EL POLEMICO DOCUMENTO DIRIGIDO A LA DIRIGENCIA POLÍTICO PARTIDISTA Y A LA MUD

golpista

NOTA DEL POSTEADOR: Considerando el momento que vive la República de Venezuela y debido a las graves limitaciones para expresar públicamente nuestro pensamiento y sentir, sometidos a la voluntad de grupos políticos excluyentes, un importante número de ciudadanos dentro y fuera del país, hemos decidido plasmar en un documento todas las consideraciones que representan la opinión de una significativa mayoría de venezolanos.

En ocasión de la presentación de la Junta Patriótica, ocurrida en Caracas el día sábado 26 de Enero, y luego de obtener la aprobación de los organizadores de este acto, solicitamos al VA. Mario Ivan Carratú Molina, se sirviera leer en nombre de este colectivo, el documento que fue dirigido a los Partidos Políticos y a la Mesa de Unidad Democrática.

Esta solicitud se hizo al VA Carratú Molina en virtud de la lucha que este venezolano ha desplegado a lo largo y ancho del país durante años, para promover la organización de los ciudadanos, en nuestro criterio, pilar fundamental para la recuperación de la soberanía popular y con ello superar así las grandes dificultades que atraviesa nuestro país.

En virtud del corto tiempo que nos fue concedido, el documento no fue leído en su totalidad, por tanto hemos considerado pertinente y oportuno, publicarlo para su conocimiento, divulgación y opinión, la cual esperamos sea expresada por los lectores al final de esta página.

Confiamos que este documento recoge mayoritariamente lo que muchos venezolanos hemos expresado más de una vez a través de las redes sociales…

Abg. José A. Martín Estrada

No perderemos tiempo con diagnósticos que todos conocemos de sobra. Cada venezolano que vive el día a día, dentro y fuera del país, siente en carne propia el deterioro y la pérdida de su calidad de vida. No seguiremos trillando sobre ese particular. Lo que si no obviaremos será el recordatorio de cuales seguirán siendo las repercusiones no solo para los venezolanos sino para el resto del América Latina y la responsabilidad que por ello recae sobre nosotros

Lo que nos preocupa desde hace años, es cómo salir y revertir esta situación y sus consecuencias, la cual pareciera no tener ni salida ni retorno. La pregunta es por qué tan diferentes visiones de lo que ocurre en el país y por ende, por qué tan distantes las fórmulas que unos y otros proponen para resolverlo?

En el único punto en el que la gran mayoría coincide es que quienes han dirigido hasta ahora las acciones del sector opositor del país, no han acertado en casi ninguna de las tácticas aplicadas y menos aún en los planteamientos y argumentos usados para convencer a independientes, no alineados y pro-oficialistas, de que ellos lo harían muchísimo mejor que este régimen delincuente y traidor a la patria.

En días pasados vimos con estupor como luego de una brillante y elocuente exposición del Embajador Guillermo Cochez (Panamá) ante el Consejo Permanente de la OEA, sobre la situación que hoy atravesamos los venezolanos, éste fue premiado por su gobierno con una sorpresiva y polémica destitución por lo cual muchos se preguntan si realmente estamos solos frente a este régimen violador de derechos y frente al dominio cubano que hoy decide nuestros destinos.
read more

Gracias por todo, Fidel

Leocenis Habla Claro

Caracas, 6 de enero del 2013.

LEOCENIS3

Éste si es un venezolano con güaramo.

El periodista Leocenis García nos presenta su destacada columna “Leocenis Habla Claro”, la cual también podrás leer en la edición 118 del Semanario 6to Poder. A continuación el texto original.

Señor, Fidel Castro Ruz,

he decido escribirle a miles kilómetros de distancia, sabiendo que estas líneas llegarán a re­coger mucho de lo que hoy anida en nuestros corazones. Nunca jamás, ni en tiempos de la Colo­nia, nuestra nación ha­bía estado tan sometida a otra. Jamás, ni en los tiempos cuando Bolívar enfrentó al salvaje impe­rio español, habíamos presenciado una situa­ción de tal vulnerabili­dad. Ahora, el señor Pre­sidente constitucional de la República, quien salió de aquí caminando, vivo, en uso de sus facultades, está misteriosamente al borde de la muerte, sin que ni si­quiera los sistemas de in­teligencia venezolanos como el Sebin y la DIM sepan de su estado real.

