Más bulla que cabuya

Veneconomía

Más bulla que cabuyaVenezuela se encuentra en el limbo en lo político y a la deriva en lo económico, con el timón de mando en manos de dirigentes del oficialismo que están trayendo instrucciones desde Cuba, supuestamente de un Hugo Chávez a quien los venezolanos no han visto ni oído en más de siete semanas.

El país aguarda desesperadamente, no sólo definiciones en su gobernabilidad, sino por políticas económicas que permitan salir de la crisis actual. Rumores van y vienen en cuanto a las decisiones que el Gobierno del ausente indefinido tomará en materia cambiaria. Que si la tasa oficial de Bs.4,30:$ se mantendrá sólo para contados bienes prioritarios; que si se elevará la tasa oficial a Bs.5,30:$ y se sacarán de la lista una gran número de productos hasta ahora sujetos a ella, o que se reactivará el mercado permuta, o algo parecido, a través de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria para mantener un tipo de cambio alterno de Bs.9:$, o Bs.12:$.

Pero, nada se confirma y, de los precedentes del Ejecutivo se puede decir que cualquier cosa es posible.

Hasta ahora, lo único cierto son los dos anuncios del Ministro de Energía y Minería (y presidente de PDVSA) Rafael Ramirez, que en realidad son más bulla que la cabuya que tienen. read more

La locura colectiva

Los signos de locura han estado presentes desde el comienzo de la revolución bolivariana

AXEL CAPRILES M. |  EL UNIVERSAL

locura

El estremecedor episodio del campesino tachirense que golpeó a su mamá de 80 años, le disparó, le cortó las manos y los brazos y luego la incendió porque había recibido órdenes del más allá de sacrificar a su madre para lograr la recuperación del presidente Chávez no es un simple caso de psicosis o locura individual. Es un síntoma de la locura colectiva que invade nuestro país, de la clásica histeria de masas estudiada por Tarde y Le Bon y que hoy infecta a una parte importante de la población venezolana. Cuando el 10 de enero las multitudes se movilizaban gritando “yo soy Chávez” o “Chávez no está en Cuba, está aquí en Venezuela, está en todo el mundo, porque todos somos Chávez”, había algo más que un simple eslogan o lema publicitario, se estaba dando un verdadero proceso de transubstanciación de identidad. Ocurría un síntoma típico de las psicosis y de los fenómenos de masa: la despersonalización, la pérdida de los límites de la personalidad individual y la adopción una personalidad arquetípica. Los signos de locura han estado presentes desde el comienzo de la revolución bolivariana. Una de las primeras anécdotas que se divulgó de Chávez es que en su casa había una silla que estaba siempre reservada para Simón Bolívar, el convidado de piedra.

De las muchas marchas chavistas a las que he asistido, uno de mis más nítidos recuerdos es el de las caras enajenadas de centenares de milicianos que veían la espada de Bolívar volando por los aires empuñada por la mano resucitada del héroe que venía a hacer justicia. Lo que hoy sucede en Venezuela en nada difiere del fanatismo religioso y el movimiento mesiánico que dirigido por El Consejero llevó a la guerra de Canudos en las áridas tierras del Sertao. Es un eco en nuestra cultura. Pedro I de Portugal hizo exhumar y coronar a su amada Inés de Castro y la sentó en el trono a su lado para obligar a todos los cortesanos a besar la mano de la muerta. El problema de la locura colectiva es que al estar inmersos en ella no nos damos cuenta de la misma.

LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE LA MUERTE

Por ENRIQUE VILORIA VERA

uribana02Con profundo dolor de Patria escribo este iracundo artículo, en esta triste hora en que no sabemos cuántos muertos más añadirá al Libro Guiness de los Récords, la sangrienta y feroz requisa de la Cárcel de Uribana  llevada a cabo por nuestros solidarios militares socialistas que aman la vida y respetan la dignidad de los privados de libertad –  antiguamente llamados presos por los inhumanos gobiernos de la IV – ¿Cuántos serán finalmente los muertos dignificados: cincuenta, ochenta, cien, doscientos? En fin, lo mismo da, ya sabemos que sólo sus atribulados deudos lamentarán esa vasta muerte; lo demás serán oficiales lágrimas de cocodrilos rojos y de caimanas rojitas, acomodados todos con caras circunspectas y retadoras para la rueda de prensa, donde se darán golpes de pecho y achacarán los oficiales pecados a los medios de comunicación o al Imperio. Ya se sabe en esta V República no hay cabida para el error propio sino para la culpa ajena.

