Maduro mira: Invasión Cubana Venezuela

Noticiero Digital – AEONFLUX

Bandera Cubana en Instalaciones Venezolanas

Maduro no te hagas el inocente ni el ofendido hacia Cuba, mira las instalaciones donde ya ondea la Bandera Cubana en Venezuela:

Ovario II dice: ¿Es posible que alguien sea tan bajo que por dinero hasta reniegue de su raza, de su nacionalidad, de su herencia? No existía gente tan basura en mi país… toda esa bajeza es importada de Cuba.

CENTRO REFINADOR PARAGUANA

CENTRO REFINADOR PARAGUANA

corpovargas

Corpovargas

EN COSTAS DE LA GUAIRA, TERRITORIO VENEZOLANO

EN COSTAS DE LA GUAIRA, TERRITORIO VENEZOLANO

EN UN DESFILE MILITAR LAS TROPAS VENEZOLANAS

EN UN DESFILE MILITAR LAS TROPAS VENEZOLANAS

read more

¿Quién es la carroña?

Zoilamérica Narváez Murillo

Zoilamérica Narváez Murillo, hijastra de Daniel Ortega

Managua, 22 de Mayo de 1998.

I. Este es mi testimonio y juro dejar escrito solamente la verdad como verdadero es Dios, por la memoria de mi abuelita Zoilamérica Zambrano Sandino, a quien tantas veces he invocado en momentos de desesperación y angustia; por mi hijo Alejandro y mi hija Carolina, quienes representan la luz y esperanza de una nueva vida. Juro que todo lo que contiene este testimonio es LA VERDAD Y NADA MÁS QUE LA VERDAD; en él encontrarán las evidencias de una vida cercenada y la depravación de un hombre que fue protagonista de una revolución social y política, Presidente de la República y actual líder del principal partido de oposición. (a los partidos diferentes al frente sandinista)

La luz que busco está en la verdad y en la valentía de reconocer la vida que se me impuso y poner la frente en alto, pese al dolor, para decirle al mundo que sobrevivir ha significado un tortuoso camino que aún no termina. He tenido que sumergirme en lo más hondo de mis fragilidades y secuelas para adquirir la fortaleza y la inspiración que necesito para enfrentar mi realidad y abrir nuevos capítulos de mi existencia. Existencia que en el pasado tuvo un alma profundamente quebrantada pero resistente a la muerte.

La luz no está en la mentira, en el silencio, en el sometimiento del espíritu, en la cobardía y complicidad, no está en la doble moral ni en la aberración a la condición humana. Por eso, con plena conciencia y determinación propia, tengo que proceder a realizar un justo y consecuente acto de liberación total de todas aquellas cárceles de mi vida, y afirmar con el peso incalculable de lo sufrido, que la mujer y el hombre nuevo y la utopía de una sociedad plenamente justa, han sido traicionados por quien ostentando gran poder, cometió vejámenes sexuales, físicos y sicológicos contra la humanidad de una mujer desde su infancia, y a quien adoptó como hija.

Desde el 2 de Marzo del año en curso, me he declarado en una cruzada por reconquistar mi verdadera identidad y dignificación de mujer y ser humana integral; para mí, en esta etapa trascendental de mi vida, no hay reivindicación en el mundo más importante que el encuentro con mi propio ser, al que muchos desconocen pero que en su despertar y andar ha acumulado fuerzas suficientes para emprender una lucha que encuentra como principal muro los actuales tejidos y vestigios del poder y el sistema patriarcal implantado por siglos.

¿Quién soy?. Mi nombre: ZOILAMÉRICA. Mis progenitores son: Jorge Narváez Parajón (fallecido) y Rosario Murillo Zambrano. Públicamente se me conoce como Zoilamérica Ortega Murillo, debido a la adopción que efectuara el señor Daniel Ortega Saavedra en el año de 1986.

Nací el 13 de Noviembre de 1967, en la ciudad de Managua; de profesión socióloga (1995, Universidad Centroamericana, Nicaragua), militante del Frente Sandinista de Liberación Nacional, y actualmente Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Internacionales.

