Fotos por Ovario
Runrune.es
Hoy que el vicepresidente Nicolás Maduro afirmó tras reunirse con los familiares del las víctimas del 11 de abril que los crímenes sucedidos durante el 2002, “son sumamente graves y deben ser castigados para que no haya impunidad” luego que la hija y demás familiares del comisario Ivan Simonovis pideran su libertad por razones humanitarias vale la pena recordarle la confesión del ex magistrado rojo rojito y ficha clave del régimen el Coronel Eladio Aponte Aponte.
Sostuvo Maduro, sin rubor alguno, que debe caer todo el peso de la ley sobre quienes hayan participado en hechos de lesa humanidad y rechazó que los comisarios Lázaro Forero, Henry Vivas y el ex inspector de la PTJ, Iván Simonovis sean “presos políticos”.
Señaló que el 11 de abril, el Gobierno y los familiares de las víctimas lo recuerdan “con dolor y no con odio”.
“Las secuelas de las balas asesinas del 11 de abril aún pasan por su cuerpo y nos tienen que recordar lo que es la oligarquía”, agregó
Aquí tiene, para que lo digiera esta noche en su casa con la Procuradora Cilia Flores el texto de la carta de quien confesara que todas estas sentencias fueron una patraña urdida por órdenes del presidente Hugo Chávez. La tomo del diario Tal Cual del pasado 14 de septiembre de 2012:
La confesión de Aponte
La carta de confesión del ex magistrado Ramón Eladio Aponte Aponte detalla los motivos que lo llevaron a sentenciar a 30 años a los comisarios vinculados con los hechos del 11 de abril de 2002. Reveló que la orden la recibió directamente del propio Chávez
read more
ALEXVZLALIBRE® (@alexvzlalibre)
Desde hace unos cuantos días estoy plenamente convencido que el gobierno andan fraguando fría y calculadamente un estallido popular que conduciría inexorablemente a lo que los comunistas llaman “Dictadura del Proletariado”, y que lo que vemos como medidas económicas absurdas y declaraciones disparatadas, no son más que descarados movimientos para la consecución de tal plan.
Desde la acera de la oposición, siempre hemos subestimado al chavismo, sobre todo porque sabemos que las medidas económicas que toman, bajo la lógica de la economía de mercado, son absolutos disparates. Pero hay que siempre tener en cuenta dos cosas fundamentales: Estos tipos están siendo plenamente asesorados por los encantadores de serpientes más infames que existen sobre la faz de la tierra y su avezados adlateres (Los hermanos Castro y su combo) y que el objetivo principal de este abominable grupo no es tomar medidas económicas de mercado acertadas, sino presisamente destruir la economía de mercado.
Ahora bien, este plan maestro tiene su colofón en convencer al ciudadano común que la culpa y responsabilidad no es de los ángeles guardianes del pueblo, ni mucho menos del hacedor de agua de vida, sino que los culpables del desabastecimiento, la inflación, la inseguridad, el alto costo de la vida, y tantos otros males, son los malditos empresarios capitalistas burgueses inhumanos y todos los factores que lo soportan y rodean estas estructuras.
read more
Por Luisa Pernalete
Las maestras católicas de Brisas de Orinoco –San Félix , no se quieren ir, pero deben hacerlo: extranjería no les otorga la visa necesaria para permanecer legalmente en el país
Luisa Pernalete. “¿Porqué se tienen que ir si nosotros queremos que se queden y ellas quieren quedarse?”, se preguntaba la señora Elsy, vecina de Brisas de Orinoco –San Félix– ante la inminente partida de las Maestras Católicas, religiosas que han acompañado a esa comunidad popular por casi una década.
No se quieren ir, pero deben hacerlo: extranjería no les otorga la visa necesaria para permanecer legalmente en el país.
Una mezcla de tristeza y rabia puede verse en el rostro de esas familias que han sido beneficiadas por el acompañamiento de las hermanas. Ellas han escuchado sus problemas, les han ayudado a educara sus hijos e hijas, han propiciado la formación de grupos en la comunidad, viven en la comunidad y han sufrido las verdes y las maduras ¡hasta las han asaltado!… ¿Cuál es el mal que hacen? ¿Por qué cuesta tanto conseguir visa para ellas?