Es revolucionariamente conveniente acusar de necrófilos a los que denuncian la muerte insensata, los asesinatos cotidianos, las masacres impunes, los homicidios al por mayor, en fin, la muerte institucionalizada por una V República que oronda e irresponsablemente  pregonó  y alabó por doquier  la muerte: Patria, Socialismo y Muerte.  Desoladamente constatamos que no hay Patria, cada vez está más enajenada y entregada a una potencia extranjera la Nación, la soberanía nacional es asunto del pasado.  Socialismo si hay y del peor – en nombre de la igualdad y de la defensa de los más necesitados –  campea la escasez, el no hay, la pelea entre amas de casa por un kilo de harina PAN, por una caja de toallas sanitarias, por un rollo de papel toilette, por un kilo de azúcar, en fin, la cotidianidad es una odisea para los que no forman parte de la nueva nomenklatura bolivariana.

Muerte sí hay, a montones, por cientos de miles, en todas partes y a toda hora, no se salva nadie: ni los policías ni las escoltas de los intocables del Proceso. Más muertos que en cualquier guerra civil registra – para nuestra mayor aflicción – la malhadada V República para beneplácito de nadie. Una generación perdida,  desperdiciada, aniquilada, arrasada,  de más de 150 000 niños, jóvenes  y adolescentes, de madres y padres de familia, lo testifican para la mayor vergüenza que Patria alguna haya conocido.

Sugiero que el Proceso invierta lo poco que nos va quedando del Socialismo petrolero rentista en las Megamorgues Bolivarianas y en los camposantos de la Revolución, y que se asigne prontamente un cupo CADIVI a los deudos de los más de 150.000 asesinados en la V República, para que los cambien en el inexistente mercado paralelo, a fin de pagar las exequias reguladas y les quede algún bolivarcito fuerte para beberse un  mojito a nombre de La Revolución.

¡Pollo, aceite, leche, azúcar y medicinas no hay, lo que abunda es muerte, luto, dolor y lágrimas!

¡Larga vida a la República Bolivariana de la Muerte!

MADURO EL TEMPORAL

Por JOSE JOAQUIN URDANETA CASTRO

Reloj-de-arena-Boina-ChavistaLa nación venezolana está viviendo tiempos de incertidumbre en todos sus ámbitos estructurales . La constitución nacional ha quedado cómo un documento de referencia subordinado a las órdenes políticas tomadas fuera del territorio nacional que determinaron que Nicolás Maduro Moros fuera una especie de Suplepresidente Temporal figura inédita en la actualidad .
Ahora importamos decisiones fundamentales que afectan la seguridad, defensa e integridad del territorio nacional nacional. Sin embargo Venezuela está inerte y sóla a nivel internacional.

Sólo los venezolanos pensantes y conscientes del monstruo que se nos sobreviene y que ha contaminado toda la estructura del estado para perpertuarse en el poder y eliminar la libertad cómo derecho civil, la resistencia cómo expresión de libertad y lo está logrando, Henrique Capriles Radonski es la prueba de oro.

Vemos erigirse al suplepresidente Maduro temporalmente, según ellos cómo un líder que habiendo sido designado actúa cómo líder elegido por la mayoría del país y con derecho a gobernar y tomar decisiones que afectan la sociedad venezolana.

La revolución bolivariana ha tenido cómo principal arma de persuación una especie de guillotina que ha ido cortando cabezas a todo el que se le ha resistido o enfrentado y la prueba de oro son los exiliados, los presos, los expropiados y los perseguidos por la actual bolijusticia venezolana. Con esta arma ya tiene arrodillados, mudos y arrinconados a una gran mayoría nacional. read more

ONU responsabiliza al Estado venezolano de las muertes en Uribana

1231

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, considera que las autoridades venezolanas “son responsables de lo ocurrido, porque son ellas las que deben cuidar del bienestar de los reos”.

EL UNIVERSAL
martes 29 de enero de 2013  07:15 AM

Ginebra.-  La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, lamentó hoy la muerte de 58 reclusos tras el motín registrado el viernes en una cárcel de Venezuela y responsabilizó a las autoridades por los hechos. (Ovario II dice: Esas son las primeras cifras que dieron. Fueron más de 100 los fallecidos).

