eso?, ¿a quién realmente le llega el beneficio de una bonanza petrolera como la que hemos tenido en el país?”.

Machado recuerda que hace una semana los venezolanos vieron cómo se aprobó el presupuesto nacional 2013 en la Asamblea Nacional. El presupuesto, explica que después de la Constitución es el pacto social más importante.

Comentó también que en el presupuesto una sociedad establece lo que es su prioridad para una región, municipio, un área en particular. read more

Chávez, usted no me engaña

Por Fernando Ochoa Antich

ni un paso atras1
Mi artículo del próximo domingo se titulaba “Vacío de Poder”. Responsablemente, sostengo la misma tesis: Hugo Chávez no está en condiciones físicas ni mentales para continuar ejerciendo la presidencia de la República. De esta verdad, ya nadie debe dudar. No es fácil explicarle a los venezolanos que su viaje a La Habana se haya realizado en absoluto secreto, era imprescindible que nadie lo viera, y por el contrario, su regreso haya sido televisado por el canal del Estado, con todas las técnicas necesarias para repetirlo cientos de veces como parte de la campaña de los gobernadores del PSUV. Esa es la razón fundamental de su regreso. Respaldar a los candidatos a gobernador del chavismo que, según todas las encuestas, van a ser derrotados en más de doce gobernaciones.

Aunque, Chávez haya regresado y, en medio de fanfarrias, viaje a la reunión de Mercosur, considero que Venezuela enfrenta un problema de seguridad de Estado.  No es posible aceptar, que el presidente de la República desaparezca por más de quince días en un viaje a otro país y desde allí realice acciones de gobierno, sin que nadie pueda asegurar que son tomadas por propia voluntad o, por el contrario, decididas por la camarilla que nos gobierna o bajo la influencia del gobierno cubano. No creo que nadie pueda negar esta realidad. Lo más grave es que Hugo Chávez ganó unas elecciones, en medio de todos los abusos habidos y por haber, engañando a los venezolanos al afirmar que se encontraba en perfecto estado de salud.
La pregunta que debemos hacernos es la siguiente: ¿es posible en esas condiciones físicas y mentales ejercer idóneamente, por seis años más, las complejas funciones de presidente de la República? La respuesta  es no. De allí el esfuerzo iniciado por la camarilla chavista para crear el Poder Popular, rechazado en el Referendo Aprobatorio de la Reforma Constitucional del 2 de diciembre de 2007, en aquel curioso capítulo titulado “La Nueva Geometría del Poder”, que concluía eliminando el voto universal, directo y secreto de los ciudadanos para escoger a los integrantes de los Poderes Públicos. Ahora, de manera inconstitucional, han empezado a imponerlo a través de las leyes comunales y, de lo que han llamado, el proceso constituyente. read more

Venezuela ha tenido 15 protestas por día entre enero y octubre, dice el OVCS

Ovario II dice: A ver tú, la de la camisa blanca... ¿por quien votaste? Y tú, la de la roja, ¿votaste por el régimen que te da limósnas o por un cambio? ¿Esas casa que reclaman se las estan prometiendo desde hace cuanto? ¿Y ahora, despues de las elecciones es que salen a protestar? Mantenidos, sinvergüenzas. Jódanse.
Ovario II dice: Los que más protestaron fueron los propios descerebrados chavistas.

EFE

Un promedio de 15 protestas al día se produjeron en Venezuela entre enero y octubre de este año, 78 % de las cuales fueron por demandas de reivindicaciones sociales, de acuerdo con datos ofrecidos hoy por la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

“Hasta octubre de este año se han producido 4.440 protestas, a un promedio de unas 15 por día y 78 % de estas protestas son de orden social”, dijo a Efe el coordinador de la OVCS, Marco Antonio Ponce, quien indicó que 1.830 (40 %) de los reclamos se debieron a demandas de reivindicaciones laborales.

min educ

Ponce explicó que el saldo total de protestas para este año puede que no supere la del año pasado que llegó a 5.338, pero que 2012 tiene la particularidad de haber registrado protestas “más intensas” que tienen que ver con la falta de respuestas a las demandas que ya fueron motivo de reclamos en 2011.

Señaló que los reclamos laborales se agudizaron tras la aprobación de la nueva Ley del Trabajo en mayo pasado pues los trabajadores tenían la expectativa que los beneficios que allí se estipulan se convirtieran en hechos de inmediato.