La vida del Presiden­te está en manos de su nación, y no de la nues­tra, una de las paradojas más grandes de nuestra historia reciente. El Vi­cepresidente de la Re­publica, ha ido, óigase bien, a la República de Cuba a enterarse de qué, dónde, en qué con­diciones quedará.

El Jefe de Estado ve­nezolano, después que sedado, en manos de los intereses económicos que privan en la relación por ustedes mantenida, ha sido jurungado en su humanidad, al extremo que en manos de uste­des, los cubanos, está la vida del Presidente de Venezuela. Son los cu­banos quienes, en un extremo, pudieran des­conectar a Hugo Chávez de la vida, una
cosa real­mente insólita.

Llama la atención, que luego de conocida las complicaciones del Presidente en la primera semana de diciembre, su gobierno lo haya mandado a Venezuela, por tres días, a comuni­car lo que La Habana ha­bía decidido, que Nico­lás, ese que presentan ahora desde su país co­mo el nuevo líder -líder a la fuerza- de la revolu­ción bolivariana, es el “ungido” por el Presidente  aunque digamos la verdad, por usted, Fi­del, y por los cubanos. Acto seguido, el Presi­dente volvió a Cuba ca­minando para una vez complacidos los deseos de La Habana, no volver a hablar, habida cuenta que enmudeció.
read more

Carta de Ivana Simonovis a Nicolás Maduro

simonovis
Ivana Simonovis, hija de comisario Iván Simonovis, escribió una carta solicitándole al Estado venezolano una medida humanitaria para la liberación de su padre. “Una medida humanitaria como la que les pido sería un gesto noble, necesario, hermoso”.

Señores del Estado Venezolano:

Esta es la segunda vez que les escribo. No me da pena insistirles. El dolor puede más que la pena. Les juro que ya no puedo más. Ya me cansé de llorar. Estoy agotada. Quiero pedirles de nuevo un poco de clemencia. Ya mi papá, Iván Simonovis, y todos nosotros, su familia, hemos sufrido demasiado. Sufrir cansa. Llorar cansa. Extrañar al padre de uno cansa.

Siento que soy demasiado joven para estar tan cansada. Me parece injusto que la política me arruine la vida. Todos los días me asomo con susto en el espejo, porque siento que tengo canas en mi cabello. No las veo, pero las siento. Y tengo 15 años. Es muy rara esta sensación.

Ya mi sonrisa no es la que sale en las fotos de los álbumes de la familia. Mi sonrisa se quiebra a cada rato, como una galleta. Porque así están los huesos de mi papá. Se han vuelto una galleta por tanto encierro, por tanto no moverse, por tanta sombra.

Por favor, les pido, devuélvanle el sol. Devuélvanle un poquito de vida. Ya bastante ha pagado lo que Uds. consideraron que debía pagar. Su salud esta tan deteriorada que tengo miedo -mucho miedo- de que mi papá termine paralítico, en una silla de ruedas. Y más así. Solo. Sin su gente, sin los únicos brazos que lo pueden abrazar.

Mi papá no está nada bien. Su columna está demasiado frágil. Se puede romper sola, sin que nadie la toque. Sus huesos, dice el médico, tienen la edad de un anciano. Sus huesos ya pagaron el doble del tiempo de su condena. Su ánimo también.

Y su familia. Sea justa o no su prisión, creo que ya todo es demasiado. Ya todo se ha vuelto inhumano, cruel, excesivo. Señores del Estado Venezolano, una medida humanitaria como la que les pido sería un gesto noble, necesario, hermoso. Un gesto importante en estos tiempos tan duros. Estoy tan agotada del odio de parte y parte. Creo que muchos estamos así. Un gesto de nobleza no les va a hacer perder nada de lo que tienen y, en cambio, los hará más humanos. Quiero volver a tener 15 años y un padre a quién abrazar.

No tengo más argumentos. Solo un exceso de dolor.

Gracias.