Mi vida, desde que tengo memoria, estuvo marcada por Sandino y el Sandinismo. Supe de Sandino, tío de mi abuela, cuando mi madre enterró una efigie de éste en el patio de la casa. Y he conocido del Sandinismo, desde cuando mi madre en su juventud dedicó sus esfuerzos y energías a la causa.

En la soledad y vacíos de mi niñez, siempre quisieron contribuir con sus atenciones y cariño mi abuelo, mis tías abuelas y mis tías maternas.

La causa.

Afirmo, que fui acosada y abusada sexualmente por Daniel Ortega Saavedra, desde la edad de 11 años, manteniéndose estas acciones por casi veinte años de mi vida, y que a lo largo del presente testimonio expondré en las formas sucedidas.

read more

“Nombramiento de Jaua es nulo porque firma de Chávez fue montada”

El Carabobeño

Berrizbeitia cuestionó que el documento esté fechado en CaracasEl Secretario General Nacional de Proyecto Venezuela, Carlos Eduardo Berrizbeitia, aseveró este miércoles que el decreto de nombramiento de Elías Jaua como Canciller de la República carece de validez, pues, a su juicio, la firma del Presidente Hugo Chávez fue montada.

Berrizbeitia cuestionó que el documento esté fechado en Caracas, cuando es un hecho público que el presidente se encuentra en La Habana, Cuba. “Dudamos que ese documento haya sido firmado por el Presidente Chávez (…) Hicieron un montaje, porque saben que Nicolás Maduro no está facultado para eso”, expresó el legislador a través de una nota de prensa.

Enfatizó que dada la importancia del cargo de Canciller, el Ejecutivo debe darle una respuesta al país, ante tal situación. “No estamos hablando de cualquier trabajo sino de la persona encargada de la política exterior de nuestro país, de quien manejará las relaciones de Venezuela con los otros países del mundo”, indicó Berrizbeitia.

Recordó que el artículo 18 de la Constitución venezolana establece que “la ciudad de Caracas es la capital de La República y el asiento de los órganos del Poder Nacional. Lo dispuesto en este artículo no impide el ejercicio del Poder Nacional en otros lugares de la República” pero no en Cuba, subrayó el diputado.
Solicitarán audiencia a la FANB

El diputado anunció a través un contacto por videochat con el diario El Universal que la oposición estudia la posibilidad de solicitar una audiencia con el Alto Mando Militar o con el ministro de la Defensa, pues considera que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) juega un papel muy importante en el país. read more

El chavismo diseñó desde el comienzo ocultar la verdad sobre la enfermedad

Diario ABC de Madrid

heputa

La fundación izquierdista española Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) ha actuado como «cerebro gris» de varias estrategias chavistas

EMILI J. BLASCO / CORRESPONSAL EN WASHINGTON

La consigna estaba clara desde el principio: «Sería deseable que los niveles de información sobre la dolencia exacta del presidente siguieran siendo reservados y se limitaran las referencias que pudieran dar “pistas” a la oposición». El documento interno chavista, realizado tras las primeras operaciones de Hugo Chávez de junio de 2011, añadía: «Es más, el dar señales contradictorias o decir “medias verdades” podría coadyuvar a que la oposición siguiera realizando sus análisis de manera ciega alimentando las ansias de poder dentro de la misma y, por ende, su división y fragmentación política».

La estrategia se diseñó en el círculo estrecho que rodeaba a Chávez, en el que ha tenido gran influencia la Fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales), un grupo español de asesoría política, económica y jurídica, de marcada orientación izquierdista, con actuación en Latinoamérica y muy singularmente en Venezuela.

ABC ha tenido acceso a multitud de informes, tanto de coyuntura como tácticos y estratégicos, aparentemente realizados por CEPS en los últimos años. Todos llevan el nombre de la fundación al comienzo de sus páginas. Se refieren a actuaciones de muy diverso tipo, desde consideraciones jurídicas en materia de expropiaciones hasta estrategias para lograr medios televisivos más dóciles.

