NOTA DEL POSTEADOR: Considerando el momento que vive la República de Venezuela y debido a las graves limitaciones para expresar públicamente nuestro pensamiento y sentir, sometidos a la voluntad de grupos políticos excluyentes, un importante número de ciudadanos dentro y fuera del país, hemos decidido plasmar en un documento todas las consideraciones que representan la opinión de una significativa mayoría de venezolanos.
En ocasión de la presentación de la Junta Patriótica, ocurrida en Caracas el día sábado 26 de Enero, y luego de obtener la aprobación de los organizadores de este acto, solicitamos al VA. Mario Ivan Carratú Molina, se sirviera leer en nombre de este colectivo, el documento que fue dirigido a los Partidos Políticos y a la Mesa de Unidad Democrática.
Esta solicitud se hizo al VA Carratú Molina en virtud de la lucha que este venezolano ha desplegado a lo largo y ancho del país durante años, para promover la organización de los ciudadanos, en nuestro criterio, pilar fundamental para la recuperación de la soberanía popular y con ello superar así las grandes dificultades que atraviesa nuestro país.
En virtud del corto tiempo que nos fue concedido, el documento no fue leído en su totalidad, por tanto hemos considerado pertinente y oportuno, publicarlo para su conocimiento, divulgación y opinión, la cual esperamos sea expresada por los lectores al final de esta página.
Confiamos que este documento recoge mayoritariamente lo que muchos venezolanos hemos expresado más de una vez a través de las redes sociales…
Abg. José A. Martín Estrada
No perderemos tiempo con diagnósticos que todos conocemos de sobra. Cada venezolano que vive el día a día, dentro y fuera del país, siente en carne propia el deterioro y la pérdida de su calidad de vida. No seguiremos trillando sobre ese particular. Lo que si no obviaremos será el recordatorio de cuales seguirán siendo las repercusiones no solo para los venezolanos sino para el resto del América Latina y la responsabilidad que por ello recae sobre nosotros
Lo que nos preocupa desde hace años, es cómo salir y revertir esta situación y sus consecuencias, la cual pareciera no tener ni salida ni retorno. La pregunta es por qué tan diferentes visiones de lo que ocurre en el país y por ende, por qué tan distantes las fórmulas que unos y otros proponen para resolverlo?
En el único punto en el que la gran mayoría coincide es que quienes han dirigido hasta ahora las acciones del sector opositor del país, no han acertado en casi ninguna de las tácticas aplicadas y menos aún en los planteamientos y argumentos usados para convencer a independientes, no alineados y pro-oficialistas, de que ellos lo harían muchísimo mejor que este régimen delincuente y traidor a la patria.
En días pasados vimos con estupor como luego de una brillante y elocuente exposición del Embajador Guillermo Cochez (Panamá) ante el Consejo Permanente de la OEA, sobre la situación que hoy atravesamos los venezolanos, éste fue premiado por su gobierno con una sorpresiva y polémica destitución por lo cual muchos se preguntan si realmente estamos solos frente a este régimen violador de derechos y frente al dominio cubano que hoy decide nuestros destinos.
read more