Ivana Simonovis/DO

Desde Colombia, este artículo de Francisco Santos, ex-Vice-presidente en el gobierno de Alvaro Uribe Vélez y primo del actual mandatario, debe evaluarse con cuidado… VENEZUELA SIN CHÁVEZ

Por FRANCISCO SANTOS

pee3 copyNunca llegué a pensar que la capital de Venezuela fuera La Habana. O que quien gobernara el vecino país fuera Raúl Castro. Mucho menos que los voceros de la salud del presidente Chávez fueran Cristina Kirchner o Evo Morales. No sé si hay nacionalismo en Venezuela, pero sin ser venezolano siento gran indignación por esa cesión de soberanía sin precedentes en el continente. Es una vergüenza lo que hoy pasa en el hermano país.

Lo grave no es que hoy Venezuela sea la marioneta de la nomenklatura cubana que quiere defender a toda costa esos 4.000 millones de dólares anuales de regalo que le da Hugo Chávez. Lo grave es cómo va a acabar esto, pues los venezolanos hoy tienen claro que Chávez no regresa a gobernar. Hay distintos escenarios, ninguno bueno, y los más probables terminan en violencia y toma militar del poder. Veamos.

El primer escenario es el regreso de Chávez para renunciar. Maduro toma el poder y no hay elecciones. Un golpe de Estado de facto que confirma lo sucedido el 10 de enero pasado. Los cubanos quieren este escenario, pues saben que la otra gran fuerza del chavismo, el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, tiene fuerza en los militares (fue uno de ellos) y resiente el poder cubano. Santos acepta este gobierno de facto como la canciller ya lo hizo esta semana con su amigable visita.

El segundo escenario es el legal, si se puede hablar de legalidad en Venezuela. Cabello asume el poder y llama a elecciones que Maduro debe ganar. Sin embargo, los cubanos no quieren esta incertidumbre, pues Maduro no es carismático y de pronto pierde. Claro, si pierde, posibilidad remota, a la oposición le tocaría arreglar el lío económico y se echaría encima la inestabilidad que se da con las reformas que se deben dar y malgastaría rápidamente su favorabilidad política.
read more

Más bulla que cabuya

Veneconomía

Más bulla que cabuyaVenezuela se encuentra en el limbo en lo político y a la deriva en lo económico, con el timón de mando en manos de dirigentes del oficialismo que están trayendo instrucciones desde Cuba, supuestamente de un Hugo Chávez a quien los venezolanos no han visto ni oído en más de siete semanas.

El país aguarda desesperadamente, no sólo definiciones en su gobernabilidad, sino por políticas económicas que permitan salir de la crisis actual. Rumores van y vienen en cuanto a las decisiones que el Gobierno del ausente indefinido tomará en materia cambiaria. Que si la tasa oficial de Bs.4,30:$ se mantendrá sólo para contados bienes prioritarios; que si se elevará la tasa oficial a Bs.5,30:$ y se sacarán de la lista una gran número de productos hasta ahora sujetos a ella, o que se reactivará el mercado permuta, o algo parecido, a través de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria para mantener un tipo de cambio alterno de Bs.9:$, o Bs.12:$.

Pero, nada se confirma y, de los precedentes del Ejecutivo se puede decir que cualquier cosa es posible.

Hasta ahora, lo único cierto son los dos anuncios del Ministro de Energía y Minería (y presidente de PDVSA) Rafael Ramirez, que en realidad son más bulla que la cabuya que tienen. read more

La locura colectiva

Los signos de locura han estado presentes desde el comienzo de la revolución bolivariana

AXEL CAPRILES M. |  EL UNIVERSAL

locura

El estremecedor episodio del campesino tachirense que golpeó a su mamá de 80 años, le disparó, le cortó las manos y los brazos y luego la incendió porque había recibido órdenes del más allá de sacrificar a su madre para lograr la recuperación del presidente Chávez no es un simple caso de psicosis o locura individual. Es un síntoma de la locura colectiva que invade nuestro país, de la clásica histeria de masas estudiada por Tarde y Le Bon y que hoy infecta a una parte importante de la población venezolana. Cuando el 10 de enero las multitudes se movilizaban gritando “yo soy Chávez” o “Chávez no está en Cuba, está aquí en Venezuela, está en todo el mundo, porque todos somos Chávez”, había algo más que un simple eslogan o lema publicitario, se estaba dando un verdadero proceso de transubstanciación de identidad. Ocurría un síntoma típico de las psicosis y de los fenómenos de masa: la despersonalización, la pérdida de los límites de la personalidad individual y la adopción una personalidad arquetípica. Los signos de locura han estado presentes desde el comienzo de la revolución bolivariana. Una de las primeras anécdotas que se divulgó de Chávez es que en su casa había una silla que estaba siempre reservada para Simón Bolívar, el convidado de piedra.