“Los trabajadores pidieron discusión de la contratación colectiva, el pago de deudas, la incorporación a nóminas fijas”, indicó el coordinador de la OVCS y apuntó que esto sobre todo se observó en quienes trabajan en las empresas básicas donde se generó una situación de violencia contra los sindicalistas.

“Ese 40 % de la conflictividad de orden laboral tiene otro elemento que la agudiza que es la violencia que hemos visto en el último año con 65 asesinatos de sindicalistas de enero a septiembre”, explicó el activista, aunque aclaró que el dato no debe incluirse como consecuencia de las protestas.

De hecho, Ponce indica que de los reclamos que se produjeron este año solo se registró un fallecido que murió en el marco de la protesta pero no era una de las personas que reclamaba, sino un transeúnte que pasó por el lugar de la manifestación. read more

Venezuela, país de mujeres valientes

Analitica.com

Jueza Maria Lourdes Afiuni... es una honra que esta mujer valiente y digna sea venezolana.

Jueza Maria Lourdes Afiuni… es una honra que esta mujer valiente y digna sea venezolana.

Bien está que nuestras mujeres ganan premios mundiales por su hermosura. Pero muchísimo mejor sería que Venezuela ganara un premio en la conciencia de cada ciudadano del derecho de cada mujer a ser tratada con ecuanimidad y con dignidad

Incontables veces hemos escuchado hablar del valor de la mujer venezolana, de la patria construida sobre el esfuerzo y la dedicación de millones de mujeres que levantan sus familias, y una verdad de enorme importancia, que ha sido gracias a todas esas mujeres que este país ha levantado cabeza; no sólo como formadoras de sus hijos, sino como los más empecinados motores de la ética y del propósito de progreso de los venezolanos.

Incluso el actual Gobierno no pierde oportunidad de recordar, y no le falta razón, que ha dado una importante cantidad de cargos de diversos niveles de responsabilidad a mujeres. Sin embargo, es éste el mismo país donde, además de la inseguridad que sigue campeando pistola en mano, la violencia y los abusos siguen ejerciéndose contra las mujeres. El actual e indignante caso de la jueza María Lourdes Afiuni, que sale a la luz pública en un libro estremecedor y que se suma al ya largo martirio que todos conocemos, es un ejemplo que a las pri meras que debería avergonzar es a esas mujeres que comparten las promesas del Presidente Chávez de justicia e igualdad para todos.

Bien es sabido que el drama, la injusticia y la violación de derechos humanos en las cárceles continúa, pero aún más preocupante es, a juzgar por declaraciones aparecidas hasta ahora en los medios, que las mujeres del Gobierno, funcionarias de primera importancia y de poder, parecen tender a tachar de mentirosa a la jueza victimizada en vez de tomar la actitud defensora de la justicia que sus cargos exigen de ellas.

Pero hay que hacerse la pregunta que demasiadas veces se nos olvida a todos. ¿Qué pasa con las muchas mujeres que son maltratadas e incluso asesinadas en este país? ¿Qué pasa con tantas mujeres que no tienen abogados defensores ni medios de comunicación interesados, las mujeres de todas las edades y de todos los sectores socioeconómicos que no son noticia pero sí víctimas  todos los días?

Este Gobierno , ciertamente, todos los hombres y muchas mujeres de este país tienen una deuda enorme con ese concepto profundo de valentía, de espíritu generoso de sacrificio y de voluntad que es la mujer venezolana. No podemos seguir limitándonos a alardear de conceptos que se convierten en simples refranes, ni de esa frivolidad que es la simpleza de  Venezuela como país de la belleza. Bien está que nuestras mujeres ganan premios mundiales por su hermosura. Pero muchísimo mejor sería que Venezuela ganara un premio en la conciencia de cada ciudadano del derecho de cada mujer a ser tratada con ecuanimidad y con dignidad.

¿CÓMO SE RESUME LA PUDRICIÓN DE TODO EL SISTEMA JUDICIAL? EN DOS PALABRAS. CHÁVEZ MANDA.

Por ELIDES ROJAS

CECILIA SOSA GÓMEZ: “Violación de la mujer en cautiverio es un crimen de lesa humanidad” | La Patilla

DIEGO ARRIA: Hay que ponerle nombres y caras a los responsables de delitos como la Directora INOF Isabel Gonzalez en el caso Afiuni.


La diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado,  aseguró que el presidente Hugo Chávez y el Ministerio Público estaban al tanto del maltrato físico y psicológico del que ha sido víctima la jueza Afiuni.

“No es falta de conocimiento. Ellos saben muy bien lo que allí ocurrió y lo que le han hecho pero no ha habido la intención de investigar”.

“Chávez lo reconoció en enero de este año en la Asamblea Nacional cuando se refirió a las cartas privadas (de Noam Chomsky) que recibió y que sabemos se describía los detalles de lo que la doctora vivió”, sostuvo.

Recordó a la fiscal General, a la juez del caso y a la Defensoría del Pueblo que desde el 8 de noviembre de 2010 está engavetada una denuncia por maltrato físico contra la magistrada.

“Ninguno de estos organismo la ha contactado hasta el día de hoy para solicitar declaración alguna”, enfatizó.

CARTA DE CHOMSKY: LA JUEZA MARÍA LOURDES AFIUNI YA SUFRIÓ SUFICIENTE

CON ESTA CARTA PÚBLICA, quiero expresar mi apoyo abierto de la libertad de la jueza María Lourdes Afiuni, detenida en Venezuela desde diciembre de 2009. En noviembre del año pasado se me informó de su situación por la iniciativa América Latina del Centro Carr para la política de derechos humanos en la Universidad de Harvard. Desde entonces, he estado directamente involucrado en los esfuerzos de mediación con el gobierno venezolano, con el fin de liberar de la cárcel a través de ella un gesto de clemencia por el presidente Chávez.

La Jueza Afiuni ha tenido mi simpatía y solidaridad desde el principio. La forma en que fue detenida, las inadecuadas condiciones de su encarcelamiento, el trato degradante que sufrió en el Instituto Nacional de Orientación Femenina, la grave erosión de su salud y la crueldad que se muestra en contra de ella, todos ellos debidamente documentados, me dejó muy preocupado por su bienestar físico y psicológico, así como por su seguridad personal. read more

Crónica de una visita a Ciudad Caribia

(La ilusión del confort socialista)

Por Miguel Mèndez Rodulfo. Fotos: Javier Lozano

El 17 de octubre, un distinguido periodista amigo me invitó a visitar el emblema urbanístico del régimen, la llamada inicialmente Ciudad Camino de los Indios, hoy conocida como Ciudad Caribia.

Como sabemos esta ciudad responde al capricho antojadizo del Presidente al avistar desde un helicóptero, rumbo a Maiquetía, un paraje deshabitado que entonces era zona protectora de Caracas, por el medio de la cual pasa la falla de Tacagua. Cinco años pasaron desde que la obra se inició a principios de 2007, hasta que se entregaron en julio de 2011 los primeros 602 apartamentos. El consorcio Alba bolivariano, de capital mixto, venezolano-cubano, hizo el proyecto e inició la obra que contó con el apoyo simultáneo de 16 organismos públicos venezolanos y sin que sepa hasta ahora que capital aportó Cuba. A la fecha se han entregado 1.500 apartamentos.

Durante mucho tiempo el gobierno estuvo declarando consistentemente que la obra concluiría en este año 2012 y totalizaría la gran cifra de 20.000 viviendas, con una inversión final de Bs. F. 313.000.000 (lo que sería igual a un costo unitario de Bs. F. 392.000 por apartamento); sin embargo, también se dijo al inicio de los trabajos que la primera etapa, contentiva de 800 apartamentos, estaría culminada en 2009. Como se puede comprobar tuvieron que pasar dos años más para que en 2011 apenas se entregaran 602 viviendas, y de las veinte mil viviendas que prometieron terminar y entregar este año, sólo han adjudicado 1.500.