Desde la entidad, con sede principal en Valencia y oficinas en otras partes de España, se advierte que «es muy probable que sean falsos». Aquellos por los que ha preguntado directamente este diario «no constan» en los archivos de la entidad. No obstante, fuentes en Venezuela que en ocasiones pudieron comprobar la recepción de esos informes aseguran que el «think tank» español está detrás de ellos. Los textos, cuyas fechas indican un envío casi diario, están escritos en su mayoría con letra de gran tamaño, algo habitual en los documentos internos manejados en la cúpula del chavismo, debido a las dificultades de visión de Chávez. En estos momentos, al parecer el interlocutor más directo de la la fundación es Temir Porras, viceministro para Europa y mano derecha de Nicolás Maduro.

El presidente de Fundación CEPS es Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, y como secretario actúa Iñigo Errejón Galván, de la Universidad Complutense de Madrid. En Venezuela han trabajado para la entidad, entre otros, Manuel Cerezal y Fernando Casado , ambos docentes en la Universidad Bolivariana de Venezuela, así como Juan Barredo, Ferrán Chalmeta y Roberto Viciano. El grupo mantiene estrechos contactos con el economista estadounidense Max Weisbrot, benevolente con los países del ALBA.

AQUÍ LA DESCRIPCIÓN QUE DE ELLA MISMA HACE LA FUNDACIÓN CEPS:

FUNDACIÓN CEPS – PENSAMIENTO CRÍTICO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

La Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) es una organización política no partidaria dedicada a la producción de pensamiento crítico y al trabajo cultural e intelectual para fomentar consensos de izquierdas.

Nuestro compromiso con la izquierda está presidido por nuestras aspiraciones por la Democracia y el Socialismo, como tensiones siempre abiertas hacia la emancipación social, para construir formas de convivencia en libertad e igualdad.

Entendemos que el Sistema capitalista ha demostrado ser incapaz de asegurar una vida digna a la mayor parte de la población del planeta y hoy pone en riesgo la propia supervivencia del género humano. Es más, la desigual concentración de renta y riqueza a la que de manera natural tiende el Capitalismo es crecientemente incompatible con los derechos históricamente adquiridos por las clases trabajadoras y con lo público como ámbito de regulación social y económica.

Apostamos por la transformación de presente modelo económico hacia otro que se oriente a la satisfacción de las necesidades sociales, en lugar de al beneficio privado de unos pocos.

Apostamos por la extensión de una ciudadanía universal, vinculada al lugar de residencia y trabajo, robusta y dotada de derechos sociales y políticos efectivos, como herramienta para la transformación social.

Apostamos por el poder constituyente como capacidad democratizadora de avance histórico para las mayorías sociales.

LA FUNDACIÓN CEPS Y AMÉRICA LATINA

Durante más de una década, nuestra experiencia política ha estado concentrada en América Latina proveyendo consultoría política, jurídica y económica a fuerzas y gobiernos progresistas en la región.

Hemos cooperado como técnicos en el diseño de políticas públicas (procesos constituyentes así como en materia legislativa, planes de desarrollo y gestión pública) en Venezuela, Ecuador, Bolivia, El Salvador y Paraguay.

Hemos organizado y co-organizado programas de formación académica en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Cuba.

Hemos organizado y co-organizado programas de formación de cuadros políticos en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Guatemala.

Hemos asesorado a fuerzas políticas de izquierdas en procesos electorales en Venezuela, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Colombia y Perú.

Hemos participado como observadores internacionales acreditados en procesos electorales de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Colombia, Brasil, Perú, El Salvador, México y Nicaragua.

Este trabajo nos ha permitido acumular un capital político forjado en el aprendizaje tanto de los éxitos como de los errores en los procesos de transformación social democrática que han tenido lugar durante este tiempo en la región latinoamericana. Al mismo tiempo, esta experiencia nos ha enfrentado a la responsabilidad de aprender a gestionar y asumir las consecuencias de nuestros posicionamientos. Los ataques que hemos recibido de la prensa conservadora tanto fuera como dentro del Estado español son solo un ejemplo de ello.

Univisión: “Los Secretos de Chávez”

Caracas, 13 de enero de 2013.

demonio chavezEl canal Univisión con sede en Estados Unidos de América presentó un trabajo especial la cual tituló “Los Secretos de Chávez” a continuación se reproduce parte de la información reseñada:

En la cama de un hospital cubano también yacen en suspenso los secretos de Hugo Chávez; lo que nunca dijo o confesó y también lo que el gobernante pensó que nunca nadie sabría.