De las muchas marchas chavistas a las que he asistido, uno de mis más nítidos recuerdos es el de las caras enajenadas de centenares de milicianos que veían la espada de Bolívar volando por los aires empuñada por la mano resucitada del héroe que venía a hacer justicia. Lo que hoy sucede en Venezuela en nada difiere del fanatismo religioso y el movimiento mesiánico que dirigido por El Consejero llevó a la guerra de Canudos en las áridas tierras del Sertao. Es un eco en nuestra cultura. Pedro I de Portugal hizo exhumar y coronar a su amada Inés de Castro y la sentó en el trono a su lado para obligar a todos los cortesanos a besar la mano de la muerta. El problema de la locura colectiva es que al estar inmersos en ella no nos damos cuenta de la misma.

LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE LA MUERTE

Por ENRIQUE VILORIA VERA

uribana02Con profundo dolor de Patria escribo este iracundo artículo, en esta triste hora en que no sabemos cuántos muertos más añadirá al Libro Guiness de los Récords, la sangrienta y feroz requisa de la Cárcel de Uribana  llevada a cabo por nuestros solidarios militares socialistas que aman la vida y respetan la dignidad de los privados de libertad –  antiguamente llamados presos por los inhumanos gobiernos de la IV – ¿Cuántos serán finalmente los muertos dignificados: cincuenta, ochenta, cien, doscientos? En fin, lo mismo da, ya sabemos que sólo sus atribulados deudos lamentarán esa vasta muerte; lo demás serán oficiales lágrimas de cocodrilos rojos y de caimanas rojitas, acomodados todos con caras circunspectas y retadoras para la rueda de prensa, donde se darán golpes de pecho y achacarán los oficiales pecados a los medios de comunicación o al Imperio. Ya se sabe en esta V República no hay cabida para el error propio sino para la culpa ajena.

Es revolucionariamente conveniente acusar de necrófilos a los que denuncian la muerte insensata, los asesinatos cotidianos, las masacres impunes, los homicidios al por mayor, en fin, la muerte institucionalizada por una V República que oronda e irresponsablemente  pregonó  y alabó por doquier  la muerte: Patria, Socialismo y Muerte.  Desoladamente constatamos que no hay Patria, cada vez está más enajenada y entregada a una potencia extranjera la Nación, la soberanía nacional es asunto del pasado.  Socialismo si hay y del peor – en nombre de la igualdad y de la defensa de los más necesitados –  campea la escasez, el no hay, la pelea entre amas de casa por un kilo de harina PAN, por una caja de toallas sanitarias, por un rollo de papel toilette, por un kilo de azúcar, en fin, la cotidianidad es una odisea para los que no forman parte de la nueva nomenklatura bolivariana.

Muerte sí hay, a montones, por cientos de miles, en todas partes y a toda hora, no se salva nadie: ni los policías ni las escoltas de los intocables del Proceso. Más muertos que en cualquier guerra civil registra – para nuestra mayor aflicción – la malhadada V República para beneplácito de nadie. Una generación perdida,  desperdiciada, aniquilada, arrasada,  de más de 150 000 niños, jóvenes  y adolescentes, de madres y padres de familia, lo testifican para la mayor vergüenza que Patria alguna haya conocido.

Sugiero que el Proceso invierta lo poco que nos va quedando del Socialismo petrolero rentista en las Megamorgues Bolivarianas y en los camposantos de la Revolución, y que se asigne prontamente un cupo CADIVI a los deudos de los más de 150.000 asesinados en la V República, para que los cambien en el inexistente mercado paralelo, a fin de pagar las exequias reguladas y les quede algún bolivarcito fuerte para beberse un  mojito a nombre de La Revolución.

¡Pollo, aceite, leche, azúcar y medicinas no hay, lo que abunda es muerte, luto, dolor y lágrimas!

¡Larga vida a la República Bolivariana de la Muerte!