“Lo que ocurrió refleja un alarmante patrón de violencia en las cárceles venezolanas”, señaló en rueda de prensa el portavoz de Pillay, Rupert Colville.

“Es consecuencia -añadió- de que en las prisiones venezolanas haya una alarmante falta de servicios, que los reclusos estén totalmente hacinados, y que muchos de los internos estén encerrados de forma preventiva en espera de juicio durante mucho tiempo”.

Por ello, Alta Comisionada considera que las autoridades venezolanas “son responsables de lo ocurrido, porque son ellas las que deben cuidar del bienestar de los reos”.

Pillay pidió una “pronta investigación”, para que se puedan identificar a los culpables y los familiares de las víctimas puedan ser compensadas, indicó Efe.

El gobierno venezolano confirmó el domingo que en el motín registrado en el Centro Penitenciario de la región Centro Occidental murieron 58 personas y 46 resultaron heridas.

Venezuela y Cuba serán un solo país en 2018

Así me llegó…

Ruben Enrique VII

Venezuela y Cuba serán un solo país en 2018

escudo 2 bandera2

Ovario II dice:

NUNCA JAMÁS ESTAREMOS UNIDOS AL PARÁSITO CUBA

Cuba y Venezuela se convertirán en una sola nación en un acto sin el 4 de Febrero del 2012. La información fue revelada por una fuente ligada a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, principal órgano legislativo de ese país y confirmada por organismos de inteligencia de los Estados Unidos durante la noche de este martes.

El diario Gramma informó a la los cubanos en primera página titulando “Información a nuestro pueblo” en primera plana con información detallada sobre la unificación de ambas repúblicas.

“Es una decisión geoestratégica que ha venido en el momento más oportuno para nuestros países” se extrae de unos de los párrafos, mientras que más adelante se revela que “…ahora Venezuela y Cuba formarán una sola nación. La nueva República Popular Democrática Socialista Martí y Bolívar (RPDSMB) será el eje geopolítico de los nuevos cambios revolucionarios regionales de este siglo que se iniciarán el 4 de Febrero de 2012 y terminarán su concreción y fusión definitiva para el 31 de diciembre de 2018”

Hasta ahora el gobierno de Venezuela ha mantenido bastante hermetismo sobre esta trascendental información debido a la atmosfera electoral que se vive en el país; sin embargo algunos voceros del Gobierno Bolivariano se mostraron entusiasmados por la iniciativa.
read more

Exmagistrada Blanca Rosa Mármol: “Supremo venezolano es el brazo jurídico del Gobierno”

EFE

Blanca Rosa MármolDenunció la falta de independencia del poder judicial en el país. La exmagistrada Blanca Rosa Mármol denunció que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es “prácticamente el brazo jurídico” del Gobierno del país y aseguró que tiene “conocimiento cierto” de las órdenes del Ejecutivo a jueces, aunque puntualizó que ella “jamás” recibió presiones.

Exmagistrada Blanca Rosa Mármol: “Supremo venezolano es el brazo jurídico del Gobierno” Jubilada del TSJ en diciembre tras una carrera judicial de 38 años, Mármol dijo en una entrevista con Efe que ahora se siente “con más libertad” para elevar una serie de críticas sobre ese poder en Venezuela, del que señala su “falta de independencia” y su aval a actuaciones “cuestionables” del Gobierno del presidente, Hugo Chávez.

“En el Tribunal Supremo de Justicia se legitiman las ejecutorias del Gobierno y de la Asamblea Nacional; es prácticamente el brazo jurídico del régimen”, consideró Mármol, que fue juez de la Sala Penal del TSJ desde el año 2000 y hasta diciembre de 2012.

La exmagistrada se refiere, como ejemplo de eso, a la reciente “decisión a la medida” que el TSJ tomó ante la imposibilidad del presidente de presentarse por su salud al acto de investidura del día 10, en una sentencia que dio luz verde al retraso de ese “formalismo” y permitió la continuidad del Gobierno saliente.

Justamente antes de que el TSJ tomara esa decisión, Mármol ya había denunciado que fue separada “inconstitucionalmente” de su cargo el 27 de diciembre junto a otros seis compañeros antes y sin que la AN designara sus sustitutos, como lo establece la Ley Orgánica del TSJ.