Algunos secretos se los llevará al otro mundo, pero otros se conocerán en éste. Serán divulgados cuando se anuncie su fallecimiento, cuando ya no importe darlos a conocer o cuando sea oportuno revelarlos.

De los secretos de Chávez hablarán aliados, conocidos y, aquellas personas que estuvieron en sus afectos. Pero también tendrán necesidad de descubrir lo oculto aquellos que se consideraron sus enemigos, quienes fueron ninguneados, los temerosos. Se escuchará de quienes quieran sacar provecho; de un lado los que querrán negociar datos por prebendas y hasta información por perdón. Hablarán muchos que recibiendo promesas por silencio quedaron en el olvido. Tal vez se escuchen confesiones de algún grupo de arrepentidos.

En cuestión de horas tras la muerte se abriría el chorro de secretos. Se hablará más claramente de su agonía, de su desesperación ante el dolor, y de la administración de barbitúricos y propofol para no sentirlo. Sedado o anestesiado tras la última y complicada operación, Chávez no pudo tomar ninguna decisión, ni fue capaz de procesar estímulos externos. Se sabrá cómo -sin sedación o anestesia- cuando lo sacaban del coma inducido tampoco le era posible atender los asuntos de gobierno o de estado como dijeron sus más estrechos colaboradores. Dejará de ser secreto que, en los últimos días en que se le pudo tener despierto, lo único en que se enfocaba el paciente era en obtener su alivio. read more

COMUNICADO URGENTE: A LOS “USURPADORES”-CAMPAÑA INTERNACIONAL “JUZGAR A CHÁVEZ”

A LOS USURPADORES:

logo de la campaa internacional  juzgar a chvez-3

La Campaña Internacional Juzgar a Chávez y las 66 Organizaciones No Gubernamentales de países latinoamericanos y europeos que la integran, cumple con el deber de advertir a la opinión pública internacional y particularmente a los ” Usurpadores” de los poderes públicos en la República Bolivariana de Venezuela, lo siguiente:

Primero:

Los hechos ocurridos en Venezuela el pasado 10 de enero tras la ausencia del Presidente electo Hugo Rafael Chávez Frias, para la juramentación y toma de posesión de su cargo para el período constitucional 2013-2019, han dado lugar a un vacío de poder y a la instalación en el país de un régimen que usurpa los poderes públicos, con Nicolás Maduro como vicepresidente del ejecutivo, sin que medie nombramiento alguno, así como a una continuidad administrativa de cargos públicos ilegítima, contraria a la legalidad y en abierta violación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Segundo:

La magistrada Luisa Estela Morales Lamuño, titular de la cédula de identidad N° V-2.574.795, presidenta de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, así como todos sus miembros; Diosdado Cabello Rondón, titular de la cédula de identidad N° V-8.370.825, Presidente de la Asamblea Nacional y el vicepresidente Nicolás Maduro, titular de la cédula de identidad N° V-5.892.464 son los principales artífices de este fraude constitucional, de cuyas consecuencias deberán responder tanto penal como patrimonialmente.

Tercero:

Advertimos a los “Usurpadores” que el derecho de rebelión ante un régimen que contrarie los principios democráticos está consagrado en el artículo N° 350 de la misma constitución y que las violaciones sistemáticas a los derechos humanos de ciudadanos, con motivo del ejercicio de ese derecho, serán consideradas como ataques contra una parte de la población por motivos políticos y en consecuencia crímenes de lesa humanidad, de carácter imprescritible, cuya responsabilidad recaerá tarde o temprano, en sus autores, coautores, cómplices, colaboradores, encubridores, así como en los ciudadanos antes mencionados.

Cuarto:

Advertimos a las Fuerzas Armadas Venezolanas, a los grupos paramilitares, milicias, organizaciones de irregulares, y especialmente a “los usurpadores”, que la represión ciudadana les hará responsables individualmente de gravísimos crímenes, de acuerdo a lo previsto en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, tanto quien cometa el crimen, como quien lo ordene, induzca, colabore, contribuya, encubra o sea cómplice de su comisión, sin exclusiones por razones de cargo oficial y con especial responsabilidad para los jefes militares que resulten responsables de los crímenes cometidos por fuerzas bajo su mando. (Arts. 25, 27 y 28 del Estatuto de Roma).