MADURO EL TEMPORAL

Por JOSE JOAQUIN URDANETA CASTRO

Reloj-de-arena-Boina-ChavistaLa nación venezolana está viviendo tiempos de incertidumbre en todos sus ámbitos estructurales . La constitución nacional ha quedado cómo un documento de referencia subordinado a las órdenes políticas tomadas fuera del territorio nacional que determinaron que Nicolás Maduro Moros fuera una especie de Suplepresidente Temporal figura inédita en la actualidad .
Ahora importamos decisiones fundamentales que afectan la seguridad, defensa e integridad del territorio nacional nacional. Sin embargo Venezuela está inerte y sóla a nivel internacional.

Sólo los venezolanos pensantes y conscientes del monstruo que se nos sobreviene y que ha contaminado toda la estructura del estado para perpertuarse en el poder y eliminar la libertad cómo derecho civil, la resistencia cómo expresión de libertad y lo está logrando, Henrique Capriles Radonski es la prueba de oro.

Vemos erigirse al suplepresidente Maduro temporalmente, según ellos cómo un líder que habiendo sido designado actúa cómo líder elegido por la mayoría del país y con derecho a gobernar y tomar decisiones que afectan la sociedad venezolana.

La revolución bolivariana ha tenido cómo principal arma de persuación una especie de guillotina que ha ido cortando cabezas a todo el que se le ha resistido o enfrentado y la prueba de oro son los exiliados, los presos, los expropiados y los perseguidos por la actual bolijusticia venezolana. Con esta arma ya tiene arrodillados, mudos y arrinconados a una gran mayoría nacional. read more

ONU responsabiliza al Estado venezolano de las muertes en Uribana

1231

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, considera que las autoridades venezolanas “son responsables de lo ocurrido, porque son ellas las que deben cuidar del bienestar de los reos”.

EL UNIVERSAL
martes 29 de enero de 2013  07:15 AM

Ginebra.-  La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, lamentó hoy la muerte de 58 reclusos tras el motín registrado el viernes en una cárcel de Venezuela y responsabilizó a las autoridades por los hechos. (Ovario II dice: Esas son las primeras cifras que dieron. Fueron más de 100 los fallecidos).

“Lo que ocurrió refleja un alarmante patrón de violencia en las cárceles venezolanas”, señaló en rueda de prensa el portavoz de Pillay, Rupert Colville.

“Es consecuencia -añadió- de que en las prisiones venezolanas haya una alarmante falta de servicios, que los reclusos estén totalmente hacinados, y que muchos de los internos estén encerrados de forma preventiva en espera de juicio durante mucho tiempo”.

Por ello, Alta Comisionada considera que las autoridades venezolanas “son responsables de lo ocurrido, porque son ellas las que deben cuidar del bienestar de los reos”.

Pillay pidió una “pronta investigación”, para que se puedan identificar a los culpables y los familiares de las víctimas puedan ser compensadas, indicó Efe.

El gobierno venezolano confirmó el domingo que en el motín registrado en el Centro Penitenciario de la región Centro Occidental murieron 58 personas y 46 resultaron heridas.

Venezuela y Cuba serán un solo país en 2018

Así me llegó…

Ruben Enrique VII

Venezuela y Cuba serán un solo país en 2018

escudo 2 bandera2

Ovario II dice:

NUNCA JAMÁS ESTAREMOS UNIDOS AL PARÁSITO CUBA

Cuba y Venezuela se convertirán en una sola nación en un acto sin el 4 de Febrero del 2012. La información fue revelada por una fuente ligada a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, principal órgano legislativo de ese país y confirmada por organismos de inteligencia de los Estados Unidos durante la noche de este martes.

El diario Gramma informó a la los cubanos en primera página titulando “Información a nuestro pueblo” en primera plana con información detallada sobre la unificación de ambas repúblicas.

“Es una decisión geoestratégica que ha venido en el momento más oportuno para nuestros países” se extrae de unos de los párrafos, mientras que más adelante se revela que “…ahora Venezuela y Cuba formarán una sola nación. La nueva República Popular Democrática Socialista Martí y Bolívar (RPDSMB) será el eje geopolítico de los nuevos cambios revolucionarios regionales de este siglo que se iniciarán el 4 de Febrero de 2012 y terminarán su concreción y fusión definitiva para el 31 de diciembre de 2018”

Hasta ahora el gobierno de Venezuela ha mantenido bastante hermetismo sobre esta trascendental información debido a la atmosfera electoral que se vive en el país; sin embargo algunos voceros del Gobierno Bolivariano se mostraron entusiasmados por la iniciativa.
read more