“Yo desde que entré en el Supremo no estaba de acuerdo con la filosofía de este Gobierno y como magistrada una hablaba a través de sentencias y votos salvados, pero una vez fuera del tribunal puedo declarar con más libertad y, sobre todo, tras la forma que salí, atropellándose mis derechos”, manifestó.

Con voz pausada, Mármol reconoció que ella nunca se sintió coartada mientras fue magistrada del TSJ, pero aseguró que fue “víctima de exclusión” ya que hubo comisiones “en las que nunca entraba” o había decisiones importantes de las que no le permitieron participar.
read more

Los indignados venezolanos protestaron durante la cumbre de la Celac

Crédito foto: Prensa Primero Justicia

98362

“Estamos indignados porque vemos que el presidente pretende tapar los problemas de un país en dos días, por la visita de mandatarios extranjeros”, decalró el dirigente juvenil del partido opositor Primero Justicia, Emerson Cabañas, en un comunicado enviado a los medios de comunicación.

Jóvenes miembros de partidos de oposición colocaron el viernes en las principales vías de la ciudad, y especialmente en zonas cercanas donde se alojan los mandatarios que asisten a la cumbre de lanzamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), gigantescas pancartas recordando los problemas de Venezuela: inseguridad, desempleo, falta de vivienda, entre otros.”Presidentes, bienvenidos a la ciudad del crimen”, decía una de las pancartas, en alusión al flagelo de la inseguridad en Venezuela, que en 2010 registró 48 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Otros letreros pedían al presidente boliviano, Evo Morales, y al cubano, Raúl Castro, “devolver” el dinero que Venezuela ha donado a sus países. La policía, ampliamente desplegada por la ciudad en ocasión de la cumbre presidencial que se inauguró este viernes, retiró rápidamente cada una de las pancartas de protesta desplegadas.

“Estamos en la calle diciendo a la comunidad internacional que estamos indignados por la situación en el país, no estamos en contra de la integración latinoamericana, pero rechazamos que el gobierno quiera tapar la realidad y engañar sobre la verdadera situación del país”, señaló por su parte el secretario juvenil de Primero Justicia, Francisco Soteldo.

También la pre candidata presidencial opositora María Corina Machado “llamó la atención” de los mandatarios regionales “acerca de los apremiantes problemas que tiene Venezuela y que durante estos dos días de encuentro han quedado relegados”, mencionando en una carta abierta que durante la presidencia de Chávez “han muerto más de 100.000 venezolanos a manos del hampa”.

“En el país no hay oposición”: Diego Arria

Iberoamerica.com

pque mirandaEl exprecandidato a las primarias presidenciales de la Mesa de la Unidad, Diego Arria, criticó el relanzamiento del bloque opositor. Dijo que el acto, en Parque Miranda, se convirtió en un evento electoral.

—¿Qué le pareció el relanzamiento de la MUD?
—Un relanzamiento implica una nueva manera de actuar y de convocar al país para emprender una resistencia activa a un régimen que está acabando no solo con nuestros derechos sino con nuestras libertades. El acto de ayer, por las banderas amarillas, pareció un acto de un partido político, más que una manifestación nacional pareció una manifestación caraqueña. El relanzamiento se convirtió en un acto electoral (…).

—Usted plantea que hay que enfrentar al Gobierno…
—Sin duda, nosotros pareciera que estuviéramos resignados a cohabitar o coexistir con un régimen que nos permite ciertas rendijas de oportunidad como la elección a alcaldías.

—¿Qué piensa de que el candidato sea electo por consenso?
—Si hay consenso entre los partidos ya sabemos lo qué va a suceder. El consenso debe ser nacional, si el país va otra vez con la misma modalidad del 7 de octubre, repetiríamos la misma experiencia. La MUD plantea un gobierno de unidad nacional y ni una sola vez durante la campaña del señor gobernador Capriles se mencionó un gobierno de unidad nacional (…).

—¿Qué no le convence de la MUD?
—La MUD me parece importante como un factor de coordinación de los partidos políticos, pero los partidos representan apenas un segmento de la población, ellos no pueden decidir entre dos o tres partidos, cuando no toman en consideración el sector empresarial, las iglesias, las academias (…). El esfuerzo nacional sigue siendo caraqueño. read more

Si ésta es la ministra… ¿que se puede esperar de los demás?

Además de bruta, fea y descerebrada es ciega y sorda…

 

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nF8nFhpjmw0