Quinto:

Advertimos igualmente a los actores de la Comunidad Internacional que realicen actos o celebren contratos internacionales con dicho régimen, que la consecuencia inmediata y directa de las decisiones antes mencionadas, ha sido la instlación en Venezuela de un gobierno de facto, cuyos actos están absolutamente viciados de nulidad absoluta, son totalmente írritos, espurios y no obligan a la República.

Sexto:

La desaparición de Hugo Chávez Frías de la escena política, coloca en primera línea de responsabilidad penal individual a todos aquellos que hayan participado o participen en delitos de esta naturaleza.

La Campaña Internacional Juzgar a Chávez alerta a la Comunidad Internacional, particularmente a las organizaciones internacionales y regionales, sobre los acontecimientos que puedan ocurrir en Venezuela con motivo de las actividades de un régimen usurpador y de las posibles violaciones a los derechos humanos que éste pudiere causar.

Campaña Internacional ”Juzgar a Chávez”
Williams Cárdenas Rubio
abogadoscardenas@hotmail.com
Presidente

Helene Villalonga
helenevillalonga@hotmail.com
Vice-presidenta

Emanuel Del Vecchio A.
edelvecchio@gmail.com
Director ejecutivo y comunicación en red.

Madrid-Miami, 12 de enero de 2013

NIDO DE VÍBORAS

Por Fernando Londoño Hoyos – “El Tiempo” de Bogota”

Fernando Londoño Hoyos
Fernando Londoño Hoyos

A Chávez le llegó su hora. Sus cómplices temen que la suya también. Y eso explica la opereta y la furia de las víboras.

Sí, queridos lectores: es de la famosa novela de François Mauriac de donde tomamos prestado el nombre de estas líneas. Porque viene como anillo al dedo a la opereta con fondo trágico que se representa en Venezuela.

No cabe duda de que el Comandante se la buscó. Pudo conseguir el consuelo de un final digno para su turbulenta carrera de mal militar y eficiente demagogo. Prefirió llevar al extremo su pasión narcisista por el mando, ceder ante sus odios y aspirar a la pompa mundana de una apoteosis que lo semejara a Bolívar. Pero se va a quedar con los dolores del prócer, sin un ápice de su grandeza.

Lo que hay en torno suyo, esa carrera por los restos de la piñata que va a romperse, es lo que tiene merecido su memoria. Los que conspiran en silencio para alzarse con trozos del poder tienen comprometida su conciencia y justos temores por el examen de su conducta. Porque saben que se robaron a Venezuela, que la condenaron a cien años de abandono y que ha llegado la hora de que respondan ante la Historia.

Ese país perdió, porque se la robaron, la mayor bonanza que ha tocado a las puertas de cualquier nación latinoamericana. Tres millones de barriles de petróleo a cien dólares, para simplificar cuentas, montan trescientos millones de dólares diarios, más de cien mil millones de dólares por año. De lo que no hay ni especies náufragas.

Después de 14 años de producir semejante fortuna, a Venezuela no le ha quedado nada. Y eso era lo que tapaba Chávez con su agresividad de “rufián de barrio” y sus maromas de populachero de tercera categoría. Se va con el mérito de no haber permitido que esa pregunta se la hicieran en serio, con lo que se economizó el costo de una respuesta imposible.