Subiendo por la montaña

Nos propusimos subir a Ciudad Caribia en transporte público, para poder comprobar lo que los residentes deben soportar tanto para regresar a sus hogares, como para desplazarse hasta sus sitios de trabajo. Conversando con uno de los 37 choferes cooperativistas de las tantas unidades que el gobierno donó a la comunidad para cubrir sus necesidades de transporte, éste se mostró muy receptivo y detalló las carencias del servicio, sobre todo por la reducida cantidad de vehículos ya que los rústicos (Jeeps marca Toyota) no tienen la capacidad de asientos suficiente ni la flota alcanza; ya que, según él, se requieren más de 100 unidades para prestar un servicio eficiente. Luego pudimos comprobar que el principal problema del cual se queja la gente es el del transporte, por las largas colas que deben hacer para esperar una unidad, por la estrechez de la puerta trasera de acceso del vehículo (increíblemente angosta) y porque el viaje de regreso pueda durar hasta dos horas, dependiendo del volumen de tránsito en la autopista ya que hay que dar la vuelta en la redoma de Maiquetía. Un viaje promedio tarda 45 minutos.

La vía de acceso desde la autopista no está terminada (tampoco para ese momento el distribuidor), tiene 6 carriles y una inclinación importante; se producen muchos derrumbes y varias veces el pavimento se ha hundido por el peso de la maquinaria pesada que constantemente transita por ella. read more

Un sistema electoral pulcro: única salida pacífica a la crisis

Por Luis José Semprum

En una democracia, las elecciones sirven como válvula de escape. Los diferentes puntos de vista se someten al voto de la población, y existe un acuerdo a someterse a la voluntad de la mayoría, aunque las minorías no queden plenamente satisfechas.

De esta manera, las tensiones se alivian. Se firma una especie de “tregua” entre las partes, hasta que en unos futuros comicios se reacomoden las aspiraciones de cada quien, en el entendido de que habrá alternabilidad en el ejercicio del poder.
Por eso se habla de “luna de miel” luego de unas elecciones.

Pero cuando un gobierno trampea los resultados, como ocurrió en Venezuela el pasado 7 de octubre, ocurre justamente lo contrario: la gente se siente engañada y frustrada, las tensiones aumentan, y a la postre se crean las condiciones para el estallido de la violencia. Es lo que pasa cuando a una olla de presión se le cierra la válvula de escape.

No está en discusión si hubo o no hubo fraude. Unos prefieren llamarlo por su nombre, y otros, por razones que no se entienden bien, prefieren hablar de ventajismo, desequilibrio, u otros eufemismos. Aún así, lo que importa es que la mayoría de la gente no cree en los resultados anunciados por el CNE el 7-O; y en lugar de celebración y reconciliación, lo que hay es inconformidad, descontento, y protestas por todos lados. read more

FICHAS TECNICAS DE LOS CONSEJOS COMUNALES DEMUESTRAN FRAUDE SOBRE LOS RESULTADOS ELECTORALES

Abg. J.A.M.E. José Estrada


Lo vuelvo a repetir una vez mas, no podemos seguir avalando resultados electorales irracionables. Por una situación coyuntural, netamente política y no nos detenemos un momento a pensar, en la dignidad y futuro del país.

Aquí quienes no aceptan la tesis del fraude, hay que demostrarles con pruebas en las manos que no podemos asistir a las elecciones teniendo dudas razonables sobre el resultado de la contienda presidencial. Ni podemos tener miedo, de enfrentar la realidad pues tarde o temprano nos alcanzará indubitablemente. Mientras, que algunos balbuceaban entre corrillos el silencio de la MUD y del Comando Venezuela, ya los técnicos teníamos el conocimiento que las ACTAS DE AUDITORIA también llamadas ACTAS DE VERIFICACION CIUDADANA en manos del ente político opositor no llegan a MIL. Tal como lo denuncia ESDATA hoy a través del diario EL NACIONAL.

Es importante acotar, que para la auditorias lo que vale son las ACTAS DE VERIFICACION CIUDADANA y no las ACTAS DE ESCRUTINIO que publica hoy en un Site la MUD. Son absolutamente diferentes, y no tienen la misma validez. Por cuanto, la LOPRE (LEY ORGANICA DE PROCESOS ELECTORALES) es muy clara al señalar que es la AUDITORIA ó ACTAS DE VERIFICACION CIUDADANA lo que avala, realmente el resultado de la mesa electoral. read more

Manque el Pollo tenga cochochos

Por Charito Rojas

“Cuando una nación pierde su coraje moral, comienza a deambular por la historia con paso de náufrago”. José Piñera (1948-) economista, creador del sistema privado de pensiones chileno basado en la capitalización individual.