La comunidad de Brisas del Orinoco, cuando en noviembre las hermanas informaron que tendrían que irse por no poder renovar su visa, se organizaron, recogieron en pocos días 305 firmas, llevaron una carta a Extranjería en la cual preguntaban por qué no se otorgaba el documento a las hermanas. Volvieron en enero a insistir en una respuesta… ¡Nada! ¿No se merecen esas personas una respuesta? Mientras tanto, se han ido enterando que esa congregación no es la única con ese problema. Burocracia versus corazón del pueblo, podría llamarse este capítulo de la historia comunitaria… ¿Es negligencia? ¿Es que los afectos del pueblo pobre no importan? Si, la verdad es que da dolor y rabia.
read more
NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ
Ex Cónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia
EL UNIVERSAL
Existen artículos que hubiera deseado no tener que escribir, pero el concierto en solidaridad con Chávez dirigido por el extraordinario director de orquestas Gustavo Dudamel y el discurso del creador del internacionalmente reconocido Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, José Antonio Abreu, en el cual expresó: “Solicitamos respetuosamente al excelentísimo señor Nicolás Maduro, Vicepresidente Ejecutivo de la República aquí presente, que tenga la bondad de hacerle llegar al excelentísimo señor presidente Hugo Chávez Frías (…) nuestra perenne gratitud, junto a nuestra plegaria y nuestros votos por su recuperación”, manifestando sentirse “honrado” por la presencia de “tan ilustres dignatarios y personalidades extranjeras”, son los hechos los que me obligan a realizar estas reflexiones, corriendo el riesgo de herir a personas muy queridas.
Me unen lazos especiales de relación personal con personas ligadas a la orquesta, eso ha permitido que en el pasado haya prestado mi colaboración en algunas de sus presentaciones internacionales, he asistido con el corazón henchido de orgullo a deleitarme con su música. Si mi memoria no falla debí escuchar a Dudamel por primera vez, cuando todavía un niño tocó en las salas de la Unesco y ahora rodeado de fama internacional asisto de nuevo a sus conciertos, habitado por la misma emoción.
Ambos tienen derecho a ser chavistas si es el caso, eso hay que respetarlo y no disminuye en nada su talento. Conocemos su obra y su proyecto Maestro, pero no olvide que el mismo se convirtió en un proyecto nacional fundado en 1975, ha sido sostenido y financiado por una larga lista de presidentes democráticos con los recursos de la nación, eso incluye al extinto presidente Pérez de quien usted fue ministro de Cultura.
read more
El Universal / Actualidad / JJ
Un iraní detenido al intentar entrar en Alemania con un cheque millonario del Banco de Venezuela es el exministro de Finanzas iraní Tahmasb Mazaheri, aseguraron hoy medios alemanes.
Según la edición dominical del diario Bild, funcionarios de aduana del aeropuerto de Düsseldorf encontraron el cheque por 300 millones de bolívares venezolanos (unos 54 millones de euros o 70 millones de dólares) en el equipaje de Mazaheri cuando intentaba entrar a Alemania procedente de Turquía el 21 de enero, informó DPA.
El también exjefe del banco central iraní, de 59 años, explicó que el cheque era para financiar la construcción de 10.000 viviendas por parte del gobierno de Venezuela, añadió el dominical.
Mazaheri podría ser acusado por evasión de declaración de bienes al ingresar en Alemania. Además, según Bild, la policía y la aduana alemanas investigan un posible caso de lavado de dinero.
El iraní fue ministro de Finanzas de 2001 a 2004 y jefe del banco central en Teherán de 2007 a 2008.
Por Gustavo Tovar Arroyo
En el confuso momento que vive el país, hacer una crítica contra la oposición venezolana requiere cautela -sobre todo cuando uno forma parte convencida de ella-, a fin de cuentas para mal o para bien, son algunos de ellos los que están dando la cara contra el despelotado e infame chavismo.
No toda la oposición se comporta igual ni cometen los mismos disparates, hay quienes han entendido que la cruzada venezolana en esta hora oscura es más espiritual que política y están luchando desde una base ética, principista y noviolenta, contra la campante inmoralidad y descaro del sátrapa jinetero y sus lombrices.