Venezuela no tiene un camino, ni un puerto, ni una fábrica, ni un colegio ni un hospital para mostrar como resultado de esa danza millonaria. En cambio, arruinó lo que tenía de industria y lo que producía de comida. Y se gastó hasta el último barril de petróleo, dejando la pesada carga de una deuda que tardará muchos años en pagar. Nada de eso es enteramente atribuible a la improvisación y a la ineptitud de un régimen comandado por un sujeto clamorosamente incompetente. Descontado ese fardo, surge patente que a Venezuela se la robaron y las víboras sobrevivientes no quieren enfrentarse a la gran cuestión que alguien, algún día, les propondrá a nombre de ese adolorido país: ¿dónde están mis reales? read more

Más acerca de la honorabilisima Luisa Estella Morales Lamuño de Acosta…

Copiado de APORREA (pa que no digan que son inventos)

Luisa Estella Morales Lamuño de AcostaFelicitaciones Presidente Chávez por no asistir al TSJ

Por Carlos Ramos García – Activista de los derechos Humanos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Núcleo Amazonas

Miércoles, 28/01/2009 08:05 PM

Nuestro Comandante-Presidente Chávez, dando un gran ejemplo de dignidad revolucionaria, se abstuvo de asistir a la sesión solemne de Apertura del Año Judicial 2009, en el Tribunal Supremo de Justicia, celebrada hoy 27 de enero de 2009.

Las razones le sobran a nuestro Presidente, como gallardamente lo hizo a partir del año 2002, cuando la mayoría de los Magistrados consideraron que el 11 de abril de 2002, no hubo golpe de estado, sino que los militares golpistas estaban preñados de buenas intenciones.

Y desde ese momento dando un ejemplo de seriedad no asistió a las aperturas del año judicial durante el 2003 y 2004, y luego volvió a asistir en la apertura del año judicial del 2005, cuando se creó la expectativa con la incorporación de 17 nuevos magistrados que las cosas cambiarían.

Asistió a la apertura del año judicial de 2006, 2007 y 2008, y nos da una gran lección ahora en el 2009, no asistiendo como protesta tácita, a la política de la Señora Luisa Estela Morales Lamuño de Acosta, que en nada se diferencia a la crisis que vivió el poder judicial durante los años 2002, 2003 y 2004, y que ahora la situación del poder judicial es peor.

Felicitaciones también a la presidenta de la Asamblea Nacional Diputada Cilia Flores, por tampoco asistir al acto de apertura de actividades judiciales del 2009.

Veamos algunos aspectos de la gestión de la Magistrada de Acosta:

Los Magistrados Morales de Acosta y Cabrera Romero, el 27 de febrero de 2007, dictaron una sentencia (Nº 301) en la Sala Constitucional, justo a la medida de los Magistrados, para eludir el pago del impuesto sobre la renta, referida al artículo 31 de esa ley, donde solo ellos declaran su salario base, sin incluir los otros conceptos salariales que forman parte de su salario integral como son los bonos millonarios, cuestión que causó ira en la Asamblea Nacional, cuando calificaron al TSJ de usurpar funciones inherentes al Poder Legislativo, la cual mediante un comunicado protestó semejante exabrupto jurídico-fiscal, y se escucharon en los medios de comunicación las voces cuestionadoras de los diputados Iris Varela y Carlos Escarrá, quien señaló a cuatro voces que esos Magistrados debían estar presos en la Cárcel de Uribana.

Chávez debió sentirse horrorizado por los aguinaldos que Autorizó la Magistrada de Acosta en noviembre de 2008, ya que Los pobres trabajadores del Poder Judicial, a finales de diciembre de 2008 no habían cobrado sus aguinaldos, ni el aumento del 30% decretado por nuestro Presidente, hace ya varios meses, ni otros beneficios laborales que les adeuda la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) desde hace varios años; sin embargo, cada uno de los 32 Magistrados ya cobró desde noviembre la suma de QUINIENTOS MILLONES (500) por concepto del pago de aguinaldos.

El 2 de diciembre de 2007 aparece publicado en la página Web del TSJ  a partir de las 3pm, la foto donde ella introduce el voto y se ve que ha marcado el NO. Ella misma ordenó retirar el lunes 3-12-2007 a la 1pm, tal imagen. Tal fotografía no lo tomó la oposición sino su fotógrafo particular que la sorprendió en flagrancia. Fue  tan evidente que ella se disculpó, explicando más tarde que había votado NO en el bloque “B”, pero que en el bloque “A” votó SI. En el “B” –añadía- era de la Asamblea, y  no de Chávez, que perjudicaba a los Magistrados con la reforma de los artículos 264, 265 y 266 de la Constitución. read more