El reciente descalabro electoral de la oposición en las elecciones presidenciales lleva a muchos a tomar posiciones radicales (sí, más aún) de por ejemplo, dejarse llevar por el abstencionismo, por la indiferencia, por la furia ultraderechista. Éstas pueden ser actitudes momentáneas que el tiempo y la razón dominarán. Pero hay otra conducta que es realmente asquerosa: opositores haciendo oposición desde adentro a los candidatos de la oposición a las gobernaciones.

Es el caso concreto de lo que está sucediendo en Carabobo y que puede desembocar en la pérdida de la Gobernación. He escuchado a dirigentes de la oposición, a militantes fervientes del antichavismo, a votantes de la democracia, decir que no van a ir a votar el 16 de diciembre. Muchos alegan que no confían en el sistema electoral, otros que no van a votar más nunca mientras esté Chávez en el poder. Pero lo que realmente indigna es ver a prominentes figuras de la oposición decir que no van a votar por Salas, porque ya tienen mucho tiempo en la Gobernación.

Incluso algunos mercaderes de la política han iniciado contactos con el chavismo regional para preservar sus contratos o ponerse a la orden a futuro. Uno, hasta tuvo el descaro de decirme “Es que Pancho es de aquí, yo lo conozco, es de los nuestros”. Se refería a Francisco Ameliach, golpista del 92, traidor a su uniforme y a su país, leal a Chávez, diputado por Carabobo que ni siquiera cuando estuvo en la directiva de la Asamblea Nacional asistía a las sesiones porque sus funciones son de adoctrinamiento. Y los negocios del poder, por supuesto.

Yo tengo algo que decirles a todos estos flojos de rodillas, de bolsillos y de espíritu: “jefe es jefe manque tenga cochochos”. Lo cual quiere decir que con todos los defectos del gobierno salista, es mil veces preferible al comunismo boliburgués carente de valores del chavismo. Si pelearon contra la permanencia de Chávez en el poder, ¿por qué ahora van a apoyar a uno de sus más cercanos lugartenientes? Porque abstenerse de votar por la opción democrática es lo mismo que votar en contra de ella. Votar a favor de Ameliach es votar por Chávez, lo que demuestra que los mercaderes no tienen ideales sino intereses.

Si alguien ha sido profunda crítica del salismo y su permanencia ha sido esta periodista, que siempre prefiere la democracia alternativa, la salida por votos limpios, el cambiar a tiempo para buscar mejores expectativas. El estilo autoritario de Salas padre nunca me gustó. Y aunque el hijo es simpático y asequible, la estadía por tantos años en el poder cría cortes de aduladores y aprovechadores que sólo se evitan con la alternabilidad.

Pero lamentablemente, no hay elección. En este país polarizado o sigue con Salas con todas las observaciones o te abstienes y haces que gane Ameliach o votas de una por los rojos.

Y es que en Venezuela la polarización no comenzó con Chávez. Comenzó con Chávez y con Henrique Salas Römer. ¿O es que se han olvidado de la unión de fuerzas en torno al candidato presidencial carabobeño cuando los partidos tradicionales se dieron cuenta de la posibilidad cierta de que ganara un golpista con la educación bien lejos? Aún así, el hombre ganó y por eso, 14 años después estamos dominados por una ignorancia salvaje cada vez más fortalecida por quienes se mantienen en el poder a costa de estos venezolanos que sólo piensan en su pan de hoy.

Henrique Salas Römer, un porteño que fue el primer gobernador electo de Carabobo, hizo una excelente labor en sus primeros 3 años de gobierno. Ejerció su derecho a una reelección por 3 años más, en los cuales comenzó a transitar la ambiciosa senda hacia la Presidencia de la República, que perdió en 1998. Pero cuando en 1995 deja la Gobernación, designa sucesor a su hijo, el joven y poco avezado políticamente Henrique Fernando Salas.

Por primera vez en el mundo, un gobernador electo le entrega el mando a su hijo, igualmente electo. Con el aval de la gestión de su padre y la bandera de la descentralización, el joven “Pollo” Salas gana en 1995 con el 40,64% de los votos. En 1998 se reelige con el 49,82% y después que la recién aprobada Constitución de 1999 ordena nuevas elecciones, es ratificado con el porcentaje más alto obtenido hasta el momento por gobernador alguno: 61,04%.

El carisma del Gobernador y el avizoramiento de lo que sería un régimen de izquierda polarizan los votos a su favor. read more