A esa oposición que evoca ideales o principios en su desafío sin descanso al chavismo, los encuestadores los llaman con cierto asco: los “radicales”.
Hay que destacar que si hubiese sido por la asesoría de estos teatrales encuestadores, Bolívar, Gandhi o Mandela -creadores de zozobra, desestabilización y confrontación de ideas- jamás habrían logrado liberar a sus naciones y probablemente hoy los venezolanos todavía seríamos súbditos del Rey de España.
read more
La total acumulación de poder por parte del Gobierno; un Tribunal Supremo de Justicia sin la más “mínima” credibilidad; la implementación de medidas contrarias a los estándares en materia de libertad de información y expresión, las cuales estimulan la autocensura en los medios; la intolerancia a la observación internacional; y el distanciamiento de un sistema de división de poderes, son las principales alertas que hace Human Rights Watch en su último informe anual sobre Venezuela.
A4PoderesTSJ “no tiene la más mínima credibilidad”, denunció este jueves la ONG. Foto AFP
Washington.- Los casi tres lustros en el poder han llevado al presidente Hugo Chávez y sus seguidores a una “acumulación de poder” que ha permitido “abusos” e “intimidación” a amplios sectores de la sociedad, denuncia Human Rights Watch en su informe anual sobre los derechos humanos.
Durante la presidencia de Chávez, “la acumulación de poder en el ejecutivo y el deterioro de las garantías de derechos humanos han permitido que el gobierno intimide, censure y enjuicie a venezolanos que critican al Presidente o se oponen a su agenda política”, destaca el capítulo dedicado a Venezuela.
“Chávez y sus partidarios políticos han abusado de su poder en una gran variedad de casos que han afectado al poder judicial, los medios de comunicación y defensores de los derechos humanos”, sostiene el informe, que será desglosado este jueves en conferencia de prensa en Washington por el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.
Clima de censura
El miedo a “represalias” hace además que, pese a que persistan las críticas al gobierno, se haya “debilitado la capacidad de los jueces de pronunciarse en casos con fuertes implicaciones políticas”, lamenta la organización de derechos humanos.
read more
Editorial El Nacional
En pocos países del mundo se puede encontrar un gobierno que tenga como centro de su existencia atacar permanentemente a la disidencia
El leitmotiv del dúo Cabello-Maduro es arrinconar, hostigar y tratar de aniquilar a la oposición. Difícil entender cómo, en una nación llena de graves problemas de toda índole, incluyendo una altísima tasa de asesinatos, inflación, violación de derechos humanos y, para colmo, con un presidente convaleciente, los voceros del Gobierno sólo apelen como objetivo de supervivencia política al odio en contra de la oposición.
Debería ser lo contrario: con una oposición tan disminuida como intentan trasmitir al mundo y que, además y para vergüenza nacional, es cacareada por el propio dictador de Cuba, Raúl Castro ¿cómo es que pierden tanta energía en esa idiotez en vez de gobernar y solucionar los problemas urgentes de los venezolanos? (Ovario II: ¿Quien dijo que esa fente puede gobernar? Es que ni en sus propias casas…)
Maduro se enreda a diario compartiendo irracionalmente sus obsesiones nocturnas entre la salud del comandante, su propia candidatura y Henrique Capriles, su posible contrincante en las próximas elecciones. Le aterra que Capriles ya ha derrotado a dos ex vicepresidentes, y Maduro no quiere ser el tercero.
Mientras que Diosdado Cabello negaba en la Asamblea un minuto de silencio para las víctimas de la cárcel de Uribana, su alter ego Maduro practicaba su papel de sustituto de Chávez inaugurando en Guárico una planta de riego como si 60 presos masacrados no significaran nada.
El vicepresidente sigue un guión bien elaborado al mismo estilo del comandante enfermo. Maduro se quiere parecer a Chávez con toda razón. Debe hablar con acento cubano, gesticular como el comandante y hacer preguntas al estilo del gran comunicador de la revolución. La más trascendente, como bien le preguntó a una joven ingeniero que le explicaba el funcionamiento de la nueva planta de riego: ¿Y de dónde eres tú?
read more