Manifiesto del Frente Institucional Militar a la Fuerza Armada Nacional Venezolana

Escrito por Helene Domingo, 06 de Enero de 2013 00:33

FFAA_VenezolanasCompañeros de armas:

Nuestro país enfrenta una de las más delicadas crisis políticas de nuestra historia. La grave enfermedad que aqueja al presidente de la República y la forma indebida como ha venido siendo enfrentada por los poderes públicos mantiene a nuestro pueblo en un estado de incertidumbre que influye negativamente en todas las actividades de la Nación y en la tranquilidad ciudadana. Esta crisis política se amplía peligrosamente al ser Hugo Chávez el presidente electo de la República y tener que juramentarse para ejercer sus nuevas funciones, el 10 de enero de 2013, por finalizar el anterior período presidencial. Los venezolanos aspiran que esta compleja situación nacional se resuelva en paz y con total apego a la Constitución Nacional.

La Fuerza Armada conoce perfectamente que el único responsable de la actual situación que vive nuestro país es el propio Hugo Chávez, que engañó a nuestro pueblo al decir que se encontraba en perfecto estado de salud, cuando conocía que su enfermedad le impediría ejercer las exigentes funciones de presidente de la República. Es imposible dejar de señalar que esa responsabilidad se amplía al haber violado, en el año 2008, la Constitución Nacional para imponer la reelección indefinida, irrespetando el principio constitucional de la alternancia republicana. No se puede olvidar que los resultados electorales del 7 de octubre de 2012 se vieron favorecidos indebidamente por el abuso de poder y un descarado ventajismo que los ilegitima totalmente.

Esta situación política se hace aún más complicada y difícil de resolver por la inaceptable intervención del régimen cubano en nuestros asuntos internos. No es sólo la ilícita presencia de funcionarios de dicho gobierno en el ejercicio de altos cargos en el Estado venezolano, sino el rumor, no desmentido por el gobierno nacional, de la existencia de unidades militares cubanas en nuestro territorio. La opinión pública ha venido señalando que la escogencia de Nicolás Maduro como posible candidato del PSUV se realizó por presiones personales de los hermanos Castro sobre Hugo Chávez que buscan garantizar, de esa manera, el apoyo económico a la revolución cubana y su injerencia en la toma de decisiones políticas que son de exclusiva responsabilidad soberana de los venezolanos. Los elogios y hurras a la figura de Fidel Castro realizados públicamente por Nicolás Maduro ratifican ese criterio. read more

Conflicto político en puertas, vea por que

muerto

El periodo actual de gobierno en Venezuela termina el 9 de Enero de 2013 a las 23:59:59 de manera inexorable, PUNTO. Lo cual tiene como consecuencia que el presidente y sus ministros cesan de sus funciones esa noche de manera inexorable también. El actual presidente tiene un permiso otorgado por la Asamblea Nacional para ausentarse por motivo de un tratamiento médico. El 10 de Enero de 2013, al cesar el de sus funciones esa noche, su permiso también se extingue, A partir de las 00:00:00 del 10 de enero de 2013 el actual presidente se convierte en un presidente electo que debe jurar su cargo ese día. Y digo que el permiso caduca pues la asamblea no tiene facultades para otorgarle un permiso a un presidente electo que no ha jurado su cargo ni ha asumido funciones, por mucho que se tratase de alguien que ya ostentaba el cargo. DEBE ASUMIR EL CARGO DE NUEVO. Pretender que el permiso para ausentarse del territorio abarca a un presidente que no ha asumido el cargo es inconstitucional.

Ahora bien, la constitución no prevé que hacer en este caso, pues la falta del presidente electo el 10 de enero no puede calificarse de absoluta debido a que no se puede acreditar claramente ninguna de las causales que establece el 233. Pretender que sea el presidente del parlamento el que asuma el cargo claramente va en contra de la norma.

El que diga que el presidente de la AN puede asumir el cargo el 10E tiene que acreditar que parte del 233 está aplicando, veamos las posibilidades una por una:

La muerte,

No se puede acreditar mientras no se tengan evidencias en esa vía, no se tenga acceso al occiso y haya gente diciendo que el presidente electo está vivo.

Su renuncia, read more